Sesión 8: Enuresis y Encopresis Flashcards
¿Por qué se caracteriza la enuresis?
- Emisión involuntaria de orina durante el día o la noche (ropa o cama)
- Ocurre en una edad donde se espera que haya continencia urinaria → persiste o vuelve a aparecer después de la edad de maduración de la función
¿Suele ser más común en el día o la noche?
Generalmente de noche, en los niños mayores de 5 - 6 años (aunque + adelante dice de 4-6)
Si un niño se orina a propósito se consideraría enuresis?
NO, eso iría relacionado a un problema de conducta
¿Qué se debe descartar antes?
Hay que descartar primero todo lo fisiológico
Ejm: Atresia: cuando una estructura física se ha cerrado –> ureter o ano
La incontinencia es lo mismo que la enuresis?
NO, la incontinencia es la incapacidad de estar seco entre 2 micciones.
- Distintas causas → alteraciones anatómicas y funcionales de la vía urinaria
A qué edad controlan los niños sus esfínteres?
A partir de –> 2 a 4 años
- Controlan primero durante el día y luego de noche. → primero el control vesical diurno
- El control completo de su vejiga es variable.
- No mojarse en la cama es la última etapa del aprendizaje
*Tips extra del profe: Para enseñarle a controlar
- Enseñarle a que llegue seco al baño: sacar un promedio de cada día (L-D), calculando cada cuánto tiempo va a al baño. Llevarlo 5min antes del promedio obtenido.
- Intentar hacerle atractivo estar sentado en el baño, se le puede llevar juguetes
- Enseñarle a que avise: mediante la palabra (ejm: “pichi”) o un gesto
- Para enseñarle a que controle los esfínteres durante la noche, se le puede restringir la ingesta del agua tmb. –> No darle agua pasadas las 6/7pm
Cuáles son los tipos de enuresis?
- Primaria → niño no ha mantenido la continencia durante al menos 6 meses o nunca.
- Secundaria → recaída después de un periodo de al menos 6 meses de continencia
Para Hallgren: antes de los 4 años, ha estado sin mojarse x 1+ años
Niños han tenido experiencias vitales estresantes (divorcio, nacimiento de hermano, etc.) más frecuentemente. + tasa de T comórbidos - Nocturna → micción involuntaria durante el sueño, 2+ noches por mes, después de la edad a la que se alcanza el control vesical (4-6 años) en ausencia de defectos congénitos o adquiridos del tracto urinario.
Control vesical nocturno 4-6 años –> normal - Diurna → + probable que haya un problema anatómico o biológico de fondo
Prevalencia. ¿Es un trastorno común?
- Es un T muy común
- Prevalencia decrece con la edad y tiende a la resolución espontánea, aunque no en todos los casos (influyen factores como ansiedad, autoestima, retraso en la esfera social)
4 años → 20%
7 años → 10%
Noche: 10%
Día: 2-3%
adolescentes → 1-2%
adultos → 0.3 - 1.7%
Enuresis es 2-3 veces más común que la incontinencia urinaria diurna.
1.5 - 2 veces más común en niños que en niñas
70% - 80% de los niños con enuresis tienen familiares afectados.
El riesgo de recurrencia es 40% si uno de los padres había tenido enuresis y 70% si ambos la habían tenido
Gemelos monocigóticos → + tasa de concordancia y riesgo de recurrencia
Qué factores emocionales influyen?
Síntoma puede verse perpetuado por → niño tiene la inclinación por no dejarlo y obtener ganancias (beneficios primarios o secundarios)
- Ganancias → ejm: obtener + atención de los padres
- Beneficios primarios → sensaciones que provoca la micción
>Tendencias regresivas ligadas a la pasividad y a la erotización cutánea
>Placeres de orden masturbatorio, fijación al erotismo uretral
placeres de sensaciones difusas → percepción de que el cuerpo se llena y vacía de agua - Beneficios secundarios → cambios que el síntoma provoca en el entorno y las relaciones interpersonales
>Ligados a la regresión
»facilita contacto + estrecho con la madre
»Masoquismo del niño → cualquier forma de atención es + importante que ninguna
Cuáles son las 2 características del perfil de personalidad del niño enurético?
- Dependencia afectiva
- apego excesivo a los padres (madre)
- poco contacto con niños de la misma edad
- tendencia a frecuentar adultos o niños más pequeños
- juegos regresivos
- persistencia de costumbres infantiles (chuparse el dedo, apego a los objetos de la primera infancia)
- Padres favorecen –> Inmadurez → quieren que su niño sea aún un bebé
- Agresividad
- Niño decide oponerse o desborda el síntoma para abarcar dif sectores de su vida
- Adopta forma camuflada, en niños pasivos o apáticos que no encuentran otra forma de expresar su agresividad
ENCOPRESIS: Por qué se caracteriza?
