signos y constantes vitales Flashcards

1
Q

número de contracciones o

pulsaciones del corazón durante un minuto

A

frecuencia cardíaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El pulso

normal

A

60-100 por minuto en reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El pulso es regular cuando

A

todas las pausas diastólicas (intervalo de tiempo entre las ondas
pulsátiles) son igual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El pulso bigeminado se presenta cuando

A

una extrasístole

supraventricular o ventricular sigue a cada latido sinusal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La amplitud o altura de las pulsaciones depende de

A

la presión diferencial, también denominada

presión de pulso que corresponde a la diferencia entre la presión sistólica y diastólica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Se observa un aumento en la amplitud en:

A

Aumento del volumen sistólico, disminución de la resistencia periférica o ambas
 Aumento del volumen sistólico por disminución de la frecuencia cardiaca en la hipertensión
arterial sistólica con diastólica normal secundario a disminución de la distensibilidad de la pared
arterial aórtica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Los pulsos pequeños se denominan

A

parvus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

la velocidad de ascenso del pulso rapida como En la insuficiencia valvular aórtica se presenta un aumento en la amplitud, magnus, y
dado el gasto sistólico aumentado en una aorta parcialmente vaciada por el reflujo produce
ondas de ascenso y descenso rápidas, celer, que en conjunto se denominan

A

pulso saltón o

colapsante de Corrigan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

A la lentitud en alcanzar el pico máximo de cada una de las ondas se denomina

A

tardus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

se presenta con pulso parvus tardus

A

La estenosis valvular aórtica grave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

se observa pulso parvus y celer

A

insuficiencia mitral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

se observa pulso parvus

A

hipotensión arterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

pulso es pequeño parvus

A

insuficiencia cardíaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Las pulsaciones son iguales cuando tienen

A

similar amplitud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

mencione las tres variaciones de pulso desigual y regular

A

Pulso alternante
Pulso paradójico.
Pulso con seudoalternancia respiratoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

describe el Pulso alternante

A

Sucesión regular de una pulsación intensa y de una
pulsación débil, de una contracción cardiaca intensa y de
una contracción cardiaca débil, permaneciendo estas
contracciones rigurosamente equidistantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Pulso alternante es un signo de

A

insuficiencia ventricular izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

q es el pulso paradojico

A

una exageración de un fenómeno
fisiológico ya que todas las personas sanas reducen ligeramente la amplitud de sus pulsaciones
durante la respiración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

DEA

A

Inspiración disminuye, espiración-aumenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

como se causa el Pulso paradójico

A

el atrapamiento de sangre en el lecho venoso pulmonar debido a la expansión que
sufre durante esta fase respiratoria. En condiciones normales la disminución es de
aproximadamente 10 mmHg y no se percibe a la palpación. Corresponde a una disminución del pulso arterial durante la inspiración junto con una
ingurgitación de las venas yugulares. En el pulso paradójico la disminución es >20 mmHg se
puede captar palpando el pulso radial mientras el paciente efectúa una inspiración profunda (el
pulso se palpa en ese momento más débil)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El pulso paradójico se observa en pacientes con

A

taponamientos cardíacos por derrame pericárdico o
pericarditis constrictiva, en EPOC severo o en
tromboembolismo pulmonar masivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Pulso con seudoalternancia respiratoria.

A

Se trata de
pacientes taquipnéicos por diversas causas con la frecuencia respiratoria igual o casi igual a la
mitad de la frecuencia cardiaca. En estos casos la onda pulsátil pequeña coincide con cada
inspiración.

23
Q

temperatura normal

A

36.8º + 0.4º C., con un nadir a las 6 de la mañana y

un cenit a las 6 de la tarde.

