Signos vitales Flashcards

1
Q

¿Qué son los signos vitales?

A

Elementos fundamentales de evaluación del estado o condición general del paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo suelen permanecer los signos vitales?

A

Constantes, entonces los cambios pueden indicar alteraciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué comprenden los signos vitales?

A
  • Presión arterial
  • Frecuencia cardíaca
  • Pulso periférico
  • Frecuencia respiratoria
  • Temperatura
  • Saturación de oxígeno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es la saturación de oxígeno?

A

Medida del porcentaje de oxígeno que se encuentra adosado en la hemoglobina presente en la sangre arterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué instrumento se utiliza para medir la saturación de oxígeno?

A

Oxímetro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El valor normal de la saturación de oxígeno es de:

A

95 al 100%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En qué porcentaje se debe encontrar la saturación de oxígeno para hablar de hipoxia leve?

A

91 al 94%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En qué porcentaje se debe encontrar la saturación de oxígeno para hablar de hipoxia moderada?

A

86 al 90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿En qué porcentaje se debe encontrar la saturación de oxígeno para hablar de hipoxia grave?

A

< 85% (o igual)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Para una buena medición de la saturación de oxígeno se debe:

A
  1. Estar echado
  2. No usarlo después de alguna actividad
  3. No hablar mientras se mide la saturación
  4. Frotar el dedo índice para estimular el flujo de sangre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la presión arterial?

A

Parámetro hemodinámico, el cual mide la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Menciones los métodos que se pueden utilizar para medir la presión arterial

A
  • Directos o cruentos
  • Indirectos o no invasivos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se mide de forma directa de la presión arterial?

A

Canulando una arteria periférica, por punción percutánea o por arteriotomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Dónde es común utilizar las mediciones directas de presiones?

A

En cuidados intensivos y centros de exploración cardiovascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué tipo de método se utiliza en la práctica tradicional para medir las presiones?

A

El métodos indirecto o no invasivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué métodos encontramos dentro del método indirecto para medir presiones?

A
  • Método palpatorio
  • Método ascultatorio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿De qué depende la tensión arterial?

A

De la volemia, fuerza de contracción del ventrículo izquierdo, distensibilidad de la aorta y presión diastólica de la resistencia arterial periférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿En qué consiste el método palpatorio?

A

En comprimir la arteria y se toma como sistólica aquella que se registre en el manómetro cuando aparece el pulso arterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En el método palpatorio, ¿qué se hacer posterior a medir la presión sistólica?

A

Se le añaden 30 mm Hg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo determino en el método palpatorio hasta donde inflar el manguito del esfingomanómetro?

A

Conforme se palpa la arteria radial con los dedos, se infla el manguito hasta que el pulso radial desaparezca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Por qué se le agrega 30 mm Hg a la presión sistólica tomada mediante el método palpatorio?

A

Para evitar en los subsiguientes inflados el malestar de presiones innecesariamentes altas del manguito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Hasta cuándo se va a elevar la presión del manómetro en el método palpatorio?

Guía de dra. Julmery

A

20 mm Hg por encima del punto donde desaparece el pulso arterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿En el método palpatorio se puede calcular la presión diastólica?

Guía de dra. Julmery

A

Este método NO permite determinar la presión diastólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Dónde se centra la bolsa inflable en el método ascultatorio?

A

Con el brazo a nivel cardíaco se centra sobre la arteria humeral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Dónde debe estar el borde inferior del manguito en el método ascultatorio?

A

2,5 cm por arriba del surco precubital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Dónde se ubica la campana del estetoscopio posterior a posicionar el manguito en el metodo ascultatorio?

A

Ligeramente arriba de la arteria humeral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Cómo identificamos la presión sistólica en el método ascultatorio?

A

Se infla el manguito 20-30 mm Hg por encima de la sistólica palpatoria, y luego se desinfla a una velocidad de 2-3 mm Hg por segundo, hasta escuchar al menos dos latidos consecutivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Qué ruidos escuchamos en el método ascultatorio?

A

Ruidos de Korotkoff

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Cómo se identifica la presión arterial diastólica por el método ascultatorio?

A

Desinflando el manguito hasta que los ruidos se amortiguen y desaparezcan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Cuándo se deben tomar lecturas adicionales de la presión arterial?

A

Cuando al tomarla varias veces, las dos primeras difieren por más de 5 mm Hg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Cómo puede aumentar la presión arterial sistólica?

Guía de dra. Julmery

A

Al cruzar las piernas y en posición de pie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Cómo puede aumentar la presión diastólica?

Guía de dra. Julmery

A

Al estar sentada o sin la espalda no está apoyada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿A qué nivel debe estar el brazo para medir la presión arterial?

Guía de dra. Julmery

A

A nivel cardíaco

34
Q

¿Qué pasa si al momento de medir la tensión el brazo está por arriba de la aurícula derecha?

Guía de dra. Julmery

A

Las lecturas serán elevadas

35
Q

¿Qué pasa si al medir la tensíon el brazo está por debajo de la aurícula derecha?

Guía de dra. Julmery

A

Las lecturas serán muy bajas

36
Q

¿Qué pasa si al medir la tensión no se apoya el brazo?

Guía de dra. Julmery

A

La lectura será mayor

37
Q

¿Cuánto debe cubrir la bolsa inflable para medir la presión arterial?

Guía de dra. Julmery

A

80% de la circunferencia del brazo

38
Q

¿Cuántas lecturas se deben de precisar en cada brazo para una toma correcta de la tensión?

