Corteza cerebral Flashcards

1
Q

grosor:

A

1.5 a 4.5mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

anchura promedio

A

2.5mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

mas gruesa en el area…

A

motora primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

mas delgada en la corteza…

A

visual primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

numero de neuronas:

A

10 a 2o millones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

mas de 80% de la corteza del hombre tiene función:

A

de asociación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

-tiene 6 capas
-reciente
-comprende 90% de la corteza
+corteza hemotipica:son evidentes las 6 capas
+corteza heterotipica:estan ocultas alguna de las 6 capas

A

isocorteza (neocorteza)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

corteza visual se llama también

A

corteza granulosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

corteza motora se llama tambien

A

corteza agranular por las neuronas piramidales grandes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

-3 capas
-mas antigua
+paleocorteza
+arquicorteza

A

alocorteza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

-se encuentra en gran parte del giro del cinglo

A

mesocorteza
(perialocorteza,periarquicorteza)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

las neuronas principales proporcionan eferencias:

A

-corticorticales
-corticosubcorticales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

-se relacionan con el procesamiento de información local
-derivan de la eminencia ganlionar del telencefalo ventral

A

interneuronas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

la corteza cerebral contiene su complemento total alrededor de la semana ____

A

18

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

-son de dos tipos: piramidales y fusiformes
-nt excitador: glutamato o aspartato
-corresponde a + de la mitad de la neuronas corticales

A

neuronas principales (proyección)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

-tiene CAR: se proyecta a neuronas superficiales
-CAH: hace sinpasis con neuronas contiguas
-esta en casi todas las capas corticales_ excepto capa 1
-10-50um
+grandes: celulas de betz (capa V)

A

neuronas piramidales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

-neuronas pequeñas con pericarion alargado
-se reconocen las laminas corticales mas profundas

A

neuronas fusiformes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

tipos de interneuronas:

A

-neuronas estrelladas o granulares
-celulas horizontales de cajal
-celulas de martinottinulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

-son pequeñas (4-8um)
-dendritas espinosas cortas, ramificadas
-axon corto
-mas numerosas en la lamina IV
-UNICO TIPO DE NEURONA EXCITADORA EN LA CORTEZA
-neurotrasmisor: glutamato

A

estrelladas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

-fusiformes pequeñas
-axon y dendrita orientados de forma paralela en relacion con la superficie cortical
-solo se encuentran la lamina I
-desaparecen o son raras despues del periodo neonatal

A

celulas horizontales de cajal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

-sus axones ascienden a la superficie
-multipolares con dendritas ramificantes cortas
-axon se proyecta a las capas mas superficiales
-se hayan en las laminas corticales mas oscuras

A

celulas de martinotti

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

capas corticales

A

-molecular
-granulosa externa
-piramidal externa
-granulosa int
-piramidal int
-multiforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

capas
-densa red de proceso de celulas nerviosas
-es es particular un area sinaptica
-procesos comprenden axones de proyección de sitios extracorticales y corticales

A

capa l
molecular o plexiforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

capas
-empaque densa de neuroas piramidales pequeñas y de tamaño mediano
-interneuronas entremezcladas con axones de otras capas
-dendritas de la neuronas piramidales se proyectan a la capa l, sus axones a capas mas profundas

