Sentidos especiales Flashcards

1
Q

el organo del sentido olfatorio se localiza en el:

A

-techo de la nariz
-parte superior de la pared lateral
-tabique

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

las fibras del nervio olfatorio hacen sinapsis en neuronas:

A

-mitrales
-penacho del bulbo olfatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

tracto olfatorio se subidivide en

A

3 estrias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

los organos-botones gustativos del sentido del gusto estan distribuidas en

A

lengua
paladar blanco
bucofaringe
apiglotis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

la punta de la lengua reacciona mejor a

A

sustancias dulces y saladas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

los margenes y la parte posterior de la lengua responden mejor a sustancias

A

agrias y amargas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

las sensaciones gustativas se transmiten de forma central a traves de 3 nervios craneales

A

facial
glosofaringeo
vago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

las vias centrales del gusto hacen sinapsis en varios nucleos del tallo cerebral (nucleo solitario, reticulares, vpm) antes de llegar a la :

A

corteza gusatativa primaria en la parte inferior de la corteza somestesica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

las celulas visuales receptoras se hallan en

A

la retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

los axones de las celulas ganglionares forman

A

el nervio optico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

las fibras nerviosas opticas cruzadas y directas se unen en un plano caudal al quiasma optico para formar

A

el nervio optico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

los axones de neuronas en el nucleo geniculado lateral forman el

A

traco geniculotalamico (radiacion optica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

las fibras geniculotalamicas terminan:

A

en una forma retinotopica
en la corteza visual primaria (estriada) en el lobulo occipital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

los organos de los sentidos de la audicion y el equilibrio se encuentran:

A

en el oido interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

los nervios eferentes originados en el complejo olivar superior modulan

A

la actividad en celulas pilosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

las vias auditivas centrales hacen sinapsis en varios nucleos del tallo cerebral antes de terminar en la

A

corteza auditiva primaria (giro transverso de heschl) en el lobulo temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

los receptores del organo del sentido vestibular se encuentran en el

A

oido interno (conductos semicirculares, utriculo y saculo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

las vias vestibulares centrales se dirigen a varias estructuras neurales

A

medula espinal
cerebelo
talamo
nucleos del movimiento extraocular
corteza cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

el sistema vestibular ese esencial para

A

-coordinacion de las respuestas motoras
-movimiento de los ojos
-postura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Estímulos olfatorios recibidos en los receptores del epitelio olfatorio(cavidad nasal) al nervio olfatorio por la lamina cribosa (etmoides) al bulbo olfatorio.

A

Hacen sinapsis con células mitrales y en penacho en lo que se le conoce como glomérulo olfatorio. Forman el tracto olfatorio (surco olfatorio) debajo del lóbulo frontal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

los axones de las neuronas mitrales y en penacho forman

A

el tracto olfatorio, que se halla en el surco olfatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

olfaccion
Se divide el tracto olfatorio cerca de la sustancia perforada anterior:

A

estrias laterales
estrias intermedia
estrias mediales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

o
Termina en la corteza olfatoria primaria. Percibe la olfacción.

A

estrias laterales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

o
Se une en la sustancia perforada anterior. Denominada aquí área olfatoria intermedia.Sin capacidad de olfacción

