Cabeza y cuello Flashcards
¿Cuáles son los límites del cuello?
(ANTERIOR)
(POSTERIOR )
(superior)
[mandubula] [linea nucal superior]
(inferior)[manubrio del
[discointervertebral C7
esternon] Y T1]
compartimientos del cuello
visceral
vertebral
2 basculares
limites del triangulo anterior del cuello
superior: mandíbula
posterior: esternocleidomastoideo
anterior: línea media
limites del triangulo posterior del cuello
inferior: clavícula
anterior: esternocleidomastoideo
posterior: musculo trapecio
fascia que cubre el compartimiento vertebral del cuello
lamina prevertebral
fascia que cubre el compartimiento visceral
lamina pretraqueal
fascia que cubre el compartimiento vascular
lamina carotidea
triángulos que se divide el triangulo anterior del cuello
submandibular
submentoniano
muscular
carotideo
músculos suprahioideos
estilohioideos
digástrico
milohioideo
genihioideo
músculos infrahioideos
omohioideo
esternohioideo
tirohioideo
esternotirohioideo
origen de las arterias carótidas
derecha: tronco arterial branquioencefalico
izquierda: cayado aórtico
función del seno carotideo
detección de cambios de la presión arterial
función del cuerpo carotideo
detección de cambios en el contenido de oxigeno
localización de la glándula tiroidea
-parte anterior del cuello
-inferior y lateral al cartílago tiroideo
-profundo a los músculos
*esternohioideo
*esternotirohioideo
*omohioideo
-el istmo cruza por los cartilagos traqueales 2 y 3
origen de las glándulas parotídeas
superior: cuarta bolsa faríngea
inferior: tercer bolsa faríngea
ramas del plexo cervical
muscular: nervio frénico
cutáneas: occipital menor, auricular mayor, cervical transverso supraclaviculares
limites de la raíz del cuello
Anterior: manubrio del esternón, borde superior de la clavícula
Posterior: vertebra T1, escapula hasta apófisis coracoides
Divisiones de la faringe
Nasofaringe, orofaringe y laringofaringe
Músculos que forman la faringe
Músculos constrictores de la faringe: Superior, Medio e Inferior, Estilofaríngeo,
Salpingofaríngeo y Palatofaríngeo
Límites entre la cavidad oral y la orofaringe
Pliegues palatoglosos
Cuales son las Amígdalas.
Amígdala faríngea, amígdala palatina, amígdala lingual
Cartílagos que componen la laringe
Impares: Cricoides, Tiroides, Epiglotis
Pares: Aritenoides, Corniculados, Cuneiformes
Características del cartílago cricoides
a. Tiene forma de anillo de sello
b. tiene carillas para el tiroides y los aritenoides
c. presenta una cresta vertical
d. se continua con la tráquea
Características del cartílago Tiroides
a. formado por 2 láminas
b. presenta 2 pares de astas
c. carillas para el cricoides
d. línea oblicua lateral para inserciones musculares
Características del cartílago Epiglotis
a. Forma de hoja
b. Tuberculo epiglotico
Límites de la membrana tirohioidea
Entre el borde superior del cartílago tiroides y los bordes anteriores adyacentes de las
astas superiores a las astas mayores y posterior al cuerpo del hioides.
Divisiones de la cavidad laríngea
vestíbulo, parte media y espacio infraglótico
Músculo de la laringe que separa las cuerdas vocales.
Cricoaritenoideo posterior
Nervios de los músculos de la laringe.
Nervio laríngeo recurrente y nervio nervio laríngeo externo
Divisiones del cráneo
Calvaria, Suelo y esqueleto facial
Huesos que forman la calvaria
Temporales, Parietales, Frontal, Esfenoides, Etmoides y Occipital
Huesos que forman el esqueleto facial
Huesos nasales, Huesos palatinos, Huesos lagrimales, Huesos cigomáticos, Huesos
maxilares, Conchas nasales inferiores, Hueso vómer
huesos que forman el pterion
frontal, parietal, esfenoides y temporal
Punto más saliente de la protuberancia occipital externa.
Inion
huesos que forman el paladar óseo
maxilares y palatinos
Divisiones del suelo de la cavidad craneal
fosa craneal anterior, media y posterior
Orificio craneal de mayor tamaño.
Agujero magno
Límites de la cara
a. Superior: Arcos superciliares
b. Inferior: Borde inferior de la mandíbula
c. Lateral: Pabellones auriculares
División de los grupos musculares de la cara
Orbitario, Nasal y Oral
Musculos del grupo Orbitario
orbicular del ojo y corrugador de la ceja
Musculos del grupo Nasal
Músculo nasal, procer, depresor del tabique nasal
Musculos del grupo oral
Depresor del ángulo de la boca, depresor del labio inferior, mentoniano, risorio,
cigomático mayor, cigomático menor, elevador del ángulo de la boca, orbicular de la
boca, buccinador
Glándula salival de mayor tamaño
Parótida
Paredes que le estudiamos a la órbita
Techo, suelo, medial y lateral
Estructuras que dan soporte a los párpados
Cartílagos tarsos
Componentes del aparato lagrimal
Glándula lagrimal, canalículos lagrimales, saco lagrimal, conducto nasolagrimal
Músculos extrínsecos del globo ocular
Recto superior, Recto inferior, Recto lateral, Recto medial, oblicuo superior, oblicuo
inferior
Capas que componen el globo ocular
Esclera, coroides y retina
Divisiones del oído
Oído externo, medio e interno
Huesesillos del oído medio que convierten las ondas sonoras en ondas de presión
Martillo, yunque y estribo