Ojos conceptos Flashcards

1
Q

Expresa la visión como una medida

A

Agudeza visual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Forma de evaluar la función macular

A

Agudeza visual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ceguera de un ojo sin lesión aparente

A

Amaurosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Visión reducida, sin lesión aparente del ojo. No se puede corregir con lentes. Suele ser transitoria y afecta parcialmente el campo visual

A

Ambliopía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Defecto del enfoque adecuado en la retina disminuyendo la agudeza visual

A

Ametropia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Enfoque adecuado del ojo

A

Emetropía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ametropia caracterizada por refracción de los rayos luminosos por detras de la retina

A

Hipermetropía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ametropia caracterizada Refracción de los rayos luminosos por delante de la retina

A

Miopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Visión doble de los objetos

A

Diplopía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Incapacidad de ver por el día

A

Hemeralopía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ceguera nocturna

A

Nictalopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Sensación desagradable y hasta dolorosa por la luz

A

Fotofobia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Percepción subjetiva de sensaciones luminosas, chispas, centellos, rayos o llamas

A

Fotopsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Visión deformada de los objetos

A

Metamorfopsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Visión de los objetos más pequeños

A

Micropsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pequeños enturbamientos de la visión de diferente forma

A

Miodesopsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Visión de un gran numero de puntos brillantes que parecen caer como “lluvia de oro”

A

Sinquisis centellante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Falta total de la visión de los colores

A

Acromatopsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Falta de visión de uno o 2 colores fundamentales

A

Discromatopsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Trastorno congenito de la percepción de los colores

A

Daltonismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Alteración anormal en la percepción del color al que realmente es

A

Metacromatopsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Visión de un solo color

A

Monocromatopsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Dificultad del paciente para identificar colores

A

Agnosia cromática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Espacio en el cual puede ser visto un objeto por la visión lateral mientras la mirada permanece fija en un punto determinado

A

Campo visual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Expresión de función macular
Agudeza visual
26
Expresión de la función de la retina incluyendo la mácula
Visión periférica
27
Suma de la visión central y periférica
Campo visual
28
Falta de visión en la mitad del campo visual periférico
Hemianopsia
29
Falta de visión en una zona del campo visual
Escotoma
30
Ausencia simétrica de toda una mitad del campo visual
Hemianopsia completa
31
Falta de visión en una porción o sector en una posición simétrica en los campos visuales de ambos ojos
Hemianopsia incompleta
32
Escotoma fisiológico a 15 grados del punto de fijación correspondiente a la salida del nervio óptico
Mancha ciega de Mariotte
33
Inversión del borde palpebral haciendo que las pestallas molesten la conjuntiva ocular
Entropion
34
Torsión del parpado hacia afuera dejando una porción de la conjuntiva palpebral al descubierto
Ectropion
35
Caida del párpado por parálisis del III
Ptosis palpebral
36
Alteraciones anatómicas del párpado aumentando su peso y volviendolo colgante
Blefarochalasis
37
Paralisis del simpático cervical generando ptosis palpebral, enoftalmia, miosis y disminución de la presión intraocular
Síndrome de Horner
38
Oclusión incompleta de los párpados
Lagoftalmos
39
Incapacidad de cerrar un ojo completamente observandose como el globo ocular se mueve hacia arriba
Signo de Bell
40
Elevación excesiva de un ojo al solicitarle al paciente que mire hacia arriba
Signo de negro
41
Pliegue en forma de media luna que se desplaza sobre el ángulo interno del ojo
Epicanto
42
Estructura del ojo que coincide con las malformaciones anatómicas de la nariz
Epicanto
43
Oclusión espasmódica, persistente e intermitende de los parpados
Blefarospasmo
44
Inflamación de las glándulas palpebrales
Orzuelo
45
¿Qué estructuras se ven afectadas en el orzuelo?
Glándulas de meibomio: interno Glándulas de zeis/moll: externo
46
Inflamación granulomatosa crónica de la glándula de Mebonio
Chalazion
47
Pequeños levantamientos de color amarillento aplanados situados en ya sea en el párpado superior o inferior
Xantelasma
48
Inflamación aguda o crónica de los párpados
Blefaritis
49
Pestañas colocadas hacia adentro
Triquiasis
50
Doble hilera de pestañas
Distriquiasis
51
Despigmentación del vello, bigote o pestañas
Poliosis
52
Pupila en posición anatomica anormal
Ectopia pupilar
53
Agrandamiento de la pupila
Midriasis
54
Disminución del tamaño o contracción de la púpila
Miosis
55
Diferencia de tamaño entre las pupilas
Anisocoria
56
Alteración de la forma de las pupilas
Discoria
57
Examen físico para evidenciar la miosis fisiológica producida por un estímulo luminoso
Reflejo fotomotor
58
Signo caracterizado por la perdida del reflejo fotomotor con el reflejo de acomodación conservado
Pupila de Argyll-Robertson
59
Miosis observado en el ojo opuesto al que se le realiza el reflejo fotomotor
Reflejo consensual
60
Signo caracterizado por miosis en una pupila con ptosis del párpado superior. Puede haber enoftalmos
Sindrome de Horner
61
Pupila dilatada unilateralmente la cuál reacciona al inicio no responde a la luz pero poco a poco lo hace
Pupila de Addie
62
Desviación de uno o ambos ojos hacia medial
Estrabismo convergente
63
Desviación de uno o ambos ojos de manera lateral
Estrabismo divergente
64
Desviación de uno o ambos ojos hacia arriba o abajo
Estrabismo vertical
65
Sacudidas repetidas de los ojos con una fase lenta en una dirección y otra rápida en la opuesta
Nistagmo
66
Zona de la retina por el cual sale el nervio óptico
Papila óptica
67
Tumefacción de la cabeza del nervio óptico
Papiledema