A

Estrías intermedia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
o se une a la comisura anterior para llegar al tracto y bulbo olfatorio contralaterales, se proyecta a estructuras del sistema limbico
estrias mediales
26
o cuales son las estrias que no estan bien desarrolladas en el hombre
estrias medial e intermedia
27
La estrías estan interconectadas por:
Banda diagonal de Broca. Haz de fibras subcorticales enfrente del tracto óptico. Áreas corticales y subcorticales relacionadas con la función visceral(Salivación y nauseas) y las emociones.
28
29
Recubre el techo de la cavidad nasal siendo la lámina cribifrme del hueso etmoides, la mayor parte del cornete superior en el plano lateral y 1cm del tabique nasal en el medial
epitelio olfatorio
30
Poca agudeza olfatorio a comparación de otras especies. En ambas narinas la superficie olfatoria es alrededor de 5cm2. Pese a esto el ser humano es capaz de distinguir un gran número de aromas.
microsmaticos
31
-Neuronas sensoriales bipolares. -Proyectan 10 a 20 cilios inmóviles. -Sus cilios contienen receptores para moleculas olorosas -Crea el nervio olfatorio. (axon) -Más de 100 millones de células receptoras. -Sensibles a diferentes aromas. -Se producen a partir de celulas basalesy se pierden(edad, traumatismo e infecciones) de manera constante. -Promedio de vida de 30-60dias -Presencia de neuronas olfaorias en la superficie representa la unica exepcion a la regla evolutiva
celulas receptoras
31
tipos de celulas epiteliales en el epitelio olfatorio:
-receptoras -sosten -basales
32
entremezclados entre las celulas epiteliales se encuentran
conductos de las glandulas de bowman
33
la superficie del epitelio olfatorio la humedecen las glandulas de bowman y ayuda
a disolver las sustancias gaseosas, estimulacion del epitelio olfatorio, asea a los receptores e impide que se detengan
34
regla evolutiva
los cuerpos de las celulas nerviosas de neuronas aferentes migran a lo largo de sus axones para adquirir posiciones mas centrales y bien protegidas
35
epitelio olfatorio -epitelio cilindrico que separa las celulas olfatorias receptoras -superficie: microvellosidades que se proyectan dentro de la capa de liquido que recubre el epitelio -proporcionan: apoyo mecanico a las celulas receptoras +glandulas de bowman: contribuyen a la elaboracion de moco -periodo de vida: estable
celulas de sosten (sustentaculares)
36
epitelio olfatorio -celulas poligonales -se limitan a la parte basal de epitelio -fuente de nuevas celulas epiteliales -actividad mitotica durante toda su madurez
celulas basales
37
epitelio olfatorio -contienen celulas serosas y mucosas -se encuentran abajo del epitelio -emiten sus conductos entre celulas epiteliales para verter su secrecion -bañan los cilios de las celulas receptoras y microvellosidades de c.sosten -fx de la secrecion: disolucion de sustancias aromaticas y difusion a celulas receptoras
glandulas de bowman
38
-se integra con procesos delgados sin mielina (raicillas) de las celulas pilosas olfatorias de la mucosa nasal -sus fasciculos perforan la lamina cribosa del hueso etmoides
nervio olfatorio
39
-es la principal estacion de relevo de las vias olfatorias -se localiza en la lamina cribosa del etmoides
bulbo olfatorio
40
capas del bulbo olfatorio
-capa del nervio olfatorio -c glomerular -c plexiforme -c de celulas mitrales -c granulosa
41
capas del bulbo olfatorio se compone de fibras nerviosas olfatorias aferentes
capa del nervio olfatorio
42
capas del bulbo olfatorio -tiene lugar formaciones sinapticas entre axones de nervios olfatorio y dendritas de neuronas del bulbo olfatorio (mitral y penacho)
capa glomerular
43
capas del bulbo olfatorio -posee neruonas en penacho, algunas granulosas y unas cuantas mitrales
capa plexiforme
44
capas del bulbo olfatorio -se conformaa con neuronas grandes (mitrales)
capa de celulas mitrales
45
capas del bulbo olfatorio compuesta de neuronas granulosas pequeñas, procesos de c. granulosas y mitrales contiene fibras aferentes de otras egiones corticales
capa granulosa
46
principales neuronas del bulbo olfatorio, sus dedritas establecen relaciones sinapticas con las fibras nerviosas
celulas mitrales y en penacho
47
-se piensa que son las neuronas intrinsecas del bulbo olfatorio -tienen dendritas orientadas en sentido vertical pero carecen de axon -ejercen su accion en otras celulas solo por las dendritas