A

capa ll
granulosa ext

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
capas -neuronas piramidales que aumentan de tamaño en las partes mas profundas de la capa -dendritas se extienden a la capa l, los axones a otras capas del mismo hemisferio y el contralateral -contiene cintas caracteristicas de Kes-Bekterev
capa lll piramidal externa
21
capas -piramidales+estrelladas pequeñas empacadas a densidad y procesos que terminan dentro de la misma -su densidad es la mayor en todas las capas corticales -bien desarrollada en areas corticales sensoriales primarias
capa lV granular interna
21
capas -piramidales de tamaño grande y mediano, estrelladas y de martonitti -densidad de empacamiento es las mas baja de todas las capas -celulas de betz -la atraviesa la banda de baillanger
capa V piramidal interna o ganglionar
21
capas celuas de formas y tamaños variables: fusiformes y martinotti -los axones se proyectan a otras laminas corticales o regiones subcorticales
capa Vl multiforme
21
capas I, V, VI se localizan en
todos los tipos de cortezas
21
capas ll, lll y lV solo existen
en la neocorteza
22
capas V y Vl son
eferentes
22
neuronas de la lamina V dan lugar a fibras...
coricofugales que se dirigen a areas subcorticales
22
las neuronas de la lamina Vl originan fibras corticofugales al
talamo
22
todas la interneuronas ejercen influencias inhibidoras a traves del GABA, excepto
las neuronas estrelladas
22
unidad funcional de la actividad cortical es -----
una columna de neuronas orientada de modo vertical con la superficie de la corteza
22
la actividad neuronal de un modulo tiende a inhibir la...
actividad neuronal de modulos adyacentes
22
sitios de las aferencias a la corteza cerebral
-talamo -modulador extratalamico -corteza del mismo hemisferio (fibras de asociación) -corteza del hemisferio contralateral (fibras comisurales)
22
sistemas de la aferencias talamocortical:
1.modalidad especifica: se proyecta hacia areas corticales especificas (corteza motora primaria, premotora y somestesica) y la mayor parte a neuronas de la lamina IV, III y VI 2. inespecifico: relacion con el sistema reticular, se proyecta a todas las laminas, participa en despertamiento y vigilia
22
aferencia moduladroa extratalamica
-aferencia monoaminergica +a.serotoninergica +a.dopaminergica +a.noradrenergica +a.histaminergica +a.colinergica -aferencia GABA-ergica
22
aferencias -proviene de los nucleos del rafe y el puente rostral -termina en capas lll,IV, y VI -se relaciona con el dolor, emoción y sueño
a.serotoninergica
23
aferencias -neuronas del mesencefalo -terminan en todas la areas de la corteza, es especial areas de asociación motora, prefrontal y temporal -actua en la orientación de la conducta, actividades de circuitos corticales -disfunción: parkinson
a. dopaminergica
23
aferencias -proviene de celulas del locus coereleus en el puente rostral -termina en capas corticales que dan lugar a fibras corticofugales -procesamiento de info del orden mas alto y despertamiento
noradrenergica
23
aferencias -procede el nucleo tuberomamilar en el hipotalamo postlat
a.histaminergica
23
aferencias -surge del nucleo basal de meynert -termina en todas las areas de la corteza -mas importante para el despertar y la motivación
a. colinergica
24
aferencias -origen en celulas del tabique y banda diagonal de broca -termina en el hipocampo
a. gaba-ergica
24
sistema de fibras de asociación
-provieien de regiones cercanas (fibras cortas) y distantes (largas) del mismo hemisferio -se proyectan en todas las laminas, es especial l a lll +largas: cingulo, fasciculo longitudinal superior, f.a, f.l.i, f.o.f, f.u
24
sistema de fibras comisurales
-siguen via del cuerpo calloso y se proyectan en neuronas en todas las laminas, pero sobre todo en laminas I, II y III
24
fibras de asociación cortas provienen de la lamina
ll
24
fibras de asociación larga provienen de la lamina
lll y V
24
fibras comisurales interhemisfericas provienen de la lamina
lll
24
fibras corticotalamicas proviene de la lamina
Vl
24
fibras corticoespinales y corticobulbares provienen de las laminas
lll y V
24
fibras corticoestriadas y corticopontinas provienen de la lamina
V
24
eferencias de la corteza cerebral
