Sistema nervioso central Flashcards
El snc aparece
al inicio de la 3er semana
como aparece el snc
como una placa de ectodermo engrosado (placa neural)
los bordes laterales se elevan para constituirL
Los pliegues neurales
los pliegues neurales se fusionan para constituir el
tubo neural
los extremos abiertos del tubo neural constituyen
neuroporo anterior/ cranel
neuroporo post/caudal
Cierre del neuroporo anterior
etapa de 18 a 20 somitas
dia 25
cierre del neuroporo posterior
dia 28
las vesiculas cerebrales primarias presentan 3 dilataciones
- prosencefalo o cerebro anterior
- mesencefalo o cerebro medio
- rombencefalo o cerebro posterior
el extremo cefalico forma 2 plegamientos
pliegue cervical
pliegue cefalico
pliegue cervical
union del rombencegalo y la medula espinal
pliegue cefalico
en la region del mesencefalo
a las 5 semanas del desarrollo las vesiculas cerebrales primares se diferencian en
5 Vesiculas secundarias
el prosenccefalo forma
telencefalo
diencefalo
El mesencefalo
se conserva sin cambios
Rombencefalo da origen a
metencefalo
mielencefalo
istmo rombencefalico
separa al mesencefalo del metencefalo
pliegue pontio
marca el limmite entre metencefalo y mielencefalo
Derivados de las vesiculas
hemisferios cerebrales del telecefalo
vesicula optica, talamo, hipotalamo, hipofisis del diencefalo
Coliculos anteriores (visuales) y posteriores (auditivos) del mesencefalo
Cerebelo y el puente del metencefalo
Bulbo raquideo del mielencefalo
La cavidad del rombencefalo corresponde al
4to ventriculo
La cavidad del diencefalo corresponde al
3er ventriculo
Las cavidades de los hemisferios cerebrales corresponden a
ventriculos laterales
El lumen del mesencefalo conecta
3er y 4to ventriculo
nombre del lumen del mesencefalo
acueducto de silvio
Cada ventriculo lateral se comunica con el 3er ventriculo x
foramen interventricular de Monro
celulas neuroepiteliales forman
epitelio pseudoestratificado grueso
+ y + celulas neuroepiteliales forman
capa neuroepitelial o neuroepitelio
al cerrarse el tubo neural las celulas neuroepiteliales se transforman a
CNP (celulas nerviosas primitivas ) o neuroblastos
Lass CNP forman
la cpa del manto
que formara la capa del manto
sustancia gris de la medula espinal
Capa + externa de la medula espinal
capa marginal
la capa marginal + mielinzacion se convierte en
sustancia blanca de la medula espinal
Los engrosamientos ventrales son
placas basales
las placas basales contienen a
las celulas motoras del asa anterior
las celulas motoras constituyen
las areas motoras de la medula espinal
engrosamientos dorsales son
placas alares
las placas alares forman
las areas sensitivas
limite entre ambas areas (sensitiva y motora)
surco limitante
las placas del techo y del piso carecen de
neuroblastos
asta intermedia pequeña
contiene neuronas de la division simpatica del SNA
Donde se identifican estas neuronas simpaticas
t1 a t12 y L2 a L3
La dendrita transitoria al migrar x la capa del manto
desaparece y los neuroblastos son redondos y APOLARES
Al aparecer dos procesos citoplasmicos nvos a los lados opuestos del cuerpo se forma
neuroblasto bipolar
uno de los extremos de las celulas se elonga con rapidez y constituye
axon primitivo
el otro extremo constituye
dendritas primitivas
dendrita primitiva + axon primitivo
neuroblasto multipolar
el neuroblasto multipolar se convierte en
celula nerviosa adulta o neurona
raiz ventral motora del nervio espinal
conducen impulsos motores desde la médula espinal hasta los músculos
Los axones de las neuronas del asta dorsal sensitiva (placa alar) se convierten en
neuronas de asociación
Glioblastos
células de sostén primitivas
los glioblastos se forman x
celulas neuroepiteliales cuando cesa la produccion de neuroblastos
Cuando los glioblastos al llegar a la capa del manto se diferencian en
astrocitos protoplásmicos y astrocitos fibrilares
donde se alojan los astrocitos protoplásmicos y astrocitos fibrilares
en vasos sanguíneos y neuronas
celula q maybe deriva de los glioblastos
oligodendrocito
q hace el oligodendrocito
forma vainas de mielina en torno a los axones ascendentes y descendentes
Cuando aparece el 3er tipo de celula de sosten
