Examen Físico General Flashcards
¿Qué es el examen físico General?
Es una vista “general” del paciente que se evalúa desde cuando entra al consultorio; es decir, en como entra o como habla o como camina, etc.
Recomendaciones del examen físico general
- Respetar el pudor del paciente.
- Ser delicado al momento de examinar
- Disponer de los instrumentos necesarios para el examen (oxímetro, tensiómetro, linterna, estetoscopio y martillo).
- Respetar las medidas de Bioseguridad
- Lavado de manos, después de examinar cada paciente.
- Uso de EPP adecuado.
¿Qué se evalúa en el examen físico general?
- Estado General
- Estado de Nutrición
- Estado de Hidratación
- Estado de Consciencia
- Posición y Actitud
- Fascias
- Constitución o Hábito
- Marcha
- Grado de Colaboración
- Funciones Vitales
¿Qué es el estado general?
- Valoración subjetiva.
- Impresión que tenemos nosotros del paciente.
¿Cómo se cataloga el estado general?
- Bueno
- Regular
- Malo
¿Qué se evalúa en el estado de nutrición?
- Distribución del tejido adiposos
- Volumen muscular
- Resaltos óseos
¿Cómo se evalúa el estado de nutrición?
- IMC
- Perímetro Abdominal / Cintura
¿Cuál es la fórmula del IMC?
Peso / Talla2
¿Cuáles son los valores del IMC?
Normal: 18.5 – 25
Bajo Peso: < 18.5
Sobrepeso: > 25
Obesidad: > 30
¿Qué es el perímetro abdominal / cintura?
Sirve para ver la distribución del tejido adiposos central.
¿A que se relaciona el perímetro abdominal / cintura?
o Relacionado con enfermedades metabólicas como la diabetes.
o Riesgo cardiovascular.
¿Cuáles son los valores del perímetro abdominal?
Mujeres: Max. 88 cm
Hombres: Max. 102 cm
¿Qué es el síndrome de impregnación?
Astenia + anorexia + pérdida de peso.
¿Qué es caquexia?
Observa disminución del tejido celular subcutáneo y masas musculares.
¿A que se debe el aumento o disminución rápida del peso?
Todo aumento o disminución rápida de peso se debe a modificaciones del volumen del liquido extracelular.
¿Qué se evalúa en el estado de hidratación?
Estado del volumen del líquido extracelular (agua + sodio)
¿De que esta compuesto el liquido extracelular?
Agua + sodio
¿A que dan lugar las alteración del estado de hidratación?
Suelen dar lugar a perturbaciones significativas del medio interno y del equilibrio hidroelectrolítico.
¿Cuál es el signo de la sobrehidratación?
Edema
¿Qué es el edema?
Aumento de líquido extracelular en el intersticio.
¿Cuándo se hace evidente el edema?
Evidente cuando hay un aumento de 2 – 4 L
¿Qué es el edema oculto?
Edema que se evidencia por un incremento en el peso.
¿Cuál es la maniobra para ver la sobrehidratación?
Signo de la Fóvea o Godet
¿Qué es el signo de la fóvea o Godet?
Presión digital de la piel y del tejido celular subcutáneo sobre un plano óseo del paciente en las zonas declives del cuerpo.
¿Qué es la deshidratación?
Es la depleción del volumen (agua + sodio)
¿Qué es la depleción del volumen?
Déficit de agua corporal + sodio
Causas de la deshidratación
o Falta de aporte o de ingesta.
o Uso excesivo de diuréticos.
o Diarrea intensa
o Vómitos
o Sudoración excesiva
o Poliuria
o Grandes quemados
¿Cuáles son los signos de la deshidratación?
o Disminución de la turgencia de la piel.
o Mucosas secas
o Globo ocular: No tiene la misma consistencia que la puna de la nariz (blando).
¿Qué maniobra se hace en la deshidratación?
Signo del Pliegue
¿Qué es el signo del pliegue?
Pellizca la piel y no vuelve a la normalidad.
¿Cómo es la deshidratación en lo adultos mayores?
o Frecuente
o Disminuida la sensación de sed.
o Signo del pliegue siempre es positivo por el déficit de fibras elásticas.
¿Qué es la consciencia?
Es la percepción del paciente (de sí mismo y del ambiente) y la capacidad de reacción aun estimulo (externo o interno).
