simiologia cara y nariz Flashcards

1
Q

Que es la orbita y por que esta conformada

A

Formada por huesos: frontal, cigomático, etmoides, esfenoides, maxilar, nasal, lagrimal y palatino.
Se describe como una cavidad ósea que protege al globo ocular y tiene una forma de pirámide cuadrangular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Descríbeme la fractura del reborde orbitario

A

Afectan los bordes externos de los huesos orbitarios, comúnmente causadas por accidentes de tráfico. posiblemente otras lesiones en el rostro y en el nervio óptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

“Blowout” del piso de la órbita

A

Por excesiva presión.
● Puede pellizcar los músculos y otras estructuras alrededor del ojo de
modo que el globo ocular no puede moverse adecuadamente.
● Un golpe con una pelota de béisbol o un puño suelen producir una
fractura explosiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Del piso orbitario

A

Por un golpe o trauma sobre el borde orbitario que empuja los
huesos hacia atrás haciendo que el piso de la órbita se curve hacia
abajo.
● Puede afectar también los músculos y los nervios que rodean el ojo e
impedir que se mueva normalmente y se sienta normal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuales son los síntomas de las fracturas del reborde orbitario, fracturas del piso orbital y el de blowout

A

Visión borrosa, disminuida o doble
● Hematoma alrededor de los ojos
● Inflamación de la frente o la mejilla
● Inflamación de la piel debajo del ojo
● Adormecimiento del lado de la cara lesionado
● Sangre en la esclerótica (parte blanca del ojo)
● Dificultad para mover el ojo hacia la izquierda, la derecha, hacia arriba o hacia abajo
● Aplanamiento de la mejilla
● Intenso dolor en la mejilla al abrir la boca
● Globos oculares hundidos o protuberantes
Tratamientos: Cirugía o antibióticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Anatomía de la nariz

A

La nariz actúa como un sistema de ventilación que calienta, humidifica y filtra el aire antes de que llegue a los pulmones.
Está dividida en dos cavidades por el tabique nasal y compuesta por porciones óseas (huesos nasales, frontal y maxilar) y cartilaginosas (cartílagos laterales y septal).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Epistaxis

A

La epistaxis se refiere a hemorragias nasales comunes debido a la rica irrigación sanguínea en la mucosa nasal.
Las causas incluyen traumatismos, infecciones e hipertensión.
La mayoría de las hemorragias provienen del área anterior del tabique nasal. (EN EL AREA DE KIESSELBACH)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cual es el plexo de Kiesselbach

A

Zona en la región anteroinferior del tabique
nasal, donde se anastomosan ramas de las
arterias: esfenopalatina, etmoidal anterior, palatina mayor, facial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Plexo de Woodruff o plexo nasofaríngeo

A

Se ubica en la mitad posterior del
cornete nasal inferior, en el cual se
anastomosan las ramas posterior y superior de
la arteria esfenopalatina y la rama posterior de
la arteria etmoidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Adenoitis

A

Se inflama la glándula adenoides como
consecuencia de una infección.

Los síntomas son parecidos a los de
un resfriado común pero más
persistentes.

Cuando la inflamación es recurrente se
acude a una adenoidectomía.

Tiene una mayor incidencia en niños y
jóvenes de entre 5 y 15 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Senos paranasales por que están conformados y cual es su función

A

Se comunican con la cavidad nasal y crean moco para impedir que la nariz se seque durante la respiración.
FRONTALES: Desembocan al cornete
nasal medio.
MAXILARES: Maxilar superior. Desemboca al cornete nasal medio. Es el más grande.
ETMOIDES: en la parte superior de la nariz. El
seno anterior desemboca en el cornete medio y el seno posterior desemboca en el cornete superior.
ESFEINODES: detrás de la nariz. Desemboca en
el cornete superior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tumores nasales de senos paranasales

A

Causas: Exposición en el trabajo a madera, petróleo, piel y radiaciones. Consumo de alimentos en salazón. Infección por el virus del papiloma humano. Ascendencia del Sur de China.

