Sistema Nervioso Flashcards
Funciones sist nervioso
Percubir estimulos entorno
Filtros para diferenciar de señales que requieren respuesta consciente e inconsciente
Clasificacion sistema nervioso segun la funcion
Sn de relacion
Sn vegetativo
Clasificación anatomicamente
Sn central
Sn periférico
2 elementos diferenciados sn
Sustancia gris
Sustancia blanca
snc
Es el substrato anatómico sobre el que sustenan los diferentes elementos que rigen las respuestas a los diferentes estimulos.
Partes sistema nervioso central
Encefalo: parte del snc que se aloja en el interior de la cavidad craneal. En el se ubican los diferentes elementos del sn que mantienen las funciones superiores del ser humano. Se compone de:
-Cerebro
-Tronco del encéfalo
-Cerebelo
Medula espinal
Es el cerebro la parte mas desarrollada del SNC?
SI
En que partes se halla divididio el cerebro?
Se divide en dos partes por la presencia de una gran hendidura central dispuesta siguiendo un plano sagital y medio, la cisura longitudinal o interhemisférica, ésta separa el cerebro en dos porciones laterales llamadas hemisferios cerebrales
Es la separacion entre los hemisferios completa?
Esta separación no es completa, ya que ambos
hemisferios se hallan unidos en su parte central por una estructura de sustancia blanca que se
denomina cuerpo calloso
Como se dividen los hemisferios cerebrales?
Cada uno de los hemisferios cerebrales se divide, atendiendo a su topografía y a la presencia de unos surcos más profundos (antiguamente llamados cisuras), en varios lóbulos
Como se clasifican los lóbulos
Se clasifican por su posición con respecto a los huesos del cráneo
Nombra los difrentes lobulos
-Lóbulo frontal
(Áreas motoras y Área de la palabra de Broca),
-Lóbulo parietal (Áreas sensitivas y Área
de Wernicke)
-Lóbulo temporal (Áreas auditivas)
-Lóbulo occipital (Áreas visuales)
Que presentan tmb los hemisferios aparte de lóbulos
Asimismo, los hemisferios cerebrales presentan multitud de surcos de menor profundidad (surcos
cerebrales) que delimitan entre sí zonas específicas del cerebro, sobreelevadas entre los
surcos, que reciben la denominación de giros o circunvoluciones cerebrales.
Qué son los núcleos grises o basales?
El término núcleos basales, hace referencia a diferentes acúmulos de sustancia gris en los hemisferios cerebrales
Es correcto decir ganglios basales
No.Antiguamente se les conocía por el nombre de gangliosbasales que, en la actualidad, se considera incorrecto, ya que la denominación ganglio hace
referencia a elementos del sistema nervioso periférico.
Donde se localizan los nucleos grises o basales
Los núcleos grises cerebrales se localizan en cada hemisferio, en las partes laterales e inferiores de cada ventrículo lateral, en el espesor de la sustancia blanca que les rodea, que contiene las diferentes fibras de conexión de estos núcleos y las que se proyectan desde la corteza a la periferia
Cuales son las funciones primordiales de los nucleos grises
Las funciones primordiales de estos elementos se desempeñan en el control de la postura y el movimiento voluntario
Que es el cuerpo estriado y porque se llama asi
Es una parte del cerebro y recibe la denominación de estriado porque se halla dividido, casi por
completo, por una banda de fibras nerviosas, la cápsula interna, en los núcleos caudado y lenticular. A su vez el núcleo lenticular se halla dividido por una placa vertical de sustancia blanca en dos partes: una porción lateral más oscura, el núcleo putamen y otra porción medial más clara, el núcleo pálido (globus pallidus). El núcleo putamen en su parte más anterior se halla en continuidad con la cabeza del
núcleo caudado.
Que es el tálamo?
Es sustancia gris que se sitúa a ambos lados del tercer ventrículo. El tálamo actúa como modulador
de los estímulos sensitivos que convergen en él, la información recibida se integra a través de las conexiones entre sus núcleos y se distribuye a otras partes del SNC. El tálamo puede apreciar sensaciones groseras y es la corteza la que interpreta la información sensitiva en función de experiencias pasadas.
Que es el hipotalamo?
Se sitúa por debajo del tálamo y forma parte del suelo del tercer ventrículo. Caudalmente se une con el mesencéfalo. Pese a su pequeño tamaño, es de gran importancia en cuanto al control del sistema nervioso vegetativo y el sistema endocrino, por lo que controla de forma indirecta la homeostasis corporal. De especial interés por su función son las conexiones del hipotálamo con la glándula hipófisis.
