Sistema digestivo I Flashcards

1
Q

¿Dónde comienza y dónde termina el sistema digestivo?

A

Comienza en la cavidad oral y termina en el ano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la finalidad del sistema digestivo?

Respecto a los nutrientes…

A

Que los nutrientes se absorban y los desechos sean excretados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué abarca el sistema digestivo?

Refiérase desde la i ____ hasta la de _____

A

Implica ingerir el alimento a la cavidad oral, masticarlo, deglutirlo, propulsarlo a lo largo del tubo, hay una parte de digestión enzimática, secreción, compactación hasta llegar al proceso de defecación.

Ingesta del alimento hasta la excreción de los desechos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Desde cuándo se puede comenzar a hablar de tubo digestivo?

A

Desde la cavidad oral hacia abajo

Ya que tiene lumen y pared, y en la pared siempre vamos a ver unas modificaciones a lo largo del tubo pero las partes de la pared son las mismas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pared del tubo

¿Hacia dónde está la mucosa?

A

Está hacia el lumen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Pared del tubo

¿De qué está formada la mucosa?

Mencione además si su composición cambia o no

A

Por un epitelio y un tejido conectivo vecino, y eso no cambia, lo que sí cambia es el tipo de epitelio, pero la mucosa siempre va a estar ahí

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Pared del tubo

¿Qué tipo de tejido es la submucosa?

A

Tejido conectivo laxo, mas o menos laxo dependiendo la zona que este

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Pared del tubo

¿Qué elementos encontramos en la submucosa?

(2)

A

Glándulas y tejido linfático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pared del tubo

¿Cuál es el límite entre mucosa con la submucosa?

A

Es la capa muscular de la mucosa, que es una muy delgadita de células de musculo liso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Pared del tubo

¿Qué capas hay en la capa muscular?

A

Hay una capa circular, una longitudinal y en algunos segmentos se agrega una oblicua interna (a nivel de estómago)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Pared del tubo

¿Qué capas musculares hay en el tubo digestivo?

A

Hay un circular interna que es igual en todo el tubo digestivo y una longitudinal externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Pared del tubo

¿Cómo se transforma la capa circular interna a capa media?

A

Cuando aparece la capa oblicua interna, la capa circular interna se convierte en circular media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pared del tubo

¿Qué es la serosa?

Mencione su composición histológica

A

Es una capa de tejido conectivo laxo cubierto por un mesotelio que es epitelio plano simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Pared del tubo

¿Qué es la serosa?

Mencione su composición histológica

A

Es una capa de tejido conectivo laxo cubierto por un mesotelio que es epitelio plano simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pared del tubo

Mencione dos capas donde hay plexos nerviosos

A
  • Submucosa
  • Capa muscular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pared del tubo

¿Qué hace que se diferencia la capa muscular circular interna de la longitudinal externa?

A

Dependiendo cuan compactado, cuan enrollado están las células musculares se van a ver mas longitudinales o circulares. Cuando es más amplia es longitudinal.

Ambas rodean al tubo digestivo, pero se diferencian en lo antes dicho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cavidad oral

¿Qué particularidades posee la cavidad oral?

Son 2 elementos

A
  • Piezas dentarias que sirven para la masticación
  • Elemento móvil que es la lengua, pero igual tiene una mucosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cavidad oral

¿Cuáles son las tres mucosas presentes en esta cavidad?

A
  • Mucosa de revestimiento
  • Mucosa masticatoria
  • Mucosa especializada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cavidad oral

Mucosa de revistimiento

¿Dónde se vislumbra?

A

Se ve en la cara ventral de la lengua, en el piso de la boca, en la cara interna de las mejillas

Dato: Es la mucosa más ampliamente distribuida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cavidad oral

Mucosa de revistimiento

¿Cuál es el tejido que la compone? ¿Y cómo se encuentra este?

A

Compuesta por un tejido epitelial plano queratinizado, más o menos queratinizado dependiendo del individuo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cavidad oral

Mucosa masticatoria

¿Cuál es el tejido que la compone? ¿Y cómo se encuentra este?

A

Posee tejido conectivo es muy delgadito y más bien denso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cavidad oral

¿Dónde se inserta el TC de la mucosa masticatoria? Y ¿qué hay una vez se inserta?