celulas granulosas (neuronas inhibidoras GABA-ergicas)
48
el bulbo olfatorio incluye otras 2 variedades de neuronas intrinsecas
-celulas de axon coroto periglomeruales: capa glomerular -celulas de axon corto profundo: capa granulosa
49
en el bulbo olfatorio se encuentra
dopamina, agotamiento en pacientes con parkinson explicaria la disminucion del sentido del olfato
50
el bulbo olfatorio recibe aferencias de
-celulas pilosas olfatorias de la mucosa nasal -bulbo olfatorio contralateral -corteza olfatorio primaria -banda diagonal de broca -nucleo olfatorio anterior
51
eferencia del bulbo olfatorio
-traco olfatorio
52
-es la via de flujo de salida del bulbo olfatorio -se constituye con los axones de neuronas principales del bulbo olfatorio y axones centrifugos que se originan en el bulbo olfatorio contralateral y regiones centrales del cerebro -contiene neuronas dispersas en el nucleo olfatorio anterior -se divide en estrias olfatorias
traco olfatorio
53
-localiza: dentro del uncus del lobulo temporal -se integra: corteza prepiriforme, area periamigdaloide, parte del area entorrinal -participa en la percepcion consciente de estimulos olfatorios -unica: sus fibras aferentes no pasan por el talamo
corteza olfatoria primaria
54
-es la region situada a cada lado y abajo de la estria olfatoria lateral -se conoce tambien como giro olfatorio lateral -se considera la principal parte de la corteza olfatoria primaria
corteza prepiriforme
55
neuronas de la corteza olfatoria primaria
+principales, piramidales: axones que dejan la corteza olfatoria y se proyecta a regiones cercanas o distantes +intrinsecas, estrelladas: axones que permanecen dentro de la cortza olfatoria
56
principal aferencia de la corteza olfatoria primaria proviene de
bulbo olfatorio a traves de la estria olfatoria lateral y otras regiones centrales del cerebro
57
la olfaccion es un sentido
quimico
58
la capacidad de los receptores olfatorios para reconocer cambios en la concentracion de una sustancia aromatica es muy mala, por lo que
se estima que debe cambiar 30% antes que puedan detectarlo celulas receptoras
59
en la olfaccion para que se detecte una sustancia, debe tener las propiedades fisicas:
-volatilidad -hidrosolubilidad -liposolubilidad
60
los receptores del gusto se localizan dentro
de los botones gustativos de la lengua (papilas circunvaladas y fungiformes)
61
las papilas circunvalas se diseminan
en la parte posterior de la lengua
62
las papilas fungiformes se diseminan
en los 2/3 anteriores de la lengua
63
la lengua del hombre contiene alrededor de __________ botones gustativos
2000, se pierden 1% por año, mayor despues de los 40 años
63
sensaciones gustativas se conducen por 3 nervios:
-facial vii -glosofaringeo ix -vago x
64
-son estructuras en forma de tonel distribuidas en el epitelio de la lengua, paladar blaco, bucofaringe y epiglotis -se compone : +celulas receptoras +celulas de sosten, basales +fibras nerviosas
botonrs gustativos
65
celulas receptoras del boton
+claras: contienen vesiculas claras +densas: vesiculas con glucosaminoglucano, mas madura -vertice de cada celulas receptora: se integra de microvellosaidades, incrementa el area de superficie, se proyecta dentro de la abertura, poro gustativo -centro: 20 celulas receptoras
66
boton -celulas en forma de huso que rodean a las celulas receptoras -ubican: periferia del boton gustativo -fx: aislante y secretoria -producen: sustancia que baña a las microvellosidades en el poro gustativo
celulas basales
67
boton fibra terminal del nervio facial
rama cuerda del timpano
68
boton fibra nerviosa terminal del nervio vago
rama laringea superior
69
boton procesos perifericos de neuronas sensoriales
-ganglio geniculado del nervio facial -ganglio petroso del n. glosofaringeo -ganglio nodoso del n.vago
70
boton fibra nerviosa terminal del nervio glosofaringeo
rama lingual amigdalina
71
el sentido del gusto es
quimico
72
senaciones gustativas primarias
-agria -salada -dulce -amarga
73
botones gusativos en la punta de la lengua responden mejor a sustancias
-dulces -saladas
74
margenes laterales y parte posterior de la lengua responden mejor a sustancias
-agrias -amargas
75
sensaciones del gusto de los 2/3 anteriores de la lengua por:
cuerda del timpano del septimo nervio craneal-facial
76
sensaciones del gusto del 1/3 post de la lengua por
glosofaringeo
77
sensaciones de la epiglotis y la faringe inferior por
vago
78
los procesos perifericos de celulas nerviosas seudounipolares establecen contacto estrecho con las celulas
neuroepiteliales de los botones
79
gusto los procesos centrales de las neuronas sensoriales se proyectan al nucleo
del tracto solitario
80
mas importante de los sentidos
vision
81
vision estructuras accesorias del organo de la vision(ojo)
parpados glandulas lagrimales musculos extrinsecos del ojo
82
vision componentes funcionales del ojo
cubierta protectora envoltura nutricia a prueba de luz sistema dioptrico capa integradora receptiva
82
vision es la esclerotica opaca y dura cubre los 5/6 post del globo ocular, se continua con la duramadre alrededor del nervio optico 1/6 ant por la cornea
cubierta protectora
83
vision -se integra con la coroides vascular, que -proporciona nutrimentos a la retina tiene melanocitos que absorben luz -capa piaracnoidea del sistema nervioso -parte anterior: la cubierta se transforma en el cuerpo ciliar y iris
envoltura nutricia
84
vision sistema dioptrico comprende
-cornea -cristalino -humor acuoso dentro de la camara anterior -cuerpo vitreo
85
sistema dioptrico ayuda
a enfocar la imagen en la retina
86
la mayor refraccion de la luz que llega se lleva a cabo en la interfaz
aire-cornea
87
al cristalino lo sostiene
el lig. suspenorio que procede del cuerpo ciliar y sus cambios de forma hacen posible modificar el enfoque
88
musculo ciliar esta inervado
por el sistema nervioso parasimpatico
89
en edad adulta, el CRISTALINO pierde sus propiedades elasticas y propicia
presbicia
90
la cantidad de luz que penetra en el ojo se regula por el tamaño
de la pupila, controlada por los musculos constrictor y dilatador del iris
90
m. constrictor recibe inervacion el sistema
parasimpatico
91
m.dilatador recibe inervacion del sistema
simpatico
92
capa integradora receptica del ojo es
la retina, que es un extension del cerebro y esta conectada por el nervio optico
93
receptores sensoriales de la retina con
-bastones -conos
94
capas de la retina
-capa del epitelio pigmentado -c de bastones y conos -membrana limitante externa -c nuclear externa -c plexiforme externa -c nuclear interna -c plexiforme interna -c de celulas ganglionares -c del nervio optico -m limitante interna
94
tipos de neuronas de la retina
-receptoras -bipolares -ganglionares -horizontales -amacrinas
94
-es un derivado ectodermico -extension del cerebro hacia el exterior -se conecta mediante el n.optico -tiene 10 capas
retina
95
vision -capa de celulas cuboidales pigmentadas que continen melanina -se unen con firmeza a la capa coroidea -vertices: microvellosidades -zona oclusora y adherente -desmosomas y uniones comunicantes -fx: proporciona nutrimentos, apoyo mecanico a los fotorreceptores, protege a los receptores de la reina del exceso de luz
capa de epitelio pigmentado
96
vision -parte de los fotorreceptores sensibles a la luz
capa de bastones
96
cuantos bastones hay en la retina
100 millones
96
cuantos conos hay en la retina
6 a 7 millones
97
fovea contiene solo
conos, adaptada para la agudeza visual en los deemas puntos los bastones exceden a los conos
98
vision -neurona modificada: +cuerpo celular (nucleo- capa nuclear ext) +proceso axonico (capa plexiforme ext) +proceso fotosensible (capa de bastones y conos), 2 segmentos+cuello (cilios) *seg ext: pig visual rodopsina, atrapa la luz, parte fotosensible *seg int: tiene mitocondrias, glucogeno, re y golgi, sitio en que se forma la escotopsina (proteina), sitio de actividad metabolica -utilizados cuando la intensidad de la luz es baja, en la noche -nucleos: redondos
bastones
99
la rodopsina se compone de
un aldehido de la vitamina A (retinal) combinado con la proteina excotopsina
100
vision -cuerpo celular -proceso axonico -proceso fotosensible: seg int y ext, unidos a la membrana celular y no se eliminan *contienen yodopsina -permiten la luz a colores -luz roja, azul y verde -luz de intensidad mas alta -nucleos: ovoides
conos
101
yodopsina
pigmento visual inestable sensible a la luz -aldehido de la vitamina A+proteina especifica (conopsina)
102
