Sistema Nervioso Flashcards
(79 cards)
Semiología del Sistema Nervioso
¿Cuáles son los motivos de consulta del sistema nervioso?
1️⃣ Deterioro cognitivo 🧓
2️⃣ Pérdida de conocimiento 💤
3️⃣ Cefalea 🤕
4️⃣ Mareos, vértigo y trastornos del equilibrio 🎢
5️⃣ Movimientos involuntarios anormales 🕺
6️⃣ Debilidad muscular 💪❌
7️⃣ Convulsiones ⚡
8️⃣ Trastornos visuales 👀
9️⃣ Parestesias: dolor, hormigueo, adormecimiento 🐜
🔟 Trastornos del sueño 😴
Semiología del Sistema Nervioso
¿Qué es el deterioro cognitivo?
Es una pérdida progresiva de la memoria ➕ al menos una de estas funciones:
🗣️ Afasia (lenguaje)
✋ Apraxia (movimiento intencional)
👁️ Agnosia (reconocimiento de objetos)
🧩 Funciones ejecutivas (planeamiento, abstracción, secuenciación)
📛 Cuando interfiere con la vida diaria → se denomina DEMENCIA
Semiología del Sistema Nervioso
¿Cuáles son las causas mas frecuentes de Demencia?
- Degenerativas: Alzheimer 🧬 (🧠 + común: 50-75%)
- Vasculares: Infartos múltiples 🫀, Enfermedad de Binswanger
- Psiquiátricas: Depresión 😞 (demencia pseudodemencia)
- Tóxico-metabólicas: Déficit de vitamina B12, Hipotiroidismo
- Infecciosas: VIH/SIDA, Sífilis
- Traumáticas: Hematoma subdural crónico
- Otras: Hidrocefalia normotensiva (pasos cortos + incontinencia + deterioro)
Semiología del Sistema Nervioso
¿Qué es la perdida de conocimiento?
Es un estado donde el paciente pierde la percepción de sí mismo y del entorno 🌫️.
Causas según instauración:
- Aguda ⚡: Síncope (desmayo breve y súbito)
- Progresiva 🐢: Confusión, somnolencia, estupor, coma 🛌
Semiología del Sistema Nervioso
¿Qué estudios solicitar en un paciente con trastornos mnésicos?
Laboratorio básico:
- Hemograma completo
- Eritrosedimentación
- Función tiroidea (TSH, T4)
- Vitamina B12
- Serología para sífilis
Estudios por imágenes:
- TC de cráneo (útil para descartar lesiones estructurales)
- RM cerebral (mejor para ver áreas corticales y sustancia blanca)
Semiología del Sistema Nervioso
¿Quién determina el estado de conciencia?
Por dos componentes clave:
- Nivel de conciencia: capacidad de estar despierto y alerta (vigilancia).
- Contenido de la conciencia: capacidad de entender, pensar, razonar (actividad mental organizada).
Semiología del Sistema Nervioso
¿De qué estructuras depende el estado de conciencia?
✨ El estado de conciencia tiene dos componentes esenciales:
Entendimiento (contenido de la conciencia): Depende de la corteza cerebral, especialmente los lóbulos frontales.
Vigilia (nivel de alerta): Depende del tronco encefálico, específicamente la formación reticular activadora ascendente.
🧩 Dato clave:
Para mantener un estado de conciencia normal, se necesita una conexión funcional entre el tronco cerebral y la corteza cerebral.
👉 Si esta conexión se interrumpe… 🚨 hay alteración del estado de conciencia
Semiología del Sistema Nervioso
¿Qué es la cefalea?
Dolor localizado en la cabeza, que puede afectar cualquier región del cráneo, cuero cabelludo, cara o incluso parte del cuello. Puede presentarse como leve o incapacitante, aislada o acompañada de otros síntomas.
🧠 Dato clave: No todas las cefaleas son iguales. Algunas son benignas (como la tensional), otras pueden ser signo de algo grave (como una hemorragia subaracnoidea).
Semiología del Sistema Nervioso
¿Qué son los mareos?
Son sensaciones vagas y molestas de inestabilidad que pueden describirse como:
- Aturdimiento
- Cabeza hueca o sensación de vacío
- Flotación
- Vahído
- Incertidumbre al caminar o moverse
🎯 Dato: pueden tener causas cardiovasculares, neurológicas, metabólicas o incluso psicológicas. ¡No son un diagnóstico, son un síntoma!
🧠 Importante:
No hay percepción de movimiento rotatorio (eso es vértigo). El paciente siente que algo no está bien, pero no gira nada.
Semiología del Sistema Nervioso
¿Qué es el vértigo?