A

Se inserta inmediatamente en el periostio, ahí tiene un epitelio plano queratinizado bien potente, ya que esta zona de la cavidad oral que debe resistir el impacto del alimento cuando es masticado, ubicado en el paladar duro y encías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cavidad oral

¿Dónde se encuentra el mucosa especializada? Y ¿qué hay en ese lugar?

A

En el dorso de la lengua, donde tenemos receptores sensoriales como son los corpúsculo o papilas gustativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Mucosa oral

¿Qué tipo de tejido se encuentra en esta mucosa?

A

Un epitelio plano estratificado puede ser queratinizado o no

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
# Mucosa oral Lámina propia (corion)
* M. revestimiento y especializada: TC laxo * M. masticatoria: TC denso (mucoperiostio) que se inserta en el periostio
26
# Mucosa oral Submucosa | ¿Qué elementos habrá en esta?
* Estarán las glándulas salivales menores * Tejido adiposo * Podemos encontrar músculo
27
# Mucosa especializada ¿Qué hay en el dorso de la lengua?
Hay papilas que se ven macroscópicamente
28
# Mucosa especializada ¿Qué papilas encontramos en los 2/3 anteriores de la lengua?
Papilas filiformes: en forma de pelo que le dan aspereza a la lengua
29
# Mucosa especializada ¿Qué papilas hay la parte lateral de la lengua? | Son 2
Papilas fungiformes y papilas foliadas
30
# Mucosa especializada ¿Qué papilas hay el borde lateral de la lengua?
Las papilas caliciformes
31
# Mucosa especializada ¿Qué papilas son los corpúsculos gustativos?
* Papilas calciformes * Papilas fungiformes * Papilas foliadas
32
# Mucosa especializada ¿Dónde desembocan las glándulas salivales menores?
En el fondo del surco
33
# Mucosa especializada ¿Qué diferencia a las glándulas salivales menores de las demás?
Son las únicas que son de secreción serosa, todas las demás que están en la mejilla (en la parte interior de labio) son todas de secreción mucosa
34
# Mucosa especializada ¿Qué permite la secreción serosa en las glándulas salivales menores?
Permite que las moléculas que van a dar origen a un estimulo gustativo se pueden disolver mejor y puedan contactar mejor con estos corpúsculos gustativos
35
# Mucosa especializada Nombre los receptores sensoriales (que son células) de los corpúsculos gustativos | Son de 3 tipos
1. Células basales 2. Células gustativas inmaduras 3. Células gustativas maduras
36
# Mucosa especializada ¿Dónde se despolariza el estímulo sensorial?
En los receptores sensoriales de los corpúsculos gustativos
37
# Mucosa especializada ¿De qué depende la activación de la transducción de señales?
Dependiendo del sector de la lengua y el tipo de canales iónicos que son estimulados por estas sustancias gustativas: el sodio, el azúcar y la sensación amarga
38
# Mucosa especializada ¿Qué pasa una vez se activa la transducción de señales? | Especifique qué se libera y qué se estimula
Se activan la transducción y terminan con la liberación de neurotransmisores en las células sensorial y se estimula entonces fibras aferentes del nervio glosofaríngeo
39
# Piezas dentarias ¿Cuáles son los 4 tipos de piezas dentarias?
* Molares * Premolares * Caninos * Incisivos | Varía su anatomía dependiendo si están en el maxilar o la mandíbula
40
# Piezas dentarias ¿Qué tipo de tejido encontramos en esta zona?
* Hay una cavidad con TC laxo con la pulpa * La pieza dentaria propiamente está formando por distintos tipos de tejido mineralizados. Destaca el esmalte, que rodea la corona; después está la dentina que forma la masa principal del diente; el cemento, que rodea la raíz
41
# Piezas dentarias ¿Cuál es el tejido más mineralizado del organismo?
El esmalte | 96-98% de su volumen son minerales son cristales de hidroxia patita
42
# Piezas dentarias ¿Cuál es la unidad estructural del esmalte?
Las primas del esmalte
43