-via corticoespinal -via corticorreticular -v.corticobulbar -v.corticopontina -v.corticotalamica -v.cortihipotalamica -v.corticoestriada -otras vias corticofugales
24
vias -conecta la corteza cerebral de forma directa con neuronas en la medula espinal y se relaciona con el movimiento volitivo muy habil -surge de neuronas piramidales en la capa V, cortezas somaticas motora, premotora y somatosensorial, contiene a cada lado cerca de 1 millon de fibras
v.corticoespinal
24
vias -provienen de un hemisferio cerebral se proyectan en general por igual a ambos lados de la formación reticular del tallo cerebral -se proyectan a nucleos del nervios craneales
via corticorreticular
24
vias -provienen del area de la cara de la corteza motora -se proyectan a nucleos motores de n.trigemino, facial, glosofaringeo, vago, accesorio e hipogloso
via corticobulbar
24
la paralisis seudobulbar solo se presenta cuando
se interrumpen las aferencias corticobulbares a estos nucleos de ambos hemisferios
24
vias -proviene de todas las partes de la corteza cerebral, en particular: lobulo frontal,parietal y occipital -casi todas vvienen de la corteza motora primaria y sensorial primaria -relacion fibras-neuronas es 1:1 -enlaza la corteza cerebral con el cerebelo -lesión: ataxia contralateral a la lesión
via corticopontina
24
vias -procede del area cortical que recibe proyecciones talamicas -constituye un mecanismo de retroalimentación -las fibras penetran en el talamo en un haz de radiación talamica
via corticotalamica
25
vias -surgen de la corteza prefrontal, giro del cingulo, amigdala, corteza olfatoria, hipocampo y area septal
via corticohipocampica
25
vias -sin directas e indirectas -3 territorios: sensoriomotor, asociativo y limbico
via corticoestriada
25
las diferentes partes de la corteza varian en relación con que parametros?
1.grosor de la corteza 2.anchura de las diferentes capas de la corteza 3.tipos de celulas de cada capa 4.densidad celular en cada capa 5.laminación de fibras nerviosas
25
las función sensorial en la corteza se localiza sobre todo en 3 lobulos:
-parietal -occipital -temporal
25
cuales son las 6 areas sensoriales primarias:
-somestesica -visual primaria -auditiva primaria -gustativa primaria -olfatoria primaria -vestibular primaria
25
área somestesica primaria se encuentra en:
el giro postcentral del lobulo parietal
25
area visual primaria se encuentra en:
el giro calcarino del lobulo occipital
25
area auditiva primaria se encuentra en:
el giro transversal de Heschl del lobulo temporal
25
el area gustativa primaria se encuentra en:
la parte mas ventral del giro postcentral del lobulo parietal
25
area olfatoria primaria se encuentra en:
las regiones piriforme y periamigdaloide del lobulo temporal
25
el area vestibular primaria se encuentra en:
el lobulo temporal
25
las modalidades sensoriales que llegan a cada una de las areas corticales sensoriales (excepto la ___________) pasan a traves del talamo
olfacción
25
areas -corresponde al giro poscentral del lobulo parietal (1,2 y 3 de brodman) +3b-pared posterior +3a-profundidad -conduce modalidades sensoriales generales y propiceptivas -cara y lengua estan manejadas de manera bilateral -lesion:perdida total del tacto discriminativo, propiocepción -3b se activa por estimulos cutaneos-terminan rostral -2 y 3a por estimulos propioceptivos-terminan caudal -1 por ambos
somestesica primaria SI
25
areas -ubicada en la parte mas inferior del giro postcentral y en el banco superior profundo del surco lateral -representación del cuerpo es bilateral -contiene neuronas con campos receptivos grandes -conexiones con nucleos ventrales PM y CL del talamo
area somestesica secundaria SII
25
lesion en el SII y la insula producen:
-asimbolia para el dolor -incapacidad del individuo para identificar objetos durante el tacto (agnosia tactil, agrafestesia)
25
lesiones que interrumpen las conexiones entre SII, la corteza parietal posterior, nucleos talamicos ventrales PM y CL se acompañan del
sx doloroso seudotalamico
25
areas -carece de designación numerica de brodman -area medial 5 y 7 -campos receptivos grandes -algunas neuronas son sensibles al dolor
area sensorial suplementaria
25
