S10: T paterno filial y problemas de relación entre hermanos Flashcards
Categoría: Problemas de relación padre-hijo
Cuando el principal objeto de atención clínica consiste en establecer la calidad de la relación padres e hijos o cuando la calidad de la relación padres e hijos está afectando al curso, pronóstico o tratamiento de un trastorno mental o médico.
Los problemas de relación padre - hijo conllevan un deterioro funcional en las áreas…
conductual, cognitiva y afectiva
Los problemas cognitivos implican…
Atribuciones negativas a las intenciones de otros, hostilidad o convertir a otro en chivo expiatorio, y sensación de distanciamiento
y los problemas afectivos…
sensaciones de tristeza, apatía, o rabia contra el otro miembro de la relación
Qué propicia los problemas conductuales?
inadecuado control, supervisión o implicación de los padres con el niño, la sobreprotección, la presión paterna excesiva, las discusiones que se agravan hasta llegar a la amenaza de violencia física y la evitación de resolución de conflictos
Este T sólo implica a la mamá o papá?
No es exclusivo del papá o mamá, sino que tiene que ver con la persona que ha ejercido ese rol en la vida del niño –> ejm: abuelos, tios, nana, etc.
Categoría: Educación lejos de los padres
Principal objeto de atención clínica → educación del niño separado de sus padres, o cuando esta educación separada afecta al curso, pronóstico o tratamiento de un trastorno mental o médico de cualquier tipo.
- Puede tratarse de un niño bajo custodia estatal, al cuidado de algún pariente o en acogida, orfanatos
Categoría: Niño afectado por relación parental conflictiva
Objeto de atención clínica → efectos negativos de los desacuerdos de la relación entre los padres sobre el niño, incluidos los efectos sobre un trastorno del niño, ya sea mental o médico de cualquier tipo.
Qué es el rechazo parental?
Ausencia del calor, afecto o amor de los padres hacia sus hijos.
Ésta actitud puede adoptar 3 formas:
a) hostilidad y agresividad
b) indiferencia y negligencia
c) rechazo indiferenciado
V o F
Padres e hijos no perciben de la misma forma la aceptación parental, las exigencias o el castigo.
Verdadero.
Apoyo social percibido por el hijo es diferente del apoyo social percibido por el padre :. el padre siempre estará en deuda con el hijo –> queja crónica
Problema de relación entre hermanos
cuando el objeto de atención clínica es:
- un patrón de interacción entre hermanos asociado a un deterioro significativo de la situación individual o familiar,
- o la aparición de síntomas en uno o más hermanos,
- o cuando el problema de relación entre hermanos afecta al curso, pronóstico o tratamiento de un trastorno mental o médico de cualquier tipo de uno de dichos hermanos
¿Qué es la rivalidad fraterna?
Conjunto de emociones, sentimientos y comportamientos, de índole dolorosa y/o regresiva → niños frente al nacimiento y/o presencia de sus hermanos
Ésta Implica, siempre, una forma particular de sufrimiento mental que puede expresarse de múltiples modos.
- Desde las peleas caseras (no querer compartir un juguete) hasta la enemistad o el antagonismo permanente entre hermanos adultos.
-
Rivalidad o celos → siempre hay presencia de celos.
–> Competencia por los recursos limitados de los padres.
La lucha entre hermanos puede establecerse en aspectos como:
el tiempo, la
atención, el cariño, y la aprobación que los padres pueden dedicar a cada hijo
(tiempo exclusivo “de uno a uno”).
Esto significa que la rivalidad se da exclusivamente pq los padres no reparten equitativamente su afecto a cada hijo?
No, la rivalidad no está en relación con el reparto equitativo de afecto → sino es consecuencia de una impresión que tiene el niño de no recibir suficiente
- El hijo mayor siente (objetiva o subjetivamente) que la atención de los padres disminuye y lo asocia con el nuevo hermano, con lo cual este último se convierte en el intruso que el mayor quiere hacer desaparecer.
¿Cómo se dividen las formas de expresión de la rivalidad fraterna?
- Formas directas
- Formas indirectas
Cuáles son las formas directas?
- Rivalidad cuerpo a cuerpo
- Rechazo del rival
- Verbalización de la agresividad
- En la agresividad cuerpo a cuerpo…
- Conducta hostil o agresiva (auto o hetero)
- Mientras + joven → + agresividad salvaje
–> Niños de 2 y 3 años → morder al rival y escupe o lanza cosas, esta se presenta cuando hay poca diferencia de edad entre ellos ( - 18 meses)
- En el rechazo del rival…
- Negación de existencia del rival, ruptura de contacto y de lazos afectivos
- Quiere suprimir a su rival, y en ocasiones lo puede verbalizar → “Vete, no quiero jugar contigo!”
- En la verbalización de la agresividad…
- Niños 3-4 años
- Aparición del lenguaje facilita la verbalización de la agresividad (amenazas, palabras de odio, con o sin gesto, etc.).
- El escarnio, la burla, el sarcasmo, la provocación y los insultos → forma de agresión colérica → se siente superior, aunque sea solo temporalmente
Cuáles son las formas indirectas?
- Desplazamiento
- Represión y formación reactiva
- Autoagresión
- Regresión
- En el desplazamiento…
Dirige su agresividad hacia otros objetos que provocan menos angustia y menos castigo.