SISTEMA DIGESTIVO Flashcards
Tipos de mucosa oral
Masticatoria
De revestimiento
Especializada
Esta en encías y paladar duro
Mucosa masticatoria
Epitelio de la mucosa masticatoria
Epitelio plano estratificado queratinizado, en algunas partes paraqueratinizado
Epitelio de la mucosa de revestimiento
Epitelio No queratinizado; en algunas partes paraqueratinizado
Parte de la mucasa de revestimiento con epitelio paraqueratinizado
Bermellón del labio
Estratos de la mucosa de revestimiento
1.- Estrato basal
2.- Estrato espinoso
3.- Estrato superficial
División de la cavidad oral
Vestíbulo
Cavidad bucal propiamente dicha
Estructura con conductos largos que desembocan en la cavidad bucal
Glándulas salivales mayores
Glándulas salivales mayores (3)
Submandibular
Parotida
Sublingual
Alveolos con células serosas, con frecuencia con tejido adiposo
Parotida
Elementos serosos y mucosos
Sublingual
Alveolos contienen acinos serosos (proteínas), mucosos (secretan mucina)
Glándula submandibular
Glándula que más secreta, hasta un 70%
Submandibular
Glándulas salivares menores (5)
Linguales
Labiales
Bucales
Molares
Palatinas
Rodeadas por tej. conectivo laxo; tienen muchos linfocitos y plasmocitos
Glándulas salivares menores
Cúmulos de nódulos linfáticos
Amígdalas
Amígdala: techo de la naso faringe
Amígdalas faringeas
Amígdala: Superficie dorsal de la base de la lengua
Amígdala linguales
Amígdala: Paredes laterales de la nasofaringe
Amígdalas tubaricas
Amígdala: A cada lado de la entrada de la bucofaringe
Amígdala Palatina
Tejido conjuntivo laxo, contiene vasos sanguíneos y nervios
Lamina propia
La lamina propia termina en…
Corpúsculos de meissner
Epitelio de la lengua
Plano estratificado (algunas partes queratinizado); se apoya sobre tejido conjuntivo laxo
Tipos de papilas (4)
-Filiforme
-Fungiforme
-Caliciforme
-Foliadas
Células de los botones gustativos
-Neuroepiteliales/ sensorial
-Soporte
-Basales
Capsula de tejido conjuntivo compuesto de células secretoras que rodea glándulas salivales
Acinos secretoras glandulares
Tipos de Ainos (3)
-Serosos
-Mucosos
-Mixtos
Partes de los conductos salivales
-Intercalado
-Estriado
-Excretor
Epitelio de los conductos salivales
Cúbico simple, se convierte en cílindrico conforme se aproxima al conducto excretor
Capas del tubo digestivo (4)
-Mucosa
-Submucosa
-Muscular externa
-Serosa o adventicia
Partes de la mucosa
-Epitelio
-Lamina propia
-Muscular de la mucosa
La absorción se lleva a cabo en..
Intestino delgado y grueso
La secreción se lleva a cabo por
-Glándulas (lubricación)
-Enzimas digestivas
-Hormonas
-Anticuerpos
Tipos de glándulas del tubo digestivo (3)
-Mucosas
-Submucosas
-Extramulares
Glándulas_______: Lamina propia para proteger
Mucosas
Glándulas______: Secretan directamente a la luz de las glándulas o por conductos
Submucosa
Glándulas______: Fuera del tubo, secretan por ductos
Extramulares
Ejemplos de glándulas extramulares (2)
-Hígado
-Pancreas
Barrera inmunitaria, protege de patogenos
Tejido linfatico
GALT
Tejido linfatico difuso y nódulo linfatico
Al tejido linfatico difuso y nódulo linfatico se le llama…..
GALT
Tipos de tejido linfatico (3)
-Difuso
-Nódulo
-Eosinofilo
TL con linfocitos transitorios y plasmocitos
Difuso
TL: centro germinativo
Nódulo
TL: Macrofagos o neutrofilos
Eosinofilo
Forma limite entre mucosa y submucosa
Muscular de la mucosa
Capas de la muscular de la mucosa (2)
-Interna: Circular
-Externa: Longitudinal
Función de MM
Movimiento de mucosa= Absorción de nutrientes
Plexo de Meissner se encuentra en
Submucosa
Inervación tubo digestivo sensitiva
Plexo de Meissner
Capas de muscular externa (2)
-Interna: Circular
-Externa: Longitudinal
Se encuentra entre las 2 capas de la muscular externa
Plexo de Auerbach
Función capa interna (circular)
Comprime y mezcla contenido
Función de capa externa (longitudinal)
Impulsa contenido
Epitelio de la serosa
Plano simple
Peritoneo parietal…..
Adventicia
Partes donde se llama adventicia (5)
-Esofago
-Duodeno
-Colón
-Recto
-Conducto anal
Longitud del esofago
25cm
Luz del esofago tiene
Aspecto ramificado
Epitelio del esofago
Plano estratificado no queratinizado
En esofago la muscular de la mucosa es..
