Servicios Comunes Flashcards
Cl@ve
Plataforma común para la identificación y autenticación mediante el uso de: claves concertadas y certificados electrónicos.
Permiten establecer el nivel de aseguramiento de autenticcación:
-Nivel básico: usuario + contraseña
-Nivel sustancial: básico + clave un solo uso
-Nivel alto: certificado electrónico reconocido en tarjeta HW
Cl@ve Firma
Plataforma común para la firma criptográfica utilizando certificados centralizados, que está custodiado por el Prestador de Servicios de Confianza (PSC) y la firma electrónica no la realiza el cliente, sino en los servidores de la Seguridad Social y la Policía. El usuario es el único que tiene acceso exclusivo a las claves privadas. Entre sus servicios ofrece: FIRe PortaFirmas TSA
@firma
Plataforma de validación de certificados y firmas electróncias. Sirve para validar todo tipo de certificado electrónico cualificado de un PSC reconocido.
TSA
Proporciona servicio de sellado de tiempo sincronizado con la hora oficial del Estado, proporcionado por el Real Observatorio de la Armada.
VALIDe
Es un portal de servicios en línea para la validación de firmas y certificados electrónicos. Detrás de VALIDe funciona @firma.
Permite:
-Validar el estado de un certificado-e emitido por un PSC cualificado
-Validar el estado del certificado-e de una sede-e
-Validar firma-e de un documento
-Firmar electrónicamente un documento con un certificado-e cualificado
Cliente de Firma @firma
El cliente de Firma es una suite de soluciones de firma electrónica. Hay soluciones para diferentes entornos.
- Escritorio –> Autofirma
- Móviles: Cliente@Firma móvil
Básicamente, el cliente recibe datos y los devuelve firmados, utilizando para ello los certificados instalados en el almacén de certificados (keystore) del navegador donde se esté ejecutando en ese momento. La razón por la que se ejecuta en el cliente es porque la codificación de la firma electrónica se efectúa en el ordenador del usuario, utilizando la clave privada del certificado seleccionado, que reside en su PC.
FIRe
Solución integral de firma electrónica que permite simplificar todos los requisitos de creación de firmas.
A diferencia de Miniapplet, Autofirma o Cl@veFirma, FIRepermite que en vez de tener en local el certificado, esté en nubeSARA, delegando todas las cuestiones relattivas a la firma en FIRe.
El usuario puede firmar con certificado electrónico en local o centralizado (en la nube)
Port@firmas
Port@firmas permite incorporar la firma-e en los flujos de trabajo de una organización. Funcionalidades: firma en paralelo/cascada; definición y uso de flujos de firma, consulta por CSV de documentos firmados.
AutenticA
AutenticA ofrecce servicios de autenticación y Single Sign On para la autenticación de empleados públicos en su acceso a las aplicaciones de las AAPP. Está conectado a repositorios de usuarios provenientes del RCP. Para autenticarte puedes usar: -Certificado digital (@firma) -Claves concertadas (cl@ve) -Usr/psw
Portales de EELL y CCAA
Proporcionan una herramienta de gestión de identidades de empleados públicos de EELL y CCAA. Permite también Single Sign-On.
Sistema europeo de reconocimiento mutuo de identidades
Contemplado en el reglamento eIDAS. Se puede llevar a cabo gracias a STORK 2.0: un proyecto europeo para facilitar un área única de identificación y autenticación para Europa. El nodoeIDAs español se desplegó en diciembre 2016 a través de Cl@ve 2.0
SIR
Sistema de Interconexión de Registros: infraestructura básica que permite el intercambio de asientos electrónicos de registro entre todas las AAPP. Busca eliminar el tránsito de papel y generar copias electrónicas auténticas.
REC
Registro Electrónico Común. Vía de tramitación para todas aquellas solicitudes, escritos y comunicaciones realizadas por el ciudadano y dirigidas hacia las AAPP que no se ajusten a procedimientos administrativos ya contemplados en los registros electrónicos de las Administraciones.
El ciudadano dispone, pues, de dos canales: internet (REC) y presencial (OAMR)
GEISER
Gestión Integrada de Servicios de Registro. Es una solución integral de registro que funciona en modo nube para prestar el servicio para cualquier organismo público, que cubre tanto la gestión de sus oficinas de registro de entrada/salida como la recepción y envío de registros en las unidades tramitadoras destinatarias de la documentación.
La aplicación permite la digitalización de la documentación presentada por el ciudadano en las oficinas, y al contar con certificación SICRES 3.0 posibilita el intercambio de registros en formato electrónico con otros organismos conectados a la plataforma SIR
ORVE
Oficina de Registro Virtual. Como GEISER pero para las AAPP en general.
ORVE es un servicio en la nube SARA que permite la digitalización del papel que presenta el ciudadano en las oficinas de registro y el envío electrónico al destino al instante. El envío se anota en el RECC y se realiza a través del SIR.