vision -oja parecida a un tamiz -fenestrada para permitir el paso de procesos que unen procesos fotosensibles+cuerpos celulares -contiene procesos externos de las celulas de muller
membrana limitante externa
102
vision -contiene los cuerpos celulares de bastones y conos+nucleos
capa nuclear externa
103
vision -incluye cuerpos y nucleos celulares de +c bipolares-externa +de asociacion *horizontal:intermedia *amacrina: interna +celulas de sosten (muller)
capa nuclear interna
103
vision tipos de celulas bipolares
bastones: axon de los bastones enanas: axon del cono planas: axones de varios conos
104
vision capa nuclear externa -son mas grades que las bipoalres -axon y dendritas en la cpe -axon: sinapsis con axones de bastones y conos -dendritas: axones de conos
celulas de asociacion horizontales
105
vision -tienen forma de pera -proceso que terminan en los procesos de una celula bipolar o ganglionar en la cpi
celulas de asociacion amacrinas
106
vision -celulas que emiten sus procesos a la capa plexiforme ext
celulas de muller (sosten)
107
vision -capa llamda tambien sinaptica -contiene axones de celulas bipolares, dendritas de c ganglionares y procesos de celulas de asicacion (amacrinas)
capa plexiforme int
108
vision -octava capa de la retina -2 tipos de celulas ganglionares +monosinaptica(enana): c enana bipolar +difusa (polisinaptica): varias c bipoalres -axones: atraviesan la superficie int de la retina, se reunen en la papila,penetran la esclerotica= n optico -no tiene celulas receptoras: punto ciego -1 millon
capa de celulas ganglionares
109
vision -capa que se conforma con axones de celulas ganglionares -forman el nervio optico -axones de c ganglionares: no estan mielinizados, rodeados por una vaina glial -forman el disco optico, penetran esclerotica=n optico
capa del n optico
110
vision -capa formada por los extremos int de los procesos de las c de muller
membrana limitante int
111
hommologos a las celulas gliales del snc porque emiten procesos a la mLi y mLe
celulas de muller
112
en estos sitios no existen las capas de celulas ganglionares, plexiforme interna y c bipolares
area central de la retina borde serrato en su periferia
112
los conos con mas delgados y se parecen a los bastones
fovea
113
los bastones son mas gruesos y se tornan cortos
periferia de la retina
114
si se torna semiopaca la retina que rodea la fovea p ej en una oclusion de la a central de la retina o alguna enfermedad por deposit de lipidos, la coroides subyacente a la fovea avascular delgada aparece como
un circulo rojo brillante llamado mancha rojo cereza
115
riego de la retina
-ext: capa coriocapilar de la coroides -int: a central de la retina y sus ramas
115
tipos de celulas que se encuentran en la retina pueden dividirse en 3 categorias:
-elementos aferentes: bastones y conos -elementos eferentes: c. ganglionares -elementos intrinsecos (c bipolares, horizontales y amacrinas)
115
se estima que la retina del hombre tiene _________ de bastones
100 millones
116
se estima que la retina del hombre tiene _______ de conos
6 a 7 millones
117
se estima que la retina del hombre tiene _____ de celulas ganglionares
1 millon
117
retina relaciones aferencia-eferencia
100:1 para bastones 5:! para los conos
118
la relacion de aferencia con eferencia es mas baja (cerca e 1:1) en la fovea central, en donde
es mas alta la agudez visual
119
retina la interaccion sinaptica en la retina se lleva a cabo en 2 capas
-plexiforme externa -plexiforme interna
120
retina interaccion sinaptica -ocurre en sentidos: +vertical: terminales bastones, conos y dendritas de celulas bipolares +horizontal: procesos celulares horizontales con axones, bastones y conos
capa plexiforme externa
120
las terminales axonicas de los bastones (esferulas )son mas pequeñas que la de los
conos (son planas o piramidales y grandes)
120
interacciones -c. bipolares proporcionan enlace entre celulas fotorreceptoras (bastones y conos) y c ganglionares -3 variedades +baston: esferulas de bastones +enana: pediculo del cono +plana: varios pediculos de conos
interaccion de celulas receptoras-bipolares
121
interacciones -procesos de c horizontales hacen sinapsis con varios conos o bastones y relacionan los conos de una area con bastones y conos de la otra -sirven para precisar info mediante inhibicion circundante
interaccion celula horizontal-receptor
122
