Faringe, Laringe y mucosa oral Flashcards
Que es la faringe y cuales son sus características
Es un tubo fibromuscular (12-13 cm), que va desde la base del cráneo hasta el cartílago cricoides.
Función: ES la vía común para los alimentos y el aire
En cuantas partes se divide la faringe y cuales son?
Nasofaringe, Orofaringe y Laringofaringe
Nasofaringe cuales son sus características?
-Orificios tropas Eustaquio
-pliegues tubáricos
-Fositas de Rosenmüller
Orofaringe cuales son sus características
-Lateral: zonas amigdalares
-Pared anterior
-(1/2 sup) : istmo de las fauces
-(1/2 inf): base de la lengua, valéculas
Hipofaringe cuales son sus características
-Senos piriformes (lateral)
-Inferior: desembocadura en el esófago
Músculos constructores de la faringe
Músculos Constrictores Superior, Medio, Inferior
Forman las paredes Laterales y Posteriores
Musculo Constrictor Superior
Placa pterigoidea medial,
rafe y língula de mandíbula
Musculo Constrictor Medio
Lateral y asta menor del
hueso hioides
Musculo Constrictor Inferior
Superficie lateral de
cartilago tiroides y cricoides
Patologías de la Faringe
La parte mas afectada es la Orofaringe
5-10% adultos causa por bacterias
30-40% población infantil
La mayoría son por bacterias, muy pocas virales.
Faringodinia
Dolor permanente
Odinofagia
Dolor que aumenta cuando comemos
Streptococcus beta hemolítico del grupo A
Frecuente en niños y el 10% son adultos.
Vive en piel y mucosa de nasofaringe y orofaringe
Transmisión: microgotas de secreciones, contacto directo, alimentos contaminados.
Es estacional, otoño e invierno.
Síntomas: faringodinia y odinofagia severa, fiebre, malestar general y cefalea.
Exploración: faringe con eritema, exudados blanco-grisáceos simétricos en ambas amígdalas, rash escarlatiniforme.
Resfriado Común
Lo causa la faringitis
Signos: Edema de mucosa nasal, orofaringe con eritema moderado.
Síntomas: rinorrea, congestión nasal, tos seca, fiebre bajo grado.
Es estacional
El virus invade el epitelio respiratorio, inicialmente el árbol
traqueobronquial y después el resto del tracto.
Tumores de faringe (Nasofaringe)
Obstrucción nasal o sangrar por un oído
TX: quimioterapia
Tumores de la Faringe(Orofaringe)
Odinofagia (dolor al tragar)
Alteración de la voz
Sangre en saliva
Tumores en la Faringe (Hipofaringe)
Odinofagia
Alteración de la voz
Disfonía (se escucha como si estuviera roncando)
Laringe que es?, cuales son sus características?
Entre C3-C6
Protege las vías aéreas, Regula el flujo de aire, Producción de Sonidos
Musculos
Musculos
Musculos
Musculos
Cuales son los músculos depresores de la laringe
Esternohiodeo, Esternotiroideo, Omohiodeo
Músculos Elevadores de la Laringe
Milohioideo, Genihiodeo, Estilohiodeo, Digastrico, Tirohiodeo, Estilofaringeo, Palatofaringeo.
Musculos
Que músculos son responsables de de traer
los cartílagos hacia la epiglotis para cerrar
el paso a la tráquea, en presencia de agua o
alimentos?
Musculo Ariepligotico, Musculo Aritenoides Oblicuo, Musculo Aritenoides Transverso, Musculo cricoaritenoideo Lateral
Exploración de la laringe
Cambios en la coloración de la piel, simetría, abultaciones.
Palpación bimanual, por regiones.
También se valora la deglución.
Laringitis
Inflamación de la laringe (Aguda o Cronica +3sem)
Aguda: Por virus como gripe, influenza,etc.)
Cronica: Alergias, humo de cigarro, reflujo
gastroesofácio, uso excesivo de la voz, se puede desarrollar cáncer
Síntomas de la Laringitis
-disfonía por sobreproducción de moco
-disnea
-disfagia
PÓLIPOS LARÍNGEOS O EN CUERDA VOCAL
Causas: exceso de voz, alergias, laringitis cronica, oler humo de cigarro
Sintomas: Disfonia, sensacion de cuerpo extraño
Tratamiento: Cirugía (Fonocirugia)
Exploracion de cuerdas vocales
Ulcera Laringea
Lesiones bilaterales o unilaterales ubicadas en la
mucosa de los cartílagos aritenoides
Provocan disfonía y dolor durante la fonación y la
deglución.
Parálisis de cuerdas vocales (una cuerda)
Se presenta disfonía.
Se paralizan todos los músculos intrínsecos de un lado, menos el músculo cricotiroideo.
Etiología: Iatrogénicas (quirúrgicas), infecciones virales, tumores en región cervical.
Tratamiento: Rehabilitación foniátrica o cirugía.
Parálisis de cuerdas vocales (Ambas cuerdas)
De dilatadores
Afectación de ambos músculos cricoaritenoideos posteriores.
Acompañada de cianosis, estridor, disfonía y disnea.
Tratamiento: quirúrgico, antes puede haber traqueotomía.
Paralisis de cierre (Aducción) de ambas cuerdas
Ambas cuerdas vocales quedan situadas en la línea media de la glotis. Poco
frecuentes. Presenta cuadro asfíctico muy grave y agudo.
Tratamiento: traqueotomía de urgencia, posteriormente cirugía.
Parálisis de apertura (Abducción) de ambas cuerdas
Presentan tos asfíctica debido a que se aspira saliva o alimentos.