# Piezas dentarias ¿Por qué células está formado el esmalte? | Además mencione qué pasa con estas al aparecer en la cavidad oral
Ameloblastos que después que se forma el esmalte una vez que la pieza dentaria emulsiona, aparece en la cavidad oral, desparece estas células, por ende el esmalte no es reparable
44
# Piezas dentarias ¿Qué hay después del esmalte?
El complejo pulpodentinario
45
# Piezas dentarias ¿Cómo se forma el complejo pulpodentinario?
La pulpa (TC laxo que está en el centro de la pieza dentaria) forma este complejo con la dentina
46
# Piezas dentarias ¿Qué células forman la dentina?
Los odontoblastos
47
# Piezas dentarias ¿Qué pasa con los cuerpos de los odontoblastos?
Las prolongaciones de estos quedan atrapadas en unos canalículos a medida que se forma la dentina muy parecido a lo que pasaba en el tejido óseo, la única diferencia es cómo se va formando, ya que acá queda la prolongación en los canalículos que van desde la pulpa hasta el esmalte
48
# Piezas dentarias ¿Qué células se encuentran hacia el interior del complejo pulpodentario?
Están las típicas células que uno encuentra en un tejido conectivo laxo: fibroblastos, macrófagos, linfocitos, vasos sanguíneos, etc.
49
# Piezas dentarias ¿Por qué duelen tanto los dolores dentarios?
Se inflama el complejo pulpodentario y como está dentro de una cavidad rodeado por tejido duro que no tiene por donde expandirse
50
# Piezas dentarias ¿Cómo se forma la pulpa?
Tejido conectivo laxo + cuerpo de odontoblastos
51
# Piezas dentarias ¿Cómo es el grado de mineralización de la dentina respecto al hueso?
El de la dentina es un poco más del hueso * Hueso → tiene un 67% de materia inorgánica * Dentina → 70% de materia inorgánica. | La matriz orgánica de la dentina es colágeno puro
52
# Piezas dentarias ¿A partir de qué se forma la dentina?
* Tejido conectivo avascular y mineralizado (70 %) + prolongaciones de los odontoblastos * Colágeno I
53
# Piezas dentarias ¿Qué tipos de cementos hay?
* Cemento acelular * Cemento celular
54
# Piezas dentarias ¿Qué tipo de tejido es el cemento?
Tejido conectivo mineralizado y avascular que rodea a la raíz del diente
55
# Piezas dentarias Principales características del cemento acelular
* Es el principal que lo rodea a la raíz dentaria * No tiene células * Permite la unión de la pieza dentaria al hueso alveolar
56
# Piezas dentarias Principales características del cemento celular
* Se forma de forma adaptativa a lo largo de la vida * Son móviles * Se forma después de emulsión * Ubicado más en el ápice
57
# Piezas dentarias Principales características de los cementocitos
* Sus prolongaciones celulares se alojan en canalículos * No es irrigado * Nutrientes vienen por difusión desde el ligamento periodontal | Muy parecidos a los osteocitos, la microarquitectura es muy parecida
58
# Piezas dentarias ¿A dónde miran las prolongaciones celulares? Y ¿cuál es la causa de esto?
Miran hacia la superficie ya que está ahí está el ligamento periodontal
59
# Piezas dentarias ¿Qué une el ligamento periodontal?
Une a la pieza dentaria al hueso alveolar, mediante una articulación fibrosa
60
# Piezas dentarias ¿Qué tipos de fibras hay en el ligamento periodontal?
* Predomina en un 98% el colágeno I conocido (también como fibras de Sharpey) * Colágeno III * Fibras elásticas inmaduras
61
# Esófago ¿Qué tipo de tubo es el esófago?
Tubo único largo no es enrollado.
62
# Esófago ¿Cómo es su superficie?
Relativamente lisa
63
# Esófago ¿Qué capas posee el esófago?
* Mucosa * Submuscosa * Muscular * Serosa o adventicia
64
# Esófago Mucosa | Características principales
* Tejido epitelio plano estratificado NO queratinizado * Inmediatamente abajo tenemos TC laxo delimitado de la submucosa con la muscular de la mucosa (músculo liso) * Hay glándulas mucosa (cárdicas) en la lámina propia cerca del cardias, cuando uno está por llegar al estómago
65
# Esófago ¿Qué glándulas posee la submucosa?
Glándulas esofágicas (mucosas)
66
# Esófago Muscular | Mencione las dos capas presente en esta
* Circular interna * Longitudinal externa