segunda mitad del proceso de desarrollo
3er tipo de celula de sosten
celula de la microglia
Lass células de la
cresta neural son de origen
ectodermico
donde se ponen las CCN
a lo largo del tubo neural
al migrar las CCN dan origen a
ganglios sensitivos (de la raiz dorsal)
los neuroblastos de los ganglios sensitivos que derivan de las CCN dan origen a
Neuronas de la raíz dorsal
las células de la cresta neural se
diferencian en
neuroblastos autónomas
células de Schwann
Células pigmentadas
Odontoblastos
Meninges
Mesénquima de los arcos faringeos
Las fibras nerviosas motoras comienzan a aparecer
4ta semana
Las fibras nerviosas motoras se generan x
cuerpos de las celulas nerviosas en las placas basales de la médula espinal
Los procesos distales se unen a las raíces
nerviosas ventrales y forman
nervio espinal
los nervios espinales se dividen en
ramas primarias dorsal y ventral
las ramas primarias dorsales inervan
musculatura axial dorsal
articulaciones vertebrales
Piel de la espalda
Las ramas primarias ventrales inervan
las extremidades y la pared anterior del cuerpo
Las ramas primarias ventrales forman
plexos nerviosos principales (braquial y lumbosacro)
Las células de Schwann
mielinizan los nervios periféricos
las células de Schwann migran hacia la periferia y se enrollan con los axones para formar
la vaina de neurilema
Al inicio del 4to mes de vida fetal…
muchas fibras nerviosas adquieren aspecto blanquecino x deposito de mielina
1 sola oligodendroglia…
puede mielinizar 50 axonar
cuando inicia la mielinizacion de las fibras nerviosas de la médula espinal
4to mes de VI
En el 3er mes del desarrollo
la medula espinal se extiende a todo lo largo del embrion y los nervios espinales
el extremo terminal se ubica
a nivel de la 3VL
La duramadre permanece insertada en
columna vertebral a nivel coccigeo
la medula espinal en el adulto termina
a nivel de L2 y L3
El sacro dural y el espacio subaracnoideo se extiende hast
S2
Las raices dorsal y ventral de los nervios espinales x debajo del extremo terminal constituyen
cauda equina (cola de caballo)
cuando se hace una extraccion de liq cefalorraquideo se punciona en
region lumbar inferior L4-L5
Las regiones dorsal (sensitiva) y ventral (motora) de la médula espinal en desarrollo dependen d
TGF-B
SHH
BMP (4 y 7)
BMP4 en la placa del techo desencadena
TGF-B, BMP5, BMP7 (activina y dorsalina)
las células cercanas a la placa del techo se exponen a
las concentraciones más altas
aquéllas en posición más ventral reciben
una cantidad
menor de los factores
una concentración alta de factores TGF-β y niveles muy bajos de SHH en el tubo dorsal neural activan
PAX3- PAX7
PAX3 y PAX7 controlan
la diferenciación de las neuronas sensitivas
concentraciones altas de SHH y muy bajas de moléculas TGF-β en la región ventral extrema dan origen
a la activación de NKX2.2 y NKX6.1, y la formación
de neuronas ventrales.
concentraciones un poco más bajas de SHH y más altas de moléculas de TGF-β
NKX6.1 y PAX6
La mayor parte de los defectos de la médula espinal derivan
cierre anómalo de los pliegues neurales en la tercera y la cuarta semanas del desarrollo
Las anomalías que resultan, los defectos del tubo neural [DTN], pueden afectar
meninges, vértebras, músculos y piel.
prevalencia de DTN
1/200 nacimientos en norte de china
Espina bífida
Consiste en la separación de los arcos
vertebrales
puede o no afectar al tejido neural subyacente
La espina bífida oculta es
un defecto de los arcos vertebrales que se encuentra cubierto por piel y que en condiciones normales no afecta al tejido neural subyacente
donde ocurre + la espina bifida oculta
S1-S2
meningocele y el mielomeningocele
DTN graves en los que el tejido neural, las meninges o ambos sobresalen a través de un defecto de los arcos vertebrales y la piel, para
constituir un saco similar a un quiste
espina bífida con mielosquisis o raquisquisis
Los pliegues neurales no se
elevan, sino se conservan como una masa aplanada de tejido neural
malformación de Arnold-Chiari
herniación de parte del cerebelo por el
foramen magno), que obstruye el flujo de líquido cefalorraquídeo y desencadena la hidrocefalia.