Donde se situa la glandula hipofisis
La glándula hipófisis se sitúa en la base del encéfalo. Se halla formada por dos porciones:
la neurohipófisis y la adenohipófisis
Donde se encuentra la sustancia blanca?
Sustancia blanca: La sustancia blanca cerebral corresponde a las zonas de los hemisferios en
las que se acumulan las proyecciones de las neuronas, en su trayecto hacia otras zonas del
sistema nervioso o de la periferia. Está constituida por fibras nerviosas mielínicas, de diferentes tamaños, sostenidas por neuroglia.
Como se clasifican las fibras nerviosas
Las fibras nerviosas se clasifican en tres grupos de acuerdo con sus conexiones:
-Fibras de asociación. Aquellas fibras que unen diferentes zonas del mismo hemisferio
cerebral. Conectan circunvoluciones adyacentes o lóbulos cerebrales del mismo hemisferio.
-Fibras comisurales. Conectan regiones de diferentes hemisferios.
-Fibras de proyección. Se trata de fibras neuronales de gran longitud que unen el cerebro con otras zonas del sistema nervioso. (Fibras desde la corteza a la médula, al cerebelo o al tronco del encéfalo). Estas fibras pueden ser aferentes o eferentes).
Donde se situa el tronco del encefalo
El tronco del encéfalo se sitúa por debajo de los hemisferios cerebrales, en continuidad con el
diencéfalo y finaliza con el inicio de la médula espinal a través del foramen magnum occipital.
Sobre la parte posterior del tronco del encéfalo se sitúa el cerebelo que cubre ésta y parcialmente las partes laterales.
De que se compone el tronco del encéfalo:
El tronco del encéfalo se compone de las siguientes partes en orden craneo-caudal:
-Mesencefalo
-Protuberancia anular
-Bulbo raquídeo
Explica el mesencéfalo
Estructura que une la parte basal del cerebro con el tronco del encéfalo, en su parte anterior presenta dos prolongaciones divergentes denominadas pedúnculos cerebrales y en su parte posterior presenta cuatro eminencias redondeadas colocadas en pares superpuestos que se conocen como tubérculos cuadrigéminos.
Explica la protuberancia anular
Formación cuadrangular interpuesta entre el mesencéfalo y el bulbo raquídeo sobre la que se sostiene en sus partes laterales el cerebelo
Explica el bulbo raquídeo
Situado entre la protuberancia y la médula espinal, es la parte final del encéfalo
Explica las diferencias morfológicas entre el cerebro y el tronco del encefalo
La morfología interna del tronco del encéfalo revela diferencias importantes, respecto a su organización, con el cerebro. Así, mientras en el cerebro la sustancia gris se agrupa en los niveles cortical y nuclear, la sustancia gris del tronco del encéfalo se sitúa: alrededor de la porción del sistema ventricular que atraviesa cada zona (sustancia gris central) o bien dispersa en el espesor del tronco del encéfalo formando acúmulos nucleares (núcleos grises del tronco del encéfalo).
Qué es el cerebelo?
El cerebelo es una parte de gran importancia en el sistema nervioso central, controla de forma inconsciente la contracción uniforme de los músculos voluntarios y coordina la precisión de sus
acciones junto con la relajación de los músculos antagonistas.
Donde se halla el cerebelo?
El cerebelo se halla en la fosa cerebral posterior, por detrás de la protuberancia y el bulbo raquídeo. Consta de dos hemisferios unidos por una porción media, el vermis cerebeloso. Se halla conectado con el mesencéfalo por los pedúnculos cerebelosos superiores, a la protuberancia por los pedúnculos cerebelosos medios y al bulbo por los pedúnculos
cerebelosos inferiores.
Qué son las meninges
Las meninges son las cubiertas membranosas del sistema nervioso central. Se trata de tres
capas concéntricas, superpuestas, de diferente grosor y estructura.
Cuales son las funciones de las meninges
Son: proteger y aislar el sistema nervioso del exterior, vehiculizar los vasos sanguíneos arteriales y
venosos y actuar en la circulación del líquido cefalo-raquídeo que baña el SNC.
Di todas las meninges y explicalas
De superficial a profunda, las meninges son:
-Duramadre, la capa más externa, muy gruesa y que contiene unos repliegues por los que circula la sangre venosa del encéfalo (senos de la duramadre).
-Aracnoides, capa media, formada por tejido muy laxo (como una tela de araña) que vehiculiza los vasos sanguíneos y permite la circulación del LCR entre las meninges externa e interna. Se halla en comunicación con el sistema ventricular a nivel bulbo-protuberancial (IV ventrículo) para permitir la salida del LCR desde los ventrículos, donde se forma, hacia la superficie del SNC.
