Sesion 24 Flashcards

1
Q

En méxico que porcentaje de la población corresponde a niños de entre 0-14 años?

A

30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuánto tiempo dura la etapa neonatal?

A

Del nacimiento a los 28 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuánto tiempo dura la etapa infantil?

A

De los 28 días al año de edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuánto tiempo dura la etapa preescolar?

A

Del año a los 4 años de edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuánto tiempo dura la etapa escolar?

A

De los 5 a14 años de edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que refleja la mortalidad infantil?

A

refleja el desarrollo alcanzado por un país, este se relaciona con el acceso a servicios básicos de salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Las acciones que se realizan en la atención del recién nacido tienen como objetivo:

A

La disminución de la mortalidad neonatal,
Prevención de los padecimientos a los que está expuesto y Promover las mejores condiciones de salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Factores que interviene en la mortalidad del recién nacido (RN)?

A

Factores Obstétricos Factores Socioculturales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Las siguientes son las principales causas de:

  1. P00-P96, Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal
  2. Q20-Q24, Malformaciones congénitas del corazón
  3. J10-J18, J20-J22, Infecciones respiratorias agudas bajas
  4. A00-A09, Enfermedades infecciosas intestinales
  5. E40-E46, Desnutrición calórico protéica
  6. Q00, Anencefalia y malformaciones similares
  7. Q79.2-Q79.5, Defectos de la pared abdominal
  8. J00-J06, Infecciones respiratorias agudas altas
  9. N00-N19, Nefritis y nefrosis
  10. Q90, Síndrome de Down
A

Principales causas de mortalidad infantil (menores de un año), 2008, según SINAIS (Sistema nacional de información en salud)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Las siguientes son las principales causas de:

  1. A00-A09, Enfermedades infecciosas intestinales
  2. J10-J18, J20-J22, Infecciones respiratorias agudas bajas
  3. 2/, Accidentes de vehículo de motor
  4. Q20-Q24, Malformaciones congénitas del corazón, Ahogamiento y sumersión accidentales
  5. W65-W74, Ahogamiento y sumersión accidentales
  6. E40-E46, Desnutrición calórico protéica
  7. C91-C95, leucemia
  8. G40-G41, epilepsia
  9. X85-Y09, Y87.1, Agresiones (homicidios)
  10. W00-W19, Caídas accidentales
A

Principales causas de mortalidad en edad preescolar (de 1 a 4 años), 2008, según SINAIS (Sistema nacional de información en salud)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Las siguientes son las principales causas de:

  1. 2/, Accidentes de vehículo de motor
  2. C91-C95, Leucemia
  3. W65-W74, Ahogamiento y sumersión accidentales
  4. X60-X84, Y87.0, Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios)
  5. X85-Y09, Y87.1, Agresiones (homicidios)
  6. Q20-Q24, Malformaciones congénitas del corazón
  7. N00-N19, Nefritis y nefrosis
  8. J10-J18, J20-J22, Infecciones respiratorias agudas bajas
  9. E40-E46, Desnutrición calórico protéica
  10. G40-G41, epilepsia
A

Principales causas de mortalidad en edad escolar (de 5 a 14 años), 2008, según SINAIS (Sistema nacional de información en salud)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Causas de la Mortalidad Neonatal?

A

-Prematurez
-Infecciones
-Traumatismos
-Malformaciones Congénitas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Causas de prematurez?

A

• Toxemia del embarazo
• Infecciones crónicas de la madre
• Cardiopatías
• Hipertensión Arterial crónica
• Isoinmunización materno-fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clasificación del recién nacido (RN) pre- terminó, por la NOM-007-SSA-1993

A

*Inmaduro, 21 a 27 semanas
*Pre-termino o prematuro, 28 a <de 37 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clasificación del recién nacido (RN) terminó, por la NOM-007-SSA-1993

A

Termino o Maduro, 37 a 41 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clasificación del recién nacido (RN) post-terminó, por la NOM-007-SSA-1993

A

Pos-terminó o post-Maduro, 42 semanas o más

17
Q

Cuidados del recién nacido (RN)

A

– Normalizar la respiración
– Ligadura del cordón
– Método de Credé
– Vitamina K
– Evaluación clínica del RN

18
Q

Parámetro/puntos de frecuencia cardiaca de la evaluación APGAR

A

0 punto= 0
1 punto= <100
2 punto= >100

19
Q

Parámetro/puntos de esfuerzo respiratorio de la evaluación APGAR

A

0 punto= ausente
1 punto= irregular
2 punto= regular

20
Q

Parámetro/puntos de tono muscular de la evaluación APGAR

A

0 punto= flácido
1 punto= regular
2 punto= bueno

21
Q

Parámetro/puntos de irritabilidad refleja de la evaluación APGAR

A

0 punto= no
1 punto= pobre
2 punto= bueno

22
Q

Parámetro/puntos de coloración de la evaluación APGAR

A

0 punto= cianosis o palidez
1 punto= cianosis periférica
2 punto= rosado

23
Q

Significado clínico de la evaluación APGAR

A

8 a 10 Normal
4 a 7 Asfixia leve o moderada
0 a 3 Asfixia grave

24
Q

Transitorios frecuentes del recién nacido (RN)?

