CORTEZA CEREBRAL Flashcards
CORTEZA CEREBRAL
Tiene de 2 a 5 mm de grosor, una superficie de 0,25 m2. Tiene 100, 000 millones de neuronas.
NEOCORTEZA
6 capas. Distintas característica (algunas muy pobladas de neuronas y otras no tanto). CAPAS:
- Capas I, II, III: Procesamiento intracortical
- Capa IV: Aferencias del tálamo
- Capa V: Proyección
- Capa VI: Eferencias al tálamo. Aferencias. Proyecciones corticotalamicas.
ESPECIALIZACIÓN DE REGIONES
Estimulación eléctrica durante neurocirugías. Los limites en las zonas de especialización son imprecisas
ÁREAS DE ASOCIACIÓN
Reciben y analizan señales de múltiples regiones simultáneamente. 3 principales:
- Parieto-occipito-temporal: Estímulos táctiles con motores, visuales y auditivos
- Prefrontal: Caracterización de seres humanos
- Límbica: Sentimientos y emociones
PRINCIPALES SURCOS
Central, lateral, surco parieto occipital y calcarino
LÓBULO FRONTAL
Se encuentra anterior al surco central (Rolando) y antero-superior al surco lateral (Silvio). Representa 1/3 parte de toda la corteza.
ÁREAS MOTORAS
- Área motora primaria: Origen de las células corticoespinales y corticobulbares. Contracción motora contralateral.
- Área motora suplementaria: Organización temporal del movimiento. Ejecución secuencias de movimientos.
AREA PREMOTORA
Función motora dependiente de gerencias sensoriales. Estimulación produce movimientos estereotipados. Su lesión produce aproxima ideomotora
AREA DE BROCA
Se encuentra en el giro frontal inferior del hemisferio izquierdo. (Mayoría de las personas)
- Izquierdo: Formulación y coordinación de la vocalización.
- Derecho: Prosodia y tono
AREA OCULAR FRONTAL
Movimientos conjugados de los ojos. Movimientos sacadicos intencionales (fijación de un punto a otro). Eferencias a calculo superior
CORTEZA PREFRONTAL
Incluye a los giros frontales superior, medio e inferior. Funciones ejecutivas. Participa en la cognición mayor, personalidad, iniciativa, juicio y control de otras funciones.
- Dorsolateral: Memoria de trabajo y atención
- Ventromedial: Toma de decisiones y control de las emociones
- Orbitofrontal: Toma de decisiones y planificación conductual.
LÓBULO PARIETAL
Posterior al surco central (Rolando) superior al ruco lateral (Silvio). Anterior al surco parieto-occipital.
AREA SOMESTESICA PRIMARIA
Recibe info del tálamo (núcleo ventral posterior). Tamaño de la representación cortical equivalente a la densidad de receptores periféricos.
AREA DE ASOCIACIÓN SOMESTESICA
Integra diferentes modalidades sensitivas. Crítica en la manipulación de objetos.
CORTEZA DE ASOCIACIÓN MAYOR
Giro supramarginal y giro angular: Percepción múltese social del orden muy complejo. Interviene en la respuesta emocional, razonamiento, procesamiento del lenguaje y del cálculo
CAMPO PARIETAL POSTERIOR DEL OJO
Movimientos sacadicos de seguimiento inconsciente
PRECUÑA O PRECUNEO
Procesamiento visuoespacial. Formar imágenes mentales. Memoria episódica. Introspección
LÓBULO TEMPORAL
Limite superior el surco lateral. Limite posterior e surco occipital transverso. Limite medial la fisura transversa.
Reposa sobre la fosa temporoesfenoidal de la base del craneo
SUPERFICIES DEL LÓBULO TEMPORAL
- Lateral: 3 circunvoluciones: temporal superior, temporal medio, temporal inferior
- Medial: 2 circunvoluciones: temporo-occipital media y temporo-occipital lateral) Uncus
ÁREAS ADITIVAS
- Area auditiva primaria: Giro temporal superior, pared interna superior. Procesamiento más básico de información auditiva
- Area auditiva secundaria: Procesamiento de la info auditiva. Interpretación de los sonidos. Recibe aferencias vestibulares.
AREA DE WERNICKE
En el hemisferio dominante: Comprensión del lenguaje hablado
En el hemisferio no dominante: Calidades tonales del sonido (prosodia). Tonos y melodías. Ruido ambiental
LÓBULO DE LA ÍNSULA
Se encarga de las funciones exteroceptivas: gusto, visión, con las interoceptivas. Relacionado con el lóbulo límbico. Percepción del dolor.
LÓBULO OCCIPITAL
Se encuentra anterior al surco parieto occipital. Reposa sobre el tentorio. Tiene 6 circunvoluciones (la 5ta llamada lingual y la 6ta cuña)
CORTEZAS VISUALES
- Corteza visual primaria: Topografía idéntica a la retina
- Corteza visual secundaria: Análisis de los componentes de la imagen. Rodea a la corteza visual 1°