REA
Registro Electrónico de Apoderamientos. El apoderamiento/representación es una habilitación que los ciudadanos puedne otorgar a terceros para actuar en su nombre (realizar el trámite) para formular solicitudes, presentar declaraciones responsables, etc. Tipos de apoderamiento: -Poder general -Administración u organismo concreto -Trámite cconcreto
REA tiene 3 módulos: REA ciudadano, REA funcionario y Servicio web
RFH
Registro de Funcionarios Habilitados: es un registro donde se encuentran los ciudadanos que están habilitados para actuar en nombre de los ciudadanos frente a la AGE. Permite también que los empleados públicos puedan realizar copias auténticas.
Representa
Servicio que ofrece un punto común para la validación de la habilitación e identidad de los profesionales asocciados a colectivos de representación de personas físicas o jurídicas
Notaría
Servicio de consulta de poderes notariales.
PAG
Punto de Acceso General. Es un servicio en red para los ciudadanos que facilita la relación de estos con las AAPP al ser la puerta de entrada a los servicios públicos.
- Orienta al ciudadano en su relación con las AAPP
- Ofrece ayuda a empresas y emprendedores para facilitar la creación de empresas desde la red
- Acceso al catálogo de los procedimientos administrativo sde la AGE y otras administraciones
- Fomenta el uso de la tramitación electrónica por los ciudadanos
- Fomenta la participación de los ciudadanos
060
Servicio declarado como compartido, que proporciona una infraestructura de red inteligente capaz de atender el caudal de consultas telefónicas
Carpeta ciudadana
Servicio ofrecido a ciudadanos y empresas que permite acceso a: expedientes, notificaciones, datos que obran en poder AAPP, mis registros, cotejo documentospor CSV, apoderamientos, etc
VUDS/EUGO
De cara a conformar la red EUGO, cada EEMM está obligado a crear una ventanilla única (VUDS), donde obtener información y realizar por medios electrónicos todos los trámites y requisitos necesarios para el acceso y ejercicio de una actividad empresarial.
Emprende en 3
Sustituye la necesidad de licencias por declaraciones responsables, de manera que se puede iniciar la ejecución de obras e instalaciones, y el ejercicio de la actividad comercial y de servicios con las presentación ante la Entidad Local de una Declaración Responsable.
SCCD
Comunicación de cambio de domicilio: el ciudadano puede comunicar automáticamente el cambio de domicilio a los organismos de las AAPP
IPS
Inscripción de Pruebas Selectivas
PID
Plataforma de Intermediación de Datos: facilita la verificación y consutla de los datos necesarios en la tramitación de un procedimiento, evitando al ciudadano aportar los documentos acreditativos o fotocopias que hayan sido generados por cualquier Admón.
SIA
Sistema de Información Administrativa: contiene la relación de procedimientos y servicios de la AGE, y de todas las administraciones participantes (CCAA y EELL) incluyendo:trámites, portalese, sedes y subsedes
DIR3
Directorio Común de Unidades: es un sistema de información que contiene un inventario estructurado de los órganos administrativos de las AAPP y de sus organismos independientes.
En DIR3 se recogen las estructuras de dichos órganos: unidades, oficinas (de registro, atención al ciudadano, de información…) y otras unidades administrativas no orgánicas.
DIRe
Directorio de Entidades: sistema que proporciona un directorio de empresas privadas con su información. Las empresas gestionan directamente sus datos (alta, baja o modificación)
Acceda
Para AP pequeñas, herramienta para montar una sede electrónica. Integra tres componentes principales: Sede-e, Gestor para la tramitación-e de los expedientes que se inician en la sede, herramienta para su administración y configuración.
ePago
Pasarela de pagos, que permite el pago de tasas, consulta, vertificación. Facilita a organismos públicos el dar un servicio de pago telemático de tasas.
Notifica
Es el servicio de gestión de notificaciones declarado como compartido. Permite concentrar peticiones de emisión y notificaciones hacia ciudadanos y empresas en un formato común.
SIM
Plataforma de verificación. Proporciona a las aplicaciones un mecanismo para el envío de mensajes por diferentes canales (SMS, correos-e, avisos push, servicio de doble verificación, mensajes de un solo uso, etc). Permitiendo que el organismo se desentienda.
DEHú
Dirección Electrónica Habilitadda única. Facilita el acceso a los ciudadanos a las notificaciones y comunicaciones emitidas por las AAPP en el ejercicio de su actividad. Existen dos vías de puesta a disposición de las notificaciones: web (carpeta ciudadana) y servicios web.
Cada AP debe disponer de un Punto de concentración de notificaciones (PUC) de su. Ámbito que debe interoperar con la DEHú:
- AGE -> Notifica
- CCAA -> pueden integrarse en Notifica o disponer de su propio PUC
- EELL y Universidades: deberán adherirse a Notifica o al PUC de sus CCAA
Inside
Infraestructura y Sistemas de Documentación Electrónica. Servicio de gestión de expediente y documento electrónico declarado como compartido, que cumple los requisitos del ENI-
Se ofrecen dos modalidades:
- Inside: permite almacenar y modificar documentos con cualquier gestor documental compatible con el estándar CMIS. Disponible en nubeSARA o como producto instalable en el organismo.
