Clase dolor Flashcards

1
Q

¿Cuáles son los cuatro dolores más comunes

A

▪ Dolor torácico
▪ Dolor lumbar
▪ Dolor abdominal
▪ Cefalea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿El dolor es objetivo o subjetivo?

A

Subjetivo (es un síntoma, requiere de empatía).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El dolor adquiere importancia médica cuando es:

A

Intenso, persistente o recurrente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La principal herramienta para abordar un paciente con dolor es:

A

La anamnesis (específicamente la anamnesis próxima).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la definición de dolor?

A

Sensación y experiencia emocional desagradable, asociadas a un daño tisular actual o potencial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La definición de dolor involucra algo más allá del aspecto evolutivo del dolor, esto es:

A

Las emociones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El principal motivo de consulta en la práctica clínica es:

A

El dolor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la anamnesis próxima?

A

Es lo que está sucediendo ahora, hace poco, lo que motivó la consulta, qué antecedentes presenta esta persona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la anamnesis remota?

A

Antecedentes mórbidos y lo que está hacia atrás en su curso de vida, también el aspecto psicosocial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la etapa más importante de las que se mencionaron? (anamnesis próxima, remota, examen, etc…)

A

Anamnesis próxima (paréntesis personal; si es que es muy evidente el tipo de lesión física, ¿sería más importante el examen físico?)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Significado de que un dolor migre?

A

Fenómeno en que el dolor varía su localización, desapareciendo de donde se percibía inicialmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Significado de que un dolor irradie?

A

Extensión de la localización del dolor, sin desaparecer de su sitio inicial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué significa la mnemotecnia “Alicia Mi Seda”?

A

Atenuante, localización, intensidad, carácter (tipo), inicio, agravante, migración, irradiación, síntomas acompañantes, evolución, desencadenante, actitud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué palabras de la mnemotecnia probablemente hay que recalcar?

A

Localización, intensidad, carácter (tipo), evolución.

(Todas las palabras son igual de importantes, pero probablemente no es muy lógico empezar con otras).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Ejemplo clásico de migración del dolor?

A

Apendicitis aguda, en que el dolor comienza en región periumbilical-epigastrio, y durante el transcurso del cuadro, a las horas, el dolor migra a la fosa iliaca derecha.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es el carácter (tipo)?

A

Descripción de la sensación dolorosa a través de un adjetivo que ayude a especificar cómo es el dolor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Ejemplos de adjetivos que ayuden a caracterizar el dolor?

A

Opresivo o constrictivo, cólico, punzante o pungitivo, sordo, urente, terebrante o taladrante, transfixiante, gravativo, fulgurante, pulsativo o pulsátil, lancinante, desgarrante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es la definición de intensidad del dolor? ¿cómo se mide?

A

“Valoración cuantitativa de magnitud del dolor, informada por el paciente”.
Se utilizan escalas descriptivas o la escala visual análoga (EVA). La más utilizada en adultos corresponde a la escala verbal simple (EVS).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son las principales categorías de “inicio” del dolor?

A

Insidioso (minutos-horas), brusco (segundos o minutos), súbito (desde el momento mismo de su aparición).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Evolución del dolor; categorías.

A

Agudo: continuo (dolor anginoso o el cólico biliar), intermitente (cólico intestinal, dolor ulceroso), en paroxismos.
Crónico: continuo, recurrente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es el desencadenante? ¿Qué ejemplo se da en la cápsula?

A

Existencia estímulos epecíficos que pueden producir o reproducir el dolor.
Ej: ingesta de comida ante un cuadro clásico de cólico biliar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es la definición de atenuante?

A

Existencia de alguna condición o estímulo que disminuya la intensidad del dolor o lo haga cesar temporalmente (y eso es identificado por el paciente).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es la definición de agravantes? ¿Qué ejemplo se da en la cápsula?

A

Existencia de alguna condición o estímulo que aumente la intensidad del dolor (identificado por el paciente).
Por ejemplo, en un lumbago, un movimiento brusco pudiese aumentar la intensidad del dolor, o la tos pudiera agravar el dolor de una patología respiratoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál es la definición de actitud?

A

Conducta y/o ánimo del paciente respecto al dolor.