Aspectos del estado de consciencia
- Nivel de Consciencia
- Contenido de Consciencia
¿Qué es el nivel de conciencia?
Las variaciones del estado de alerta normal.
¿De que depende el nivel de conciencia?
Del sistema activador reticular ascendente o SARA.
Resultados del nivel de consciencia
Despierto o Vigilia: Normal, responde a todos los estímulos.
Somnoliento: Tiende al sueño, pero ante un estímulo se pone en alerta.
Estupor: Reacciona brevemente ante un estímulo doloroso.
Coma: Inconsciente
¿Qué es el contenido de Consciencia?
La calidad el pensamiento y la conducta (reside en la corteza cerebral de forma difusa).
¿Qué evalúa le contenido de consciencia?
Orientación Autopsíquica: Correcto conocimiento de quien es él.
Orientación Alopsíquica: Reconocimiento de los demás (espacio – lugar y temporal – tiempo).
Resultados del Contenido de Consciencia
- Lucidez
- Confusión
- Obnulación
¿Qué es la lucidez?
Paciente vigil que se halla orientado autopsíquica y alopsíquicamente.
¿Qué es la confusión?
Déficit en la orientación autopsíquica, especialmente la alopsíquica con profunda desorientación temporoespacial.
¿Qué es el síndrome confusional agudo en el adulto mayor (AM)?
Expresión de infección, síndrome febril, deshidratación, traumatismo o del efecto de los fármacos.
Indicadores de abuso psicológico
Confusión + Depresión + Ansiedad
¿Qué es la obnulación?
Disminución de la atención y deterioro discreto de la memoria.
¿Qué compromiso hay en la obnulación?
La orientación temporal en particular.
La orientación espacial de forma tardía.
Leve o preservación de la autopsíquica.
¿Qué es la escala de Glasgow?
Explora y cuantifica las respuestas motoras, verbal y de apertura palpebral.
¿Cómo evalúa la escala de Glasgow?
Apertura ocular (4)
Mejor respuesta motora (6)
Respuesta verbal (5)
Resultados de la escala de Glasgow
o Máximo: 15 puntos -> Lucidez
o Mínimo: 3 puntos -> Coma Profundo
¿Qué es la actitud compuesta?
No se observan anormalidades, todo normal.
¿Qué es ortopnea?
- Paciente que no puede echarse porque no puede respirar.
- Característico en pacientes con insuficiencia cardiaca.
¿Qué es opistótonos?
- Contractura de los músculos paravertebrales, se apoyan sobre talones y nuca.
- Frecuente en tétanos.
¿Qué es el gatillo de fusil?
- Parecido a la extensión de los músculos paravertebrales y cabeza.
- Frecuente en meningitis.
¿Qué es genupectoral o plegaria Mahometana?
- De rodillas y agazapado sobre los brazos flexionados para facilitar la respiración.
- Se observa en derrames pericárdicos.
¿Qué es postura análgica?
Hipertensión de la columna ante el dolor umbral intenso.
¿Qué es decúbito?
Echado o acostado.
Tipos de decúbito
- Activo
- Pasivo
¿Qué es decúbito activo y pasico?
- Activo: Adopta y cambia de posición a su gusto (voluntariamente).
- Pasivo: Lo contrario
Tipos de decúbito activo
Indiferente: Varia a voluntad sin impedimentos.
Preferencial: Al adoptarlo se siente mejor y disminuye o desaparece sus molestias.
Obligado: Su patología le impide moverse
Variedades del decúbito
Dorsal, ventral o lateral.
¿Cómo es la posición en una pleuritis?
Al principio estar sobre el lado sano (- dolor), después sobre el lado enfermo (- disnea).
¿Cómo es la posición en una hepatomegalia?
Inclinan hacia la derecha para evitar que el hígado comprima le estómago.
¿Qué observamos en las facies?
La simetría del rostro y los gestos.
¿Cómo es una facie normal o compuesta?
- Expresión atenta.
- Tinte acorde con las variante étnicas.
- Transparencia de la piel
- Simétrica.
¿Qué es el exoftalmos?
o Se ve todo el iris.
o Frecuente en hipertiroidismo.
¿Qué es el eritema de alas de mariposa?
o Enrojecimiento en la zona malar y dorso de la nariz.
o Visto en lupus eritematoso sistémico.
