Sistema circulatorio Flashcards
¿Cómo se conforma el sistema circulatorio del cuerpo?
- Sistema cardiovascular
- Sistema vascular linfáticco
¿Cuáles son los dos sistemas cardiovasculares?
- Circulación menor o pulmonar
- Circulación mayor o sistémico de los tejidos del cuerpo
¿Cuales son las diferencias entre arterias y venas?
- La vena es de diametro más grande que la arteria homologa
- Las arterias son redondas y en cortes histológicos no tienden a tener sangre
*La túnica media es más gruesa en las arterias
¿Cómo está conformado la túnica íntima?
- Tejido epitelial plano simple, es una única capa, son alargadas y su eje es longitudinal al vaso
- Tejido conectivo subendotelial
¿Que producen las células planas en los vasos sanguíneos?
- Colágena II, IV y V
- Laminina
- Endotelina
- Óxido nítrico
- Factor de Von Willebrand
En el vaso saguíneo ¿que capa tiene la enzima covertidora de angiotensina (ECA) y qúe hace? y que otras enzimas tiene
- Está en las células del tejido epitelial plano simple (el endotelio)
- Convierte la angiotensia I en angiotensina II
Otras enzimas que inactivan a
- Prostaglandinas
- Adrenalina
- Bradicinas
- serotonina
- trombina
- noradrenalina
¿Cómo está compuesta la capa subendotelial de las células endoteliales?
- Tejido conectivo laxo
- Unas cuantas células de tejido conectivo laxo dispuesto en sentido longitudinal
¿Qué hay debajo del tejido conectivo subendotelial y cómo está compuesto?
Lámina elástica interna, separa túnica íntima de la media y se compone de elastina.
Es una hoja fenestrada que permite la difusión de sustancias para permitir la nutrición de las paredes mas profundas del vaso
Desde la luz del vaso, hasta el exterior ¿Cómo se llaman los tejidos que componen la túnica íntima?
- Tejido epitelial plano simple
- Tejido conectivo laxo (tejido subendotelial)
- Lámina elástica interna (límite)
¿Cuál es la capa más gruesa del vaso?
Túnica media
¿Qué es la túnica media y cómo está compuesta?
- Es una capa de células concentricas de músculo liso dispuestas de manera helicoidal.
- Entre las fibras de músculo liso hay fibras elásticas, colágeno III y proteoglicanos
- Arterias músculares más grandes tienen una lámina elástica externa que separa la túnica media de la adventicia
- los capilares y las venulas poscapilares no tienen túnica media, sino que tienen pericitos
¿Qué es la túnica adventicia y cómo está formada?
- Capa que cubre la superficie externa del vaso
- Está formada por fibroblastos, fibras de colágena I y fibras elásticas orientadas en sentido longitudinal
- Se continúa con los elementos de tejido conectivo que rodean el vaso
¿Cómo se nutren las paredes más externas de los vasos gruesos?
Por el vaso vasorum, son muchos capilares pequeños que se meten en la pared del vaso para nutrirlo, nutre sobretodo a la túnica adventicia y la túnica media debido a que estas están muy lejos de la luz del vaso para ser nutridas por difusión
¿Dónde es más comun ver vaso vasorum?
En las venas ya que por esta pasa sangre con pocos nutrientes y desoxigenada
¿Cómo son los nervios simpáticos que llegan a las arterias?
Son nervios vasomotores
Simpáticos posganglionares no mielinizados que producen vasoconstricción
¿Qué neurotransmisor se usa en los nervios simpáticos que inervan los vasos y cómo llegan al músculo liso de la túnica media?
- Noradrenalina
- Llega por difusión no penetra en la túnica media
¿Qué inervación produce la vasoconstricción?
Simpático
¿Que inervación produce la vasodilatación en los vasos y en que arterias está mas presente?
Parasimpática (y simpática según el guyton), está mas presente en las arterias músculares
¿Que vasos contienen solo una capa: las células endoteliales?
las capilares
¿Cuál es la clasificación de las arterias?
- Arterias elásticas (de conducción
- Arterias musculares (De distribución
- Arteriolas
¿Cuáles son las arterias elásticas (de conducción) del cuerpo?
- Arteria carotida común
- Arteria subclavia
- Arteria iliaca común
- tronco pulmonar
¿Cuál es la arteria que más elastina tiene y de que color se ve en estado fresco?
Es la arteria elástica y en estado fresco se ve amarilla
¿Cómo está compuesta la túnica media de las arterinas elásticas
- Láminas elásticas fenestradas de elastina conocidas como membrana fenestradas que se alternan con capas de células de músculo liso orientadas en sentido circular
- Estas membranas elásticas crecen en número con la edad, hay 40 en los recien nacidos y 70 en los adultos, también aumentan de grosor por los constantes depósitos de elastina
- Los constantes depósitos de elastina hace que constituya una gran parte de la túnica media
¿Cuáles son las arterias musculares?