interacciones en la capa plexiforme interna -ocurre una interaccion sinaptica vertical
1- entre celulas bipolares y ganglionares 2. entre celulas amacrinas, bipolares y gaglionares
123
son muy sensibles a la luz umbral de estimulacion bajo mas adecuados ara la vision tenue(vision escotopica) deficiente en detalles no diferencia colores- acromatica
bastones
124
tienen un umbral de estimulacion alto actuan mejor en iluminacion potenete luz del dia vision fotopica
conos
125
tipos en celulas bipolares, en base a u respuesta hiperpolarizante o despolarizante
-celula de apagado, off -lo contrario
125
reacciona a un estimulo luminoso mediante un potencial de accion de todo primera en generar un potencial de accion propagado
c amacrina
126
proceso de adaptacion de la luz tiene 2 componentes
-rapido: conos -lento: bastones
127
adaptacion a la luz toma alrededor de
5 min
128
adaptacion a la oscuridad toma alrededor de
20min
129
-se encuentra en personas con carencia de vitamina A -afecta la luz tenue (noche)
ceguera nocturna o nictalopia
130
pigmento fotorreceptor esta formado por sustancias
vitamina a(retinal) proteina opsina
131
vision a colores es una funcion de
-retina -nucleo geniculador lat -corteza cerebral
132
participan en la vision a colores
receptores en cono celulas horizontales celulas ganglionares
133
tipos de conos
L M S
134
tipos de conos responden al maximo a longitudes de onda largas en el extremo rojo del espectro
L
135
tipos de conos reaccioan al maximo a ondas medias en el extremo verde del espectro
M
136
tipos de conos responden al maximo a longitudes de onda cortas en los limites azules del espectro
S
137
-deficiencia o falta de conos de un color particular -mayoria: ceguera rojo-verde -minoria: ceguera azul
ceguera a los colores
138
ceguera pura al color rojo se conoce como
protanopia
139
ceguera pura al color verde
deuteranopia
140
ceguera al azul-amarillo
tratanopia
141
es el punto de salida de los axones de celulas ganglionares de la retina, el disco optico carece de elementos receptores
mancha ciega
142
papiledema
tumefaccion del disco optico por tumores o hemorragias interfieren en el retorno venoso de la retina
143
glioma optico
tumores del nervio optico
144
las anomalias del nervio optico producen
ceguera unilateral en el lado de la sion
145
vias visuales las fibras de las mitades temporales no se
cruzan
146
vias visuales el quiasma optico se vincula con el
hipotalamo-arriba hipofisis-abajo
147
perdida de vision en ambos campos temporales de vision
hemianopsia bitemporal
148
perdida de la vision en la mitad contralateral del campo visual
hemianopsia homonima
149
el nucleo geniculado lat esta laminado en seis capas y no todas las partes de la retina
se presentan por igual en el, una parte mayor del nucleo se enfoca en la representacion del area central
150
los axones de las neuronas del nucleo geniculado lat se proyectan a la corteza visual en el
lobulo occipital a traves del tracto geniculocalcarina (radiacion optica)
151
lesiones en el tracto geniculocalcarino provocan
hemianopsia contralateral similar a lo que ocurre con lesiones del tracto optico
152
debido a a dispersion de fibras geniculocalcarinas en los lobulos parietal y temporal, una anormalidad que daña parte de este sistema de fibras en estos sitios
produce un defecto cuadrantico contralateral del campo visual
153
fibras geniculocalcarinas se proyectan a neuronas en la corteza
visual primaria (area 17)
154
una afectacion que destruye la totalidad de la corteza visual en un lado ocasona
hemianopsia homonima contralateral
155
una lesion que destruye el giro calcarino sup e inf solo provoca un
defecto del campo visual contralateral inf o cuadrantico sup
156
las anomalias vasculares de la corteza occipital no tienden a afecta el area macular por sus
dos fuentes de riego (a cerebrales post y media)
157
vias visuales
-geniculo estriada: habitual -retinocoliculopulvinar: secundaria cortical (a 18 y 19)
158
via geniculo estriada comun se relacioa con
la identificacion de objetos
159
via secundaria es importante para el procesamieno
de percepciones visuales muy abstractas
160
oido contiene perilinfa
en el laberinto oseo, posee una alta [] de sodio
161
oido contiene endolinfa
laberiinto membranoso, contiene elevados valores de ion potasio
162
oido el utriculo comunica con
