3 exploracion fisica Flashcards
Paciente con máximo nivel de conciencia (paciente normal)
Alerta.
Deterioro de funciones intelectuales, el paciente esta desorientado,
alteraciones en la memoria reciente, piensa y responde lentamente.
Confusión
El paciente permanece dormido, si se estimula al paciente este despierta y
responde a las ordenes, cuando el estimulo cesa este se duerme
Somnolencia
Sueño de aspecto normal, duerme intensamente cambiando de postura,
responde a estímulos, responde preguntas y cae en sueño inmediato
Letargia.
Está dormido, se inquieta, habla incoherencias, solo responde a estímulos
dolorosos. con movimientos incoordinados, tiene funciones vegetativas (respiración,
circulación y temperatura).
Estupor.
Orientación en las tres esferas
La orientación en espacio, tiempo y persona
Estando el paciente en decúbito supino se levanta la cabecera de la cama unos 50cm y así la espalda apoyada sobre la cama formará un ángulo de 45º con la horizontal. Las extremidades inferiores estarán flexionadas por la rodilla y se puede colocar una almohada bajo ellas
Posición de Fowler.
Consiste en poner al paciente en decúbito supino, pero con la cabeza más baja que los pies, de manera que se facilita, por el efecto de la gravedad, el retorno de un gran volumen de sangre desde el sistema de la vena cava inferior al corazón.
Posición de Trendelenburg.
Facies Anémica
Palidez mucocutánea más notable en labios, nariz y mejillas.
Facies en alas de mariposa
Eritema malar que respeta los surcos nasogenianos,
frecuentemente acompañado de alopecia, característica de lupus eritematoso sistémico
Facies en heliotropo
Coloración azul-violácea de los párpados (se observa en
dermatomiositis)
Facies cianótica
Coloración azulada de las mejillas labios, pómulos, orejas y punta de la
nariz por aumento de la concentración de hemoglobina reducida en sangre capilar, mayor de
5g/dl (insuficiencia cardiaca, cardiopatía congénita, hipoxemia en general). Mención especial
merece la facies mitral con palidez general, cianosis peribucal y eritrosis malar (estenosis
mitral).
Facies ictérica
Coloración amarillenta tiñe las escleróticas y el paladar duro en su etapa
inicial y que luego impregna todos los tegumentos, con tintes más o menos intensos
dependiendo de la concentración de bilirrubina.
Facies hipotiroidea
Cara abotagada, de tinte pálido amarillento, con párpados
edematizados (por infiltración del tejido celular) >comparte similitud con la facies
megaloblástica y la facies renal (marcado edema palpebral matutino)
Facies hipertiroidea
Mirada brillante y vivaz; retracción de los párpados (aumento de la
hendidura palpebral) que permite ver un segmento de esclerótica alrededor del iris; protrusión
del globo ocular (proptosis) e inyección conjuntival.
Facies Cushingoide
Cara redonda luna con hirsutismo (distribución anómala del
vello facial) acompañada de giba dorsal.
Facies acromegálica
Protrusión de arcos superciliares y de maxilar inferior por crecimiento
óseo (tumores de hipófisis)
Facies parkinsoniana
Inexpresiva, con pérdida de mímica (facies de jugador de póker), piel
seborreica y lustrosa.
Facies Caquéctica
Adelgazada, estructuras óseas prominentes por fusión de masas
musculares y pérdida de los depósitos de grasa; fosas temporales excavadas. Globos oculares
hundidos. Se observa en las enfermedades terminales.
Facies mongólica
La cara es redonda, con epicanto en el ángulo interno de los ojos, orejas
pequeñas, nariz en silla de montar, macroglosia relativa.
(IRAS)
infecciones relacionadas con la atención sanitaria
cuanto dura un lavado de manos con alcohol
20 a 30 segundos
Lavado de manos con agua y jabón duracion
(40-60 segundos).
pasos de la exploracion fisica
primero se mira (inspección), luego se toca
palpación), se golpea (percusión), y se escucha (auscultación