Arterias que salen de la aorta excepto del cayado y su bifurcación
Algunos ejemplos serían, renal, humeral, cubital, incluso las que tengan 0,1mm
¿Que características son únicas de las arterias musculares?
- Lámina elástica interna prominente y muestra una superficie ondulante a la cuál se ajusta el endotelio
- En ocasiones la lámina elástica interna está duplicada: Lámina elástica interna bifida
- Túnica media gruesa compuesta mayormente por músculo liso
¿Que rodea a las células de músculo liso en las arterias musculares?
Una lámina externa parecido a una lámina basal
¿Sí las células de músculo liso en arterias musculares están rodeadas por una lámina externa, cómo se contraen simultaneamente?
Debido a que las células de músculo liso se comunican entre sí por medio de uniones de intersticio lo que asegura una contracción simultanea
¿Entremezcladas entre las capas de células músculo liso, cómo está compuesta la sustancia fundamental?
- Fibras elásticas
- Fibras de colágena III
- sulfato de condroitina
¿Que no tienen las arteriolas terminales y pequeñas?
lámina elástica fenestrada, pero se encuentra en las arteriolas más grandes
¿Cómo es la túnica media en las arteriolas pequeñas?
Una monocapa de células de músculo liso, en las más grandes hay 3 capas de células de músculo liso
¿Cómo es la túnica adventicia de las arteriolas?
escasa
¿Cómo se llaman las arterias que porporcionan sangre a los lechos capilares?
metarteriolas
¿Cuál es la diferencia de las arteriolas y las metarteriolas?
- su capa de músculo liso no es continua, haciendo que cuando se contraiga haga como esfinteres que regulan el flujo de sangre
- Las células musculares están mas espaciadas y cada una circunda el endotelio de un capilar que surge de la metarteriola
¿Cómo son los vasos en el seno carotideo?
- Túnica media delgada para poder deformarse ante presión y poder medir la presión
- Terminaciones nerviosas del glosofaringeo IX
¿Que células hay en el cuerpo carotídeo?
- Células glómicas I
- células de la vaina II
¿Cómo son las células glómicas?
- Núcleo grande
- disposición usual de organelos
- Se distinguen por vesículas de núcleo denso
- Prolongaciones con microtubulos longitudinales
- Las prolongaciones entran en contacto con otras células glómicas
¿Que hacen las células de la vaina?
- Envainan prolongaciones de células glómicas
- Recubren nervios que han perdido sus células de Schawnn para poder penetrar las células de la vaina
*
¿Cuáles son los tipos de capilares?
- Continuos
- Fenestrados
- Sinusoidales
¿Características de capilares sanguíneos?
- Son cortos
- Formados por una capa de células endoteliales escamosas aplanadas
- Al incrementar la necesidad no se abren todos al mismo tiempo, sino que algunos empiezan a abrise, luego otros y así
- su diametro es el suficiente para que pasen células sanguíneas individuales
- Sus células estan enrolladas alrededor de un tubo pero, su eje longitudinal va en el sentido del flujo sanguíneo
¿Características de las células endoteliales de los capilares?
- Los extremos de las células endoteliales son mas delgados y su núcleo elíptico abulta a la luz del capilar
- sus células endoteliales tienen mitocondrias, Golgi, algunas mitocondrias, poco RER y ribosomas libres
- Sus filamentos intermedios que son perinucleares varían, pueden ser compuestos por desmina, vimentina o ambas
- Se caracterizan por poseer vesículas pinocíticas relacionadas a su membrana, pueden estar individuales o agruparse formando conducto pasajeros, en células muy delgadas puede ir el tunel desde el plasmalema adluminal hasta el abluminal (desde la membrana en contacto con la luz a la membrana del otro lado)
- Se unen entre sí mediante uniones estrechas y fascias ocluyentes
¿Cuál es la diferencia entre capilares sanguíneos grandes y pequeños?
- Capilar pequeño: está formado por 1 célula endotelial
- Capilar grande: está formado por 2 o 3 células endoteliales
Características de los capilares continuos
- Se encuentran en tejido muscular, nervioso y conectivo, en el cerebral hay continuo modificado
- Las uniones intercelulares son de fascias ocluyentes que paran la mayoría de moléculas de cruzar
- aminoácidos, prinas, nucleosidos, glucosa etc, atraviesan las paredes del vaso por transporte mediado por portadores
- Bomba sodio potasio está solo en la membrana célular adluminal ya que la célula se muestra polarizada
Características de los capilares fenestrados
- Tienen fenestras (poros) en su pared
- Se encuentran en glándulas endocrinas, páncreas, intestino
- Tienen un diafragma compuesto de 8 fibrillas que se irradian desde el centro y forman conductos similares a cuñas
Características de capilares sinusoidales
- Pueden tener endotelio y lámina basal discontinua
- muchas fenestras grandes sin diafragma
- Ciertos órganos, médula osea, glándulas endocrinas la tienen: hígado, bazo, linfoides
- Conductos sanguíneos irregulares se adaptan a la forma de la estructura y su parenquima durante la organogenesis
- diametro grande 30-40 micrometros
- Carecen de vesículas pinocíticas sus células
- Puede haber macrófagos en sus paredes
¿Cómo son las anastomosis arteriovenosas?
