Shock Flashcards
Shock
Estado de hipoperfusión tisular sistémico por reducción del GC y/o la volemia
Principales tipos de Shock
Cordiógeno (ej. infarto miocardio)
Hipovolémico (ej. pérdida de sangre)
Séptico (ej. infecciones)
Puede ocasionar
lesiones tisulares hipóxicas si no se corrige
Causas shock cardiógeno
Bajo GC
Lesión miocardio (infarto)
Arritmias ventriculares
Taponamiento cardiaco
Obstrucción de salida de flujo (ej. embolia pulmonar)
Causas shock hipovolémico
Bajo GC
Pérdida del vol. de sangre o plasma (ej. hemorragia)
Causas shock séptico
Vasodilatación arterial
Estancamiento de sangre venosa
Respuesta inmunitaria sistémica frente a una infección microbiana
Objetivos de la respuesta metabólica al trauma
- mantener el sustrato (energía-anabolismo)
- Mantener vol. sanguíneo óptimo
- Mantener sis. inmunológico
Componente neuroendócrino
Produce cambios en el metabolismo energético y cambios en el metabolismo de agua y electrolitos
Componente humoral
Mediadores inflamatorios el cual ocasiona cambios en el metabolismo local de la lesión
SNA en shock
Adrenal-libera catecolaminas y cortisol
-Sis. simpático
-Sis. parasimpático
Fases de la respuesta al trauma
Fase aguda o inmediata: estado crítico, hipodinámica “EBB”
Fase de hipermetabolismo “flow” (5 días) -Fase catabólica y anabólica
Fase de convalecencia/de recuperación
Objetivo de fases del trauma
Restablecer estabilidad hemodinámica
Proteger de infección bacteriana
Optimizar fx. orgánica
+ energía y reparación tisular
Reflejos neuroendócrinos
Barorreceptores detectan pérdida de la resistencia vascular
Incremento en act. simpática
Estrés metabólico, estado cardiovascular hiperdinámico
Balance negativo de N por degradación proteica
Hormonas contrareguladoras
Glucagón
Adrenalina
NA
GH (del crecimiento)
Cortisol
GC
Volumen de sangre bombeado por minuto a los ventrículos
Producto de la FC y VS
Valor normal de volemia
5-6 L/min
Fórmula índice cardiaco y superficie corporal
IC: GC/superficie corporal
SC: (wx4+7)/(w+90)
Fx. GC
SUmistrar sangre
Se distribuye a tejidos y órganos de acuerdo a la demanda de O2 y nutrientes
FC normal y de qué depende
FC: 60-100 lpm
Depende de NS
Volúmenes sanguineos principales
84% circulación sistémica (VI a AD)
16% circulación pulmonar
Ionotropismo
contracción
Factores ionotrópicos negativos
Hipotermia
+K++
-Ca++
Rango de autoregulación de flujo sanguíneo
60-180 mmHg
Tensión Arterial Media
*memorizar
TAM=(2D+S)/3
TA
Fuerza que ejerce la sangre sobre la superficie de la pared arterial
120/80 mmHg
Índice de shock
*memorizar
ídice de shock= FC/TAS
0.5-0.6=normal
0.8=10-20% (clase I)
1.0=20-30% (clase II)
1.1=30-40% (clase III)
1.5-2.0=40-50% (clase IV)