- G-inside: servicios web en la nube para validar y generar documentos y expedientes cconforme al ENI. Permite la validación sintáctica y la generación de PDF de visualización. No almacena documentos.
Además, Inside ofrece Suite CSV, que ofrece funcionalidades de generación o consulta de CSV, almacenamiento de documentos con CSV, teniendo en cuenta aspectos de interoperabilidad de las AAPP.
Archive
Archivo definitivo de expedientes y documentos. Pensado para la conservación a largo plazo de expedientes y documentos electrónicos, pretendiendo convertirse en el archivo definitivo.
Funcionalidades: importación y clasificación, gestión ciclo de vida docs y expedientes, cambios de estado, metadatos, conservación, intercambio y resellado.
PAe
Portal de Administración Electrónica. Es un punto centralizado de información donde se da a conocer la situación actual de la administración electrónica.
Su objetivo es acercar y centralizar la oferta completa de soluciones, informes, indicadores, novedades, etc.
Dentro del PAEse integran: OBSAE (Observatorio de Administración Electrónica) y CTT
OBSAE
Observatorio de Administración Electrónica. Su labor es la de análisis y difusión de la situación de la administración electrónica en España.
Hace indicadores, realiza estudios y publica informes, publica trimestralmente un boletín con los principales indicadores.
DATAOBSAE ofrece un cuadro de mando sobre indicadores de Administración Elecctrónica en las AAPP, a partir de datos de servicios horizontales o fuentes externas.
CTT
Centro de Transferencia Tecnológica. Publica un directorio general de aplicaciones y soluciones cuyo objetivo es favorecer su reutilización por todas las AAPP.
Se ha creado forja-CTT dentro de GitHub, en la que las AAPP pueden crear y gestionar sus repositorios.
CISE
Centro de Interoperabilidad Semántica. Según el ENI, deben publicarse los modelos de datos relativos a intercambios de información con los ciudadanos y con otras AAPP, junto con las definiciones y codificaciones asociadas,
Datos.gob.es
Aloja el catálogo nacional de Datos Abiertos en el que las AAPP ponen a disposición de empresas y ciudadanos datos para su reutilización en España.
PLATA
Plataforma de traducción automática de portales
EGEO
España en Georreferenciación: creación de mapas interactivos para su presentación en portales web.
OAW
Servicio de diagnóstico en línea del Observatorio de Accesibilidad Web para el análisis automático de accesibilidad.
FORMA
Formularios para publicación en web: generación de formularios y encuestas para su publicación en portales web
RUN
Reductor de URLs: permite la generación de URLs cortas a partir de URLs largas, para mejorar la eficiencia de la remisión de direcciones web.
Correo multidominio
Permite dar servicio de correo electrónico y agenda electrónica desde un punto centralizado, sin necesidad de tener instalaciones in situ. Permite la gestión descentralizada de los buzones de cada dominio por parte de los organismos adheridos.
Reúnete
Servicio común de reuniones virtuales. Ofrece herramientas colaborativas: videoconferencia/videocolaboración, webcall, fórmate, colabora, reproduce.
ALMACEN
Envío y recepción de ficheros de gran tamaño.
CIRCABC
Herramienta de trabajo en grupo para intercambio de información y trabajo colaborativo.
NEDAES
Nómina Estándar Descentralizada de la Administración. NEDAES realiza la gestión completa de nómina, incluye la colaboración de toda la información de las fases de cálculo, contabilidad y pago. Se ofrece en nubeSARA y es uno de los servicios declarados de uso compartido.
SIGP
Sistema Integrado de Gestión de Personal: proporciona a los responsables y gestores de RRHH una herramienta que unifica procedimeintos y permite una gestión electrónica integrada de los expedientes de RRHH.
Está integrado con el RCP y se ofrece en nubeSARA. Es uno de los servicios declarados de uso compartido.
Funciona
Portal del Empleado Público. Orientado al personal de la AGE donde en su parte pública proporciona información y servicios de interés para todos los empleados públicos. Además, es el punto de acceso a las aplicaciones especializadas para la gestión de RRHH.
Se ofrece en modo nubeSARA. ServiNómina es el servicio descentralizado de visualización de nómina en el portal Funciona.
TRAMA
Tramitación de permisos e incidencias. Es una solución para la gestión de trámites del personal funcionario y laboral. Permite la tramitación electrónica de solicitudes de permisos e incidencias de los empleados públicos del organismo, estableciendo un flujo de validación y aprobación. Se ponen a disposición de los empleados sus datos de fichajes, permisos e incidencias. Puede integrarse con el sistema de control horario.
RCP
Registro Central de Personal: en él se realiza la inscripción y anotación de todos los actos de relevancia de la vida administrativa de los empleados públicso y a un gestor de RRHH le permite gestionar el personal a su cargo.
Portal CECIR
Espacio de trabajo donde los gestores de RRHH hacen sus gestiones, tales como modificaciones de puestos de trabajo y expedientes.