Sistema digestivo Flashcards

1
Q

Origen embrionario del sistema digestivo

A
  • Endodermo → epitelio de revestimiento
  • Mesodermo esplácnico(visceral) → tejidos externos que rodean la capa epitelial del tubo digestivo (mesenterios, peritoneo, etc.)
  • Cresta neural → plexos entéricos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Estructuras digestivas a las que da origen el mesodermo esplácnico

A
  • Peritoneo (también el mesodermo somático - peritoneo en contacto con pared)
  • Mesenterios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Capas del tubo digestivo

A
  • Mucosa
  • Submucosa
  • Capa muscular externa
  • Adventicia o serosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿De qué está formada la mucosa del tubo digestivo?

A
  • Epitelio
  • Glándulas del epitelio
  • Lámina propia
  • Capa muscular de la mucosa (muscularis mucosa)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dentro del mesenterio hay:

A
  • Vasos sanguíneos
  • Vasos linfáticos
  • Nervios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sistema nervioso entérico:

A
  • Plexo submucoso
  • Plexo mientérico

Cresta neural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Las glándulas de la mucosa y la membrana mucosa vienen del:

A

Endodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Separación traqueoesofágica

A

Semana 4 → plegamiento del intestino anterior
- Se unen los extremos y separan dos tubos:
Anterior → (divertículo respiratprio) tráquea y árbol respiratorio
Posterior → esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Regiones del intestino primitivo

A
  • Anterior
  • Medio
  • Posterior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Región anterior del intestino primitivo

A

Desde el tubo faríngeo (divertículo
tráqueo-bronquial) → esbozo hepático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estructuras a las que da origen el intestino anterior

A
  • Esófago
  • Estómago
  • Hígado
  • Vesícula
  • Páncreas (2 yemas)
  • Duodeno superior
  • Conductos cístico y coledoco
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Región media del intestino primitivo

A

Caudal al esbozo hepático, asa superior
→ retorno abdominal del asa inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Región posterior del intestino primitivo

A

Intra-abdominal, caudal al asa inferior → membrana cloacal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

A partir de donde se forma el colon

A

De la porción inferior del intestino medio (divertÍculo cecal) intestino posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Irrigación a partir del estómago y las estructuras derivadas del intestino anterior

A

Tronco celiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Plegamiento del intestino anterior

A

4ta semana
(Se unen los extremos y separan dos tubos)
- Anterior – tráquea y árbol respiratorio
- Posterior - esófago

17
Q

Desarrollo del esófago

A

Semanas 4 a 7
* Separación traqueo-esofágica
* Crece en sentido caudal
* Proliferación del epitelio endodérmico
* Obliteración de la luz del tubo del intestino anterior - semana 7
* Recanalización de la luz – finales semana 8

18
Q

Separación traqueo-esofágica

A

Entre semanas 4 y 7

19
Q

Alteraciones del desarrollo del esófago

A
  • Estenosis – estrechamiento del diámetro esofágico
  • Atresia –formación de un conducto ciego, no recanaliza (después de semana 7)
  • Fístula traqueoesofágica
  • Divertículos: cavidad patológica en la pared de una víscera, como el tubo digestivo. Forma un saco por herniación de la mucosa y submucosa a través de la pared muscular
20
Q

La parte dorsal del saco vitelino forma:

A

Al intestino anterior

21
Q

Troncos importantes que permanecen durante la segmentación de la aorta dorsal para la irrigación del intestino primitivo

A
  • Tronco celiaco
  • AMS
  • AMI
22
Q

Desarrollo del estómago

A
  • Inicia la semana 4
  • Crecimiento del borde dorsal semanas 4 a 6
  • Rota 90° en sentido del reloj acompañado del mesodermo
  • Mesodermo ventral → Hígado, curvatura menor, omento menor, izquierda cefálico
  • Mesodermo posterior→ Bazo, curvatura mayor, omento mayor, derecha
  • Rota 90° en sentido del reloj
  • Esfinteres
  • Arrastra la inervación al rotar
    Vago izquierdo cara ventral
    Vago derecho cara dorsal
23
Q

¿Cuándo inicia el desarrollo del duodeno superior?

A

Semana 4
- Gira con el extremo caudal del estómago

24
Q

Inervación del vago

A
  • Cara anterior - lo inerva el vago izquierdo
  • Cara posterior - lo inerva el vago derecho
    Porque rota hacia la derecha
25
¿Cómo se forma el bazo?
A partir del mesenterio dorsal, que formará el epiplón mayor
26
Desarrollo del hígado
* Inicia semana 4 * Primordio (divertículo) hepático crece rápidamente semanas 5 a 10 * Inicia hematopoyesis semana 6 * Semana 9 ≈ 10% del peso del embrión * Vesícula biliar derivada de la región caudal del divertículo hepático
27
¿Cuándo inicia la secresión bilis?
Semana 12 - Paso de la bilis al cístico → semana 13 | Al mismo tiempo que gira el estomago lo hace el hígado
28
¿Qué confiere color característico verdoso al contenido intestinal prenatal (**meconio**)?
Bilis
29
¿Qué formará el conducto cístico?
El tallo del divertículo hepático - Y el tallo que conecta cístico con hepático formará el **colédoco**
30
Entre estomago e hígado se formará:
Ligamento gastrohepático
31
Entre pared corporal anterior e hígado se formará:
Ligamento falciforme
32
Desarrollo del páncreas
* A partir de dos brotes pancreáticosen el duodeno, dorsal y ventral – cercano al colédoco * Al girar el duodeno el brote ventral se desplaza en dirección al brote dorsal y se fusionan
33
¿Cuándo inicia la secreción de insulina?
Semana 10
34
Cuerpo y cola del páncreas vienen de:
Yema dorsal del páncreas
35
La cabeza del páncreas viene de:
Yema anterior del páncreas | Rota y alcanza a la posterior
36
Orígenes del diafragma:
- **Anterior**: septum transverso (viene del mesodermo visceral) - Pliegue pleuro-peritoneal - Capa muscular lateral (viene del mesodermo de las 3, 4, 5 somitas)