No siempre hay una actitud que sea útil de constatar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuál es la definición de postura antiálgica?
La que adopta el enfermo con el fin de evitar el dolor.
26
Los dolores neurálgicos son típicamente de evolución agudos ___:
Paroxísticos, es decir, se presentan en accesos o crisis que duran segundos o minutos, para reaparecer segundos o minutos después.
27
Cuando la angina de pecho, pese al reposo, persiste por media hora o más:
Indica complicación (necrosis del miocardio o infarto).
28
Cuando un cólico biliar se prolonga por muchas horas o días:
Indica una complicación, como ser inflamación de la vesícula (colecistitis aguda) o paso de un cálculo al colédoco (colédocolitiasis).
29
Respecto del dolor crónico continuo, este se puede observar en enfermedades:
Malignas, como el cáncer gástrico o pancreático avanzado, en que el dolor puede persistir por semanas o meses.
30
El dolor crónico recurrente o periódico es:
Es un dolor que dura horas o días para reaparecer semanas, meses o incluso años después: ejemplo típico es el dolor ulceroso.
31
Cuando un territorio vascular es incapaz de suplir adecuadamente las demandas aumentadas de oxígeno, se produce dolor por:
Isquemia relativa.
32
Algunos ejemplos de factores que desencadenan el dolor son: (sin profundizar tanto)
Esfuerzo físico, frío, emociones, comidas copiosas, alimentos ricos en grasas, excesos alimenticios y alcohol, movimientos, tos.
33
Algunos ejemplos de factores que pueden aliviar el dolor son:
Reposo, Calor y presión. Analgésicos corrientes.
34
Los principales tipos de dolor son:
Aquellos que comprometen los centros o las vías sensitivas (dolor orgánico), y también aquellos que a veces son intensos y persistentes en que no se demuestra ninguna lesión (dolor funcional o psicogénico). Es una actitud prudente estimar siempre un dolor como de causa orgánica mientras no se demuestre lo contrario.
35
Comúnmente se utiliza la palabra algia como sinónimo de ___.
Dolor.
36
¿Qué es el dolor neuropático?
Aquel que se origina como consecuencia directa de una lesión o enfermedad que afecta al sistema somato-sensorial (lesión del propio sistema nervioso).
37
El dolor neuropático, según el nivel de las estructuras nerviosas en que se origina, puede clasificarse como:
Dolor neuropático central y periférico.
38
Ejemplos de dolor neuropático periférico:
Síndrome lumbociático, neuropatía periférica.
39
El dolor neuropático periférico puede ser (clasificación):
Continuo o episódico.
40
A grandes rasgos, las disestesias son:
Sensaciones anormales.
41
El dolor producido por estímulos que normalmente no producen dolor se denomina:
Alodinia.
42
El dolor superficial (epicrítico) es de carácter:
Punzante o quemante (y también es localizado por el paciente en el mismo sitio donde actúa el estímulo doloroso).
43
El dolor visceral o profundo, por su parte, es de carácter vago, ya que el paciente: (dolor protopático)
No puede señalar con precisión los límites del área dolorosa y la ubicación del dolor no corresponde al sitio donde actúa el estímulo.
44
Las principales diferencias entre el dolor superficial y el profundo son que:
El superficial es: bien localizado, carácter punzante o quemante, límites precisos, ubicado en el sitio del estímulo, no referido. El profundo es: mal localizado, carácter vago o atenuado, límites imprecisos, ubicado a distancia del estímulo, referido.
45
La definición de dolor referido es:
Se emplea en clínica para indicar la presencia de dolor en un área corporal alejada de la víscera o estructura musculoesquelética en que se origina.
46
Las principales zonas de dolor referido son:
1. De la lengua aI oído externo 2. De la superficie subdiafragmática al hombro izquierdo 3. Del corazón aI epigastrio 4. De los pulmones y pleura al abdomen 5. Del apéndice al ombligo 6. Del uréter al testículo 7. De la cadera a la rodilla
47
El dolor de origen vascular se produce por:
Déficit de irrigación (isquemia) de un tejido debido a enfermedad de los vasos correspondientes.
48
Ejemplos de dolor de origen vascular:
Angina de pecho por isquemia del miocardio, claudicación intermitente de los miembros inferiores por insuficiencia arterial.
49
El dolor simpático o vegetativo se refiere a dolores que:
Están íntimamente relacionados con la actividad del sistema nervioso simpático. La causalgia y la distrofia simpática refleja, serían algunos ejemplos de dolor simpático mantenido; también, cuadros dolorosos como la neuritis postherpética, el miembro fantasma doloroso, algunas neuralgias y neuropatías metabólicas.
50
Dos ejemplos de situaciones en que la posición de un órgano se puede alterar son:
Cambio de posición del ciego y apéndice que ocurre durante el embarazo, malrotación intestinal (en que ciego y apéndice se ubican en la fosa ilíaca izquierda).
51
La irradiación radicular o dermatómica:
Se corresponde con el trayecto de un nervio y se acompaña de otros síntomas y signos como hipoestesia, disestesias (disminución o exageración de la sensibilidad), hiperreflexia y, eventualmente, paresias (disminución de fuerza).
52
La irradiación esclerotómica:
No sigue el recorrido de una raíz nerviosa, es más bien difusa.
53
El dolor anginoso es:
La angina es un dolor o molestia en el pecho que se siente cuando no hay suficiente irrigación sanguínea al músculo cardiaco. La angina puede sentirse como una presión o un dolor opresivo en el pecho. Puede parecerse a una indigestión.
54
Ejemplos de irradiación radicular o dermatómica son:
Neuralgia intercostal, neuralgia ciática.
55
Ejemplos de tipo o carácter de dolor:
Constrictivo: Angina de pecho Pungitivo (punzante): Dolor pleural Urente (quemante): Herpes zóster Fulgurante (golpes de corriente eléctrica): Tabes dorsal Lancinante (pinchazos): Neuralgia del trigémino Cólico (retortijón): Cólico intestinal y uterino Sordo (leve pero continuo): Cáncer Taladrante o terebrante (barrena): Odontalgia Gravativo (pesadez): Derrames De hambre: Ulcera gastroduodenal Pulsativo (latido): Abscesos Errante o errático: Colon irritable
56
En general, los dolores superficiales de tipo paroxístico, de carácter fulgurante, lancinante o urente corresponden a:
Afecciones del sistema nervioso periférico (neuralgia, neuritis) y, más raramente, del sistema nervioso central (síndrome talámico).
57
La intensidad de un dolor tiene su mayor importancia clínica para:
Decidir la urgencia del tratamiento y la naturaleza del analgésico a emplear.
58
Escalas más usadas para medir la intensidad del dolor:
Escala descriptiva simple o de valoración verbal (Verbal Rating Scale): Dolor leve, moderado, intenso o insoportable. Escalas de cara (centros pediátricos). Escala visual análoga (EVA). Cuestionario de dolor de McGill (usada en investigación). EVS (escala verbal simple).
59
Convencionalmente, se considera dolor agudo el que tiene menos de ___ semanas de evolución y crónico el que se prolonga por más de ese tiempo.
Cuatro.
60
¿Qué significa que un dolor se presente "en paroxismos"?
Que se presentan en accesos o crisis que duran segundos o minutos, para reaparecer segundos o minutos después.