-Piamadre, capa profunda que se adapta perfectamente a la superficie del SNC.
Explica el sistema ventricular
Los ventrículos encefálicos se forman durante el desarrollo embrionario como extensiones del
conducto neural primitivo que acompañan a las vesículas encefálicas en desarrollo, mientras que en la médula espinal el conducto neural se estrecha para dar lugar al conducto central de la médula que se continúa con el cuarto ventrículo. Estas cavidades se hallan conectadas con el espacio subaracnoideo en la parte posterior del cuarto ventrículo y presentan en su interior unas formaciones conocidas como plexos coroideos, donde tiene lugar la formación del líquido cefalo-raquídeo
Nombra las partes del sistema ventricular
• Ventrículos laterales
• Ventrículo medio o Tercer ventrículo.
• Acueducto cerebral (de Silvio)
• Cuarto ventrículo.
• Conducto central de la médula.
Qué es el líquido cefalo raquideo
El líquido cefalo-raquídeo es un líquido claro e incoloro que baña la superficie externa del
sistema nervioso central y el interior del sistema ventricular. Sirve como amortiguación entre
el SNC y los huesos circundantes
Funciones liquido cefalo raquideo
Permite la adecuación del volumen encefálico al cráneo, de manera que si aumenta el volumen encefálico se produce una disminución del LCR que
permite su adaptación a la cavidad craneana inextensible. Probablemente desempeña un
papel importante en la nutrición del tejido nervioso y puede depurar productos del metabolismo neuronal.
Donde se forma principalmente el LCR
El LCR se forma principalmente en los plexos coroideos de los ventrículos. El LCR una vez
formado pasa por el interior de las cavidades ventriculares hasta el cuarto ventrículo, donde se
comunica con el espacio subaracnoideo, para circular sobre toda la superficie del SNC. Los
principales puntos de absorción del LCR son las vellosidades aracnoideas que se proyectan
hacia los senos venosos durales, especialmente el seno sagital superior. Estas vellosidades
tienden a agruparse formando elevaciones conocidas como granulaciones aracnoideas.
Como es la forma de la medula espinal
La médula espinal tiene una forma aproximadamente tubular, se extiende desde el bulbo
raquídeo hasta la altura del borde inferior de la primera vértebra lumbar. En su extremo
inferior la médula se afina para formar una prolongación de la piamadre que se inserta en la
zona posterior del coccix. Esto implica que las meninges que recubren la médula se prolongan
hasta la parte final del conducto vertebral, con lo que existe una zona desprovista de médula
(solo contiene raíces nerviosas) a la que se puede acceder por punción sin un riesgo elevado
(punción lumbar) para obtener muestras del LCR.
Explica lo de las raíces de la médula espinal
La longitud completa de la médula da lugar a la salida de 31 pares de nervios espinales formados por las raíces anteriores o motoras y las raíces posteriores o sensitivas. Cada raíz está unida a la médula por una serie de raicillas que se extienden en toda la longitud del segmento correspondiente de la médula. Cada raíz posterior posee un ganglio adyacente desde el que se origina fibras nerviosas periféricas y centrales. La sustancia gris toma una
forma similar a una “H”, alrededor del conducto medular central. Debido a este aspecto, se distinguen: una porción anterior, conocida como astas anteriores (motoras) y una porciónposterior, denominada astas posteriores (sensitivas).
Donde se situa la sustancia blanca medular?
La sustancia blanca medular, debido a la presencia de las astas medulares, se dispone en cordones de sustancia blanca situados por delante, por detrás y laterales a la sustancia gris. Reciben la denominación de: cordones anteriores, cordones laterales y cordones posteriores.
Los cordones tienen fascículos ascendentes y descendentes de transmiten información sensitiva y motora principalmente.
De donde se originan los nervios craneales
Los nervios de la cabeza se originan o terminan, dependiendo de su función motora o sensitiva, directamente de la porción cefálica del sistema nervioso central. Se trata de un grupo heterogéneo, en cuanto a su función, de nervios pares (bilaterales) que reciben la
denominación común de pares o nervios craneales.
Nombra los nervios craneales
En número de doce, ordenados en secuencia cráneo-caudal según su origen, son los
siguientes:
I. Nervio Olfatorio.
II. Nervio Óptico.
III. Nervio Oculomotor. (Motor ocular común)
IV. Nervio Troclear. (Patético)
V. Nervio Trigémino.
VI. Nervio Abducens. (Motor ocular externo)
VII. Nervio Facial.
VIII. Nervio Vestíbulo-coclear.
IX. Nervio Glosofaríngeo.
X. Nervio Vago. (Neumogástrico).
XI. Nervio Accesorio (Espinal o accesorio del vago)
XII. Nervio Hipogloso.
Tras su origen en el encéfalo, estos nervios salen de la cavidad craneal atravesando diferentes orificios naturales y se distribuyen en territorios de la cabeza y del cuello, excepto el nervio vago que también inerva estructuras del tórax y del abdomen.
