Sistema esquelético Flashcards

1
Q

Cartílago

A

Forma avascular de tejido conjuntivo que se nutre por difusión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Funciones del cartílago

A
  • Soporte de partes blandas.
  • Aportación de superficies lisas de deslizamiento para articulaciones.
  • Desarrollo y crecimiento de huesos largos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de cartílago

A
  • Hialino (+)
  • Elástico
  • Fibrocartílago
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Muerte celular del hueso, inducida por pérdida de irrigación temporal o permanente de un hueso.

A

Necrosis avascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de articulaciones

A

Sinoviales y sólidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Articulación en la que los elementos esqueléticos quedan separados por una cavidad

A

Sinovial (diartrosis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Articulación donde no hay cavidad entre los huesos y se mantienen unidos por tejido conjuntivo

A

Sólida (sinartrosis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Senos paranasales

A
  • Frontales
  • Esfenoides
  • Etmoides
  • Maxilares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  • Se extiende desde la parte trasera de la frente hasta una prominente sutura coronaria.
  • Forma una tercera parte del techo de la cavidad craneana.
  • El margen supraorbital es perforado por un agujero supraorbital.
A

Hueso frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El área lisa del hueso frontal que se encuentra justo arriba de la nariz se le conoce como….

A

Glabela

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Suturas de los huesos parietales

A
  • Sutura sagital
  • Sutura coronaria
  • Sutura lamboidea
  • Sutura escamosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Forma la pared inferior y parte del piso de la cavidad craneal.

A

Huesos temporales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  • Forma la parte posterior del cráneo (occipucio).
  • Su característica más notoria es el agujero magno.
  • Continúa con la parte anterior con la parte basilar.
A

Hueso occipital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  • Formado por alas mayores y menores.
  • Las alas menores forman el margen posterior de la fosa craneal anterior.
  • Las alas mayores forman casi la mitad de la fosa craneal media.
A

Hueso esfenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

3 porciones principales del hueso etmoides

A
  • Placa perpendicular
  • Placa cribiforme
  • Laberinto etmoidal formado por las celdillas etmoidales, placa orbital, cornete medio y superior.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dan soporte a las cavidades orbitaria, nasal y oral. Dan forma al rostro.

Fijan los músculos de la expresión facial y la masticación.

A

Huesos faciales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  • Se extiende desde los dientes hasta la pared inferomedial de la órbita.
  • Huesos faciales más grandes.
  • Aplicación clínica: paladar hendido.
A

Maxilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Dividen las cavidades oral y nasal en la parte posterior.

A

Huesos palatinos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Forman los pómulos

A

Huesos cigomáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  • Forman la parte medial de la órbita.
  • Son los huesos más pequeños del cráneo.
A

Lagrimales o unguis

21
Q

Dos pequeños huesos nasales rectangulares forman el puente de la nariz.

A

Huesos nasales

22
Q

Forma parte de la mitad inferior del tabique nasal.

23
Q
  • Hueso más fuerte del cráneo.
  • Da soporte a los dientes inferiores.
  • Proporciona fijación a los músculos de la masticación y la expresión facial.
A

Mandíbula

24
Q

Huesos que se relacionan con el cráneo:

A
  • Hueso hioides (entre el mentón y la laringe).
  • Huesos del oído (martillo, yunque, estribo).
  • Oído interno.
25
Da soporte físico al cráneo y al tronco, permite su movimiento, protege la médula espinal y absorbe la tensión producida para correr, caminar y levantar objetos.
Columna vertebral
26
La columna vertebral esta formada por ______ vértebras.
33
27
Proporcionan puntos de fijación para ligamentos, costillas y músculos espinales.
Apófisis
28
Columna vertebral cervical
C1-C7 - Da soporte a la cabeza y permite sus movimientos.
29
C1
- atlas, no tiene cuerpo.
30
C2
- axis, permite la rotación de la cabeza.
31
Las apófisis espinosas son puntiagudas y tienen un ángulo muy pronunciado hacia abajo.
Columna vertebral torácica T1-T12
32
El cuerpo vertebral es muy robusto y su apófisis espinosa casi cuadrada.
Columna vertebral lumbar L1-L5
33
- Placa ósea que forma la pared posterior de la cintura pélvica. - Hueso más grande de la columna vertebral.
Sacro
34
Proporciona fijación para los músculos del piso pélvico.
Cóccix
35
Cavidad torácica
- Integrada por las vértebras torácicas, esternón y costillas. - Proporciona fijación para la cintura escapular y las extremidades superiores. - Protege a los órganos torácicos, al bazo, hígado y parte de los riñones.
36
3 regiones del esternón
Manubrio Cuerpo Apófisis xifoides
37
Costillas verdaderas
1 a 7
38
Costillas falsas
8 a 12
39
Costillas flotantes
11 y 12
40
Da soporte al brazo y lo vincula con la parte axial.
Cintura escapular o pectoral
41
Articulaciones de la cintura escapular
Esternoclavicular Acromioclavicular. Glenohumeral.
42
Placa triangular que se superpone en sentido posterior a las costillas 2 a 7.
Escápula
43
Cintura pélvica
Consiste en un anillo completo: o Huesos de la cadera. o Sacro.
44
Desde la cadera hasta la rodilla y contiene el fémur.
Muslo (región femoral)
45
Desde la rodilla al tobillo. Contiene la tibia medial y el peroné lateral.
Pierna (región crural)
46
Articulaciones en la que los elementos esqueléticos quedan separados por una cavidad.
Sinoviales (diartrosis)
47
Articulaciones en las que no hay cavidad entre los huesos y se mantienen unidos por tejido conjuntivo.
Sólidas (sinartrosis)
48
Enfermedad articular degenerativa
Artrosis