sistema nervioso Flashcards
Célula especializada en la transmisión de impulsos nerviosos
Neurona
Mencione los tipos de neuronas
a. Unipolares en sensibilidad general
b. Bipolares en sentidos especiales
c. Multipolares en funciones motoras
Cuales son las partes de la neurona.
a. Cuerpo o Soma
b. Axón o cilindroeje
c. dendritas
Extensión de la médula espinal
a. superior: Desde el agujero magno
b. Inferior: el disco intervertebral L1/L2
En cuántos segmentos se divide la médula espinal
8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares 5 sacros y 1 coccígeo
Extensión del abultamiento cervical de la médula espinal
Comienza a nivel de C4, con máximo diámetro a nivel de C5 o C7 y disminuye hasta
T1.
Extensión del abultamiento lumbosacro de la médula espinal.
Inicia a nivel de T10, con diámetro máximo hacia T12 y disminuye para formar el cono
medular a nivel del borde inferior de L1
Número de segmentos o nervios raquídeos en los que se divide la médula espinal
31
Cuántas raíces componen el nervio raquídeo y que funciones tienen
a. Raiz anterior: motora
b. Raíz posterior: sensitiva
Como se divide la médula espinal en base a su composición
sustancia gris y sustancia blanca
En qué cordones se divide para su estudio la sustancia blanca de la médula espinal
Cordón anterior, medio y posterior
Fascículo ascendente del cordón posterior que se origina en los segmentos inferiores de la
médula espinal y lleva información de los miembros inferiores.
Fascículo Gracillis o de goll
Fascículo ascendente del cordón posterior que origina por arriba de T6, lleva información de la
parte superior del tronco y miembro superior.
Fascículo Cuneatos o de Burdach
Fascículo ascendente del cordón lateral cuyos axones originados de la sustancia gelatinosa
de Rolando del lado opuesto, llevan funciones de dolor y temperatura.
Fascículo espinotalámico lateral
Fascículo ascendente del cordón anterior cuyos axones se originan de la sustancia gris propia
del lado opuesto, llevan funciones de tacto grueso y presión.
Fascículo espinotalámico anterior
Fascículo ascendente del cordón lateral cuyos axones desde el núcleo de Clark del mismo
lado se dirigen al lóbulo anterior del cerebelo y llevan funciones propioceptivas inconscientes.
Fascículo espinocerebeloso dorsal o directo
Fascículo ascendente del cordón lateral cuyos axones desde el núcleo propio del lado opuesto
se dirigen al lóbulo anterior del cerebelo y llevan funciones propioceptivas inconscientes.
Fascículo espinocerebeloso ventral o cruzado
Fascículo de la médula espinal que se originan en la corteza motora y terminan en las astas
anteriores contralaterales, a nivel del bulbo raquídeo se decusa y descienden en el cordón
lateral.
Fascículo corticoespinal lateral o cruzado
Fascículo de la médula espinal que se originan en la corteza motora y terminan en las astas
anteriores contralaterales, se decusa por la comisura anterior en el segmento medular
correspondiente antes de hacer sinapsis y desciende en el cordón anterior.
Fascículo corticoespinal anterior o directo
Trastorno clínico que sigue a un traumatismo severo de la médula espinal, todas las funciones
medulares por debajo del nivel de la lesión disminuyen, hay deterioro sensitivo y parálisis
flácida.
Síndrome de shock medular
Segmentos en los que se divide el tallo encefálico
mesencéfalo, puente y bulbo
Es la porción más caudal del tallo encefálico y se continúa hacia abajo con la médula espinal,
está separado de la protuberancia por el surco bulboprotuberancial, se considera el centro
respiratorio, del estornudo, la deglución y del vómito.
Bulbo raquídeo
Se encuentra situada entre el mesencéfalo y el bulbo raquídeo, limitada hacia arriba por el
surco pontomesencefálico y hacia abajo por el surco bulboprotuberancial.
Puente o protuberancia
Es la porción más superior del tallo encefálico, se relaciona hacia adelante con la lámina
cuadrilátera y las apófisis clinoides posteriores del esfenoides, hacia adelante y hacia afuera
se relaciona con el uncus del hipocampo.
Mesencéfalo
Estructura par de sustancia gris de forma ovoide de 2.5 cm, que funciona como un integrador
de las funciones motora y sensitiva, participa en la formación de las paredes laterales del
tercer ventrículo.
Tálamo