el laberinto membranoso de los conductos semicirculares
163
oido el saculo comunica con
el laberinto membranoso de la coclea
164
oido union de utriculo con conductos semicirculares para formar
una area sensorial receptiva (neuroepitelio) para el equilibrio
165
oido organo sensorial de recepcion auditiva es el
organo de corti dentro del conducto coclear
166
oido los musculos tienen un efecto
amortiguador de las ondas sonoras
167
oido reflejo timpanico
los sonidos intensos producen la contraccion refleja de los musculos a din de evitar que ondas sonoras potentes estimulen en grado excesivo las celulas ciliares del organo de corti y las lesionen
168
oido cuando se pierde el reflejo timpanico en el n facial (m estapedio) y n trigemino (m tensor del timpano) aumenta
de forma desagradable los estimulos sonoros (hiperacusia)
169
oido relaciones entre las areas de superifice el timpano y la base del estribo se aproxima
25:1
170
oido timpano tiene un area efetiva de
60 a 75%
171
oido relacion entre el area efectiva del timpano y area de la base del estrbio es del
14:!
172
oido por la dif de elasticidad y densidad, casi 99% de la energia acustuca se refleja de nueva cuenta a la interfaz
aire-liquido entre oidos medio y interno
173
oido el efecto de la palanca contrarresta la energia que se
pierde en la interfaz aire-liquido
174
oido la fuerza que se ejerce en la base del estribo es mayor
que la del timpano, en una relacion1.3: 1
175
oido la ganancia total de fuerza por area de unidad que se logra mediante la conductoansa en el
oido medio es un facto cercano a 18
176
oido las escalas vestibular y timpanica estan separadas por un
entrepaño osea, lamina espiral osea
177
oido contiene el ganglio espiral
modiolo
178
oido la escala media, situada entre las escalas vestibular y timpanica contiene
el receptor auditivo (organo de corti)
179
oido las vibraciones de la ventana oval se transmiten a la perilinfa en la escala vestibular, y despues
a traves de la membrana de reissner a la endolinfa de la escala media
180
oido separa la escala vestibular de la escala media
membrana de reissner
181
organo de corti se encuentra en
la escala media (conducto coclear)
182
-celulas auditivas receptoras -2 tipos +internas: 3500 en hilera +enternas: 20 000, 3 o 4 hileras -los cilios estan en contacto con la membrana tectoria, que transmite vibraciones de la endolinfa -tienen forma de cilindro o redoma -50 a 100 proyecciones parecidas a pelos -fibras de n cocleares establecen sinpasis con sus membranas basales
celulas ciliares
183
oido -son delgadas y altas -se extienden desde la membrana basal a la superficie libre del organo de corti -tipos: +pilares o en baston (ext e int) +falangicas (de deiters) +hensen
celulas de sosten
184
oido celulas de sosten -estan llenas de tonofibrillas -int e ext convergen en la superficie libre del organo de corti -espacio entre ellas y las de deiter aloja u tunel de corti lleno de liquido
celulas de los pilares
185
oido celulas de sosten -dispuestas en 3 o 4 hileras ext e int -propocionan apoyo a las celulas ciliares ext e int -contribuyen a la formacion de la placa cuticular a traves de la que pasan los cilios de las celulas ciliadas -forma de redoma y contienen tonofibrullas
celulas falangicas (de deiters)
186
oido celulas de sosten -son celulas cilindricas -localizadas junto a la hilera mas ext de las c falangicas ext -constituyen el borde externo del organo de corti -surgen en el plano lat de las celulas cuboidales (c de claudo)
celulas de henser
187
oido -es una estructura gelatinosa en la que se encuentran los elementos filamentosos
membrana tectoria
188
oido inervacion
- 2 tipos de inervacion +aferente y eferente *aferente: n bipolares del ganglio espiral *eferentes: se originan en la oliva sup contralat y nucleos preolivares del puente
189
oido en el gangio ciliar existen alrededor de 30 00 n bipolares, 90% de las cuales (n tipo i)
inerva las celuas ciliares int
190
cada celula ciliar interna establece contacto casi con
10 fibras, cada fibra solo entra en contacto con una c ciliar int
191
oido cerca del 10% (neuronas tipo ll) inversa las
celulas ciliares externa
192
oido las fibras eferentes forman el haz olivococlear de rasmussen que