¿Qué es la facie luna llena?
o Rostro redondo con hirsutismo (distribución anómala de pelo facial) y giba dorsal.
o Referencial a Síndrome de Cushing
¿Qué es la facie acromegálica?
o Aumento de los rasgos de la nariz, pómulos y mandíbula.
o Exceso de glucocorticoides.
Fascie mongólica o síndrome de Down
Hipertelorismo (ojos separados), epicanto (ojos achinados), macroglosia, pabellones auriculares de implantación baja.
Facie asimetrica
o Parálisis facial.
o Se le pide que cierre los ojos y de un lado no puede.
Facie Caquéctica
o Enfermedades terminales
o No hay bola adiposo de Bichat (cachetes) y ojos hundidos, delgadez.
Facie Hipotiroidea
Ojos hinchados, pocas cejar en la parte externa, cara abotagada, tinte pálido – amarillento y parpados edematizados.
Facie Miastenia Gravis
o Como si el paciente quisiera dormir porque no tiene fuerza para abrir los ojos.
o Expresión somnolienta con la cabeza inclinada hacia atrás para ver mejor.
Facie Inexpresiva
o Parkinson, jugador de póker.
o Piel seborreica y lustrosa.
Facie Leonina
Lepra
Facie Anémica
Palidez cutáneo mucosa notable en labios, nariz y mejillas.
Facie Cianótica
o Coloración azulada de mejillas, labios, lóbulos de las orejas y punta de la nariz.
o Aumento de la concentración de hemoglobina reducida en la sangre capilar.
Facie Mitral
Palidez general, cianosis peribucal y eritrosis malar.
Facie Heliotropo
o Coloración azul – violácea de los parpados.
o Se observa en la dermatomiositis.
Facie Ictérica
o Coloración amarillenta que tiñe las escleróticas, paladar duro y piel.
o Concentración de bilirrubina.
Facie Edematosa
o Prominente en los parpados debido a la laxitud de su tejido celular subcutáneo.
o Síndrome nefrótico.
¿En que se basa la constitución?
Sobre la medida o proporción relativa de sus segmentos corporales.
¿Sobre que no se relaciona la constitución?
- No tiene nada que ver con la nutrición.
- Carece de relación con las enfermedades y personalidades psicopáticas.
Clasificación de la Constitución
- Longilíneo o Asténico:
o Mas alto y angosto.
o Musculosos y delgados. - Brevelíneo o Pícnico:
o Mas chiquito y más ancho.
o Musculosos con tendencia a la obesidad. - Normolíneo o Mediolíneo:
o Ancho y largo proporcional (armónico).
o Es fuerte y atlético.
Marcha eubásica
Normal sin ninguna alteración.
Marcha Festiannte
- Pequeños pasos y rápidos con tronco encorvado hacia adelante como si el tronco le va a ganar.
- Visto en Parkinson.
Marcha en Tijeras
Entrecruzando los miembros inferiores, se ve en pacientes que hayan tenido parálisis infantil u otro tipo en miembros inferiores.
Marcha estepaje o equina
Primero pone la punta del pie y luego el talón. Por antecedentes cerebrales.
Marcha espástica
- Hemipléjico o cegador.
- Paciente con secuencias de ACV que tuvieron hemiplejia, levanta el miembro afectado.
Marcha de pato
Pacientes con displasia o luxación de cadera
Marcha ataxia cerebelosa
- Avanza aumentando su base de sustentación, como si estuviera borracho.
- Afección al cerebelo.
Funciones Vitales
- Presión Arterial
- Frecuencia Cardiaca y Pulso
- Frecuencia Respiratoria
- Temperatura
- Oximetría
Presión Arterial
Normal
- Sistólica: 80 - 120
- Diastólica: 60 - 80
Frecuencia Cardiaca
- Normal: 60 – 90 lpm
- Taquicardia: > 90 lpm
- Bradicardia: < 60 lpm
Frecuencia Respiratoria
o Normal: 12 – 20 x minuto
o Bradipnea: < 12
o Taquipnea: > 20
Tipos de Respiración
o Hiperpnea o hiperventilación
o Respiración acidotica o de Kussmaul
o Respiración periódica o de Cheyne Stokes
Temperatura
Normal: 36.7 - 37.3
Técnica de Exploración
- Inspección
- Palpación
- Percusión
- Auscultación
¿En que se basa las técnicas de exploración?