Es una sensación ilusoria de movimiento que puede percibirse de dos formas:
- 🔄 Subjetivo: el paciente siente que su cuerpo se mueve respecto al entorno.
- 🌍 Objetivo (oscilopsia): el paciente percibe que los objetos del entorno se mueven a su alrededor, aunque esté quieto.
🧠 Asociado a alteraciones del sistema vestibular (oído interno, nervio vestibular, tronco encefálico o cerebelo)
📍 Diferencia clave: el vértigo SIEMPRE implica una ilusión de movimiento. No confundir con el mareo, que es más inespecífico.
Semiología del Sistema Nervioso
¿Cuáles son los movimientos anormales involuntarios?
Son disfunciones neurológicas que afectan el tono, la postura y el movimiento, y se clasifican en dos grandes grupos:
- ⚡️ Hipercinesias: exceso de movimientos.
- 🐢 Hipocinesias: lentitud o reducción de los movimientos.
🧠 Se da por alteraciones en los circuitos de regulación motora, principalmente a nivel de los ganglios basales. Son involuntarios, no controlados por el paciente, y pueden presentarse en distintas enfermedades neurológicas.
Semiología del Sistema Nervioso
¿Qué son las distonías?
Son contracciones musculares involuntarias y sostenidas que provocan movimientos repetitivos o posturas anormales. 😖
Pueden afectar:
- Un solo músculo 🦵 (focal)
- Una región corporal (segmentaria)
- Mitad del cuerpo (hemidistonía)
- Todo el cuerpo (generalizada)
💥Pueden ser:
- Fijas (posición mantenida)
- Intermitentes (van y vienen)
⏳ Suelen empeorar con el movimiento y mejorar en reposo. En muchos casos se agravan con el estrés 😵
Semiología del Sistema Nervioso
¿Qué son los temblores?
Son movimientos involuntarios, rítmicos y repetitivos, con frecuencia y amplitud relativamente estables ⚖️.
Se pueden observar en: manos, mandíbula, voz, cabeza y otras regiones del cuerpo
¿Cómo se clasifican?
- Región afectada
- Frecuencia
- Momento en que aparecen: En reposo (Ej: Parkinson), de acción (cuando se realiza un movimiento), postural (al mantener una postura)
Semiología del Sistema Nervioso
¿Qué son las coreas?
Son movimientos involuntarios, irregulares e impredecibles, que varían en amplitud y frecuencia, y saltan de una parte del cuerpo a otra como si “bailaran” sin rumbo fijo. Son rítmicos o arrítmicos, breves, y afectan la coordinación motora.
Impacto funcional:
🗣️ Alteran el habla
🧍♀️ Dificultan la estabilidad y marcha
🍽️ Pueden interferir con la alimentación
Se observan en trastornos como: corea de Huntington, corea de Sydenham, otras enfermedades del sistema extrapiramidal
Semiología del Sistema Nervioso
¿Qué son los tics?
Son movimientos o sonidos que se presentan de forma:
- Rápida
- Repetitiva
- Estereotipada
- Sin propósito aparente
- Pueden ser motores (como parpadeos, sacudidas de hombros) o vocales (gruñidos, carraspeos).
El paciente siente una necesidad interna irrefrenable de hacerlos, esto genera malestar… hasta que los libera.
Aparecen frecuentemente en:
- Síndrome de Tourette
- Trastornos de ansiedad
- En la infancia (a veces de forma transitoria)
Semiología del Sistema Nervioso
¿Qué es la paresia?
Es una disminución de la fuerza muscular 🤏, que limita al paciente para realizar sus actividades habituales (caminar, levantar objetos, etc.).
Diferenciar de:
- Fatiga 🛌: sensación subjetiva de debilidad, sin pérdida real de fuerza.
- Plejia ❌: pérdida completa de la fuerza.
Puede ser:
- Monoparesia: un solo miembro.
- Paraparesia: ambos miembros inferiores.
- Hemiparesia: un lado del cuerpo.
- Tetraparesia: los cuatro miembros.
Semiología del Sistema Nervioso
¿Qué son las convulsiones?
Son episodios de actividad eléctrica anormal en el cerebro que provocan:
- Movimientos musculares involuntarios 🤯 (pueden ser violentos o no)
- Pérdida de la conciencia 😵
- A veces, también hay rigidez, sacudidas, salivación excesiva, mordida de lengua o incontinencia.
Clasificación general:
- Generalizadas: afectan ambos hemisferios cerebrales desde el inicio.
- Focales (parciales): inician en una zona específica del cerebro.
Semiología del Sistema Nervioso
¿Qué son los trastornos de la vision?
