infecicones de la piel Flashcards
La flora residente en la piel está formada por microorganismos no patógenos
Staphylococcus epidermidis, Propionibacterium acnes, difteroides anaeróbicos y micrococos
La flora transitoria de la piel posee microorganismos patógenos, como
Staphylococcus aureus, Streptococcus pyogenes, de Candidas
Clasificación
De acuerdo con el compartimiento de la piel involucrada en las IPPB, se clasifican en
- impétigo y foliculitis (epidermis),
2.erisipela y forúnculo (epidermis y dermis),
3.celulitis (celular subcutáneo) y celulitis necrotizantes (celular subcutáneo hasta fascia muscular).
impétigo y foliculitis afecta a
epidermis
erisipela y forúnculo afecta a
epidermis y dermis
celulitis afecta a
celular subcutáneo
celulitis necrotizantes afect a
celular subcutáneo hasta fascia muscular
CLASIFICAION si la lesion se asientan sobre piel sana—————————- si asientan sobre piel enferma [quemadura, eczema, psoriasis]) SON ——————–
primarias
secundarias
Las bacterias que más frecuentemente causan infecciones de la piel son
Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes y hacia ellos debe dirigirse la antibioticoterapia empírica inicial.
MASTITIS DEFINICIACION
Es una infección aguda que afecta glándulas mamarias y tejidos adyacentes en forma de celulitis
factores predisponentes de las mastitis
Hipertrofia del tejido mamario hormonal 70% de neonatos, esto por la exposición intraútero a estrógenos maternos y a la caída de estos al final del embarazo
Etiología de la mastitis
Staphylococcus aureus (83-88 %) y las coagulasas negativas, las enterobacterias, los Streptococcus ß hemolítico del grupo A y los bacteroides.
Epidemiología de la mastitis y n que dias se presenta su pico
Afecta a recién nacido a término, con una relación sexo masculino/femenino 3:1
entre los 12 y 45 días, con pico entre la segunda y tercera semana de vida
Cuadro clínico de la mastitis
habitualmente unilateral, se observa eritematosa, con aumento de volumen y dolor a la palpación, y puede observarse el paciente irritable
En ocasiones existe fiebre, y puede apreciarse secreción purulenta por el pezón. El 50 % de los pacientes evoluciona a la formación de un absceso.
Tratamiento e mastitis
Puede con antibioticoterapia parenteral y fomentos locales.
En ocasiones, requiere tratamiento quirúrgico con incisión y drenaje, en caso de abscesos; y desbridamiento, si apareciera la fascitis necrosante.
IMPÉTIGO formas clinicas 2
No bulloso: común superficial, costroso
Bulloso: afecta principalmente al recién nacido
en el impetigo No bulloso, generalmente producido por ——————— aunque con frecuencia existe coinfección o sobreinfección por———————————————-
Streptococcus pyogenes,
Staphylococcus aureus
en el impetigo Bulloso agente causal
Staphylococcus aureus puede ser aislado de las lesiones cutáneas que se presentan como bullas grandes y frágiles
localizadas preferentemente en el cuello, tronco, extremidades, región anogenital y las nalgas, que provoca úlceras
Cuadro clinico del impetigo
pequeñas vesículas subcorneales rodeadas de un halo inflamatorio, y ampollas de paredes finas que se trasforman en pústulas frágiles que tienden a confluir y producir grandes erosiones cutáneas, al secarse el pus, de las típicas costras mielicéricas.
que provoca el impetigo y cuanto dura al ser tratadas
Provoca prurito, lesiones por rascado con diseminación por autoinoculación y mínimos síntomas generales
Las lesiones que son tratadas pueden durar días o semanas, en dependencia de las condiciones higiénicas generales y de la inmunidad del paciente; puede haber fiebre, malestar general y adenopatías
en el ipmetigo cual es la complicacion mas importante en niños mayores
es la glomerulonefritis posestreptocóccica
tto empirico
Tratamiento en sospecha de s aureus del impetigo
en caso de alergicos que se da
tto empirico: amicixilina
tto s aureus: cloxacilina, amoxicilina-ácido clavulánico o una cefalosporina de primera generación (cefalexina, cefadroxilo)
El tratamiento curativo para impetigo siempre es
higiene de la piel con jabones y antisépticos colorantes, como la nitrofurazona alcohólica y la violeta de genciana en solución acuosa al 2 %.