Qué es el globo ocular y describe su forma
El globo ocular es el órgano fundamental del aparato de la visión. Tiene forma irregularmente esférica, ya que en su parte anterior, la córnea, sobresale y el globo ocular es más grande en su diámetro antero posterior en comparación con sus diámetros transversal y vertical.
Explica donde esta el ojo y sus partes
El ojo se sitúa en la parte anterior de la cavidad orbitaria a la que desborda un poco hacia adelante. Se compone de una pared y un contenido. La pared se halla formada por tres membranas concéntricas superpuestas:
1. Capa externa o fibrosa. Constituida por la esclerótica) y la córnea.
2. Capa media o músculo vascular, formada por la coroides, el cuerpo ciliar y el iris.
3. Capa interna, de naturaleza nerviosa, la retina
Explica los medios del ojo
Los medios transparentes del ojo son los elementos anatómicos transparentes que se hallan en el interior del globo ocular. Comprenden:
1. Cristalino: situado por detrás del iris.
2. Humor acuoso: por delante del cristalino.
3. Cuerpo o Humor vítreo: por detrás del cristalino.
Nombra las partes del oido externo
-Pabellon auricular
-Conducto auditivo externo
Explica el pabellon auricular
El pabellón auricular es una lámina cartilaginosa plegada sobre sí misma en diversos sentidos, de forma ovalada y cubierta por la piel. Su forma está adaptada a la
captación de las ondas acústicas
Explica el conducto auditivo externo
El conducto auditivo externo se extiende desde la concha hasta la membrana del tímpano. Consta de una pared fibrosa y cartilaginosa en su tercio externo y ósea en sus dos tercios internos, está cubierta en toda la extensión de su superficie interna por un revestimiento cutáneo que se continúa con la piel de la cara externa del pabellón.
Nombra las partes del oido medio
El oído medio está formado por un conjunto de cavidades llenas de aire, en la que se consideran tres porciones: la caja del tímpano, la trompa auditiva (de Eustaquio) y las
cavidades mastoideas
Explica la caja del timpano
La caja del tímpano es una cavidad situada entre el conducto auditivo externo y el oído interno. Está atravesada de afuera hacia adentro por una cadena de
huesecillos articulados entre sí (martillo, yunque y el estribo) que se ponen en movimiento
por un aparato muscular específico
Explica la trompa de Eustaquio
Es un conducto que que comunica la caja del tímpano con la nasofaringe, lo que iguala las presiones a cada lado de
la membrana, condición necesaria para un buen funcionamiento.
Explica las cavidades mastoideas
Las cavidades mastoideasson una serie de divertículos de la caja del tímpano excavados en el espesor de la porción
mastoidea del temporal.
Explica el oido interno y sus partes
El oído interno se sitúa en el espesor del peñasco del temporal, por dentro de la caja del tímpano. Se compone de Laberinto óseo, compuesto por diversas cavidades
comunicadas entre sí, y del laberinto membranoso, formado por cavidades contenidas dentro del laberinto óseo rellenas de un líquido denominado endolinfa. De él nacen las vías nerviosas acústicas y vestibulares.
Explica el nervio coclear
(VIII par craneal) es el nervio sensorial específico del sentido deloído y del equilibrio. Consta de dos porciones diferenciadas en cuanto a su función y conexiones, que siguen idéntico recorrido anatómico: el nervio vestibular y el nervio coclear. Estos nervios transportan información aferente desde el oído interno hacia el sistema nervioso
central
Explica el sentido del olfato
Las vías olfatorias abarcan una pequeña parte del cerebro y la olfación es el sentido menos desarrollado, en comparación con la visión y la audición. Sin embargo, el sentido el olfato es de considerable importancia ya que tienen papel en la ingesta, la función endocrina y la
reproductiva e incluso en ciertos comportamientos sociales. Los olores repugnantes o agradable tienen un papel importante en el humor y comportamiento
Nombra los componentes de la via de la olfacion
Las vías de la olfación se componen de: los receptores olfatorios localizados en el epitelio olfatorio, el nervio olfatorio, el bulbo olfatorio, el tracto olfatorio, las cintillas olfatorias y las áreas olfativas.