La espina bífida puede diagnosticarse x
ultrasonido
cuantificacion de [] de a fetoproteina
cuando puedden visualizarse las vertebras
12 semas de gestacion
causas de DTN
Hipertermia, ácido valproico e hipervitaminosis A
Multifactorial
prevencion de DTN
400ug/ dia de Ac Folico
el acido folico tmb se usa para disminuir la incidencia de
transtornos del espectro de autismo
el rombencefalo se divide en
mielencefalo(caudal)
metencefalo
Mielencefalo da origen a
bulbo raquideo (médula oblonga)
los nucleos motores se dividen en
- gpo eferente somatico medial
- gpo eferente visceral especial intermedio
- gpo eferente visceral general lateral
el mielencefalo tiene neuronas del (GES)
nervio hipogloso XII (lengua)
el metencefalo y mesencefalo tiene neuronas del (GES)
nervio abducens, troclear, oculomotor
VI, IV, III (ojo)
el gpo eferente visceral especial forma
columna eferente motora visceral especial
el gpo eferente somatico forma
columna eferente motora somática
las neuronas del (GEVE) en el mielencefalo tienen
neuronas de accesorio, vago y glosofaringeo
El gpo eferente visceral general tiene neuronas que se distribuyen en
la musculatura involuntaria de vias respiratorias, tubo digestivo y <3
Eferente somatica general tipo de inveracion
musculo estriado somatico
Eferente somatica general estructuras inervadas
musculos extrinsecos de ojo y lemgua
Eferente somatica general nervios craneales
III
IV
VI
XII
Eferente somatica general localización
metencefalo
mielencefalo
eferente visceral especial (branquial) tipo de inervacion
musculos estriados de la faringe
eferente visceral especial (branquial) estructuras inveradss
musculos derivados de los AF
eferente visceral especial (branquial) Nervios craneales
V, CII, IX, X
eferente visceral especial (branquial) localizacion
metencefalo
mielecefalo
eferente visceral general tipo de inveracion
vias parasimpaticas al ojo
musculos lisos
eferente visceral general estructuras inervadas
esfinter de la pupila
vias aereas
visceras
<3
glandulas salivales
eferente visceral general nervios craneales
III
eferente visceral general localizacion
mesencefalo
mielencefalo
aferente visceral general tipo de inervavion
visceras
aferente visceral general estructuras inervadas
interoceptivas del tubo digestivo
aferente visceral general nervios craneales
x
aferente visceral general localizacion
mielencefalo
Aferente especial tipo de inervacion
gusto
audicion
equilibrio
Aferente especial estructuras inervadas
gusto de la lengua
paladar
epiglotis
coclea
conductos semicirculares
Aferente especial nervios craneales
VII
IX
VIII
Aferente especial localizacion
metencefalo
mielencefalo
aferente somatica general tipo de inervacion
sensacion de cabeza y cuello
aferente somatica general estructuras inervadas
tacto
temperatura
dolor de cabeza y cuello
mucosa de cavidad oral nasal
faringe
aferente somatica general nervios craneales
V, VII, IX
aferente somatica general localizacion
meten
mielen
el gpo aferente somatico
+ lateral
recibe la sensacion de dolor, temperatura y tacto
X N. glosofaringea
el gpo intermedio o aferente especial
recibe impulsos de papilas gustativas de lemgua
paladas
orofaringe
epiglotis
X N vestibulococlear
el gpo medial o aferente visceral genera
recibe info interoreceptiva del tubo digestivo y <3
quien produce el liq cefalorraquideo
plexo coroideo
el metencefalo tiene
placa basal y alar
a placa alar del metencafelo genera
cerebelo (coordinacion y movimiento)
la placa basal del metencefalo genera
puente
cada placa basal del metencefalo tiene 3 gpos de neuronas motoras
Gpo eferente somatico medial
Gpo eferente visceral especial
Gpo eferente visceral general