areas -incluye areas 5 y 7 en el lobulo parietal superior -reciben aferencias SI -permite percibir la forma, el tamaño, la textura e identificar objetos por contacto -lesión bilateral: ataxia optica -lesion unilateral: negligencia de la mitad contralateral del cuerpo y el espacio visual
area de asociación somatosensorial (somestésicas) primarias (unimodales)
25
areas -corresponde al giro calcarino en la superficie medial del lobulo occipital (area 17) -banda de gennari: banda externa engrosada de Baillarger en la capa IV de la corteza -fibras se originan en la retina, hacen sinapsis con el nucleo geniculado lateral y llegan a la corteza visual a traves de radiación optica -cada corteza recibe fibras de la mitad ipsilateral de la retina y propaga info sobre la mitad contralateral -lesión: hemianopsia homonima
corteza visual primaria C1
25
c1 las lesiones que afectan la corteza calcarina inferior provocan
cuadranopsia contralateral (la ceguera se limita al cuadrante superior contralateral del campo visual)
25
c1 los individuos con lesiones irritativas (como tumores) de la corteza visual experimentan
alucinaciones visuales que consisten en luz brillante
25
c1 cuales son las 2 vias o corrientes que sigue la aferencia de la corteza visual primaria:
1. dorsal en relacion con la corteza occipitoparietal (la via "donde) 2. ventral con respecto a la corteza occipitotemporal (la via que)
25
c1 las lesiones bilateral de la via "donde" causan:
-incapacidad para dirigir los ojos a un punto -sx. Balint-Holmes
25
c1 lesiones bilaterales en la via "que" dan por resultado
-incapaciad para comprender el significado de estimulos visuales no verbales -agnosia visual
25
areas -corresponde a las areas 18 y 19 en la superficies lateral y medial del hemisferio -procesamiento visual de orden mas alto -18:v2 -19:v3, forma -giro lingual o fusiforme:v4,color -19:v5, movimiento -proyección al area 7: esteropsia y movimiento -corteza inferootemporal representa la fx visual mas alta -lesión bilateral: falta de reconocimiento de las caras familiares (prosopagnosia) -lesion unilateral: pierde vision a colores en la mitad contralateral (hemiacromatopsia)
areas de asociación visual primarias (unimodales)
25
lesiones bilaterales de la quinta area visual V5 se compañan de un...
efecto en la percepción visual (acinetopsia)
25
areas -corresponde al giro temporal transversal de heschl -areas 41 y 42 de brodman, situado en el lobulo temporal dentro de la fisura lateral -hace sinapsis y despues recibe aferencias del nucleo geniculado medial -recibe aferencias que se originan el ambos organos de corti (mas contralateral) -tinnitus: estimulación produce: sensaciones auditivas gruesas como zumbidos, susurros o aldabonazos -lesión: deterioro de la localización del sonido en el espacio y disminución de la audición de ambos lados (mas contralat) -organizacion columnar: tiras de isofrecuencia -conectada con la corteza auditiva de asociación primaria, area de brocaa del habla en el lobulo temporal
corteza auditiva primaria
25
-comprende el area adyacene al hiro de heschl en el giro temporal sup -area 22 -se relaciona con la comprensión del sonido del habla -lesión: afasia -corteza auditiva en el hemisferio no dominante (derecha): info auditiva no linguistica como sonidos ambientales, mekodias
corteza de asociación auditiva primaria (unimodal)
25
el area 22 en el hemisferio dominante se conoce como
área de Wernicke
25
lesiones bilaterales de la corteza auditiva de asociación primaria provocan:
agnosia auditiva (incapacidad para reconocer sonidos)
25
la desconexión de la corteza auditiva de asociación primaria (area 22) de la corteza auditiva primaria (area 41 y 42) origina:
sordera pura a palabras: -mala comprensión del lenguaje hablado -mala repetición con comprensión intacta del lenguaje escrito
25
-se localiza en el operculo parietal -area 43 de brodman -lesiones irritativas suscitan alusionaciones del gusto, que preceden al inicio de un ataque epileptico -ablacion: deterioro del gusto contralateral al punto de la lesión
corteza gustativa primaria
25
-se halla en la punta del lobulo temporal y consiste en la corteza piriforme y el area periamigdaloide -emocion y conducta -lesión: alusionaciones olfatorias, preceden a un ataque epileptico-ataques uncidados -unico sistema que las fibras llegan a la corteza sin pasar a traves del talamo