sale del tallo cerebral a traves del componente vestibular del n vestibulococlear, se une al componente coclear y termina a nivel periferico en c ciliares ext y los botones terminales aferentes -efecto inhibidor en estimulos auditivos
193
oido las ondas sonoras pueden llegar al oido int a traves e 3 rutas
-osicular -aerea -osea
194
rutas conduce los sonidos
osicular
195
rutas se utiliza como ruta alterna cuando no funciona la ruta osicular ortodoxa debido a una afeccion de los huesecillos vibracion al timpano-ventana redonda-aire del oido medio no es eficaz para conducir sonidos
aerea
196
rutas tambien pueden conducirse a traves de los huesos del craneo de manera directa a la perilinfa menos importante la utilizan los individuos sordos
osea
197
para medir el sonido se utilizan los
decibeles dB
198
la membrana basilar muestra el fenomeno de la localizacion
tonotopica
199
este potencial receptor tambien se conoce como potencial
microfonico troclear
200
una fibra nerviosa aislada responde de forma mas sensible a una frecuencia particular llamada
frecuencia caracteristica
201
fibras cerca de la ventana oval tienen
frecuencias altas
202
corteza auditiva primaria en el giro
transverso del heschl en el lobulo temporal
203
vias auditivas estan organizadas en 2 sitemas:
-centrales: conducen con rapidez, directas, organizadas de manera somatotopica -perifericas: menos organizadas
204
la coclea son solo recibe sonidos si no que tambien
los produce, -emision otoacustica-
205
c ciliares externas dan lugar a emisiones
otoacusticas
206
valoracion clinica cuantitativa de la gudez auditiva se conoce como audiometria y el registro resultante es el
audiograma
207
limites de freciecia audibles en un adulto normal
20 a 20 000 hz
208
con el envejecimiento disminuye la percepcio de frecuencias elevadas
sordera de alta frecuencia
209
sordera de alta frecuencia por intoxicacion con
antibiotico estreptomicina
210
miembros de una banda de rock desarrollan sordera
de frecuencia media
211
grupos de transtornos de sordera:
-conductivos: sordera por obstruccio de MeatoAE por cerumen, enfermedades de oido medio como otitis o esclerosis -sensorioneuronales: se dañan celulas ciliares por edad o tixicidad y anormales del n optico como tumores neuales
212
es posible indetificar en clina los 2 tipos de sordera con un
diapason
213
una persona con audicion normal escucha mejor el diapason cuando se coloca
enfrente del oido
214
un sujeto con sordera de conduccion percibe mejor el instrumento se se coloza sobre
una prominencia osea
215
personas con sordera sensorioneural unilateral, un diapason colodo en
la frente se escucha mejor
216
pacientes con sordera sensorioneural grave pueden ayudarse con
implantes cocleares
217
receptores del organo de la sensacion vestibular se localizan en los
conductos semicirculares utriculo saculo
218
los estereocilios no son moviles si no el
cinocilio
219
ambos tipos de celulas ciliares muestran en sus superficies libre alrededor de
40 a 100 esterocilios
220
la celulas ciliar tipo ll es cilindrica y no esta rodeada por
un caliz
221
es plana y contiene multiples cuerpos cristalinos pequeños, los otolitos u otoconias, compuestos de carbono de calcio y proteina
membrana otolitica
222
terminales eferentes contienen vesiculas
claras, y las eferentes vesiculas con nucleo denso
223
son sitios de transmision neuroquimica
celulas ciliares de tipo ll
224
en las celulas ciliares de tipo l, el caliz que rodea la celulas pilosa se considera
la terminal nerviosa aferente
225
las terminales eferentes en las celula ciliares de tipo l
estan aplicadas a la superficie externa del caliz
226
las celulas ciliares de tipo l reciben fibras nerviosas vestibulares de diametro grande y conduccion
rapida, inervada por un fibra nerviosa vestibular se consideran mas discriminadoras
227
reciben fibras nervioas vestibulares de conduccion lenta y diametro pequeño, proyectadas a un gran numero de celulas ciliadas
celulas ciliaes tipo ll
228
estimulo adecuado para la descarga de las celulas pilosas es el movimiento de la
cupula o membrana otolitica, que comba o deforma los estereocilios
229
las señales emitidas por las celulas ciliares de los receptores vestibulares se transmiten al sistema nervioso central a traves de procesos de celulas bipolares en el
ganglio de scarpa que terminan en neuronas en los 4 nucleos vestibulares del puente