Pueden ser benignos o malignos, son el crecimiento de tejido nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tumores benignos ( Pólipo Nasal)

A

Son masas pedunculadas recubiertas de mucosa, son móviles y no sensibles, dificultan respiracion
-Pólipos etmoidales: Suelen ser múltiples y bilaterales
-Pólipos antrocoanales: Se originan en los senos maxilares. Son menos frecuentes, suelen ser únicos y unilaterales.
(Los pólipos múltiples se denominan poliposis.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cual es el tratamiento de los tumores pólipo nasal

A

Tratamiento: Administración de corticosteroides tópicos intranasales y, en casos graves, cirugía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tumores Benignos (Papiloma invertido (de Schneider o papiloma sinusal)

A

Es un tumor no canceroso que se origina en el tejido que recubre el interior de la cavidad nasal y los senos paranasales.
Causa: VPH.
Manifestaciones: Obstrucción unilateral.
Tratamiento: Maxilectomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tumores Malignos (Carcinoma epidermoide)

A

Iniciales: Similares a sinusitis y rinitis.
Avanzadas: Obstrucción y exudado nasal unilateral, dolor y hemorragia.
Tratamiento: Radioterapia y quimioterapia
concomitantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tumores Malignos (Senos maxilares)

A

Manifestaciones: Hiperestesia (invasión del nervio infraorbitario).
Tratamiento: Radioterapia y quimioterapia
concomitantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Sinusitis

A

Inflamación e irritación del recubrimiento de los senos paranasales.
Causas: Bloqueo del drenaje, infección de los senos o dentales.
Síntomas: Moco espeso, amarillento-verdoso.
* Inflamación.
* Presión alrededor de los ojos.
* Tos de predominio nocturno.
* Alteraciones del olfato y el gusto.
* Dolor de garganta con predominio matutino.
* Voz ronca .
* Obstrucción nasal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cual es el tratamiento para la sinusitis

A

Antibióticos, vasoconstrictores y corticoides.
* Cirugía en caso de no ver mejoría en el
paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Sinusitis etmoidal

A

Causas:
● Bloqueo del drenaje nasal.

Manifestaciones
* Moco espeso, amarillento-verdoso.
* Inflamación.
* Presión alrededor de los ojos.

Complicaciones:
● Ceguera y neuritis óptica.

21
Q

Sinusitis Maxilar

A

Son los que se infectan con más
frecuencia.
Manifestaciones
* Moco espeso, amarillento-verdoso.
* Inflamación.
* Presión alrededor de los ojos.

22
Q

Cornetes Nasales

A

Estructuras óseas en la cavidad nasal que ayudan a calentar y humidificar el aire.

23
Q

Hipertrofia de los cornetes

A

Aumento de tamaño de los cornetes que
obstruye el paso de aire por la vía aérea superior
Síntomas
● Rinorrea, congestión nasal, pérdida del olfato,
hipoacusia, dolor de cabeza y epistaxis (hemorragia nasal).
Causas
● Humo de tabaco, consumo de medicamentos
esteroideos o de aplicación nasal, alergias o rinitis vasomotora.

24
Q

Tratamiento de la hipertrofia nasal

A

Descongestionantes nasales (oximetazolina),
turbinoplastia o láser para reducir la mucosa dentro de la cavidad.

