Signos y Síntomas Flashcards
Características del dolor
- Síntomas más frecuentes en la práctica.
- Es una señal universal de enfermedad; es decir, cuando una persona refiere dolor hay que sospechar en el inicio de una enfermedad.
- Motivo más común de consulta.
Clasificación Fisiopatológica del Dolor
- Somatico
- Viceral
- Neuropatico
- Funcional o psicogénico
Dolor Somatico
Este es un dolo localizado, punzante y que se irradia siguiendo trayectos nerviosos.
Dolor Visceral
Dolor mal localizado, continuo y profundo que puede irradiarse a zonas alejadas al lugar donde se originó.
Hiperalgesia
Umbral de dolor del paciente disminuye y aumenta la percepción del dolor.
Dolor neuropatico
- Se debe a la lesión en las vías nerviosas.
- Puede ser central (infarto talámico) o periférico (sección de un nervio).
¿De qué se acompaña el dolor neuropático?
o Alodinia: Dolor provocado por un estimulo que en condiciones habituales no genera dolor.
o Hiperpatia: Se eleva el umbral del dolor, pero una vez alcanzado desencadenan un dolor máximo de intensidad.
o Hiperalgesia: Descenso del umbral del dolor del paciente.
Dolro Funcional o Psicogénico
- Carecen de sustrato estructural evidente
- No hay una causa demostrable que genera el dolor.
- El diagnostico se hace por descarte.
ALICIA
A: ANTIGUEDAD
L: LOCALIZACION
I: IRRADIACION O PROPAGACION
C: CARACTER
I: INTENSIDAD
A: AGRAVACION O ATENUACION
Antiguedad del Dolor
o ¿Agudo o crónico?
Agudo, reciente (menos de 2 semanas)
Crónico, hace mucho tiempo (más de 2 semanas)
o ¿Persistente o esporádico?
Persistente, desde que inicio el dolor siempre estuvo presente.
Esporádico, el dolor aparecía luego desaparecía y luego aparecía y así continuamente.
o ¿De aparición súbita o gradual?
Súbito, de la nada
Gradual, de poquito a poquito
Localizacion del Dolor
o En donde es el dolor.
o No es lo mismo un dolor torácico de una abdominal o de la cabeza.
Irradiacio del dolor
o ¿Circunscrito o se extiende?
o Si se extiende, ¿A qué parte se irradia?
Caracter del dolor
Lacinante o en punta, lo siente como si lo estuvieran apuñalando.
Urente o quemante, siente que lo están quemando.
Desgarrante, siente como si lo están rompiendo.
Taladrante, siento como que le están taladrando.
Pulsátil, siente la sensación de pulsaciones.
Sordo, dolor perdido
Constrictivo u opresivo, siente como si lo estuvieran apretando.
Intensidad del dolor
o Se mide en una escala del 1 al 10.
o Se pregunta, teniendo en cuenta que el 0 es el dolor mínimo, 10 el dolor máximo y 5 el dolor promedio.
Agravacion del dolor
o ¿Hay algo que calme el dolor?
Alguna posición o algún medicamento.
o ¿Hay algo que aumente el dolor?
Algún movimiento, reposo o hacer ejercicio o comer aumenta el dolor
Caracteristicas de Disnea
- Sensación consciente y desagradable de falta de aire.
- Vivencia subjetiva de dificultad para respirar.
- Incluye sensaciones cualitativamente diferentes de intensidad variable.
Formas clinicas de disnea
- Aguda
- Cronica
DIsnea aguda
- Evolución de minutos a horas
- Causas más frecuentes en urgencias
o Ansiedad/hiperventilación.
o Asma bronquial.
o Traumatismo torácico.
o Embolia pulmonar
o Neumotórax
o Edema agudo de pulmón cardiogénico y no cardiogénico o distrés respiratorio.
o Obstrucción por cuerpo extraño
o Asma bronquial
Disena cronica
- Evolución de semanas a meses.
- Consultas programadas
- Causas más frecuentes
o EPOC
o Insuficiencia cardiaca crónica.
o Enfermedad intersticial pulmonar
o Obesidad
o Enfermedades neuromusculares
o Anemia
o Ansiedad
Tipos de Disnea
- De Esfuerzo: Produce en situaciones de esfuerzo físico (con mayor exigencia del sistema cardiovascular o respiratorio)
- De Reposo: Se produce cuando la paciente se encuentra en reposo. Debemos tener en claro si “solamente” ocurre en reposo.
- Paroxística Nocturna: Aparece de forma brusca y episódica a las 2 o 4 horas de haber conciliado el sueño.
Tipos de DIsnea paroxistica noctura
- Ortopnea: Disnea en posición decúbito.
- Trepopnea: Disnea en decúbito lateral
- Platipnea: Disnea en posición de pie y cede en decúbito dorsal.
Sintomas agregados a la disnea
- Tos
- Expectoracion
- Hemoptisis
- Dolro Toraciso
- SIbilancias
Causas de disnea
- Aumento de los requerimientos ventilatorios
- Aumento del esfuerzo necesario para superar resistencias de vía aérea.
- Aumento del esfuerzo necesario para distender el pulmón y la caja torácica.
