Sesion 26 Flashcards
Cual es la raíz etimológica de la palabra adolescente?
La raíz etimológica de la palabra adolescencia proviene del latín ad: a, hacia y oléscere de oleré: crecer;
Que es la adolescencia?
es un proceso hacia el crecimiento, la cual marca el final de la niñez y crea los cimientos para la edad adulta, lo que conlleva una transición de cuerpo y mente; con una profunda transformación de las interacciones y relaciones sociales.
Cuánto dura el periodo de la adolescencia?
Puede variar en cada individuo en cuanto a edad y duración, pero se contempla entre los 10 y 19 años
Definición de adolescencia?
Se define la etapa como un periodo de transición y enlace entre la infancia y la condición de adulto.
A qué edad se considera una adolescencia temprana?
la adolescencia temprana de 10 a 14 años, según la OMS
A qué edad se considera una adolescencia tardía?
adolescencia tardía de 15 a 19 años, según la OMS
las dimensiones musculares y esqueléticas del cuerpo toman parte en el brote adolescente, lo que se refleja en los valores de talla, peso y superficie corporal, así como los diámetros, perímetros y relación de segmentos. El corazón y las vísceras abdominales también crecen más rápido y solo el tejido linfoide sufre una involución que llega casi al 50% del desarrollo anteriormente alcanzado, así como una reducción relativa de la grasa subcutánea, más evidente en los varones.
Lo anterior forma parte de…
Del patrón de crecimiento en la adolescencia
Cual es la principal característica observada del crecimiento acelerado de tipo somático general, es el crecimiento y desarrollo importante del tejido gonadal
- La aparición de los caracteres sexuales secundarios
- Regularización de la menarquia-ovulación y espermatogénesis
Se entiende por crecimiento y desarrollo en esta etapa la secuencia de un proceso madurativo que da término al crecimiento;
- Longitudinal
- Visceral
- Orgánico integral, de acuerdo con las características: antropológicas, raciales, regionales y familiares del individuo
En el orden funcional corporal orgánico el desarrollo permite
el desarrollo permite el perfeccionamiento de funciones antiguas y el desenvolvimiento de otras nuevas.
En el orden psíquico el desarrollo permite..
adaptación del individuo a su nueva dimensión orgánica y capacidades fisiológicas, integrando un ego personal pensante capaz de conocimiento y objetivización de su propia realidad existencial humana heterosexual, cultural, ocupacional y moral.
Factores de riesgo durante el crecimiento?
- Biológicos (procesos infecciosos)
- Embarazo (cuando no se ha completado el desarrollo)
- Enfermedades no infecciosas (procesos tumorales, degenerativos o mieloproliferativos)
- Químicos
- Iatrogénicos
- Socioculturales
Los siguientes son Factores de riesgo de?
- Aceptación o rechazo de los progenitores, familiares, maestros o miembros de un grupo social vecino por parte del adolescente
- Desajustes familiares, abandono, separación, divorcio de los padres. - - - -Senectud de los progenitores al llegar los hijos a la adolescencia
- Pérdida de la autoridad y de la relación afectiva familiar.
- Carencia de educación sexual y permisivismo sexual. Promiscuidad
- Desenfreno sexual, asociación con pandillas de agresores y unión a grupos de drogadictos y homosexuales
- Acción nociva de la comunicación masiva y publicidad moderna, con implantación de patrones ideales falsos y ejemplificación
Factores de riesgo del desarrollo
Los jóvenes en América Latina representan un sector cada vez más numeroso. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estimó en el año 2000 que la población adolescente de 10 a 19 años representa el 20% de la población total de la región, y más del 80% de ellos viven en zonas urbanas, teniendo un nivel mejor educativo, es decir, en 1970 la tasa de analfabetismo en adolescentes fue de 26% y en el 2000 del 12%.
Verdadero o falso
Verdadero
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) reportó para 2009 que México contaba con un total de 12.8 millones de adolescentes entre 12 y 17 años de edad, de los cuales 6.3 son mujeres y 6.5 son hombres. Un dato inquietante es que el 55.2% de los adolescentes mexicanos son pobres, uno de cada 5 adolescentes tiene ingresos familiares y personales tan bajos que no le alcanza para la alimentación mínima requerida.
Verdadero o falso
Verdadero
Sobre qué habla la UNICEF
La UNICEF habla sobre la falta de orientación y de oportunidades, esto también se refleja en el alto número de adolescentes que mueren cada año en México por accidentes de tránsito, homicidios y suicidios.
Según los datos oficiales, cuales fueron las tres principales causas de muerte entre los jóvenes de 12 a 17 años de edad en México en 2007 y cuantos jóvenes Morian por cada una?
Las tres principales causas son accidentes de tránsito, homicidios y suicidios. Y morían diariamente tres adolescentes por accidentes de tránsito; cada semana eran asesinados ocho jóvenes y ocho cometían suicidio.
Cual es otro impacto de la falta de orientación en los adolescentes?
es el alto número de embarazos prematuros.
Cuantas mujeres mexicanas menores de 20 años dieron a luz en el año 2005.
Casi medio millón
En este año cuantos casos de adolescentes hubo entre los 12 y 18 años, con un hijo o un primer embarazo sin haber concluido su educación básica.
144,670 casos
En el rango de edad de 12 a 18 años cuántas madres tienen más de un hijo?
180,408 casos de madres.
Que factores propician que muchos adolescentes generen adicciones al alcohol, al tabaco y a los estupefacientes, lo que constituye un grave problema que es cada vez mayor en México.
