semiologia del RN Flashcards
cuales son los criterios para considerar un RN sano
PESO: 2500 – 4000 gr.
TALLA: 47 – 54 cm.
PC: 33 – 37 cm.
PT: 32 – 33 cm.
PA: 31 – 33 cm.
clasificacion segun edad gestacional del rn
- postermino
- termino: t maduro y t precoz
- pretermino: p tardio, p moderado, p severo, p extremo
- gran inmaduro
cuando se considera postermino
mayor a 42 semana
clasificacion termino
t maduro 39 - 41.6
t precoz 37 a 38 sem
clasificacion pretermino
p tardio 34 36,6
p moderado 31 a 33
p severo 28 a 30
p extremo mnos de 28
relación peso-edad gestacional (P/EG
Se obtiene tabulando la EG y el peso de nacimiento en curvas de crecimiento intrauterino
R.N. pequeño para la edad gestacional
por debajo del percentil 10
R.N. adecuado para la edad gestacional
entre el percentil 10 y 90.
R.N. grande para la edad gestacional
Por encima del percentil 90
entre un RNAT AEG y un RNCPOST GEG cual es mas peligroso
El GEG+
clasificacion del peso al nacer
bajo peso al nacer
muy bajo peso al nacer
extremadamente muy bajo peso
rn macrosomico
Bajo peso al nacer (BPN):
< 2.500 gr.
Muy bajo peso al nacer (MBPN):
RN que pese 1.000 – 1.500 gr.
Extremadamente muy bajo peso
< 1.000 gr independiente de la edad gestacional (prematuro extremo).
Recién nacido macrosómico
> 4.000 gr.
temperatura del rn
36 a 36,8
Hemangiomas capilares planos son normales en el rn
si, eregión occipital, párpados, nariz, frente
q es el Eritema Tóxico
erupción máculopapular de base eritematosa aparece 2-3 día.
Vesículas pequeñas en el centro con líquido amarillo de contenido eosinofílico.
cuadno desaparece el eritema toxico y cual es su causa y es normal
es normal
desaparece a la sem 1
aparece por el contacto con ropa o calor
en q parte del rn aparece el eritema toxico
en cara, tronco, respeta palmas y plantas
q es el Millium
Micropápulas amarillas por sobreestimulación de glándulas sebáceas
Melanosis pustulosa es normal qe es
Vesiculopústulas amarillas con infiltrado PMN.
Presentes desde el nacimiento.
Pueden aparecer en palmas y plantas.
Miliaria
es normal q es
si es normal
Obstrucción de glándulas sudoríparas.
Microvesículas con o sin eritema perilesional.
> tronco.
Máscara equimótica
Cianosis facial que respeta mucosas, secundaria a circular de cordón o presentación anómala
PIELHallazgos Anormales
Rubicundez intensa
Ictericia
Cianosis generalizada.
Palidez
Tinte verdoso
Rubicundez intensa
xq
Policitemia
Ictericia
pq
Enfermedad hemolítica, infección TORCHS o meconio antiguo impregnado
Tinte verdoso
pq
Meconio impregnado en vérmix.
Fontanela
Anterior / Bregmática
Forma romboidal.
Diámetro mayor 1-4cm
Cierre: 9-18 meses
Posterior / Lamboidea
Forma triangular.
Diámetro <= 1cm, puntiforme.
Cierre: 2 meses
Caput Succedaneum
pq, caracteristicas, caundo desaparece, donde da
- Trabajo de parto prolongado.
- Edema del tejido celular subcutáneo.
- Presente al momento de nacer, no respeta suturas, desaparece en 2-3 días.
Localizacion parietooccipital.
Petequias/equimosis.
Cefalohematoma
Hemorragia subperióstica.
Aparece horas después del parto, prolongado o instrumentado.
- Respeta suturas.
Resuelve 2 semanas a 3 meses.
- No cambios de coloración.
- Localización > parietal
Microcefalia en q casos
familiar, TORCHS, trisomía 13-18, ingesta de alcohol.
Fontanelas amplias
hipotiroidismo, trisomía 13-18-21, desórdenes óseos.
trigonocefalia
sutura metopica
braquicefalia por
sutura coronal o metopica
plagiocefalia frontal por
sutura coronal unilateral
escafocefalia o escafocealo
sutura saginal
PABELLONES AURICULARES con Papilomas y/o fositas preauriculares
pueden asociarse a
malformaciones renales y urinarias.
IMPLANTACIÓN BAJA DE PABELLONES AURICULARES
Puede estar relacionado con
13-18-21 y síndrome de Turner y de Treacher Collins.
q son Perlas de Ebstein
quistes blanquecinos de contenido mucoso.
PARÁLISIS FACIAL
pq
Compresión del nervio contra el promontorio sacro o uso de fórceps durante el período expulsivo.
Evidente 1-2º día
OJOS
Opacidad córnea o cristalino q seria
catarata congénita.
Colobomas del iris
adquirido o hereditario.
Síndrome Treacher Collins
Leucocoria
Retinoblastoma congénito
Higroma quístico como lo identificamos
por una masa laterale en el cuello
la fractura en Leño verde se da en
fractura de clavicula
TÓRAX Hallazgos Normales
Diámetro AP similar al transversal.
Costillas horizontales.
Apéndice xifoides prominente
Síndrome de Poland. q es
Hipoplasia/agenesia unilateral del pectoral mayor
Onfalocele
Hernia dentro del cordón umbilical, con éste en extremo apical de la lesión.
Puede contener cualquier víscera, > intestino-hígado-estómago
Onfalocele Asociado en un 67% a anomalías:
T13-18-21 cardíacas o gastrointestinales.
Onfalocele Mortalidad
30%
Gastrosquisis
Protrusión de intestinos a través de pared abdominal, por defecto al lado derecho del cordón umbilical.
Hernia umbilical
Tumoración blanda, fácilmente reducible.
Aparece cuando hay debilidad u oclusión incompleta del anillo umbilical.
Hernia umbilical Contiene
epiplón y raramente intestino delgado.
Parálisis de Erb-Duchenne
s la variedad más común de parálisis del plexo braquial
Lesión raíces C5-C7
Parálisis de Kumpke
lesion de la porción inferior del plexo braquial se produce por lesiones dLesión raíces C8-T1
Braquidactilia:
ausencia-desarrollo
rudimentario de F-Metc-MEtat
Pie talo calcáneo:
dorsiflexión y eversión del pie con valgo del tobillo
Maniobras dirigido a descartar luxación congénita de cadera
Maniobras de Barlow y Ortolani
en casos de anomalía Maniobras de Barlow y Ortolani
se produce un “clic” por la salida de la cabeza del fémur del acetábulo.
REFLEJOS PRIMITIVOS
MORO:
PRENSION PALMAR:
MARCHA AUTOMATICA:
SUCCIÓN:
BUSQUEDA
MORO:
Abducción y extensión de MMSS seguida por flexión y apertura de las manos
Presente desde muy temprano en la gestación, completo desde las 32 semanas.