Ver + tocar + escuchar
Tipos de Inspección
- General: Constitución, estado general y desnutrición, color y estado de piel, distribución pilosa, actitud y marcha.
- Segmentaria: Detecta asimetrías, deformidades, latidos y lesiones específicas.
¿Dónde se realiza la palpación?
- Sobre los tegumentos o a través de ellos.
- Introduciendo uno o más dedos por los orificios naturales.
Tipos de Palpación
- Monomanual o bimanual: Manos separadas, sobrepuestas o yuxtapuestas en diferentes ángulos.
- Superficial: Con la mano de plano (mano de escultor) y los dedos en flexión más insinuados para lograr una mayor profundidad.
Palpación monomanual o bimanual
Manos separadas, sobrepuestas o yuxtapuestas en diferentes ángulos.
Palpación superficial
Con la mano de plano (mano de escultor) y los dedos en flexión más insinuados para lograr una mayor profundidad.
¿Qué detecta la palpación?
- Sensibilidad
- Temperatura
- Forma, tamaño, consistencia y situación
- Movimientos
¿Qué explora la sensibilidad?
Explorar los puntos doloroso y zonas gatillo
¿Qué detecta la temperatura?
Aumento en los procesos inflamatorios o infecciosos
Disminución en los casos de vasoconstricción.
¿Qué detecta la forma, tamaño, consistencia y situación?
Características semiológicas de órganos como las vísceras huecas, hígado, bazo y riñones.
Maniobras para la forma, tamaño, consistencia y situación
Maniobra de Deslizamiento: Movimientos en vaivén lineal, con mayor o menor profundidad, con una o las dos manso perpendiculares al eje mayor de la víscera.
Tanteo o de Acecho: Órganos macizos se utiliza uno o dos manos apoyándose en la yema de los dedos con movimientos de flexión en las articulaciones metacarpofalángicas.
¿Qué detectan los movimientos?
- Vibraciones
- Latidos
- Movimientos Respiratorios
¿Qué son las vibraciones?
Pequeños estremecimientos percibidos
Tipos de Vibraciones
Vibraciones Vocales: Tórax o el cuello durante la emisión de voz.
Frémito: Trayecto de una arteria, paso de la sangre con flujo turbulento.
Frote Pleural o Pericárdico: Tórax o región precordial por el roce de pleura o pericardio inflamado
¿Qué es la percusión?
Vibración cuerpos elásticos que emiten ondas sonoras, las cuales se propagan a través del aire, legan la oído y producen en la sensación de sonido.
¿Qué es el tono percutorio?
- Libertad de la pared corporal para vibrar.
- Depende de los órganos en contacto con ella.
¿Qué técnica se usa en la percusión?
Digito Digital
¿De qué trata el digito digital?
Dedo percutor (índice o medio de la mano derecha) golpea sobre un dedo plexímetro (dedo medio o índice de la mano izquierda) apoyado sobre la superficie.
¿Qué sonidos se detectan en la percusión?
- Sonoridad: Intensidad fuerte, tono bajo y duración prolongada.
- Matidez: Escasa intensidad, tono alto y duración breve.
- Timpanismo: Intensidad superior a los otros, duración máxima y tonalidad intermedia entre mate y sonoro.
- Submatidez: Mayor sonoridad y tono más grave.
- Hipersonoridad: Mas fuerte, mas grave (de tono más bajo) y de mayor duración, pero sin el carácter musical del timpanismo. .
¿Qué es la auscultación?
Recoge sonidos originados en un sistema elástico movilizado por una fuerza (vibración) en presencia de un medio transmisor
¿Qué es el tono fundamental?
Vibración compuesta por un fenómeno ondulante igual y regular.
¿QU es el sobretono armónico?
Si al movimiento que genera el tono fundamental se le agrega otros con un frecuencia múltiplo de la primera.
¿Qué es el sonido?
Tono Fundamental + Sobretonos Armónicos.
¿Qué es el ruido?
Fenómeno vibrátil irregular y desigual conformado por un complejo heterogéneo de distintas frecuencias
¿De que depende la intensidad de la auscultación?
Depende de la menor o mayor amplitud del ciclo.
Frecuencia del oído humano
15000 - 20000 Hz
¿Qué es auscultación inmediata?
Oído directo a la piel con la interposición de una pañoleta.