SEPSIS Flashcards
qSOFA
Predictor de muerte y estancia en UCI prolongada
+ con 2 de los sig:
ECG <15 puntos
FR >22 rpm
TAS menor o igual a 100 mmHg
RESUCITACION INICIAL Para los pacientes con hipoperfusión o shock séptico inducido por sepsis,
sugerimos que se deben administrar al menos 30 ml/kg de líquido cristaloide intravenoso dentro de las primeras 3 horas de la reanimación.
Recomendar débil
Medidas dinámicas para guiar la reanimación de fluidos solo sobre el examen físico o los parámetros estáticos.
Los parámetros dinámicos incluyen la respuesta a un aumento pasivo de la pierna o un bolo de líquido, utilizando el volumen del trazo (SV), la variación del volumen del trazo (SVV), la variación de la presión del pulso (PPV) o la ecocardiografía, cuando esté disponible.
Para adultos con sepsis o shock séptico, sugerimos guiar la reanimación para
disminuir el lactato sérico en pacientes con niveles elevados de lactato, en lugar de no usar lactato sérico.
- Para adultos con shock séptico en vasopresores, recomendamos
Un objetivo inicial de presión arterial media (MAP) de 65 mm Hg
Sobre objetivos MAP más altos.
Para los adultos con posible shock séptico o una alta probabilidad de sepsis, recomendamos administrar los antimicrobianos
de inmediato, idealmente dentro de 1 hora después del reconocimiento.
Para adultos con sepsis o shock séptico con alto riesgo de MRSA, recomendamos
usar antimicrobianos empíricos con cobertura de MRSA en lugar de usar antimicrobianos sin cobertura de MRSA
- Para adultos con sepsis o shock séptico y alto riesgo de organismos multirresistentes (MDR), sugerimos
el uso de dos antimicrobianos con cobertura gramnegativa para el tratamiento empírico sobre un agente gramnegativo.
Para los adultos con sepsis o shock séptico con bajo riesgo de MRSA, sugerimos
usar antimicrobianos empíricos con cobertura de MRSA, en comparación con el uso de antimicrobianos sin cobertura de MRSA.
Para los adultos con sepsis o shock séptico, sugerimos una vez que se conozca el patógeno causante y las susceptibilidades.
no usar una cobertura dual gramnegativa
Tratamiento para pacientes que presenten sepsis o shock séptico
Recomendamos la terapia empírica de amplio espectro con uno o más antimicrobianos, para cubrir todos los patógenos probables (incluida la cobertura bacteriana y potencialmente fúngica o viral).
dispositivos de acceso intravascular
Para adultos con sepsis o shock séptico, recomendamos la pronta eliminación de los dispositivos de acceso intravascular que son una posible fuente de sepsis o shock séptico después de que se haya establecido otro acceso vascular.
Desescalacion de ATB
recomendamos una evaluación diaria para la desescalada de los antimicrobianos sobre el uso de duraciones fijas de la terapia sin reevaluación diaria para la desescalada.
decidir cuándo interrumpir los antimicrobianos
sugerimos el uso de procalcitonina Y la evaluación clínica en lugar de la evaluación clínica por sí sola.
Cristaloide preferido para la reanimación
Salino fisiológico
VASOPRESOR DE PRIMERA LÍNEA
Norepinefrina
En segundo lugar dopamina y en tercero vasopresina
Para los adultos con shock séptico con norepinefrina con niveles de presión arterial media inadecuados, sugerimos
agregar vasopresina en lugar de aumentar la dosis de norepinefrina.
Para los adultos con shock séptico y niveles de presión arterial media inadecuados a pesar de la norepi-nefrina y la vasopresina, sugerimos
añadir epinefrina.
Para los adultos con shock séptico, sugerimos no usar.
terlipresina
Para los adultos con shock séptico y disfunción cardíaca con hipoperfusión persistente a pesar del estado de volumen adecuado y la presión arterial, sugerimos
agregar dobuta- mina a la norepinefrina o usar epinefrina sola.
Para los adultos con shock séptico y disfunción cardíaca con hipoperfusión persistente a pesar del estado de volumen adecuado y la presión arterial, sugerimos no usar.
levosimendan
Monitoreo de la presión arterial
Para los adultos con shock séptico, sugerimos un monitoreo invasivo de la presión arterial en lugar de un monitoreo no invasivo, tan pronto como sea posible y si hay recursos disponibles.
Aplicación de vasopresores
Para los adultos con shock séptico, sugerimos iniciar vasopresores periféricamente para restaurar la presión arterial media en lugar de retrasar la iniciación hasta que se asegure un acceso venoso central.
ATB
“Recomendamos que la administración de antimicrobianos intravenosos se inicie tan pronto como sea posible después del reconocimiento y dentro de una hora tanto para a) shock séptico como para b) sepsis sin shock”