Síndromes mediastinicos Flashcards
¿Qué es el mediastino?
Es un espacio anatómico en el tórax que se encuentra entre los pulmones. En este se encuentran todos los órganos intratorácicos a excepción de los pulmones.
Límites del mediastino
*Anterior: esternón
*Lateral: pleuras mediastínicas de cada lado
*Posterior: cuerpos vertebrales
*Superior: Cuello y hueco supraclavicular
*Inferior: diafragma
Compartimientos del mediastino
*Mediastino anterosuperior
*Mediastino medio
*Mediastino posterior
Las manifestaciones clínicas del síndrome mediastínico suelen ser secundarias a:
*Enfermedad sistémica asociada
*Infección
*Masa obstructiva
*Proceso necrosante
*Formación quística
Ubicación más común donde se asientan las masas mediastínicas en adultos
Mediastino anterior
Causas más comunes de tumores en el mediastino
*Timoma
*Teratoma
*Tumor de células germinales
*Terrible linfoma y tejido tiroideo
Clasificación de los síndromes mediastínicos en base a los síntomas y forma de presentación
*Síndromes mediastínicos agudos: se producen por causas de mediastinitis aguda
*Síndromes mediastínicos asintomáticos: se producen a incidentalomas, ensanchamiento mediastínico
*Síndromes mediastínicos con síntomas sistémicos
*Síndromes mediastínicos con síntomas locales:
Formas de presentación poco comunes del síndrome mediastinico
*Síndrome de la vena cava superior
*Síndrome de Horner
*Derrame pleural
*Bocios intratorácicos
Causas de mediastinitis aguda
*Procesos perforativos esofágicos y de la tráquea
*infecciones intratorácicas
*Posquirúrgicas
Síndromes mediastínicos con síntomas sistémicos
*Miastenia grave
*Síndrome de impregnación asociado o no a síndrome febril secundario al compromiso de los ganglios mediastino a causa de: enfermedades oncohematológicas, infecciones y sarcoidosis
*Síndromes secundarios a la hipercalcemia y alteraciones del metabolismo fosfocálcico
Síntomas frecuentes en los síndromes mediastínicos con síntomas locales
*Tos:
*Hemoptisis
*Estridor inspiratorio:
*Disnea
*Dolor retroesternal
*Ronquera
*Disfagia
El síndrome de la vena cava superior se caracteriza por
*Enrojecimiento
*Signo de Pemberton
*Diámetro cervical aumentado
*Ingurgitación yugular sin latido ni variaciones con la respiración
*Circulación colateral
En caso de haber dificultad respiratoria que se agrava con los movimientos del cuello y disfonía por compresión del nervio recurrente se puede sospechar en
Bocios intratorácicos
Etiologías del síndrome mediastinico en el compartimento mediastínico anterosuperior
*Timoma
*Tumores germinales
*Linfoma
*Teratoma
Etiologías del síndrome mediastinico en el compartimento mediastínico medio
*Adenomegalias
*Metástasis
*Linfoma
*Hernia diafragmática
Etiologías del síndrome mediastinico en el compartimento mediastínico posterior
*Neurilemoma
*Neurofibroma
*Ganglioneuroma
*Paraganglioma
*Lesiones esofágicas
Examenes de laboratorio que se dejan en el síndrome mediastinico
*Hormonas tiroideas y metabolismo fosfocálcico
*LDH: ante sospecha de un proceso linfoproliferativo
*Alfafetoproteina: pueden estar elevadas en tumores germinales no seminomatoso
Estudios de imagen que se dejan en los síndromes mediastinicos
*TC con contraste IV: estudio de elección
*RM: útil para valoración del mediastino posterior y sospecha de infiltración de la pared torácica
*Centellograma con yodo:ante sospecha de tumores de tiroides
*Sestamibi: ante sospecha de tumores paratiroideos
*Ecografía testicular
Las técnicas invasivas son necesarias para llegar al diagnóstico certero
Mediastinoscopia anterior o cervical
La miastenia grave suele ser secundaria a
Timoma
Una debilidad muscular y ptosis palpebral en el trascurso del día que mejora con el sueño es indicativo de
Miastenia grave
El síndrome de impregnación se produce por:
compromiso de los ganglios del mediastino a causa de:
*Enfermedades oncohematológicas
*Infecciones
*Sarcoidosis
Patología autoinmune mas frecuente asociada a timoma
Miastenia grave