Sistema articular Flashcards
¿Qué es una articulación?
Punto de unión entre dos o más estructuras óseas o cartilaginosas
Son las 4 clasificaciones según la Embriología y la Histología de las articulaciones
1.Sindesmosis (fibrosas),2.Sincondrosis, 3.Sinostosis, 4.Sínfisis
Características de una articulación de tipo Sindesmosis (fibrosa)
Es la unión de huesos mediante tejido fibroso. Ejemplo: las suturas del cráneo
Características de una articulación de tipo Sincondrosis
Es la unión de huesos por cartílago hialino, típicas de los discos de crecimiento
Características de una articulación de tipo Sinostosis
Fusión de huesos ya sea parcial o total. Ejemplos: suturas craneales en adultos
Características de una articulación de tipo Sínfisis
Uniones con movimiento limitado mediante fibrocartilago. Ejemplo: La Sínfisis púbica
Son las 9 clasificaciones según el movimiento de las articulaciones
1.Sinartrosis, 2.Anfiartrosis, 3.Diartrosis, Sinaoviales: 4.Troclear (bisagra),5.Artrodia (planas), 6.Trocoide (pivote), 7.Condílea (elipsoidal), 8.Silla de montar, 9.Enartrosis (esférica)
Características de una articulación de tipo Sinartrosis
Articulaciones inmóviles
Características de una articulación de tipo Anfiartrosis
Articulaciones con movimiento limitado
Características de una articulación de tipo Diartrosis
Articulaciones con gran amplitud de movimiento (sinoviales) (glenohumeral, coxofemoral)
Características de una articulación Troclear (bisagra)
Permiten movimientos de flexión y extensión. Ejemplo: la articulación del codo, la rodilla, el tobillo
Características de una articulación Artrodia (plana)
Permiten deslizamiento y pequeños movimientos de ajuste. Ejemplo: las articulaciones entre los huesos del carpo y tarso, las vértebras
Características de una articulación Trocoide (cilíndrica o pivote)
Permiten rotación sobre un eje. Ejemplo: la articulación atlantoaxial
Características de una articulación Condílea (elipsoidal)
Permiten movimiento en dos ejes. Flexión-extensión, abducción-aducción Ejemplo: la articulación de la muñeca
Características de una articulación de silla de montar
Permite movimientos en varios ejes, como la flexión-extensión y la abducción-aducción, similar a una articulación condílea pero con mayor libertad de movimiento Ejemplo: la articulación carpometacarpiana del pulgar
Características de una articulación de Enartrosis (esférica)
Permiten movimiento en múltiples ejes. Ejemplo: la articulación de la cadera, y del hombro (glenohumeral)
Las 4 clasificaciones según el eje de movimiento de las articulaciones
1.No axial, 2.Monoaxial, 3.Biaxial, 4.Poliaxial
Características de una articulación de tipo No Axial
Sin movimientos sobre un eje
Características de una articulación de tipo Biaxial
Movimientos sobre dos ejes. Ejemeplo: felxión-extensión y abducción-aducción
Características de una articulación de tipo Monoaxial
Movimientos sobre un solo eje
Características de una articulación de tipo Poliaxial
Movimientos sobre múltiples ejes. Ejemplo: enartrosis que permiten flexión, extensión, abducción, aducción, rotación y circunducción
La articulación atlantoaxial es un tipo de articulación:
De pivote (Trocoide)
¿Qué tipo de cartílago recubre a las articulaciones sinoviales?
Cartílago Hialino
Diferencia entre ligamento y tendón
El tendón es una prolongación del músculo y lo usa para insertarse en el hueso y poder moverlo, el ligamento une hueso con hueso
Tipos de articulaciones cartilaginosas o de anfiartrosis
Primarias: de cartílago Hialino o sincondrosis
Secundarias: de cartílago fibroso o Sínfisis
Es el nombre de los discos articulares fibro-cartilaginosos
Meniscos