corteza olfatoria primaria
25
adyacente a la corteza olfatoria primaria se encuentra la corteza entorrinal (area 28) que se considera el
area cortical olfatoria de asociación o secundaria
25
-lesion: alteran los juicios perceptuales sobre la orientación y el movimiento del cuerpo, pero no afectan los reflejos vestibulares
corteza vestibular primaria
26
areas corticales cerebrales mayores vinculadas con el control motor:
-área motora primaria MI -área motora suplementaria MII -área premotora
26
-corresponde al giro precentral -area 4 -funciona en el inicio con movimientos finos muy habiles -estimulación produce mov contralat discreto y aislado -sitio de origen de casi 30-40% de las fibras del fasciculo piramidal -marcha jankosiana -ablación: causa paralisis flacida -se pueden registrar potenciales 60 a 80ms antes del movi -2 tipos de neuronas: grande con patron fasico de descarga y pequeña con patron tonico
area motora primaria MI
26
-se ubica en la superficie medial del lobulo frontal -area 6 -estimulacion: movimiento para posturas caracteristicas -crucial en la organización temporal del movimiento -solo el 5% de las neuronas contribuye a fasciculo piramidal -5% de las neuronas contribuye a fibras del fasciculo corticoespinal -equipara aferencias e instrucciones externas y necesidades e impulsos internos -lesión: acinesia -signo de babinski -2 regiones: rostral (urgencia para iniciar el movimiento en seres humanos) y caudal
area motora suplementaria MII
26
-se localiza en el lobulo frontal apenas anterior al area motora primaria -area 6 -fx motora voluntaria dependiente de aferencias sensoriales (visual,auditivo,somato) -estimulación produce movimiento grueso estereotipado -se originan 30% de las fibras piramidales -ablación: apraxia ideomotora (deficit en ejecución del mov habil
area premotora
26
en la apraxia el individuo
tiene dificultades para caminar aunque no existe paralisis motora voluntaria
26
campos oculares corticales son:
-movimientos sacadicos del ojo -areas corticales que preparan sacadas -movimientos de seguimiento uniforme del ojo
26
movimientos sacadicos del ojo, sus campos son:
-campo frontal de ojo -campo sumplementario del ojo -campo parietal posterior del ojo
26
campos -se localiza en el giro frontal medio -desencadena sacadas intencionales (voluntarias)a blancos visibles en el ambiente visual
campo frontal del ojo
26
lesiones irritantes en el campo frontal del ojo, como en un foco epileptico desvian ambos ojos a una dirección ________ a la lesion
contralateral
26
la ablación del campo frontal del ojo tiene como resultado la desviación de lo ojos hacia lado ________
de la ablación
26
campos -actua en el desencadenamiento de secuencias de sacadas y el control de sacadas relacionadas con una programación motora compleja -ubi rostral respecto al MII
campo sumplementario del ojo
26
campos -corresponde a las areas 39,40 y 19 de brodman -desencadena sacadas reflexivas, visualmente guiadas
campo parietal posterior del ojo
26
areas corticales que no participan de modo directo en las sacadas pero qie tienen funciones relevantes en la planeación, integración y ordenación:
-corteza prefrontal- a46 -lobulo parietal inferior
26
las lesiones bilateraless en el lobulo parietal inferior causan
sx. de balint -ataxia optica -apraxia ocular -paralisis psiquica de la fijación visual -raro sx caracterizado por incapacidad para dirigir los ojos hacia un cierto punto
26
-son movimiento lentos del ojo que se inician por un objeto en movimiento -no suceden en la oscuridad -región: temporoccipital y campo frontal del ojo
movimientos de seguimiento uniforme del ojo
26
casi todos los componentes del sistema del lenguaje se hallan en el hemisferio
izquierdo
26
hemisferio dominante del lenguaje alrededor del 95% de los humanos
izquierdo, casi todas las diestras y 2--73 de las zurdas
26
el area de wernicke y de broca esta rodeado por un haz largo de fibras de asociación
el fasciculo arqueado
26
area de wernicke
-se relaciona con la comprensión del lenguaje -comprende la parte post del giro temporal sup:a22(lenguaje hablado), a39(lenguaje escrito) -lesión:
26
area de broca
