Signos vitales conceptos Flashcards

1
Q

Pulsación producto del choque de la sangre con las paredes arteriales al ser bombeada

A

Pulso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Numero de latidos que da el corazón por minuto

A

Frecuencia cardíaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mediciones objeticas de las funciones corporales

A

Signos vitales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Maniobra utilizada para detectar pseudohipértensión

A

Maniobra de Osler

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ruidos de Korotkoff

A

I: claros golpecitos indicando presión sistólica
II: los sonidos se hacen más suaves y largos.
III: los sonidos se escuchan mas secos y fuertes
IV: los sonidos se hacen suaves y amortiguados
V: los sonidos desaparecen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Valores de presión arterial

A

Normal: ↓120 y ↓80
Elevada: 120-129 y ↓80
HTA 1: 130-139 o 80-89
HTA 2: ↑140 o ↑90
Crisis: ↑180 y/o ↑120

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Formula de la presión arterial media

A

2 (PAD)+PAS/3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Rango normal de la presión arterial media

A

70-105 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Que determina la presión de perfusión tisular de los órganos diana?

A

Presión arterial media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Valor normal del pulso

A

60-100 ppm
OJO es PPM no LPM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Al pulso central comunmente se le llama

A

Frecuencia cardíaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Valores normales de frecuencia cardiaca

A

Adultos: 60-100 lpm
Niños: 80-120 lpm
Neonatos 100-150 lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Disminución del pulso arterial

A

Bradifigmia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Aumento del pulso arterial

A

Taquifigmia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pulso amplio y voluminoso

A

Pulso magnus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pulso amplio, de ascenso y descenso rápido, de magnitud importante.

A

Pulso celer

17
Q

Suma del pulso magnus y pulso celer

A

Pulso saltón/de Corrigan

18
Q

Pulso pequeños por presión diferencial disminuídas

A

Pulso parvus

19
Q

Pulso caracterizado por una lentitud para alcanzar el pico máximo de cada una de las ondas

A

Pulso tardus

20
Q

Signo patognomonico de la estenosis aórtica valvular grave

A

Combinación del pulso parvus y pulso tardus

21
Q

Resistencia que ejerce la arteria a ser comprimida por el índice para dejar de ser percibido por el anular

A

Tensión en el pulso

22
Q

Marcada disminución del pulso durante la inspiración (↑10 mmHg)

A

Pulso paradójico

23
Q

Sucesión de una onda fuerte seguida de una débil

A

Pulso alternante/ pulso de Traubé

24
Q

Pulso en el cual hay 2 ondas de igual amplitud (simulando ser doble) con una pausa central profunda

A

Pulso bisferens

25
Pulso caracterizado por ser normal al inicio, pero luego se hace pequeña en la mitad o 2/3 finales
Pulso en iglesia de campaña
26
Pulso en el cuál apenas terminada la pulsación principal se percibe otra de menor intensidad
Pulso dicroto
27
Pulso caracterizado por la aparición de 2 o más grupos de pulsaciones sucesivas separadas de las otras por un invervalo más prolongado
Pulso bigeminado
28
Pulso rapido debil de poca amplitud
Pulso filiforme/ pulso saltón
29
Valores de la frecuencia respiratoria en población pediatricca
RN: 30-80 Lactante menor: 20-40 Lactante mayor y niños de 2-4: 20-30 Niños de 6-8: 20-25
30
Según Argente cuanto es la FR normal
12-24
31
Aumento de la frecuencia respiratoria con aumento de la profundidad respiratoria
Hiperpnea/polipnea Sínonimo de hiperventilación
32
Aumento en la amplitud o profundidad respiratoria
Batipnea
33
Respiración con disminución en la amplitud y profundidad
Hipopnea
34
Incremento y descenso gradual de la respiración seguidos por un período de Apnea
Respiración de Cheyne-Stokes
35
Respiración en la que se incluyen períodos irregulares de apnea seguidos por periodos regulares de la respiración
Respiración de Biot
36
Ciclos respiratorios amplios alternados con respiraciones pequeñas
Respiración alternante
37
Respiraciones profundas y ruidosas con espiraciones rápidas acompañadas por angustia, disnea y opresión precordial
Respiración suspirosa
38
Respiración caracterizada por una inspiración amplia, profunda y ruidosa
Respiración de Kussmaul