A

2 lecturas

39
Q

¿Cuánto se debe esperar para volver a tomar la tensión si la primera se ha realizado en decúbito o sedestación?

Guía de dra. Julmery

A

3 minutos

40
Q

¿Cuánto se debe esperar para volver a tomar la tensión si la primera se realizó en bipedestación?

Guía de dra. Julmery

A

1 minuto

41
Q

¿Cuánto suele ser la diferencia de la tensión tomada en miembros inferiores con respecto a los superiores?

Guía de dra. Julmery

A

En los miembros inferiores suele ser 10-30 mm Hg mayor que en los superiores

42
Q

¿Para qué podríamos tomar la tensión arterial en los miembros inferiores?

Guía de dra. Julmery

A

Pata evaluación arterial periférica

43
Q

¿Cuál es el valor de la tensión arterial normal?

A

<120 / <80

44
Q

¿Cuál es el valor de la tensión arterial elevada?

A

120-129 / < 80

45
Q

¿Cuál es el valor de la tensión arterial alta nivel 1?

A

130-139 / 80-89

46
Q

¿Cuál es el valor de la tensión arterial alta nivel 2?

A

140 o más / 90 o más

47
Q

¿Cuál es el valor de la crisis de hipertensión?

A

> 180 / > 120

48
Q

¿Qué es la frecuencia cardíaca?

A

Latidos cardíacos audibles por auscultación en la región precordial

49
Q

¿Cuándo hablamos de bradicardia?

A

Cuando la frecuencia cardíaca está < 60 lpm

50
Q

¿Cuándo hablamos de taquicardia?

A

Cuando la frecuencia cardíaca está > 100 lpm

51
Q

¿Cuáles son los valores normales de la frecuencia cardíaca?

A

Recién nacido: 120-140 lpm
Lactante menor: 100-130 lpm
Lactante mayor: 100-120 lpm
Preescolar: 80-120 lpm
Infancia media: 80-100 lpm
Adolescente: 70-80 lpm
Adulto: 60-80 lpm

52
Q

¿Qué es el índice tobillo brazo?

A

Parámetro utilizado para describir la existencia de circulación arterial deficiente en las extremidades inferiores

53
Q

¿Cómo se obtiene el índice tobillo brazo?

A

Se mide la presión arterial sistólica en ambos tobillos y ambos brazos y luego se divide la obtenida en ambos tobillos con la obtenida en ambos brazos

54
Q

Valor normal del índice tobillo brazo

A

0,90 a 1,30

55
Q

Valor moderado de índice tobillo brazo

A

0,41 a 0,89

56
Q

Valor considerado grave en el índice tobillo brazo

A

0,20 a 0,40

57
Q

¿Qué es el pulso periférico?

A

Expansión rítmica de las arterias que se traduce a la onda producida por cada eyección cardíaca que se transmite a lo largo de las mismas

58
Q

Cuando el pulso está 100> ppm hablamos de

A

Taquifigmia

59
Q

Mencione 5 causas de taquifigmia

A
  • Consumo de Infusiones
  • Cigarro
  • Fiebre
  • Hipertiroidismo
  • Simpaticotonía
60
Q

¿Qué es simpaticotonía?

A

Síndrome en el que hay un aumento de tono del sistema simpático y que cursa con hipersensibilidad a la adrenalina y aumento de la tensión arterial

61
Q

Cuando el pulso periférico está < 60 ppm se habla de

A

Bradisfigmia

62
Q

Mencione dos causas de Bradisfigmia

A
  • Hipotiroidismo
  • Fármacos betabloqueantes
63
Q

¿En quiénes es común observar bradisfigmia?

A

En los deportistas

64
Q

¿Qué es la frecuencia respiratoria?

A

Frecuencia con la cual ocurre un ciclo respiratorio

65
Q

¿Cómo se evalúa la frecuencia respiratoria?

A

Se coloca la mano en el tórax del paciente y se cuentan las respiraciones en un minuto

66
Q

¿Cuál es el valor normal de la frecuencia respiratoria?

A

16-20 rpm

67
Q

¿Qué es la bradipnea?

A

Frecuencia respiratoria menor a 16 rpm

68
Q

¿Qué es la taquipnea?

A

Frecuencia respiratoria mayor a 20 rpm

69
Q

¿Qué es la batipnea?

A

Respiraciones profunda

70
Q

¿Qué es la hipopnea?

A

Respiración lenta y superficial

71
Q

¿Qué es la respiración de Kussmaul?

A

Batipnea interrumpida regularmente breves períodos de apnea

72
Q

¿Qué es la respiración de Cheyne Stokes?

A

Ciclos respiratorios de profundidad creciente y decreciente

73
Q

¿Qué es la respiración de Biot?

A

Respiración irregular, con frecuencia y profundidad variable

74
Q

¿De cuánto es la temperatura corporal central medida de forma interna?

A

37° aproximadamente

75
Q

¿Cuándo se presenta el valor mínimo de la temperatura corporal?

A

Temprano en la mañana

76
Q

¿Cuándo se presenta el valor máximo de la temperatura corporal?

A

Por la tarde

77
Q

¿Quiénes presentan mayor rango de temperatura corporal normal?

A

Las mujeres

78
Q

¿De cuánto es la temperatura máxima a las 6 AM?

A

37,2° C

79
Q

¿De cuánto es la temperatura máxima a las 6 PM?

A

37,7° C

80
Q

¿En qué sitios anatómicos se puede tomar la temperatura?

A
  • Boca
  • Axila
  • Recto
  • Conducto auditivo externo
  • Pliegues inguinales