A

– Anoxia
– Ictericia Neonatal
– Traumatismos
– Infecciones hospitalarias

25
Q

Características de anoxia en el RN?

A
  • Apnea
  • Palidez marcada y/o Cianosis
  • Bradicardia
  • Flacidez
  • Ausencia de respuesta a estímulos
26
Q

Tratamiento para la anoxia en RN?

A
  • Oxígeno (mascarilla o intubación traqueal)
  • Posición trendelemburg
  • Aspiración secreciones
  • Colocar en incubadora
27
Q

Características de ictericia neonatal en RN?

A
  • Más frecuente en el prematuro
  • Fisiológica: 2o. 3er. día nacimiento
  • Incompatibilidad Grupo sanguíneo y Rh
  • Ictericia patológica: Kernicterus
28
Q

Tratamiento para la ictericia neonatal en el RN?

A
  • Exposición Rayos UV
  • Exsanguíneo-transfusión
29
Q

Características de traumatismos en el RN?

A

– Partos prolongados o distocias
– Fractura de cráneo o clavícula
– Elongación del plexo braquial
– Parálisis facial

30
Q

Tipos de infecciones hospitalarias en el RN y características de cada una ?

A
  • E. coli= diarrea

-Staphylococcus= Infecciones respiratorias, Onfalitis, Impétigo y Conjuntivitis

31
Q

De que trata la salud infantil?

A

Valoración del Crecimiento (Aumento de masa corporal) y del desarrollo (Proceso de maduración).

  • Se valora por el incremento de peso y de la talla
  • Medición de perímetros cefálico, torácico y abdominal
  • Estudio radiográfico de los centros de osificación de las manos y epífisis de los huesos largos
32
Q

Determinantes para la salud infantil?

A

Factor hereditario, alimentación, enfermedades.

33
Q

Las siguientes son causas de?

  • Factores psicosociales
  • Factores genéticos
  • Factores metabólicos
  • Cardiopatías congénitas
  • Padecimientos respiratorios
  • Asma
  • Malabsorción intestinal
  • Pielonefritis
  • Diabetes
  • Hipertiroidismo
A

Síndrome de detención del crecimiento

34
Q

Aspectos Específicos Preventivos para la salud infantil?

A
  • Orientación sobre la alimentación
  • Aplicación de inmunizaciones
  • Higiene dental
  • Educación para la salud
35
Q

Según el comité de alimentación de la American Academic of pediatrics (AAP), cuáles son los 3 periodos en la alimentación de los niños tomando en cuenta los requerimientos energéticos, la maduración funcional y los hábitos familiares y culturales en los aspectos específicos preventivos de la salud infantil?

A
  1. Periodo de lactancia: (primer semestre de la vida) La alimentación de be ser exclusivamente con leche materna.
  2. Periodo transicional: (segundo semestre) Inicio progresivo de alimentación complementaria.
  3. Período de adulto modificado: (edad preescolar y escolar) el niño adopta progresivamente una alimentación parecida a la de adulto.
36
Q

Por que la leche materna es el mejor alimento durante los 6 primeros meses?

A

– Contiene los requerimientos nutricionales adecuados
– Proporciona Inmunidad natural adquirida
– Es higiénica, siempre fresca y económica
– Se produce en la cantidad que se requiere
– Fortalece el vínculo madre-hijo

37
Q

Qué requisitos debe tener una correcta alimentación?

A
  • Requerimientos calóricos
  • Equilibrada
  • Completa
  • Adecuada a la edad
  • Estéril
38
Q

Para qué sirve la prevención de accidentes en el neonato?

A

Para evitar:
• Muerte de cuna
• Asfixia o Sofocación
• Envenenamientos
• Caídas
• Quemaduras
• Electrocutados
• Intoxicaciones

39
Q

Para qué sirve la higiene dental en el neonato?

A

Para prevenir:
• Caries dentales
• Enfermedades parodontales
• Maloclusión dentaria