- Anastomosis entre una arteria y un conducto venoso
- El segmento intermedio de al anastomosis tiene una túnica media engrosada y una capa subendotelial se compone de células poligonales rollizas modificadas y dispuestas de manera longitudinal con células de músculo liso
- cuando las AAV se cierranla sangre se deriva a través del lecho capilar, esas derivaciones son útiles para termoregulación, se encuentran en la piel y su parte media está inervada por nervios adrenérgicos y colinérgicos
¿Qué es un glomo?
órgano en la yema de los dedos que recibe una arteriola carente de lámina elástica y adquiere una capa de células de músculo liso inervadas de manera abundante y así controla el flujo sanguíneo
En cuánto a arterias, metarteriolas, capilares ¿Qué es un conducto central?
Un conducto central es la porción proximal de una metarteriola, la parte distal de esa metarteriola es el conducto de desague
En la parte proximal de la metarteriola hay músculatura lisa (esfinter precapilar) que controla el flujo de sangre a las venulas
¿Cuánto % sanguíneo hay en el sistema venoso?
70%
¿Quién es más elástico las venas o las arterias?
Arterias
¿Cuáles son los tipos de vena?
- Pequeñas
- Medianas
- Grandes
¿Cómo son las vénulas y cómo son sus células?
- Similares a capilares pero más grandes
- Las venulas más grandes poseen músculo liso en vez de pericitos
- La sangre pasa del lecho capilar a las vénulas en vénulas de diametro mayor a 1mm
- Dan materiales al tejido conectivo y es lugar favorito de migración de leucocitos a tejido conectivo
- en algunos órganos linfoides sus céluas son altas y se llaman vénulas endoteliales altas
¿Cómo son las venas medianas?
‘
- Tienen menos de 1cm de diámetro
- drenan la mayor parte del cuerpo, ncluso casi todas las regiones de las extremidades
- En ocasiones el endotelio está rodeado por una red elástica, pero no forman la lámina característica subendotelial
- Células de músculo liso de la túnica media se encuentran en una cpaa organizada de manera laxa entremezclada con fibras de colágena y fibroblastos
- La túnica adventicia es l más gruesa, se compone de haces de colágena y fibras elásticas dispuesto en sentido longitudinal junto algunas células de músculo liso
¿Cómo son las venas grandes?
- Regresan la sagre venosa de la extremidades, cabeza, hígado, etc al corazón: V.C sup, V.C inf, ácigos, iliacas, pulmonares, porta, renales, yugulares internas
- La mayoría no tiene túnica media, casi solo la de las piernas para resistir la gravedad con la musculatura lisa, también las pulmonares tienen una capa de músculo liso bien desarrollada
- Tienen una túnica adventicia bien desarrollada
- Conforme las cavas y pulmonares se aproximan al corazón empiezan a tener células musculares cardíacas
¿Qué son las válvulas de las venas, qué hacen y cómo son?
- Dos hojuelas constituidad por un pliegue delgado de la íntima que sobresale de la pared a la luz
- Muchas venas medianas tienen válvulas para evitar el flujoretrogrado de la sangre
- Predominan sobretodo en las piernas
- Fibras de colágena y elástica refuerzan las válvulas
- Se doblan en dirección al flujo de sangre
¿Cómo es el sistema vascular linfático?
- Es un sistema abierto
- Sus capilares son ciegos y se vierten en los vasos linfáticos
- No tienen bomba
- Drenan en el sistema venoso en la union yugulo-subclavia
- En el recorrido de la linfa pasa por ganglios linfáticos y se le añaden linfocitos a la linfa que finalmente drena en el sistema venoso
¿Cómo son los capilares linfáticos?
- Capa endotelial delgada
- Lámina basal incompleta
- Células no forman uniones estrechas y tienen hendiduras celulares para el paso de sustancias
- Tienen haces de filamentos linfáticos de anclaje, terminan en la membrana plasmática abluminal, para participar en la permeabilidad de estos vasos endebles
- Tienen válvulas muy cernanas entre sí (vasos linfáticos pequeños y medianos) los vasos grandes se asemejan a venas pequeñas, su luz es más grande y paredes más delgadas
¿Cómo son los vasos linfáticos grandes?
- Tienen una capa delgada de células de músculo liso
- Capa elástica delgada bajo el endotelio
- Se cubren de fibras elásticas y de colágena que se mezcla con el tejido conectivo circundante
- No existe un limite claro de sus paredes porue las capas son muy variadas