sistema reproductor masculino Flashcards
cuales son los componentes del sistema genital masculino
Testículos, vías espermáticas, glándulas accesorias, pene
cual es la funcion del testiculo
producir hormonas sexuales
masculinas y
espermatozoides
por que es importante la testosterona
escencial para espermatogénesis, diferenciación sexual durante desarrollo embrional y fetal, y control de la secreción de gonadotrofinas
cual es el matabolito de la testosterona
la dihidrotestosterona
por que es importante la dihidrotestosterona
Actúa en órganos y tejidos [ej. musculos, crecimiento del cabello, patron de distribucion del pelo] en pubertad y adulto. Fisiología del varón,
que producen las vías espermáticas y las glándulas accesorias
secreciones que transportan espermatozoides al exterior [por contracción del músculo liso], también le proveen nutrientes a los espermatozoides. Juntos conforman el semen.
cual es la funcion del pene
introducir el semen en sistema genital femenino
que hacen los tabiques fibrosos
Penetran el testículo y lo
dividen en 250
compartimentos piramidales, llamados
LOBULILLOS TESTICULARES que se comunican entre si, ya que los tabiques son incompletos
que es la túnica albugínea
Una cápsula
gruesa de TCD, que envuelve cada testiculo;
sufre engrosamiento para
formar el mediastino
testicular del cual nacen los tabiques fibrosos
que tiene cada lobulillo
de 1 a 4 túbulos seminíferos [que se alojan como ovillos envueltos en tejido conjuntivo laxo con abundantes vasos sanguíneos y linfáticos, nervios, y células intersticiales-Leydig-].
que producen los túbulos seminíferos
producen células germinales
masculinas [espermatozoides], las intersticiales
secretan andrógeno testicular
en que posiocion se desarrollan los testiculos
en posición retroperitoneal, en la pared dorsal de la cavidad abdominal
cual es la funcion del escroto
Mantiene los testículos a temperatura inferior a la intraabdominal.
a donde migran los testiculos
Durante desarrollo fetal migran alojandose en bolsa escrotal [escroto] y quedan suspendidos en cordón espermático.
de que esta formado el músculo dartos
por fibras musculares lisas y tejido conjuntivo
de que esta formado el músculo cremaster y donde se ubica
por fibras musculares estriadas, se ubica entre las fascias espermáticas externa e interna
donde se localiza y de que se compone la túnica vaginal
se localiza interna a la fascia interna espermática, se compone de capa parietal externa y capa visceral interna, recubren la túnica albugínea
donde se producen los espermatozoides
En túbulos seminíferos, cada testículo 250-1000 túbulos seminíferos
como se disponen los tubulos seminiferos
se disponen en asas y sus extremos se continúan con tubos cortos conocidos como túbulos rectos, conectan los túbulos seminíferos con un laberinto de canales anastomosados en forma de red, revestidos de EPITELIO SIMPLE PLANO O CÚBICO que constituye la red testicular
por que se distingue la Espermatides
Espermatides se distinguen por
un tamaño pequeño, núcleos con cantidades crecientes de cromatina condensada redondos y luego alargados, posición cercana a la luz de los túbulos seminíferos
como se conecta la red testicular
10 y 20 conductillos eferentes conectan la red testicular en el sistema canalicular, conducto epididimario. La pared de los túbulos seminíferos forrado de capas EPITELIO GERMINATIVO o SEMINÍFERO
De que se compone el epitelio seminífero
De dos poblaciones de células las de SERTOLI y las que constituyen el LINAJE
ESPERMATOGÉNICO. Las ultimas se originan en el saco vitelino embrionario se dispone en 4 a 8 capas
Cual es la funcion del epitelio seminífero
Su función es
producir espermatozoides
como es el proceso de la ESPERMATOGÉNESIS
Comienza con los espermatogonias, células pequeñas en la lámina basal del epitelio seminífero
En la ubertad los espermatogonios inician un proceso continuo de divisiones mitóticas y producen generaciones sucesiva de
células
Las células hijas siguen 2 caminos: continuar con su división y mantenerse como células madre de otros espermatogonios
ESPERMATOGONIOS DE TIPO A
Pueden diferenciarse durante
ciclo sucesivos de división
mitótica para transformarse en
ESPERMATOGONIOS DE TIPO B
Tipo B pasan por ciclos
mitóticos en los que las células
no se separan del todo y al final
originan espermatocitos primarios
Estos y sus descendientes unidos por puentes citoplasmáticos hasta el final de la espermatogénesis