Gruesa en porción proximal
Las glándulas esofágicas cardiales estan
Parte terminal e inicial
Glándulas esofágicas submucosas estan en
Centro
Músculo estriado en esofago esta en
Tercera parte superior
Unión gastro esofágica
Cambio de epitelio
Epitelio estomago
Cilindrico simple
Glándulas del estomago (3)
-Gastricas o fundicas
-Piloricas
-Cardiales
Glándulas gástricas
-Jugo gastrico
Itsmo, células madre
Tipos de células en glándulas gástricas (5)
1.-Parietal
2.-Mucosas del cuello
3.-Enteroendocrina
4.-Principales
5.- Madre adultas diferenciadas
Secretam gastrina, HCL y factos intrínseco
Cel. Parietal
Secretan moco soluble
Cel. mucosas del cuello
Secretan hormonas
Cel. Enteroendocrina
Secretan pepsinogeno
Cel.principales
Glándulas cardiales forma
Tubulares
Tortuosas
Ramificadas
Secretan moco
Glándulas cardiales
Glándulas que protegen la mucosa pilorica
Piloricas
Forma de glándulas piloricas
Tubulares
Enrrolladas
Ramificadas
Partes del intestino delgado
-Duodeno
-Íleon
-Yeyuno
Dan absorción amplificada
-Pliegues circulares
-Vellosidades
-Microvellosidades
Tubulares que desembocan en la base de las vellosidades
Criptas de Lieberkuhn
Tipos de células en mucosa intestinal (5)
1.-Enterocitos
2.-Caliciformes
3.-Paneth
4.-Enteroendocrinas
5.-Cel. M
Enterocitos
Absorción
Secreción de moco
Caliciformes
Inmunidad intacta de la mucosa
Cel. de Paneth
Secretan hormonas paracrinas y endocrinas
Cel. enteroendocrinas
Transportadoras de antigeno
Cel. M
Caracteristíca de duodeno
Glándulas de Bruner
Característica de yeyuno
Vellosidades en mucosa
Caraterísticas en íleon
Células de Paneth
Placas de Peyer
Estructuras de colón
Tenias
Haustras
Apendices omentales
Característica intestino grueso (2)
-Mucosa sin vellosidades
-GALT: +más desarrollado
Epitelio intestino grueso
Cilindrico simple con células caliciformes
Vaina fibroblastica pericriptica
Lamina propia
Meseta colageno
Transporte de agua y electrolitos
Bolsa oculta distal a la válvula ilececal
Ciego
Características de apendice
-Gran cantidad de nódulos linfaticos
Capa uniforme de muscular longitudinal
Tres zonas del recto
-Anorrectal
-ZTA
-Escamosa
Epitelio zona anorrectal
Cilindrico simple
Características ZTA (3)
-Tercer medio
-Transición de cilíndrico simple a plano estratificado
-Capa circular- forma esfínter anal
Epitelio zona escamosa
Plano estratificado
Masa de tejido glandular más grande
Hígado
Tejido conjuntivo fibroso en hígado
Capsula de Glisson
Vitamina K
Protrombina y factores de coagulación
Cubierta serosa de hígado
Peritoneo visceral
Vitamina A
Rentinol-visión
Vitamina D
Colecalciferol: metabolismo de Ca y fosfato, esqueleto
Sitios principales de almacenamiento prolongado de hierro
Hepaticitos
Función de hígado
Almacén, metabolismo y homeostasis de hierro
Función de hepatocitos
Degradación de farmacos y toxinas T
Cordones de hepatocitos
Parenquima
Intercambio entre sangre y cel. hepaticas
Sinusoides
Entre endotelio sinusoidal y hepatocitos
Espacios de Disse
Sist. fagocito de hígado
(degrada eritrocitos dañados)
Cel. de Kupffer
Deposito de Vitamina A
Cel. estrellada hepática o cel. de Ito
Espacio entre estroma y hepatocitos periféricos
Periportal o esp. Mall
Tipos de lobulillos
-Clasicos
-Portal
Triada portal en cada angulo
En el centro vena
Lobulillo clasico
Función exocrina
Triada portal en el centro
Lobulillo portal
Unidad funcional más pequeña del parenquima hepático
Acino pancreatico
Zonas de acino pancreatico
1: Periferia
2: Medio
3:Centro
Cel. epiteliales que vigilan el flujo biliar y regulan su contenido
Colangiocitos
Conductos/ramas más pequeñas del arbol biliar
Caniculo biliar
Conducto revestivo por hepatocitos y colangiocitos
Conductos de Hering
Conducto revestido por colangiocitos
Conducto biliar intrahepatico
Características del conducto hepático común
-Cel. epiteliales cilindricas
-SIN muscular de la mucosa
Epitelio de vesícula biliar
Cilindrico simple
Diverticulos profundos de la mucosa de vesícula biliar
Senos de Rokitansky- aschoff
Pueden llevar a la presencia de
calculosbiliares
Senos de RokitanskyAschoff:
Cel. serosas piramidales. dan precursores enzimaticos digestivos
Adenomeros
Gránulos de cimogeno
Cel.acinosas