La orientación callejera, la curiosidad y la presión social
En el 2009 cuantos adolescentes y jóvenes en Mexico conviven con fumadores
El 44%
Cuantos niños fuman por primera vez a los 10 años o menos?
7%
Cuantos niños inician el consumo de tabaco entre 12 o 14 años y cuantos entre 15 y 17 años?
45% entre 12 o 14 años
48% entre 15 y 17 años
los datos revelan que la relación por género en el consumo de tabaco es ya de uno a dos.
Verdadero o falso
Falso, es de uno a uno
Cuantos estudiantes de secundaria son fumadores activos?
20%
De los 14 millones de fumadores que había en México en 2008, cuantos millones comenzaron a fumar antes de los 14 años?
10 millones
La información histórica en México indica que, en 1910 el país contaba con 3.1 millones de adolescentes, que correspondían al 20.9% de la población total. A lo largo del siglo, ésta fue aumentando paulatinamente teniendo su mayor incremento entre 1970 y 1980, para finalmente en 2010 contar un total de 21.3 millones de jóvenes. El peso relativo de la población adolescente respecto a la población total por año tuvo diversos cambios, los más relevantes fueron en la década de 1980 donde obtuvo su valor máximo con un 25.1%, y en la década del 2010 su valor mínimo con un 19.6%.
Lo anterior es de la?
Población total y adolescente de México 1910-2010
En 2010, cuáles son los estados que presentan mayor porcentaje de población adolescente de 10 a 19 años?
Chiapas, Guerrero y Oaxaca (cabe señalar que son estados con bajo nivel de desarrollo)
Cuáles son los estados que presentan el menor porcentaje de jóvenes entre 10 a 19 años?
el Distrito Federal y Nuevo León
A nivel nacional cuánto porcentaje de la población se encuentra entre 10 a 19 años?
20%
Lo siguiente a que indicado socio-económico pertenece?
Alfabetismo en adolescentes de 15 a 19 años: A nivel nacional, de los alumnos que ingresaron a estudios en bachillerato, el 60% logró un resultado aprobatorio, el 31.7% no consiguió aprobarlo y el 8.3 decidió abandonar sus estudios de educación media superior. Las entidades con mayor porcentaje de deserción son Yucatán, Quintana Roo y Campeche, mientras que los estados con la mayor proporción de alumnos aprobados son Jalisco, Chiapas, Puebla y Oaxaca.
Educación
Lo siguiente a que indicado socio-económico pertenece?
Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. 2010: La tasa de ocupación en el sector informal es el porcentaje de la población ocupada que trabaja para una unidad económica que opera a partir de los recursos del hogar, pero sin constituirse como empresa, de modo que la actividad no tiene una situación identificable e independiente de ese hogar. La manera operativa de establecer esto es que la actividad no lleva una contabilidad bajo las convenciones que permiten que sea auditada. Las entidades que tienen mayores tasa son las del centro del país, tales como el Distrito Federal, Morelos y Tlaxcala por mencionar algunas; en la parte norte y la parte sur-sureste son las que tienen menor tasa con excepción de Yucatán y Coahuila.
Trabajo
Lo siguiente a que indicado socio-económico pertenece?
Las necesidades nutricionales de los adolescentes vienen marcadas por los procesos de maduración sexual, aumento de talla y aumento de peso, característicos de esta etapa de la vida. Hay que tener en cuenta que en esta etapa el adolescente gana aproximadamente el 20% de la talla que va a tener como adulto y el 50% del peso. Estos incrementos se corresponden con aumento de masa muscular, y masa ósea. Toda esta situación se ve directamente afectada por la alimentación que debe estar dirigida y diseñada para cubrir el gasto que se origina y así evitar situaciones carenciales que puedan ocasionar alteraciones y trastornos de la salud.
Muchas personas no están a gusto con su cuerpo y tiene directamente que ver con nuestra sociedad, donde impera el ideal corporal de la delgadez asociada al éxito, a la belleza, al autocontrol y a otras cualidades positivas. Los medios de comunicación difunden persistentemente este modelo difícil de alcanzar. Cuando la gente compara la imagen corporal propia con el ideal interiorizado, surgen sentimientos de insatisfacción corporal y personal, de ansiedad y una necesidad compulsiva de cambio físico. Entonces, aparecen los trastornos.
Trastornos alimenticios en adolescentes
Cuáles son las principales enfermedades por las que acuden a consulta los adolescentes de 10 a 14 años
son las infecciones respiratorias agudas, seguida por las infecciones intestinales por otros organismos, además de úlceras, gastritis y duodenitis.
En qué periodo existió un aumento de la tasa de incidencia de estas tres principales causas de enfermedad en los adolescentes, en especial en las infecciones respiratorias agudas, tomando en cuenta que en el 2009 se vivió la pandemia de Influenza A (H1N1).
de 2000 a 2009
En qué periodo la mortalidad de la población adolescente de 10 a 19 años va en aumento paulatino?
Desde el 2000 al 2002
En qué año las defunciones muestran una disminución en adolescentes de 10 a 19 años?
2004
Desde que año va en aumento la mortalidad de adolescentes de 10 a 19 años?
partir del 2005 hay un aumento que continua aún en el año 2006 y para el 2007 oscila al alza y Posteriormente continúa con cambios inesperados, para seguir el incremento de las defunciones en el 2008, incremento acorde al aumento de la población adolescente.