Gpo eferente somatico medial da origen a
nervio abducens
Gpo eferente visceral especial
N. trigemino y facial (inervan 1 y 2do AF)
Gpo eferente visceral general va
glandulas submandibulares y sublinguales
las placas alares del metencefalo tienen 3 gpos de nucleos sensitivosq
gpo aferente somatico lateral–neuronas del trigemno
gpo aferente especial
gpo aferente visceral general
los labios rombicos constituyen
placa cerebelosa
parte + primitiva del cerebelo
lobulo floculonodular
la placa cerebeolosa al inicio esta constituida x
capa neuroepitelial, del manto y marginal
en q mes la capa granulosa ext da origen a dif tipos de celulas
6to mes
cada placa basal tiene
2 gpos de nucleos motores
gpos de nucleos motores
- gpo eferente somrtico medial
- gpo eferente visceral general
gpo eferente somtico medial
nervio oculomotor y troclear
gpo eferente visceral general peque
nucleo del edingerwestphal
nucleo del edingerwestphal inerva a
esfinter de la pupila
La capa marginal
de cada placa basal crece y forma
los pedúnculos cerebrales
un surco transversal
divide cada elevación en un colículo anterior (superior) y otro posterior (inferior)
Los coliculos posteriores fungen como
estaciones de relevo sinaptico para reflejos auditivos
los colículos anteriores actúan como
centros de correlación y reflejos para los impulsos visuales
Los colículos están integrados por
olas de neuroblastos
a donde migran las olas de neuroblastos
hacia el interior de la zona marginal
suprayacente
El prosencéfalo se divide en
telencéfalo
El telencéfalo forma
hemisferios cerebrales
Diencefalo forma
la copa y el tallo optico, hipofisis, talamo, hipotalamo y epifisis
diencéfalo se desarrolla a partir de
la porción media del prosencéfalo
el diencefalo esta constituido x
una placa del techo y 2 placas alares
el diencefalo carece de
placas del piso y basales
La placa del techo del diencéfalo está integrada por
una sola capa de células ependimarias cubiertas
por mesénquima vascularizado
capa de células ependimarias dan origen al
plexo coroideo del 3er ventrículo
La región más caudal de la placa del
techo se desarrolla para conformar
el cuerpo pineal o epífisis
surco hipotalámico
divide la placa en regiones dorsal (talamo) y ventral (hipotalamo)
el tálamo se proyecta hacia
el lumen del diencéfalo
El talamo se fusiona en la línea media y constituye
masa intermedia o adherencia intertalamica
Quien forma la porción inferior de la placa alar
hipotalamo
el hipotalamo regula
funciones viscerales:
sueño
digestion
temperatura corporal
conducta emocional
la glandula hipofisis o pituitaria se desarrolla a partir deeee
- evagionacion del estomodeo (cavidad oral primitiv)–bolsa rathke
- extension en direecion caudal del diencefalo–infundibulo
Cuando aparece la bolsa de rathke como evaginacion
3 semanas
al final del 2do mes la bolsa de rathke
pierde conexión con cavidad oral y se ubica en contacto estrecho con infundíbulo
Las células de la pared anterior de bolsa de rathke aumentan y constituyen
lobulo anterior de la hipofisis o adenohipofisis
Pars tuberalis
crece a lo largo del tallo del infundibulo y lo rodea
la pared posterior de la bolsa de rathke se desarrolla para convertirse en
pars intermedia
el infundibulo da origen a
tallo
pars nervosa
lobulo posterior de hipofisis (neurohipofiis)
la más rostral de las vesículas cerebrales
telencefalo
el telemcefalo esta constiruido x
2 hemisferior cerebrales (laterales)
lamina terminal (porcion medial)
los ventrículos laterales, se comunican con el lumen del diencéfalo por medio del
foramen interventricular de Monro
Los hemisferios cerebrales surgen 523
inicio 5ta semana