Expulsión involuntaria de excrementos formados, semi o líquidos en lugares inadecuados (suelo o ropa)
- Niño tiene que tener 4-5 años –> cuando ya debería haber un control esfinterial
- Niño no se da cuenta de q se le estan escapando las heces, aunque tmb puede ser voluntario
- Tiene q pasar al menos una vez al mes x min 3 meses
Cuáles son los tipos de encopresis?
- Continua/discontinua
>Continua: niño no controla el esfínter anal y su familia lo tolera → :. defecar es un acto agradable para el niño
>Discontinua: niños de familias compulsivas que sienten temor a la encopresis. Ésta es producto de un estreñimiento coercitivo y grave → cierto nivel de desagrado asociado a la defecación - Primaria → niño nunca ha adquirido el control del esfínter anal → retraso en la madurez funcional para el aprendizaje del control
- Secundaria → alteración tras un periodo de continencia +- prolongado → regresión
- Retentiva/no retentiva
>Retentiva → claras evidencias de estreñimiento, podrían considerarse causas de origen orgánico
>No retentiva → no evidencias de estreñimiento :. factor psicológico es fundamental
Prevalencia: es muy común?
- NO
- 6-12 años → 1.5 - 7.5%
- Prevalencia disminuye con la edad → 5-10% menos después de los 5 años
Diferencias culturales:
- Sociedades occidentales → 0.8 - 4.1%
- Asiáticos → 2 - 7.8%
Género:
- Hombres → 2.3%
- Mujeres → 0.7%
*Éstas dif pueden deberse a la definición de encopresis, edad y extracción de muestras
Puede darse en adolescentes?
Si se evidencia en mayores a 16 años → discapacidad intelectual
+ común en casos TEA
Cuáles son las posibles causas?
- Factores familiares:
Ambiente tenso, hostil, poca comunicación.
Niño con encopresis es la “oveja negra” que estropea todo.
Niño utiliza el propio control de la defecación como un arma frente a los conflictos fam.
Fam muy desorganizadas y caóticas → incapaces de establecer rutinas - Factores parentales: enseñanza del control de esfínteres, actitud de los padres
Acontecimientos como la escolarización, el nacimiento de un hermano y el divorcio o la separación de los padres parecen precipitar el inicio de la encopresis en aprox 70% de los casos.
*Pero, esta asociación no debería interpretarse una relación de causalidad
¿Es verdad que mientras más temprano se le enseñe al niño a controlar sus esfínteres será mejor?
No necesariamente. La enseñanza del control de esfínteres no debe darse antes de que el niño camine solo. NO ANTES → 18-24 meses
Cuál debe ser la actitud de los padres durante la enseñanza del control de esfínteres?
Deben ser → flexible, pacientes y comprensivos.
Actitudes rígidas y punitivas → PERJUDICIALES
Cuál es la variable más importante en la aparición de la encopresis?
La EDUCACIÓN del esfínter.
- Tempranos intentos de controlar por la fuerza el dominio del intestino → perturbaciones crónicas en la defecación o desinterés por el aprendizaje de este proceso.
- Ambivalencia con la madre → aseo x parte de ella produce placer, pero a la vez hay una relación de amor/odio
Psicodinamia: Los trastornos anales se dan origen en el periodo de_________________
Separación-individuación
Tanto el niño como la madre buscan separarse:
- Tendencia en el niño → impulsada por la maduración neurológica,
- En la madre → necesidad de salir de manera definitiva del estado regresivo del embarazo y reconectarse con su pareja y con el medio.
Kreisler: 3 tipos de encopresis
- Tipo pasivo o vagabundo
- Tipo delincuente o tirabombas
- Niño con encopresis por retención o rebosamiento
Qué caracteriza al tipo pasivo o vagabundo?
Comportamiento vacío, como si se dejaran ir. Carecen de organización y dependen casi por completo de sus padres.
Esfinter anal funciona inapropiadamente. A menudo el niño ha sido expuesto a situaciones de abandono.
Torpeza y pérdida de control motriz.
Qué caracteriza al tipo delincuente o tirabombas?
Encopresis voluntaria → evacuar sin ajustarse a las reglas establecidas les produce un placer innegable.
Predomina la hostilidad o la agresión manifestada a través de la expulsión –> niño queda expuesto a humillación y vergüenza
Niños hiperactivos, oposicionistas, que desafían toda norma.
Qué caracteriza al Niño con encopresis por retención o rebosamiento?
Bastante constipados y se les escapan las heces –> retenidas el mayor tiempo posible en el recto, para ser evacuadas con placer en los pantalones.
- Juego del encoprético → condensa satisfacciones eróticas y una agresión premeditada contra los educadores.
- Acción→ carácter expulsivo y de descarga