Síndromes nefrourológicos Flashcards
[Síndrome nefrítico] ¿Cómo se define el síndrome nefrítico?
El síndrome nefrítico se define como la aparición de hematuria, proteinuria y caída aguda de la VFG, traduciéndose esta última en oliguria, edema e hipertensión. En general es resultado de un proceso inflamatorio agudo glomerular.
[Síndrome nefrítico] Respecto de la fisiopatología del síndrome nefrítico:
Inflamación glomerular que lleva a: a) cambio en la permeabilidad/ruptura membrana basal –> escape proteínas y eritrocitos –> hematuria y proteinuria. b) caída brusca VFG –> balance positivo Na –> expansión volumen extracelular –> edema, hipertensión
[Síndrome nefrítico] Manifestaciones clínicas síndrome nefrítico agudo:
Hematuria glomerular, oliguria, retención nitrogenada, edema e hipertensión.
[Síndrome nefrítico] Respecto de la hematuria en síndrome nefrítico:
Es macroscópica en el 75% de los pacientes. De tipo glomerular.
[Síndrome nefrítico] La proteinuria en síndrome nefrítico:
Es en rango no nefrótico, es decir, menor de 3,5 gr/24 hrs.
[Síndrome nefrítico] Respecto del edema en síndrome nefrítico:
Hay edema en más del 90% de los casos de síndrome nefrítico. Inicialmente facial y luego generalizado.
[Síndrome nefrítico] Respecto de la retención de catabolitos nitrogenados en síndrome nefrítico:
- Puede haber retención discreta de estos, por ejemplo urea y creatinina. La creatinina aumenta a valores de 1,5 a 2,0 mg/dL.
Las etiologías más frecuentes del síndrome nefrítico agudo en menores de 15 años son:
Menores de 15 años:
-Glomerulonefritis aguda postestreptocócica, nefropatía IgA con vasculitis sistémica (púrpura de Shonlein-Henoch).
Las etiologías más frecuentes del síndrome nefrítico agudo en personas de 15 a 50 años son:
Nefropatía IgA sin vasculitis sistémica (enfermedad de Berger), glomerulopatía membranoproliferativa, glomerulonefritis lúpica (en la mujer) y glomerulonefritis aguda postinfecciosa.
Las etiologías más frecuentes del síndrome nefrítico agudo en personas mayores de 50 años son:
Poliangeítis granulomatosa (enfermedad de Wegener), poliangeítis granulomatosa eosinofílica (Churg-Straus) y Poliangeítis microscópica.
[Síndrome nefrítico] Características hematuria de tipo glomerular:
Color oscuro, total, indolora, sin coágulos. Al examen microscópico presencia de glóbulos rojos dismórficos, presencia de acantocitos, cilindros hemáticos (patognomónica de hematuria glomerular).
Hechos sugerentes de hematuria urológica:
Color rojo, parcial (de inicio, media micción o final), dolorosa, presencia de coágulos, presencia de glóbulos rojos de aspecto “fresco” al examen microscópico.
Una hematuria urológica puede, al mismo tiempo, tener cualquiera de las características de una hematuria glomerular, excepto:
Cilindros hemáticos, glóbulos rojos dismórficos y acantocitos, que son específicos de hematuria glomerular.
[Síndrome nefrótico] El síndrome nefrótico se caracteriza por:
Presencia de edema, proteinuria masiva, hipoalbuminemia, hiperlipidemia y lipiduria.
[Síndrome nefrótico] El síndrome nefrótico es producido por:
Glomerulopatías de distintas etiologías.
[Síndrome nefrótico] El hecho más específico de este síndrome es:
Proteinuria masiva.
[Síndrome nefrótico] El 87% de los pacientes con síndrome nefrótico tiene colesterol total sobre ___ y el 52% sobre ___.
El 87% de los pacientes con síndrome nefrótico tiene colesterol total sobre 200mg/dL y el 53% sobre 300mg/dL.
[Síndrome nefrótico] Respecto de la lipiduria en el síndrome nefrótico:
Se observan gotas de grasa, cuerpos ovales grasos y cilindros grasos.
[Síndrome nefrótico] Muy a grandes rasgos, el síndrome nefrótico puede tener como causas (categorías):
Glomerulopatías primitivas o ser resultado de una enfermedad sistémica.
[Síndrome nefrótico] A grandes rasgos, el enfoque diagnóstico debe considerar los siguientes elementos:
- Edad de aparición
- Si es “puro” o “impuro”
- Presencia de alguna enfermedad sistémica
- Antecedente de uso de drogas productoras de este síndrome (antiinflamatorios no esteroidales).
[Síndrome nefrótico] Síndrome nefrótico puro:
Paciente presenta solo hechos típicos de este síndrome. Es el caso de la nefrosis lipoídica, esclerosis focal y segmentaria, amiloidosis y muchas veces la glomerulopatía membranosa.
[Síndrome nefrótico] Síndrome nefrótico impuro:
Se agregan elementos que no son propios, como hematuria glomerular, hipertensión o insuficiencia renal. Se presentan así las glomerulopatías membranoproliferativas, IgA (enfermedad de Berger), Schonlein-Henoch, ocasionalmente la glomerulonefritis lúpica tipo IV OMS.
[Síndrome nefrótico] Las causas más frecuentes del síndrome nefrótico en menores de 15 años son:
Enfermedad por cambios mínimos (“nefrosis lipoídica”), glomeruloesclerosis focal y segmentaria.
[Síndrome nefrótico] Las causas más frecuentes del síndrome nefrótico en mayores de 40 años son:
Glomerulopatía membranosa (secundaria y primaria), glomeruloesclerosis diabética, amiloidosis primaria.