67
# Esófago ¿Qué musculatura encontramos en el segmento proximal?
En el segmento proximal (mas cerca de la boca) tenemos musculatura estriada esquelética
68
# Esófago ¿Qué musculatura se entremezclan en el tercio medio?
Se empieza a entremezclar la musculatura estriada esquelética con musculatura lisa
69
# Esófago ¿Qué musculatura encontramos en el tercio distal?
Capas musculares están compuestas por músculo liso
70
# Esófago Serosa o adventicia | Mencione las características principales
* Es la más externa * Dependiendo donde estamos, dentro del peritoneo vamos a tener la serosa y si estamos en el más bien proximal no se distingue muy bien pero está rodeado de TC laxo o adventicia
71
# Esófago Unión esófago-estómago | ¿Cómo es este cambio?
Es un cambio abrupto, no hay transición, termina el epitelio el estratificado y comienza inmediatamente un epitelio cilíndrico simple cuando estamos dentro del estómago, pasando los cardias
72
# Estómago ¿Cómo se vislumbran las desembocaduras de las glándulas gástricas o foveolas?
Como orificios en la visión en el microscopio
73
# Estómago ¿Qué hay en la parte dilatada del tubo digestivo?
Arrugas gástricas, o sea hay pliegues en la mucosa y submucosa
74
# Estómago ¿Qué se forma en el estómago?
El quimo, donde se produce HCl y también empiezan a secretarse unas enzimas importantes en el proceso digestivo
75
# Estómago ¿Cuáles son las 4 zonas anatómicas que encontramos?
* Cardias * Fondo * Cuerpo * Píloro
76
# Estómago Histológicamente, ¿qué zonas podemos encontrar?
Cuerpo y fondo son más o menos lo mismo y funcionalmente también son 2 regiones
77
# Estómago ¿Qué desembocaduras encontramos en esta zona?
Las desembocaduras de las glándulas gástricas
78
# Estómago Mencione características de las glándulas gástricas
* Son tubulares no ramificadas * Se enrollan en su parte más distal * Van por toda la lámina propia, o sea por todo el TC de la mucosa y terminan en la muscular de la mucosa
79
# Estómago ¿De qué depende el tipo de células que podemos encontrar en las glándulas gástricas?
Varían según el segmento del estómago que estamos hablando, o sea en todas partes podemos encontrar todos los tipos de las células que se suelen encontrar en las glándulas gástricas, pero dependiendo la región va variando el porcentaje
80
# Estómago ¿Qué células encontramos en las glándulas gástricas?
* Células superficiales * Células de secretoras de mucus * Células parietales: que producen el HCl * Células principales * Células enteroendrocrinas * Células germinales | Dentro de la glándula se ubicarán en lugares bien específicos
81
# Estómago ¿Dónde están las células secretoras de mucus?
Más hacia la desembocadura de la glándula, ya que es mucina → glicoproteínas, protegiendo la superficie gástrica del HCl
82
# Estómago ¿Dónde se ubican las células parietales?
Están mas bien el centro y su contenido se secreción se vierten hacia la superficie, y están las células principales que están más abajito
83
# Estómago ¿Qué sintetizan las células parietales?
* HCl (ácido clorhídrico) * El factor intrínseco que es necesario de la absorción de la vitamina B12
84
# Estómago ¿Qué realizan las células enteroendrocinas?
Secretar hormonas
85
# Estómago ¿Dónde están las células enteroendrocinas?
En la parte más basal de la glándula gástrica, vertiendo sus productos de secreción hacia el torrente sanguíneo
86
# Estómago ¿Qué son las células germinales?
Son células madres tipo stem cells, que pueden diferenciarse en distintos tipos células de la glándula gástrica
87
# Estómago ¿Qué función cumplen la mucosa superficial?
Secretar mucinas y bicarbonato, que es súper importante ya que neutraliza el ácido
88
# Estómago ¿Dónde se localiza la mucosa superficial?
En la superficie, como una forma de proteger la mucosa del epitelio | Mucosa de cuello es la misma cosa
89
# Estómago ¿Cuál es la función de las células principales?
Secretrar pepsina en forma de pepsinógeno