Sistema Endocrino Flashcards

(32 cards)

1
Q

Partes hipófisis:

A

Adenohipófisis: pars tuberalis, pars distalis, pars intermedia.
Neurohipófisis: pars nervosa e infundíbulo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Indica verdadero o falso. La sangre arterial que recibe el lóbulo anterior de la hipófisis proviene directamente de las arterias hipofisarias superiores.

A

Falso, el lóbulo anterior de la hipófisis no recibe sangre arterial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Indica verdadero o falso. Las células acidófilas de la adenohipófisis son PAS+.

A

Falso, las células basófilas de la adenohipófisis son las que poseen carácter PAS+.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Marcadores histológicos de la adenohipófisis:

A
CKs 8 y 18 (de bajo peso molecular).
Cromogranina A, B y sinaptofisinas.
Leptina.
MMPs 2 y 9.
TIMPs 1, 2 y 3.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de células acidófilas de la adenohipófisis, dónde se encuentran y en qué proporción:

A

Somatotropas (secretoras de GH): adosados a capilares laterales de la pars distalis y suponen un 50% de las células.
Lactotropas (secretoras de prolactina): alejados de las capilares en las zonas laterales de la pars distalis y suponen entre un 15-20%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipos de células basófilas de la adenohipófisis, dónde se encuentran y en qué proporción.

A

Tirotropas (secretoras de TSH): alejadas de capilares en la cara anterior de la pars distalis, y suponen un 5% de las células.
Gonadotropas (secretoras de FSH o de LH): en las proximidades de los capilares y diseminadas por toda la pars distalis. Son el 10% celular
Adenocorticotropas (secretoras de ACTH): rodeando a las tirotropas en la cara anterior de pars distalis, y son el 15-20% celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Función de las células cromófobas de la adenohipófisis:

A

Son células acidófilas o basófilas agotadas (que ya han vaciado sus gránulos de secreción) o inmaduras (que aún no han producido sus gránulos). Por eso no se tiñen bien, por la ausencia de gránulos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos celulares que observamos en la pars intermedia:

A

Folículos más o menos basófilas rodeados de abundantes células basófilas productoras de la hormona estimulante de melanina (MSH); y otras células menos abundantes cromófobas foliculoestrelladas y agranulares de dudosa función endocrina S100+.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuerpos de Herring:

A

Engrosamientos periódicos en los axones que se dirigen a la neurohipófisis con acúmulos de neurosecreción que son liberados a los capilares de la neurohipófisis. Son estructuras esféricas y eosinófilas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Los cuerpos de Herring están rodeados por:

A

Pies de los pituicitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ultraestructura de los pituicitos:

A

Proteínas gliofibrilares ácidas (GFAP, importante marcador histológico), gotículas de lípidos y abundantes ramificaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Marcadores neuronas neurosecretoras de la hipófisis:

A

NSF, neurofilamentos, oxitocina, vasopresina (ADH), neurofisinas I y II.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Marcadores histológicos de pituicitos:

A

Vimentina, proteína S100 y proteína gliofibrilar ácida GFAP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Los complejos de neurosecreción de la hipófisis están formados por la hormona unida a:

A

Neurofisina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Indica verdadero o falso. La glándula pineal tiene estructura lobular por delimitado por tabiques de tejido conjuntivo laxo emitidos por la piamadre.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tinción útil para ver el citoplasma de los pinealocitos:

A

Tinción de plata.

17
Q

Indica verdadero o falso. Los pinealocitos tienen un citoplasma ocupado mayormente por gránulos de neurosecreción.

A

Falso, poseen poco contenido granular. En su lugar poseen un REL extenso, gotas lipídicas, inclusiones de glucógeno y microtúbulos distribuidos por el cuerpo y las prolongaciones de los mismos.

18
Q

Tanto los pituicitos de la hipófisis como las células intersticiales de la glándula pineal se parecen, ¿a qué tipo celular?

A

A células de la glía, de hecho, tienen marcadores histológicos comunes, como GFAP.

19
Q

Arenilla cerebral:

A

Producto de la regresión progresiva de la glándula pineal. Son calcificaciones del tejido conjuntivo que rodea los pinealocitos.

20
Q

Características del coloide folicular del tiroides:

A

Sustancia amorfa, gelatinosa, PAS+ y anfófila (se tiñe con hematotímica o eosina según el grado de actividad del folículo). Se encarga de acumular tiroglobulina (molécula precursora de hormonas tiroideas).

21
Q

El endotelio de los capilares de hipófisis y de tiroides son:

22
Q

El carácter del coloide tiroideo de un folículo en reposo es en cuanto a la tinción…

23
Q

Las células C parafoliculares tienen afinidad para…

A

La plata, son argirófilas.

24
Q

Indica verdadero o falso. El borde apical en contacto con el coloide de células parafoliculares presenta vesículas electrodensas ricas en calcitonina.

A

Falso, el borde apical de las células parafoliculares no está en contacto con el coloide.

25
¿Cómo son las vesículas de las células principales de la glándula paratiroides?
Son gránulos electrodensos grandes que tienen pigmento de lipofucsina.
26
Marcadores histológicos de las células principales:
PTH, CKs 8, 18 y 19, cromogranina A y cadherina E.
27
Marcadores histológicos de las células oxífilas de la paratiroides:
Calcreína y PTHrP.
28
¿De qué está formado el estroma de las glándulas suprarrenales?
De fibras reticulares de colágeno tipo III.
29
¿Cómo son las células de la capa glomerulosa de la glándula suprarrenal?
Poligonales con un citoplasma claro y ligeramente basófilo, con un núcleo central esférico bastante teñido. Presentan múltiples complejos de Golgi, pliegues de membrana y microvellosidades, desmosomas, abundante REL, algunas cisternas de RER, mitocondrias alargadas y algunas inclusiones lipídicas.
30
Aspecto de los capilares de la capa fasciculada de la glándula suprarrenal:
Aspecto sinusoidal.
31
Cómo son las células de la zona fasciculada de la glándula?
Gran citoplasma, claras sin basofilia y lleno de vacuolas lipídicas (que les da un aspecto esponjoso, por eso se denominan espongiocitos). A veces están binucleadas, presentan abundante REL, mitocondrias muy grandes con crestas tubulares e inclusiones de lipofucsina (más evidentes en la zona reticular) y pérdida total del RER.
32
¿Por qué las células de la capa reticular de la glándula suprarrenal poseen un aspecto parduzco?
Porque tienen gran cantidad de pigmento de lipofucsina.