Sist. Nervioso Autónomo Flashcards
¿De qué se encarga el S.N. Autónomo?
Se encarga de controlar de manera precisa y rápida las funciones de múltiples órganos. Controla las glándulas y el músculo liso de todos los órganos internos de forma inconsciente.
El S.N. Autónomo se divide en…
Simpático y parasimpático
¿A quién inerva el S.N. Autónomo?
Al músculo liso, al músculo cardiaco y las células glandulares
¿Cuál es el propósito del SNA?
Mantener la homeostasis, controlar las funciones viscerales, la adaptación a cambios internos y externos y actuar como tipo de sistema motor de órganos, vasos y glándulas.
Estructuras que participan en la regulación autonómica (Red Autonómica Central)
- Corteza insular, hipotalamo, amígdala, sustancia gris,periacueductal, parabraquial, núcleo del tracto solitario.
- Columnas intermediolaterales
Describe el S.N Simpático
El cuerpo celular sale por la raíz ventral, de la raíz ventral cruza por el ramo comunicativo blanco hacia la cadena paravertebral y ahí se encuentra la neurona postganglionar que sale por el ramo gris y del ramo gris, entra al mismo nervio hasta llegar a su destino
GANGLIOS PREVERTEBRALES
Están cerca de la aorta: Celiaco, Mesenterico sup, Aórtico renal, Mesenterico inferior.
GANGLIOS PARAVERTEBRALES
Forman una cadena. Se localizan justo en la cara anterior y lateral de la médula espinal de modo bilateralmente simétrico.
¿Cuál es la excepción importante fisiológica?
Existen fibras simpaicas directas de las columnas intermediolaterales a la glándula suprarrenal. Así pues, libera noradrenalina y adrenalina
¿Dónde se encuentre el cuerpo celular de la neurona preganglionar del S.N. Parasimpático?
Se ecnuenta en el tallo cerebral y en la medula espinal sacra.
PAR III inerva a la pupila y el músculo ciliar
(Ganglio ciliar) Regula la luz que llega a la retina y acomod el cristalino.
PAR VII (Glándula lagrimal)
(Ganglio ptericopalatino y submandibular)Hace que podamos soltar lagrimas y así lubricar al ojo.
PAR IX (Glándula parótida)
(Ganglio otico) Inerva a la parotida y secreta la saliva
PAR X (Corazón, pulmones, estomago, intestino, etc.)
Recorre todas las visceras
MÉDULA ESPINAL SACRA
Inerva a nuestra pelvis
¿Dónde se encuentra la célula postganglionar del SN Parasimpático?
En la pared del órgano Inerva do
¿Qué liberan nuestras neuronas somáticas en los músculos?
Liberan acetilcolina, gracias a que están altamente mielinizadas, estimulando los músculos esqueléticos
¿Qué libera el S.N.Simpático en el órgano efector?
Libera norepirefrina
¿Qué libera el S.N.Parasimpático en el órgano efector?
Libera acetilcolina
¿De qué tipo son los receptores del simpático?
Receptores adrenérgicos de dif. Tipos
¿De qué tipo son los receptores del parasimpático?
Receptores colinérgicos muscaínicos.
RECEPTORES ALFA
- Alfa 1: Receptores metabólicos acoplados a proteínas Gq
- Alfa 2: Receptores metabólicos acoplados a proteínas Gi
RECEPTORES BETA (S.N.SIMPÁTICO )
-Beta 1 y 2: Metabotropicos acoplados a proteínas Gs
FUNCIONES DE S.N.A EN EL OJO
- Simpático: Midriasis (hace que la pupila se dilate)
- Parasimpático: Miosis (hace que la pupila se contraiga), Acomodación del cristalino y secreción lacrimal.
FUNCIONES DEL S.N.A EN LAS GLÁNDULAS
- Simpático: Inhibe secreción glandular, excepto en glándulas sudoríparas.
- Parasimpático: Estimula secreción de glándulas exocrinas
FUNCIONES DEL S.N.A EN EL CORAZÓN
- Simpático: Aumento de frecuencia cardiaca, aumento de contractilidad, aumento de conducción, vasoconstricción .
- Parasimpático: Disminución de frecuencia cardiaca, disminución de conducción
FUNCIONES DEL S.N.A EN LOS PULMONES
- Simpático: Broncodilatación
- Parasimpático: Broncoconstricción, Aumento de secreciones
FUNCIONES DEL S.N.A EN LA DIGESTIÓN
- Simpático: Disminución peristalsis, Contracción de esfínteres.
- Parasimpático: Incremento de peristalsis, Incremento de secreciones, Relajación de esfínteres
FUNCIONES DEL S.N.A EN LA VEJIGA
- Simpático: Relajación muscular, Contracción de esfínteres
- Parasimpático: Contracción muscular, Relajación de esfínteres
FUNCIONES DEL S.N.A ENEL METABOLISMO
Aumento glucogenolisis, aumento lipolisis, aumento secreción de insulina