Sistema linfoide Flashcards

1
Q

¿Qué es la inmunidad natural o innata?

A

Inmunidad con la que contamos desde el nacimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipo de inmunidad que es rápida, local e inespecífica

A

Inmunidad natural o innata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de medios de adquisición de inmunidad innata o natural

A
  • Activa: después de una enfermedad
  • Pasiva: a través de la leche materna (suero terapia)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características de la inmunidad adquirida o adaptativa

A
  • Posee memoria
  • Más lenta (hrs o días)
  • Específica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de inmunidad adquirida o adaptativa

A
  • Humoral
  • Celular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Componentes de la inmunidad humoral

A

Con base de:
* Células plasmáticas
* Inmunoglobulina (proteínas)
* Linfocito B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Componentes de la inmunidad celular

A

Unicamente células linfocito T

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Inmunidad que se adapta para reconocer, eliminar y más tarde eliminar patógenos

A

Inmunidad adaptativa o adquirida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la segunda línea de defensa del cuerpo?

A

Inmunidad adquirida o adaptativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la primer línea de defensa del cuerpo?

A

La inmunidad natural o innata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo actúa la inmunidad humoral?

A
  • Reconoce antígenos y produce anticuerpos (mediada por linfocitos B y cx. plasmáticas)
  • Anticuerpos inactiva y/o marcan agentes potencialmente peligrosos
  • Mediado por inmunoglobulina
  • No destruye infecciones directamente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo actúa la inmunidad celular?

A
  • Medida por linfocitos T
  • Ataca directamente a los microorganismos y sus toxinas
  • Algunas células liberan toxinas para matar a los invasores sin intervención de anticuerpos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo es que los humanos obtenemos inmunidad activa?

A

Después de haber padecido la enfermedad (memoria de los linfocitos B o los mismos anticuerpos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Componentes que intervienen el la inmunidad activa

A
  • Fagocitos (macrófagos y neutrófilos)
  • Sistema de complemento
  • Células NK
  • Interleucinas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

V/F

Sin importar la enfermedad la inmunidad activa dura toda la vida

A

Falso
Dependiendo de la enfermedad la inmunidad activa puede durar toda la vida o un intervalo de tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo actúa la inmunidad pasiva?

A
  • Proviene de sueroterapia en la que se suministra suero sanguíneo proveniente de un donante inmune
  • Actua cuando la respuesta inmunitaria activa no es suficiente

Sin gasto de energía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Clasificación del tejido linfático

A
  • Difuso
  • Nodular (linfoblastos, linfocitos, plasmocitos, macrófagos y células reticulares)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es el estroma?

A

Tejido conectivo que sostiene y rodea otro tipo de células

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ubicación del estroma en los órganos linfoides

A
  • Cápsula de los órganos linfoides (ganglio linfático, bazo y timo)
  • Sostén de las células
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tejido linfoide difuso

A
  • Se encuentra en la lamina propia ( órganos tubulares → genitourinario, respiratorio, intestinal)
  • Sin cápsula
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Placas de Peyer

A

Nodulos linfaticos no encapsulados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuáles son los órganos linfáticos encapsulados?

A
  • Timo
  • Ganglio linfático
  • Bazo
  • Bolsa cloacal
  • Bursa de Fabricio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuáles son los órganos linfáticos primarios?

A

Timo y medula ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuáles son los órganos linfoides secundarios?