Tratamiento: Maniobra de Heimlich, traqueotomía con inserción de cánula,
cirugía.
Laringocele
Bolsa cervical llena de aire, cronica y asintomatica.
causas: ronquera, estridor o infeccion, sopladores de vidrios o trompetistas.
Puede causar algunas veces un cambio de voz y, si se complica por infección, conduce a absceso y enquistación.
Diagnóstico
Maniobra de Valsalva y laringoscopía.
LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS (CRUP)
Inflamación de la laringe, la tráquea y los grandes
bronquios.
Causada por el virus paragripal tipo 1. Frecuente en niños. Se acompaña de estridor y disnea inspiratoria, disfonía, edema subglótico y tos traqueal.
Tratamiento
Corticosteroides (dexametasona) y en pacientes
graves se utiliza epinefrina.
Hipo (Se cierra la glotis al respirar)
Causas
- Irritación de terminaciones nerviosas aferentes o eferentes.
- Indigestión
- Irritación del diafragma
- Alcoholismo
- Lesiones cerebrales
- Lesiones torácicas o abdominales, que tienen en común provocar la irritación de los nervios frénicos.
Glándula Tiroides
Glándula endocrina que consta de tres lados (Izq, Derecho y Piramidal) conectado por un itsmo.
Secreta y almacena triyodotironina (T3), tiroxina (T4).
Cual es la inervación y vascularización de la glándula tiroidea
Vascularización:
* Arterias: arteria superior e inferior tiroideas.
* Venas: superior, media e inferior de la tiroides.
Inervación:
* Ganglios cervicales (sistema simpático)
* Nervio laríngeo recurrente (sistema parasimpático)
Arterias de la glándula tiroides
Venas de las glándulas tiroideas
Hipertiroidismo
Producción anormal incrementada de hormonas de la tiroides.
Causas: Enfermedad de graves, Nodulos tiroideos, Tiroiditis, Exceso de yodo.
Tratamiento: Medicamentos (Antitiroideos, Betabloqueadores), Terapia con yodo radiactivo, Cirugía
Síntomas y detección de hipertiroidismo
Temblor de manos, Taquicardia, alteración de ciclos menstruales (Dificultad en el embarazo), sudoración excesiva, perdida de peso (debilidad en huesos osteoporosis) , cambios de humor, diarrea, cambios de humor.
Dx
* Exploración física
* Historial clínico
* Pruebas de TSH, T3, T4
* Prueba de anticuerpos tiroideos
* Pruebas de imagen
Hipotiroidismo
Producción anormal disminuida de hormonas tiroideas.
Causas: Autoinmune (Tiroiditis de Hashimoto)
Infecciones virales, Embarazo (tiroiditis posparto), Medicamentos, Amiodarona, Litio, Algunas quimioterapias, Radiación, Congénito
, Yodo radioactivo, Síndrome de Sheehan (hemorragia postparto)
Tumor hipofisiario (puede reducir secreción
de TSH)
Síntomas, Detección Y Tratamiento del Hipotiroidismo
Aumento de peso, Bocio, Sensación de frio, Piel reseca, Estreñimiento, Caida de cejas, Fc lenta, Periodos Menstruales abundantes o irregulares.
Dx
* Exploración física
* Pruebas de TSH, T4
* Prueba de anticuerpos
tiroideos
* Pruebas de imagen
Tx
* Levotiroxina
Bocio
Crecimiento de la glándula tiroides.
Causas: Falta de Yodo, Embarazo, Enf de Hashimoto, Cáncer, Inflamación, Nódulos.
Síntomas: Hinchazón en la base del cuello, Dependiente de reactividad de la glándula
El tratamiento depende de su causa
Nódulos Tiroideos
Bulto solido o liquido en la tiroides (Suelen ser cancerosos)
Causas: Adenoma en la tiroides, Inflamación Crónica, Bocio nodular o multinodular toxico, cáncer, Poco Yodo
Tratamiento de los nódulos tiroideos
Terapia con hormona tiroidea, Cirugia, Yodo radeactivo, Medicamentos antitiroideso, Ablacion del alcohol
Quiste tirogloso
Quiste que se forma en un canal en donde antes de nacer se forma glándula y ese canal desaparece cuando la glándula crece bien pero puede dejar un quiste.
Bulto suave en el centro anterior del cuello, enrojecimiento y inflamación si hay infección, disfagia y disnea
Diagnostico del quiste tirogloso y tratamiento
Diag: Análisis de sangre, Ecofagia, Tomografia del cuello, Aspiración con ajuga
Tratamiento: Antibioticos, Drenaje, Escisión quirúrgica
Boca
Mucosas
Manchas de Fordyce y Parotiditis
Carcinoma Orofaringeo
En el paladar blando, arco palatofaringeo y base de la lengua
Causas: Tabaquismo, Alcoholismo y VPH
Asintomáticos
Odinofagia(Dolor al tragar)
Provoca ulceración de mucosa y perdida de peso
Herpes Labial
Infección fuera de la cavidad oral que causa hormigueo, ardor y secreción
Se trata con antivirales (Aciclovir) o topicos
Gingivitis
Inflamación provocada por acumulación de bacterias
-Inflamación de encías, Sensibilidad y sangrado.
Provoca edentulismo y enfermedades cardiovasculares
Parulia
Lesiones abultadas vecinas a un diente afectado por una bacterias
- Dolor, Inflamación
Causa: caries o pus en la raiz del diente
Leucoplasia
Aftas
Lengua
Candidiasis
Amigdalitis
Sialodenitis