Sistema gonadal Flashcards
Tipos de diferenciación sexual
- Primaria → (cromosómica - XX, XY - fecundación) induce diferenciación gonadal
- Secundaria → ( gonadal ) inducen la diferenciación de genitales internos y externos
Cromosoma → gónadas → genitales
¿Dónde se originan las células germinales primordiales?
Epiblasto
- Migran a través de la línea primitiva
- (3ra semana) Se alojan en el saco vitelino
- (4ta semana) Migran a través del mesenterio dorsal y el intestino posterior
- (5ta semana) Llegan a la región gónadal primitiva
- (6ta semana) Llegan a las crestas genitales
¿A partir de qué semana empieza la diferenciación de las características morfológicas propias de ambos sexos?
Semana 7
Diferenciación gonadal
Los conductos genitales se desarrollan en ambos sexos durante las semanas:
5 y 6
Conductos genitales
- Paramesonéfrico (Müller) → Mujer
- Mesonéfricos (Wolff) → Hombre
Desarrollo del testículo inicia:
Semana 5
Wolff continúa y Müller desaparece
Desarrollo del ovario inicia:
Semana 10
Müller continúa y Wolff desaparece
¿En qué semana se empiezan y terminan de diferenciar los genitales externos?
Empieza en semana 7 → termina en semana 12
Los tres orígenes de las gónadas son:
- Mesotelio (epitelio de la cresta gonadal)
- Mesénquima
- Células germinales primordiales
Las células germinales primordiales migran desde:
El saco vitelino hacia la futura región gonadal (forman la cresta gonadal)
Semana en la que las células germinales primordiales se incorporan a los cordones gonadales
Semana 6
- ¿Durante qué semana ocurre la lyonización (inactivación del X)?
- Características
Primera semana de desarrollo
- Condensación → cuerpo de Barr
- Es aleatoria
- Permanece el resto de la vida inactivo (equilibrio de Evans), solo hay uno activo
Gen SRY
Sex Determining Region Y
Región de brazo corto que transcribe para generar factor determinante testicular (TDF) →induce diferenciación testicular
Si el gen SRY está ausente…
Induce diferenciación ovárica
Proceso de diferenciación sexual masculina normal
- ✅ TDF → testículos
- Testículos secretan testosterona (cél. Leydig) y MIF (cél. Sertolli)
- ✅ MIF → degeneración del conducto de Müller
- Conducto de Wolff crece
- Testosterona favorece la formación de **epidídimo, conducto deferente, conductos eyaculatorios
MIF = Müllerian Inhibition Factor (AMH)
¿Qué hace la hormona AMH?
Müllerian Inhibition Factor (AMH)
Suprime el desarrollo conductos paramesonéfricos (en el varón) que forman el útero y las trompas de falopio
Función de la DHT (dihidrotestosterona)
- Promueve la formación de los genitales externos a partir del tubérculo genital y el seno urogenital
- Reacción: Testo → DHT (5-a-reductasa)
Mujer
Derivados del conducto paramesonéfrico
- Útero
- Tuba uterina
- 1/3 superior vagina
Mujer
Derivados del seno urogenital
- Genitales femeninos externos
- Labios mayores y menores
- Parte inferior de la vagina (externa)
- Clítoris
Los residuos embrionarios en los genitales femeninos pueden generar:
Quistes
Hombre
Derivados del mesonefros
- Conducto deferentes
- Conducto del epidídimo
- Vesícula seminal
¿Dónde se encuentran las células de Leydig?
Entre los cordones testiculares (son intersticiales)
¿Dónde se encuentran las células germinales primitivas y de Sertolli?
Dentro de los cordones testiculares
Estructura encargada del descenso de los testículos y el útero
Gubernáculo
¿En que se convierte el gubernáculo en las mujeres?
- Parte craneal → ligamento ovárico (3)
- Parte caudal → ligamento redondo del útero (11)
Hidrocolpos
- Masa protrusiva en área genital
- Causa: himen no perforado → acumulación de líquido
¿A partir de qué estructuras se desarrollan los genitales externos?
- Tubérculo genital
- Pliegues uretrales
- Tumefacciones labioescrotales
El tubérculo genital dará origen a:
- Mujeres: clítoris
- Hombres: glande del pene
Los pliegues uretrales darán origen a:
- Mujeres: labios menores
- Hombres: se fusionan y forman el pene
Las tumefacciones labioescrotales darán origen a:
- Mujeres: labios mayores
- Hombres: escroto
Hormonas que estimulan el desarrollo de los genitales externos
- Mujeres: Estrógenos
- Hombres: Andrógenos
En el varón los pliegues uretrales se fusionan dejando en la parte externa:
El rafe del pene
Dentro estará la uretra esponjosa
En el varón las tumefacciones labioescrotales se fusionan formando:
El rafe escrotal
V/F
Los pliegues uretrales no se cierran en las mujeres
Verdadero
En mujeres el surco uretral se abre y expande para formar:
El vestíbulo
En la mujer, a las 10 semanas ya tenemos las siguientes estructuras:
- Glande del clítoris
- Orificio uretral
- Abertura del SU
- Pliegues uretrales (labios menores)
- Tumefacciones labioescrotales (labios mayores)
- Ano
En el hombre, a las 10 semanas ya tenemos las siguientes estructuras:
- Glande del pene con cordón ectodérmico
- Restos del surco uretral (cerró)
- Pliegues uretrales en proceso de cierre
- Tumefacciones labioescrotales (rafe escrotal + escroto)
- Ano
En hombre si cierra la abertura urogenital (caudal - rostral)
Hipospadias
- Cierre anormal de la abertura urogenital en el hombre
- Por deficiencia de DHT (enzima 5-a-reductasa)
Estructuras que dependen de la testosterona para desarrollarse
- Vesícula seminal
- Conducto deferente
- Epidídimo
Estructuras que dependen de la DHT para desarrollarse
- Próstata
- Pene
- Escroto
Los testículos inician su desarrollo en posición:
Intrabdominal
Irán desendiendo gracias gubernáculo
Criptorquidia
Alteración en la que el testículo no baja por el conducto inguinal
Puede ser por afección en gubernáculo; mal cierre del conducto inguinal
Consecuencia de que el conducto inguinal no cierre correctamente
- Hidrocele (líquido peritoneal) escrotal
- Hernia (intestino en escroto o canal inguinal)
Anomalías femeninas
- Útero unicornis (con una sola vagina)
- Útero bicornis (vagina doble)
- Útero bicornis con un solo cuello
- Útero semitabicado
- Útero tabicado
- Útero arqueado