A

Bazo y ganglio linfático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Estructuras que conforman el estroma grueso en el ganglio linfático
* Cápsula * Trabécula * Hilio
26
Estructuras que conforman el estroma fino del ganglio linfático
Células y fibras reticulares
27
Estructuras que conforman el parénquima del ganglio linfático
* Corteza: nódulo linfático (1° y 2°) y tejido linfático difuso * Zona paracortical y zona-timo dependiente (linfocitos T) * Medula: cordones medulares (vasos)
28
¿Dónde estarán ubicados los centros germinales de los ganglios linfáticos? | REVISAR
Formaran una línea de centros germinales entre la capsula y la paracorteZa.
29
¿De qué están hechos y cuál es la función de las células germinales?
* Compuestas por linfocitos B y células plasmáticas * Ocurre la activación y proliferación de linfocitos B * Ocurre la diferenciación de células plasmáticas.
30
¿Cuál es la estructura clave para diferenciar al ganglio linfático?
Seno subcapsular
31
¿Cuáles son las funciones del bazo?
* Hematopoyesis * Hemocatéresis: destrucción de eritrocitos y conservación de hierro * Almacenamiento de sangre * Defensa
32
¿Qué estructuras conforman el estroma grueso del bazo?
* Cápsula: capa de tejido conectivo denso irregular con fibras musculares lisas * Trabécula * Hilio | Las **divisiones** **no** están bien **marcadas**
33
¿Qué estructuras conforman el estroma fino del bazo?
Citoretículo de células y fibras reticulares
34
¿Qué estructuras conforman el parénquima o pulpa esplénica del bazo?
* Pulpa blanca (centros germinales) * Pulpa roja (sinusoides y vasos)
35
* ¿De qué esta hecha la pulpa blanca del bazo? * Características * Funciones
* Tejido linfático nodular (folículos esplénicos → linfocitos B) * Vainas linfáticas periarteriales (arteria central) * Zona marginal (linfocitos T) **Funciones:** * Presentación de antígenos * Activación y proliferación de linfocitos * Producción de anticuerpos
36
¿De qué está hecha la pulpa roja del bazo? ¿Cuáles son sus funciones?
* Tejido linfático cordonal (cordones esplénicos y sinusoides o senos esplénicos) * Se encarga de destrucción de plaquetas y eritrocitos, así como la recuperación del hierro
37
Función del timo
* Funcional solo en animales jóvenes e involuciona con la edad * Permite proliferación de linfocitos T * Produce timosina
38
¿Qué estructuras forman el estroma grueso del timo?
* Cápsula * Trabéculas * Hilio
39
¿Qué estructuras conforman el estroma fino del timo?
Células reticulares
40
¿Qué estructuras conforman el parénquima del timo?
Corteza y médula
41
¿Cuáles son las características del la corteza del timo?
Abundantes el linfocitos maduros y macrofagos
42
¿Cuáles son las características de la medula del timo?
Abundantes en linfocitos jóvenes linfoblastos y macrófagos
43
Estructura características del timo
* Corpúsculo de Hassal * Tabique * No tiene nódulos linfoides (LT)
44
Características de un nódulo linfático
* Aglomeraciones de tejido linfático * Pueden tener cápsula o pueden no tenerla * Linfocitos B
45
Características del tejido linfático difuso
* Aglomeraciones de tejido linfoide menos densas que en un nódulo * Es complicado identificar donde inicia y done termina
46
¿Dónde encontraremos tejido linfático difuso en los órganos tubulares?
Submucosa
47
Un ejemplo de tejido nodular no encapsulado que se encuentra exclusivamente en el íleon
Placas de peyer
48
¿Cuáles son los órganos linfático encapsulados?
Ganglio, bazo y timo
49
Único órganos linfáticos con cápsula que no tiene centro germinales
**Timo** Solo tiene linfocitos T
50
¿Dónde estarán ubicados los centros germinales del ganglio?
**En la corteza** Entre cápsula y paracorteza
51
Órganos linfáticos no encapsulados
* MALT * Amígdalas palatinas y faríngeas * Apéndice * Placas de peyer (i. delgado→ íleon) | Presencia de **epitelio**
52
Tuberculosis
* Micobacteria * Basófilos vivos inactivos
53
Ejemplo de nódulos semiencapsulados
Amígdalas
54
Centro germinal
* Dendríticas foliculares * Linfocitos B * Células plasmáticas | No todos los linfocitos B serán células plasmáticas
55
Vía de filtración del ganglio linfático:
1. Vaso linfático aferente 2. Cápsula 3. Seno subcapsular (primer lugar de metástasis) 4. Corteza (región con nódulos linfoides, LB → médula dependiente) 5. Paracorteza (región sin nódulos linfoides, LT → timodependiente) 6. Médula (región de cordones y senos medulares)
56
Vénulas de endotelio alto
* En lugar de epitelio plano simple → cúbico simple * Lugar por donde migran linfocitos para entrar en corteza
57
Ubicación de las células reticuloepiteliales o reticulocitos (4 a 6)
* 4 → Entre corteza y médula * 5 → Dispersas en médula * 6 → Corpúsculo de Hassall (queratinizada/calcificada) | 1-3 → corteza 4-6 → médula
58
Ubicación de las células reticuloepiteliales o reticulocitos (1 a 3)
* 1 → Debajo de la cápsula (forman barrera hematotímica) * 2 → Dispersas en corteza * 3 → Entre corteza y médula | 1-3 → corteza 4-6 → médula
59
Tipos de nódulos linfoides
* Nódulo linfoide primario → inactivo * Nódulo linfoide secundario → actividad inmunitaria (región clara → centro germinal / región obscura → zona de manto)
60
Función de la corteza
* ↑ densidad celular → llegan linfocitos independientemente si reconocen el complejo mayor de histocompatibilidad * Macrófagos para fagocitrar linfocitos no aprobados
61
Durante el proceso de selección los linfocitos se mantienen atrapados en:
Barrera hematotímica
62
Cordones de Billroth
Cordones y senos esplénicos que forman la pulpa roja → lugar de filtrado de eritrocitos (bazo)
63
Características de amígdala palatina
* Epitelio plano estratificado no queratinizado (boca) * Criptas
64
Característica de la composición de los nódulos linfoides respecto a los tipos de linfocitos
* Linfocito B → hacen nd. linfoides (ganglio y bazo) * Linfocito T → no hacen nd. linfoides