- Deterioro Neuromuscular
- Alteraciones psicológicas que modifican el umbral de percepción consistente
Examenes complementarios de Disnea
- HEMOGRAMA: ANEMIA, POLIGLOBULIA
- RX DE TÓRAX : NEUMONÍA, ATELECTASIA
- ELECTROCARDIOGRAMA: MIOCARDIOPATÍA, ENFERMEDAD
- ESPIROMETRIA: ASMA
- ECOCARDIOGRAMA: VALVULOPATÍA
- AGA: IRA, ACIDOSIS
- SATURÓMETRO: HIPOXEMIA, HIPOXIA
Magnitud de Disnea
- I CAMINA DEPRISA EN UN TERRENO PLANO
- II CAMINAR EN UN TERRENO PLANO AL PASO NORMAL DE OTRAS PERSONAS
- III NECESIDAD DE PARARSE A TOMAR AIRE AL CAMINAR EN TERRENO PLANO
- IV FALTA DE AIRE CON SOLO VESTIRSE O LEVANTARSE
Temperatura Corporal Normal
Equilibrio entre:
- Producción de energía en forma de calor por los tejidos vivos.
- Perdida de esta al medioambiente a través del emision de rayos infrarrojos y la transferencia de energía desde la piel y pulmones.
Temperatura normal central
Valor promedio de 37ºC con variaicons de 0.6
Termorregulación
Mecanismos de termorregulación están regidos por el sistema nervioso central que son involuntarios y automáticos y permiten que la temperatura corporal desarrolle cambios diurnos y predecibles
¿Que pasa cuando la temperatura se eleva?
- Vasodilatacion cutanea para disipar calor por conveccion
- Aumento de la sudoracion para disipar calor por evaporacion.
¿Qué pasa cuando la temperatura se baja?
- Aumenta la producción de calor con escalofríos.
- Disminuye la sudoración
- Vasoconstricción
Ritmo Circadiano
La regulación es involuntaria y automática que permite que la temperatura corporal desarrolle cambios diurnos y previsibles desde 36ºC al amanecer hasta 37.5ºC al caer la tarde.
¿Cuál es la temperatura corporal promedio normal en un adulto sano?
36.8 +/- 0.4 ºC
*Varía según el lugar de medición
- Recta +/- 0.3ºC
- Cavidad bucal y axila +/- 0.6ºC
¿Qué es fiebre?
Elevación regulada de la temperatura corporal por encima de los valores normales debido a reprogramación de los centros termorreguladores hipotalámicos, mediado por citocinas, en respuesta defensiva a un estímulo pirogénico exógeno.
¿Qué es hipepirexia?
Fiebre muy elevada (> 41.5 ºC)
¿Cómo es la temperatura en adultos mayores?
Pacientes añosos y con un deterioro de la función cardiaca y shock tienden a tener una temperatura corporal normal más baja que los adultos jóvenes..
Fisiopatología de la Fiebre
La fiebre es una respuesta adaptativa normal del cerebro mediada por una cascada de citocinas y prostaglandinas y producida por múltiples procesos que generan inflamación.
Componentes de la Fiebre
- Autosómicos: Vasoconstricción, taquicardia
- Endocrino - metabólicos: Aumento de la secreción de glucocorticoides, etc.
- Del comportamiento: Escalofríos, anorexia, somnolencia.
¿Qué es hipertermia?
Elevación de la temperatura corporal debido a:
- Producción excesiva de calor
- Disminución de la disipación de calor
- Pérdida de la regulación central
¿Cuál es la diferencia fisiopatológica entre hipertermia y fiebre?
- Hipertermia: Fracaso de los mecanismo periféricos para mantener la temperatura corporal normal determinada por el hipotálamo
- Fiebre: Centro termorregulador, produce cambios en los mecanismo periféricos para generar y conservar calor hasta alcanzar un calor más elevado de temperatura corporal.
Causas de hipertermia
- Ejercicio físico
- Golpe de calor
- Hipertermia maligna de la anestesia
- Síndrome neuroléptico maligno
- Hipertermia hormonal
- Hipertermia hipotalámica por accidente cerebrovascular
Patrones de Fiebre
- Fiebre intermitente, Héctica o Séptica: Elevaciones térmica que retornan a valores normales
- Fiebre Continua o Sostenida: No variaciones mayores de 0.6 (sube y baja)
- Fiebre Remitente: No retorna a valores normales
- Fiebre Periódica: intervalos fijos y predecibles
- Fiebre Recurrente: Reaparece luego de días
- Fiebre del Pel ebstein 4 o 5 días febriles asociada a linfoma
Medición de la Temperatura
En la cavidad bucal, conducto auditivo externo, axila y recto.
*La medición bucal sale errónea en los fumadores ya que la vasodilatación de la mucosa bucal producida por el humo inhalado puede elevar falsamente la temperatura.
Clasificación de la Fiebre
- Fiebre aguda: menos de 15 días
- Fiebre prolongada: más de 15 días
- FOD (de origen desconocido): duración 3 semanas, temperatura igual o mayor 38.3, dificultad diagnostico etiológico
Causas de Fiebre
o infecciones 30-40 %
o neoplasias 20- 30%
o enfermedades del colágeno 10-20%
o otras causas 15-20%
Edema
Es la expansion del espacio intersticial a expensas del volumen intravascular
Causa de ganancia o perdida de peso
- Disminuido el aporte calorico
- Aumentado el gasto eenrgetico
- Cuantas veces se alimenta al dia
- Si respeta horarios de comida