24
Q

La temperatura generalmente es mayor en

A

niños y lactantes

25
Temperatura oral.
37.3ºC.
26
Temperatura axilar
Normal 37ºC.
27
Temperatura rectal
Normal 37.6 º C.
28
diferencias entre las presiones de mabos brazos
15 mmHg
29
La aparición de ruidos de ligera intensidad que rápidamente se intensifican, marcan la fase I de Korotkof que está en relación con
la presión arterial sistólica
30
cifras que se obtienen al auscultar la presion poplitea
se obtienen cifras | sistólicas mayores (entre 20 y 40 mmHg) en comparación con las obtenidas en miembros superiores.
31
El registrar una presión menor en miembros inferiores que en miembros superiores o cuando no es posible registrarlo, establece el diagnóstico de
coartación aórtica
32
Si la cápsula del estetoscopio no se aplica firmemente en el brazo, pueden pasar inadvertidos los primeros ruidos de alta frecuencia (fase I) e infravalorar la cifra sistólica de la presión arterial; ello puede ocurrir especialmente en sujetos
obesos.
33
la hipertensión arterial esencial, puede aparecer en forma aislada o forma parte de un complejo de alteraciones que se encuentran alrededor de
la resistencia a la insulina.
34
Componentes del síndrome metabólico. Se requiere que se presente resistencia a la insulina o intolerancia a la glucosa y dos de los siguientes componentes:
Diabetes mellitus tipo 2.  Hipertensión arterial primaria (TA > 140/90 mm Hg)  Obesidad central (índice cintura cadera >0.90 en hombres, en  mujeres > 0.85 y/o Índice de Masa Corporal > 27 kg/m2.  Dislipidemias: hipertrigliceridemia (> 150 mg/dL) y disminución de de lipoproteínas de alta densidad (< 35 en hombres y < 40 mg/dL en mujeres).
35
Aquélla hipertensión arterial que tiene una causa demostrable, se le ha denominado
hipertensión arterial | secundaria
36
Se debe sospechar hipertensión arterial secundaria cuando se presente en
jóvenes (< de 35 años) o en | ausencia de antecedentes familiares de hipertensión arterial.
37
La seudohipertensión o pseudohipertensión consiste en
la detección de valores falsamente elevados de presión arterial debido a la presencia de arterias muy rígidas y calcificadas que no pueden ser ocluidas con el manguito del esfigmomanómetro.
38
frecuencia respiratoria normal en el adulto
14-20 rpm
39
es un incremento en la profundidad de la respiración cuando se requiere alcanzar las demandas metabólicas de los tejidos (ejercicio) o cuando el cuerpo pierde oxígeno (hipoxia)
La hiperpnea
40
En la hiperventilación | la respiración es más profunda y rápida que lo normal. Provoca
la reducción de la cantidad de CO2 lo que puede provocar parestesias en las manos o los pies. Se acompaña de ansiedad, desmayo y sensibilidad en los músculos pectorales
41
las respiraciones son rápidas y superficiales
taquipnea o hiperpnea
42
disminución de la frecuencia respiratoria.
bradipnea
43
aparece cuando el paciente está de pie o sentado y desaparece en posición de decúbito
platipnea
44
La disnea suspirosa: se presenta en
ansiosos; los movimientos respiratorios son profundos, | en suspiros, hasta que el enfermo se siente "satisfecho" y el síntoma se interrumpe temporalmente.
45
sucesión de periodos de apnea con periodos de hipernea
Disnea periódica
46
Respiración de Cheyne-Stokes. Se caracteriza por
Respiración de Cheyne-Stokes. Se caracteriza por fases de apnea de duración variable que van desde 10 a 40 segundos, va seguida de una fase de hiperpnea que progresivamente aumenta de intensidad y frecuencia para volver a decrecer, hasta una nueva fase apnea y así periódica y sucesivamente se presenta. Durante la fase de apnea pierde la conciencia, aparenta estar muerto, sin embargo si palpa el pulso o ausculta los ruidos cardiacos el médico desecha esa idea.
47
Respiración de Biot se caracteriza por
Respiración que mantiene cierto ritmo, pero interrumpido por períodos de apnea. Cuando la alteración es más extrema, comprometiendo el ritmo y la amplitud, se llama respiración atáxica.
48
Respiración de Biot y respiración atáxica. se | observan en
lesiones graves del sistema nervioso central. cuando hay lesión del centro respiratorio por ejemplo en el traumatismo craneoencefálico, meningitis, tumores cerebrales, hematoma extradural.
49
Respiración de Küssmaul:
La amplitud y la frecuencia ventilatoria se encuentran aumentadas con un ritmo regular y sostenido, con una espiración de tipo resoplante y prolongada.
50
Respiración de Küssmaul Se observa en
las acidosis metabólicas como la cetoacidosis diabética o la insuficiencia renal. En condiciones normales surge cuando se realiza ejercicio.
51
formula del IMC
peso / altura ^2
52
que perimetros en la cintura en hombre y mujer respectivamente incrementa el riesgo de diabetes, enfermedad cardiovascular y síndrome metabólico
EL perímetro de la cintura >90 cm en hombres y >80 cm. en mujeres
53
medida antropométrica específica para medir los niveles de grasa intraabdominal.
El índice cintura-cadera (ICC)