Explica el epitelio olfatorio
Ocupa una pequeña área de la cavidad nasal en la que recubre el cornete superior y la parte adyacente de la cavidad nasal. Este epitelio contiene tanto células receptoras como células secretoras de soporte.
Explica el epitelio olfatorio
Ocupa una pequeña área de la cavidad nasal en la que recubre el cornete superior y la parte adyacente de la cavidad nasal. Este epitelio contiene tanto células receptoras como células secretoras de soporte.
Explica el nervio olfatorio
Las células receptoras del epitelio olfatorio forman una serie de filetes nerviosos que penetran a la cavidad craneal por la fosa craneal anterior tras atravesar la
lámina cribosa del hueso etmoides
Explica el bulbo olfatorio
En la parte más anterior del cerebro, por debajo de los lóbulos frontales y apoyada sobre el surco olfatorio que delimita la circunvolución recta, que se extiende hasta el
espacio perforado anterior, se localiza una estructura que corresponde a la prolongación intracraneal del nervio olfatorio, el tracto olfatorio. Esta estructura se compone de tres componentes: el bulbo olfatorio, la cintilla olfatoria y las estrías olfatorias
Explica el cortex olfatorio
El córtex olfatorio primario incluye un campo contínuo localizado en los lóbulos frontal y temporal. La parte rostral del córtex olfatorio se localiza en la superficie orbitaria adyacente al tracto olfatorio y la parte dorsal se sitúa en el cortex periamigdalino del lóbulo temporal.
Como funciona el aparato gustativo
En la lengua se localizan los receptores gustativos, aunque su territorio, en realidad, desborda la lengua para extenderse hacia la faringe, epiglotis e incluso la parte superior de la laringe. Las sensaciones recogidas por las papilas gustativas se trasmiten hacia el núcleo gustatorio
solitario compartido por los pares craneales VII, IX y X. En cambio la inervación sensitiva es recogida a través del nervio lingual del V par para dirigirse hacia el núcleo sensitivo del trigémino.Las sensaciones gustativas hacen escala en los ganglios periféricos de los nervios correspondientes y desde aquí son transportadas a nivel bulbo-protuberancial. Tras hacer escala en éste sus axones ascienden al tálamo, desde el que a través de la cápsula interna alcanzan la corteza sensoriomotora y la región de la ínsula
Funciones del sistema nervioso autonomo
El sistema nervioso autónomo es la parte del sistema nervioso encargada del control de las funciones de los órganos y tejidos del organismo. Permite, junto con el sistema endocrino, el control y ajuste fino para mantener el medio ambiente interno óptimo. Se trata pues de la
parte del sistema nervioso que ejerce el control de todas las funciones no voluntarias del organismo y del soporte de las funciones vitales
De que se compone el sistema nervioso vegetativo
Al igual que el resto del sistema nervioso, el sistema nervioso vegetativo se compone de neuronas aferentes, de conexión y eferentes. Los impulsos aferentes viajan a través de receptores viscerales hasta el sistema nervioso central, donde son integrados por medio de neuronas de conexión a diferentes niveles y posteriormente salen a través de vías efectoras hacia los órganos viscerales efectores.
De que estan formadas las vias eferentes de SN autónomo
Las vías eferentes del sistema nervioso autónomo se componen de neuronas preganglionares y
postganglionares. Las neuronas preganglionares se ubican en la columna gris lateral de la médula espinal y los núcleos motores de algunos nervios craneales. Las células
postganglionares forman ganglios que se sitúan fuera del sistema nervioso central. Los grandes grupos de fibras nerviosas aferentes y eferentes junto con los ganglios asociados forman losdenominados plexos autónomos localizados en el tórax, abdomen y la pelvis
En que partes se divide el SN
El sistema nervioso autónomo se distribuye por todo el organismo a través del sistema nervioso central y
el periférico, está dividido en dos partes: simpático y parasimpático. Esta diferenciación se hace en función de diferencias anatómicas, de neurotransmisores y de efectos fisiológicos.
Explica las diferencias anatomica entre el SN simpatico y parasimpatico
Mientras que las células postganglionares simpáticas se sitúan a distancia de los órganos efectores, las parasimpáticas se localizan en la pared del órgano al que inervan (plexos mientéricos y mucosos del tracto gastrointestinal) o en la proximidad de los órganos (plexos
cardíaco, gástrico y pulmonar). Esto hace que las fibras postganglionares del sistema parasimpático sean relativamente cortas en comparación con las simpáticas. Asimismo, la actividad parasimpática es más localizada en su efecto que la simpática.El sistema nervioso simpático tiene sus centros nerviosos en la médula espinal torácica y
lumbar y el parasimpático a nivel craneal y sacro