Son alteraciones en la función visual, que pueden incluir:
- Disminución o pérdida de la agudeza visual
- Alteraciones del campo visual
- Trastornos del movimiento ocular
🧠 Pueden deberse a problemas:
- Oculares (córnea, cristalino, retina)
- Neurológicos (nervio óptico, vía óptica, corteza occipital)
- Sistémicos (HTA, diabetes, enfermedades autoinmunes)
Semiología del Sistema Nervioso
¿Cómo hacemos el examen fisico neurológico?
El examen neurológico completo incluye:
- Signos vitales: T° corporal, PA, FC, FR, saturación
- Estado de conciencia: Alerta, confuso, somnoliento, estuporoso, coma
- Facies neurológica: Expresión facial: inexpresiva, dolorosa, parkinsoniana, etc.
- Actitud y postura: Espontánea o forzada, decúbito, rigidez, hemiplejía, etc.
- Marcha: normal, atáxica, hemiparética, festinante, en steppage…
- Pares craneales: evaluar del I al XII: olfato, visión, motricidad ocular, mímica, audición, deglución, lengua…
Semiología del Sistema Nervioso
¿Cómo se evalua el estado de consciencia?
🔢 Evaluación Cuantitativa (nivel de conciencia): Valora el grado de alerta del paciente (función del tronco encefálico y sustancia reticular).
Niveles:
- 🟢 Vigilia: despierto, atento
- 🟡 Somnoliento: se duerme fácil, pero responde
- 🟠 Estupor: responde solo a estímulos intensos
- 🔴 Coma: no responde a ningún estímulo
🧠 Evaluación Cualitativa (contenido de la conciencia): Evalúa el pensamiento, orientación y lenguaje (función de los hemisferios cerebrales).
🗣️ ¿Cómo te llamás?
📍 ¿Dónde estás?
⏰ ¿Qué día/hora es?
🎂 ¿Cuántos años tenés?
🧩 Cambios en esta evaluación pueden reflejar delirium, demencia o daño cortical.
Semiología del Sistema Nervioso
¿Qué es la escala de glasgow?
Es una herramienta clínica usada para valorar el nivel de conciencia en pacientes, especialmente en casos de trauma craneal o coma.
Evalúa 3 respuestas del paciente:
- 👁️ Apertura ocular (O): 1-4
- 🗣️ Respuesta verbal (V): 1-5
- 💪 Respuesta motora (M): 1-6
🧮 Puntaje total: 3 a 15 puntos
- 🔴 3-8: Coma
- 🟠 9-12: Compromiso moderado
- 🟢 13-15: Conciencia conservada
💡 Cuanto menor el puntaje, mayor el compromiso neurológico.
Semiología del Sistema Nervioso
¿Cuál es el par craneal I?
Nervio olfatorio
Función: Responsable del olfato (percepción de olores).
Tipo: sensitivo puro.
Exploración clínica: Se prueba con sustancias aromáticas no irritantes (ej: café, vainilla) una narina por vez, con los ojos cerrados.
⚠️ Alteraciones posibles:
- Anosmia: pérdida del olfato
- Hiposmia: disminución del olfato
⚠️ Puede indicar tumores de base de cráneo o trauma.
Semiología del Sistema Nervioso
¿Cuál es el par craneal II?
Nervio óptico
Función: transmite los impulsos visuales desde la retina hasta el cerebro. Responsable de la visión 👀.
Tipo: Sensitivo puro
Exploración clínica:
- Agudeza visual (con cartilla de Snellen)
- Campo visual por confrontación
- Reflejo pupilar a la luz (af. sensitiva)
- Fondo de ojo (oftalmoscopía)
⚠️ Alteraciones posibles:
- Amaurosis: ceguera
- Escotomas: zonas ciegas en el campo visual
- Papiledema: edema del nervio óptico (sospecha de HT intracraneana)
Semiología del Sistema Nervioso
¿Cómo se evalúa la agudeza visual?
Se mide cuán bien una persona puede ver detalles a distintas distancias. Se usan dos tablas principales:
🔠 1. Tabla de Snellen (visión lejana): 3 a 6 metros del paciente. Hay letras de distintos tamaños dispuestas en líneas. Se pide al paciente que lea la línea más pequeña que pueda ver correctamente, con un ojo cubierto (se evalúan por separado). Resultado se expresa como fracción (por ejemplo: 20/20, 6/6, 20/40).
📖 2.Tabla de Jaeger (visión próxima) 30 cm del rostro. Texto de diferentes tamaños, de uso más común en oftalmología. Evalúa capacidad para lectura y tareas de cerca.