Sistema Inmune Y Organos Linfoides Flashcards
Indica verdadero o falso. Las células dendríticas foliculares derivan de la médula ósea.
Falso.
Origen embrionario células reticuloepiteliales:
Origen endodérmico
Las células reticuloepiteliales tipo I forman un límite conocido como epitelio…
Epitelio subcapsular perivascular.
¿Qué moléculas dan la capacidad de educar a los timocitos de las células reticuloepiteliales tipo II?
MHC I y MHC II.
Todos los tipos de células reticuloepiteliales menos las que forman corpúsculos de Hassal tienen este tipo de unión para formar el estroma tímico:
Uniones desmosómicas que unen filamentos intermedios.
Las células reticuloepiteliales con mayor función de educación timocítica son los tipos…
Las células reticuloepiteliales tipo II y tipo III.
Los macrófagos corticales del timo se encuentran principalmente:
En relación con los vasos sanguíneos y en la zona próxima al límite corticomedular.
Características ultraedtructurales de las células reticuloepiteliales tipo V del timo que les otorgan mayor inmadurez:
Citoplasma eosinófilo y núcleos pálidos y grandes.
¿Dónde abundan más los macrófagos en la corteza o en la médula tímica?
En la corteza.
Indica verdadero o falso. Hay células dendríticas presentadoras de antígenos exclusivas de la médula tímica.
Verdadero.
Indica verdadero o falso. Por las venúlas poscapilares del timo pueden salir tanto timocitos corticales como medulares.
Verdadero, a pesar de que estas vénulas se encuentren en la corteza tímica.
Indica verdadero o falso. El timo, a diferencia de los ganglios linfáticos, posee su parénquima dividido en lóbulos o lobulillos.
Verdadero.
Zonas timodependientes a las que migran los linfocitos T una vez maduran en timo y poseen capacidad de reconocer antígenos:
Placas de peyer, zona paracortical de los ganglios linfáticos y cubiertas periarteriales de la pulpa blanca del bazo.
Indica verdadero o falso. Las células endoteliales a menudo entran en contacto con las células reticuloepiteliales a través de prolongaciones que perforan la lámina basal.
Verdadero.
Indica verdadero o falso. La barrera hematotímica de los capilares medulares está formada por células reticuloepiteliales tipo IV.
Falso, no hay barrera hematotímica en los capilares medulares.
¿Qué tipo celular conforma mayoritariamente los cordones medulares de los ganglios linfáticos?
Linfocitos B.
Indica verdadero o falso. Los vasos sanguíneos de los ganglios linfáticos entran y salen por el hilio.
Verdadero.
Estructura de vasos linfáticos aferentes en ganglios linfáticos que facilita el sentido unidireccional de la linfa:
Rodeando el endotelio hay células musculares lisas (leiomiocitos) y conformación de válvulas.
Senos linfáticos que rodean las trabéculas de los ganglios linfáticos:
Senos corticales.
Órgano con mayor acumulación linfoide del organismo:
Bazo.
Órganos linfoides que no poseen vasos linfáticos aferentes:
Timo y bazo.
Indica verdadero o falso. La zona hiliar del bazo está rodeada por una cápsula fibrosa de tejido conjuntivo denso.
Falso, el hilio es la única zona del bazo rodeada por mesotelio.
Los folículos linfoides secundarios de la pulpa blanca del bazo se denominan:
Folículos de Malpighi.
Indica verdadero o falso. El tejido conjuntivo de las trabéculas del bazo se puede marcar con alfa-actina.
Verdadero, porque hay miofibroblastos en estas trabéculas también.
¿De qué tipos celulares se forma la PALS?
De linfocitos mayoritariamente pero también cuenta con macrófagos y células reticulares.
¿Dónde encontramos la vaina de Shweigger-Seidel?
Es una vaina de células plasmáticas, linfocitos y macrófagos frecuentemente en la pulpa roja del bazo.