Sistema esquelético Flashcards
Función del esqueleto Axial
Soporte, protección de órganos vitales, y movimiento en el cuerpo.
Las 2 divisiones del cráneo
Neurocráneo y viscerocráneo
Neurocráneo
Huesos del cráneo que protegen el cerebro
Viscerocráneo
Huesos del cráneo que componen la cara
El esqueleto axial esta compuesto por:
Cráneo, columna vertebral y caja torácica
Función del cráneo
Protege el encéfalo y soporta los huesos de la cara
Función de la columna vertebral
Protege la médula espinal y le da soporte
Composición de la columna vertebral
7 cervicales, 12 torácicas y 5 lumbares, sacro y cóxis
Función de la caja torácica
Protege órganos vitales como el corazón y los pulmones
Composición de la caja torácica
Esternón(manubrio, cuerpo, apófisis xifoides) 7 costillas verdaderas, 3 falsas, 2 flotantes
Función del esqueleto apendicular
Contiene huesos de las extremidades superiores, inferiores, cintura escapular y pélvica
Extremidades superiores:
Húmero, radio, cúbito, huesos del carpo, metacarpos, falanges.
Cintura pélvica:
Huesos ilíacos, sacro, coxis
Extremidades inferiores:
Fémur, tibia, peroné, huesos del tarso(tobillo), metatarso(pie y falanges)
Características de huesos largos:
Normalmente tienen forma tubular y sus extremos de articulan con otros huesos
Ejemplos de huesos largos
Tibia, húmero, fémur
Características de los huesos cortos:
Forma cúbica, misma longitud de largo y ancho, principalmente están en la muñeca y el tobillo
Ejemplos de huesos cortos
Huesos del carpo y tarso
Características de los huesos planos:
Forma plana y delgada, cubiertos de fibrocartílago, protegen estructuras internas, áreas amplias para la inserción muscular
Ejemplos de huesos planos
Esternón, costillas, huesos del cráneo
Características de huesos irregulares
Forma compleja, esto permite proteger estructuras internas, superficies planas para inserción de músculos y ligamentos
Ejemplos de huesos irregulares
Vértebras, algunos huesos del cráneo
Características de huesos sesamoideos
Pequeños de forma ovalada. Están en las extremidades de los huesos largos, insertados dentro de tendones
Ejemplos de huesos sesamoideos
La rótula (patela), huesos sesamoideos del pie y de la mano