-interviene en el lenguaje, se activa durante labores no linguisticas como la observación del movimiento de los dedos y reconocimiento de señas manuales -comprende la parte post del giro triangular(a45) y giro opercular(a44) -aumenta el flujo sanguineo durante el habla -lesión: afasia por incapacidad del sujero para expresarse por si mismo
26
daño del fasciculo arqueado se acompaña de:
deterioro de la repetición del lenguaje hablado
26
cuando se escucha una palabra, la eferencia del area auditiva primaria (giro de heschl) se lleva a
el area de wernicke adyacente, donde se comprende el habla
26
si se expresa una palabra se transmite el patron comprendido a través del fasciculo arqueado del area de
wernike a la de broca
26
si se lee una palabra, se transportan representaciones visualizadas como palabras o imagenes de la corteza
visual (a 17, 18 y 19) al giro angular (a 39)
26
hemisferio derecho en el lenguaje:
-fx metabolica del haba (prosodia) -lesión: aprosodica
27
lesion del area 44 del hemisferio derecho causa
habla monotonica amortiguada
27
lesion en el area 22 de lado derecho causa
incapacidad del paciente para detectar la inflexion del habla
27
oyente sin experiencia percibe la muscia en el hemisferio
derecho
27
profesional percibe la musica del hemisferio
izquierdo
28
corteza prefrontal
-comprende la mayor parte del lobulo frontal rostral de la corteza premotora (a6) -comprende areas de brodman: 9,10,11,12 y 46 -phineas gage -3 divisiones: +dorsolat (a 9,10 y 46): deterioro de la memoria de trabajo +ventromed (a 11 y 12): deteriroro grave de la toma de decisiones y emoción +mesial sup (mesial 6, parte de la 9 y 32): emoción, motivación y conducta
28
-corteza de asociación mayor
-comprende el giro supramarginal y angular en el lobulo parietal inferior (a 39 y 40) -15% más ancha en einstein -razonamiento matematico y visual -lesion en hemisferio dominante: Sx. de Gerstaman: agrafia, afasia receptiva y expresiva, agnosia, confusión izq-der, agnosia digital y acalculia -lesion en hemisferio no dominante: alteraciones en el dibujo(apraxia construccional) u reconocimiento de la imagen corporal
28
insula (isla de reil)
-circunvulcones situadas entre la fisura lateral y el cuerpo calloso -recubierta por los operculos frontal, parietal y temporal -fx. olfaccion, gusto, control visceral, memoria, afecto e iniciativa -forma de piramide
28
clasificación de la actividad ritmica espontanea:
-ritmo alfa -ritmo beta -ritmo theta -ritmo delta
28
ritmo alfa
-con limites de frecuencia de 8 a 13 cps, mas desarrollado en la parte posterior del hemisferio
28
ritmo beta
-limites de frecuencia mas rapidos de 13cps (17 a 30cps) -puede observarse en regiones mas amplicas de la corteza y en especial es aparente en registros e pacientes que reciben sedantes
28
ritmo theta
con limites de frecuencia de 3 a 7 cps
28
ritmo delta
con limites de frecuecnia de 0.3 a 3 cps
28
el EEG es dominado por la actividad lenta
theta y delta en la niñez
29
la cantidad de ritmo _________ aumenta con el advenimiento de la pubertad
alfa
29
en adultos, las actividades ___ y ___ excesivas indican una anormalidad cerebral
delta y theta
30
el EEG de personas inconscientes esta dominado por frecuencias ____ generalizadas
lentas
31
el EEG en enfermos epilepticos se reconoce por la presencia de potenciales en ________
espiga
31
___ y __ se relacionan con la fase temprana del sueño
delta y theta
31
____ se vincula con la etapa tardia y profunda del sueño, mor o sueño D
beta
31
aporte arterial
-a. cerebrales anterior y media (carotida interna) -a.cerebral posterior (a basilar)
31
a. cerebral anterior a traves de la fisura interhemisferica proporciona 5 ramas:
-orbitofrontal -frontopolar -pericallosa -callosomarginal -paracentral
31
a.cerebral media (principal) sigue dentro de la fisura lateral y se divide en las ramas:
-frontal -rolando -temporal -parietal
31
a.cerebral posterior es la rama terminal de la a.basilar y se divide:
-temporal -occipital -parietoccipital
31
la vena anastomotica de trolard une las vemas de los grupos:
-superior -medio
31
drenan en los senos:
-sagital superior -transverso -cavernoso
31
la vena anastomotica de labbe interconecta
los grupos medio e inferior de venas cerebrales
31
31
32
32
32
32
32
32
32
32
32