25
Rinitis
Es la irritación de la membrana mucosa en la cavidad nasal. Síntomas * Congestión nasal, ojos rojos, hinchados y con lagrimeo; estornudos frecuentes y, en algunos casos, hemorragia nasal. Causas * Infecciones bacterianas, irritantes o por alergias.
26
Cual es el tratamiento de la rinitis
Evitar los posibles alérgenos, administrar antihistamínicos (loratadina o terfenadina).
27
Rinitis Alergicas
Es la irritación de la membrana mucosa en la cavidad nasal debido a la exposición de un agente alergógeno. Síntomas * Congestión nasal, rinorrea clara, estornudos, lagrimeo, irritación y prurito oculares, tos, broncoespasmo, dermatitis eccematosa. Causas: Polen y esporas (más comúnes).
28
Tratamiento de la rinitis alérgica
Antihistamínicos (loratadina o terfenadina). * Corticoesteroides intranasales. * Antileucotrienos.
29
Tabique Nasal función
Proveer soporte a la punta de la nariz. ● Separa ambas fosas nasales, favoreciendo el flujo laminar. ● Absorbe impactos de la fosa craneal anterior.
30
Que compone al tabique Nasal
Óseo: Nasales, procesos frontales de los maxilares, porción nasal del frontal, espina nasal y porciones ósea del tabique nasal (vómer y placa perpendicular del etmoides). Cartilaginoso: 2 laterales, 2 alares y 1 septal.
31
Desviación Septal
Siendo cuando el tabique septal se desplaza hacia un lado. Síntomas ● Principalmente obstrucción nasal unilateral o bilateral ● Antecedentes de traumatismo ● Cirugía nasal previa ● Sinusitis ● Exacerbación de ronquido ● Dificultad para respirar Causas ● Septo nasal por alteraciones en el desarrollo: Forma de C, Forma de S, Espolón nasal
32
Cual es el tratamiento y la exploración de la Desviación Septal
Tratamiento ● Septoplastia (quirúrgico). Exploración ● Rinoscopia anterior ● Endoscopia nasal
33
Función y objetos de exploración nasal y de senos paranasales
Objetivo: Estudiar las funciones respiratoria nasal y olfatoria. Los diagnósticos etiológico e histopatológico se completan, sobre todo, con diversos exámenes de laboratorio.
34
Anamnesis
Antes de comenzar... Se le debe preguntar al paciente sobre síntomas rinológicos: 1. Insuficiencia respiratoria nasal: unilateral o bilateral, continua o episódica. 2. Secreción de moco (rinorrea): anterior (vestíbulo nasal) o posterior (faringe); tipo (serosa, mucoide, mucopurulenta, hemorrágica); consistencia (fluida, espesa, costras). 3. Modificaciones del olfato: hiposmia, anosmia, parosmia. 4. Algia facial/cefalea: ritmo, horario, localización.
35
Inspección
36
Rinoscopia Anterior
Explora: * Suelo de la cavidad nasal. * Tabique nasal a nivel medial: dismorfias septales, luxaciones o subluxaciones septales. * Lateralmente se observan los cornetes y meatos. La hiperextensión de la cabeza facilita la exploración del cornete y meato medio.
37
Rinoscopia Posterior
Explora: * La región posterior de las fosas nasales (coanas, colas de cornetes y borde posterior del tabique) * Rinofaringe * Rodetes tubáricos
38
Exploración anterior
39
Exploración Posterior
40
Exploración microscópica de los senos nasales
Método Se exploran las fosas nasales con un microscopio otológico, con un lente de 0.6x o 0.1x. Explora 2/3 anteriores de las fosas nasales. Obstáculos * Desviación septal anterior. * Hipertrofia de cornete. * Fosa nasal estrecha.
41
Endoscopia Nasal
Permite una excelente observación de todas las estructuras de la cavidad nasal. Se pueden visualizar áreas que usualmente son inaccesibles con la microscópica. Uso * Permite realizar biopsias de lesiones sospechosas. * Tomar muestras para estudios microbiológicos.
42
Endoscopia Flexible
Presenta una mayor posibilidad de controlar las cavidades quirúrgicas como el seno maxilar, gracias a su flexibilidad y movilidad.
43
Exploración Funcional de los senos paranasales
Estudiar las funciones respiratoria y olfatoria. Función respiratoria * Espejo de Glatzel * Rinomanometría * Rinometría acústica Función olfatoria * Olfatometría cualitativa * Olfatometría cuantitativa
44
Fracturas de Le fort
45
Fractura de Le Fort I
46
Fractura de Le Fort II
47
Fractura de Le Fort III
48