SHOCK EN PEDIATRIA Flashcards
Cuales son los síntomas iniciales del shock
Taquicardia
Palidez
Sudoración
Polipnea
Agitación
Oliguria
Tipos de shock mas frecuentes en PEDIATRIA
Hipovolémico y séptico
Que es shock
Insuficiencia circulatoria generalizada , con percusión tisular insuficiente para satisfacer las demandas de los órganos y tejidos vitales
Cual es la causa mas frecuente de shock cardiogenico en los niños
Cardiopatias congênitas con gasto cardiaco dependiente del ductus
Causas de shock hipovolémico
Producido por perdida de líquidos o electrolitos
Producido por hemorragia
Producido por tercer espacio
Causas de shock cardiogenico
Miocraditis/miocardiopatias
Errores congénitos del metabolismo
Causas hipoxico-isquemicas
Enfermedades del tejido conectivo
Enfermedades neurovasculares
Fármacos
Traumatismos cardiacos
Arritmias
Fases del shock
Shock compensado
Shock descompensado
Shock irreversible
Shock compensado
Ante el aporte insuficiente de nutrientes
Se elevan niveles de adrenalina y de noradrenalina que aumentan la contabilidad del miocardio y el tono vascular, se aumentan los niveles de glucocorticoides que aumentan la glicemia
Se libera pepito natriuretico auricular que hace que el riñoneras ahorre agua y sodio
Se activa el SRAA que contribuye aun mas a la reabsorción de sodio
Shock descompensado
Cuando la respuesta humoral es insuficiente se produce una lesión endotelial
Se liberan radicales libres y se secretan IL1 e IL6 junto con el FNT alfa que alteran la microvasculatura y la función miocardica
Se genera un daño intersticial que dificulta mas el paso de oxigeno
Ademas el daño endotelial provoca agregación plaquetaria que dificulta microciculacion (miocardio, pulmones y riñón)
Shock irreversible
Deficit tisular de oxigeno con probabilidades de desencadenar un fallo multiorganico irreversible son altas
Primer signo que encontramos en los pacientes con shock
Taquicardia
Polipnea como compensación de la acidosis metabólica
Shock frio
Vasoconstricción periferica
Shock caliente
Pulsos saltones y llenado capilar acelerado
Signos y sintomas del shock hipovolémico
Vomitos, diarrea
Fontanela hundida
Ojos hundidos
Sequedad de las mucosas
Perdida de turgencia cutanea
Sagrado activo
Palidez
Ascitis
Edemas
Sintomas del shock cardiogenico
Ingurgitacion yugular
Hepatomegalia
Ritmo de galope
Soplos
Tonos cardiacos apagados
Cianosis central
Alteración del EKG o del ECG
Sintomas del shock séptico
Fiebre/hipotermia
Sintomas del shock anafiláctico
Urticaria
Angioedema
Prurito
Disfagia
Rinorrea
Sintomas respiratorios
SIntomas digestivos
Herramienta clinica util para el diagnostico de shock
Triangulo de aproximación pediatrico
Que lado del triangulo se afecta en el shock compensado
Lado circulatorio alterado
Que lado del triangulo se afecta en el shock descompensado
Circulatorio + Apariencia
Pruebas complementarias en shock
Hemograma
Bioquimica
Coagulación
Gasometria
Hemocultivo
Urocultivo
PCR para bacterias
Electrocardiograma
Paquete de resucitación
Acceso IV o IO en los primeros 5 minutos
Fluidoterapia adecuada en los primeros 30 minutos
Antibiotico de amplio espectro en la primera hora
Hemocultivo recolectado si no me va a retrasar el uso de antibiótico
Uso apropiado de inotropicos por via periferia en la primera hora
Paquete de mantenimiento
Llenado capilar menor de 2 segundos
Presión de percusión en limites normales
SvO2 > 70%
Indice cardiaco entre 3,3 y 6l/min/m2
Que líquidos administramos en shock
Solución salina o Ringer
Que solución se debe de dar si encontramos hipoglicemia
Solución de glucosa al 10% isotónica
Inotropico de elección en shock
Dopamina
Cuando el cuadro de shock es por anafilaxia que se debe de administrar en el tratamiento inicial ademas de la fluidoterapia
Adrenalina IM (0,01 ml/kg maximo 0,3 ml)
**Ademas corticoides y antihistamínicos
**En casos de broncoespasmo salbutamol
En los neonatos en caso de shock y sospecha de cardiopatía cual es el manejo inicial
Prostaglandina E1 para evitar el cierre del ductus
que sedante no se debe de administra en shock
midazolam
Propofol
Que sedantes se pueden usar para la incubación en los casos de shock
Ketamina
Fentanilo o remifentanilo pero se debe de tener cuidado con estos dos por causar parálisis torácica
Que relajantes musculares usamos para la incubación en pacientes con shock
Rucuronio y Succinil colina
Atropina es buan para la bradicardia en los lactantes
Que manejo podríamos hacer en los pacientes que tiene shock con formación de tercer espacio
Adminitracion de diuréticos o drenaje peritoneal
Que manejo se debe de considerar en los pacientes con shock séptico
Administracion de hidrocortisona
Que manejo le damos a los pacientes con shock que es refractario a las medidas convencionales
ECMO