en el impetigo Cuando las lesiones son generalizadas, o existe estado toxiinfeccioso, se indican
antibiotico
CELULITIS deficion hasta que parte de la piel involucra
Es una infección aguda y progresiva de la piel, que se disemina e involucra la dermis y los tejidos subcutáneos. Se extiende más profundamente que la erisipela. El borde de la lesión no está bien demarcado.
se extiende La dermis, hipodermis y la fascia superficial son las estructuras implicadas en estas infecciones
El agente etiológico más frecuente de celulitis
el Staphylococcus aureus, y en la actualidad, el SAMRCO es el agente causal de más del 50 %, así como también Streptococcus del grupo A y bacilos gramnegativos
Factores predisponentes de celulitiss
traumatismos, quemaduras, cirugía, vasculopatías, neuropatías, diabetes, obesidad, desnutrición, infecciones preexistentes en piel (impétigo, forúnculo), inmunodepresión, entre otros
Cuadro clínico de celulitis como es y donde se localiza
placa eritematosa, caliente y dolorosa, de límites no netos, que aparece bruscamente, y puede acompañarse de fiebre o no
Se localiza en cualquier sitio de la piel, pero más frecuentemente en los miembros inferiores, seguido de los miembros superiores, la cabeza, el cuello, el tórax y el abdomen.
Es una enfermedad grave por la propensión de la infección a extenderse por medio de los linfáticos y el torrente sanguíneo. hablamos de
CELULITIS
TTO DE CELULITIS
Se debe tratar de forma enérgica y por vía parenteral con politerapia. En ocasiones necesita tratamiento quirúrgico, cuando se colecciona, o si es necesario, realizar desbridamiento.
ONFALITIS definicion, como se caracteriza con que se acompaña
Es una infección grave del recién nacido de la región umbilical, que se caracteriza por un enrojecimiento y endurecimiento de la piel y tejidos adyacentes al ombligo, lo cual puede acompañarse de supuración o secreción sanguinolenta y fetidez
Reviste gran significación por la posibilidad de comenzar por una infección localizada en la pared abdominal, hasta una sepsis bacteriana grave sistémica que puede llevar a la muerte. hablamos de
onfalitis
cuando comienza la onfalitis
puede comenzar tan tempranamente, como a los 3 días y hasta los 20 días de vida, debido a que la permeabilidad de los vasos umbilicales persiste hasta esa fecha.
agente causal de la onfalitis
Staphylococcus aureus,
Streptococcus ß hemolítico,
Staphylococcus coagulasa negativo,
enterococo,
Escherichia coli,
Klebsiella y bacteroides.
Complicaciones de la onfalitis
Cuando aparece fiebre u otro signo de sepsis, hay que pensar en sepsis neonatal, trombosis portal, absceso hepático, peritonitis, gangrena intestinal o fascitis necrotizante.
tto fundamental y curativo de onfalitis
fundamental:es el profiláctico, por lo que se debe mantener la zona limpia y seca, e impedir el contacto con heces y orina
curativo: siempre es hospitalizado y con antibióticos sistémicos de amplio espectro, por la gravedad de esta entidad.
FORÚNCULOS efinicion, hasta donde llega en la piel, donde es su localizzaion frecuente
Son nódulos inflamatorios inicialmente doloroso, firme y rojizo, se hace pronto fluctuante, con tendencia a drenar su contenido al exterior profundos que se suelen desarrollar a partir de una foliculitis
- no sobrepasa la dermis
Las localizaciones más frecuentes son en el cuello, la cara, la espalda, las axilas y los glúteos.
Etiología de forunculos
es estafilocócica. Rara vez, y tras contacto con ganado, Bacillus anthracises
tto de los funculos
La mayoría de los forúnculos se tratan aplicando calor local
- En presencia de celulitis o localización facial, debe tratarse con un antiestafilocócico
-El drenaje quirúrgico será necesario, si las lesiones son extensas y fluctuantes
TRATAMIENTO DE LAS IPPB Se tomará en cuenta tres pilares:
la localización de la IPPB, su extensión y el grado de gravedad.
TRATAMIENTO DE LAS IPPB Tratamiento Profiláctico: son 5
- Adecuado control prenatal para prevenir las sepsis vaginales, las corioamnionitis y la prematuridad.
- Lograr partos hospitalarios con los adecuados cuidados del cordón umbilical.
- Mantener una adecuada higiene de la piel del recién nacido.
- Cuidados de asepsia y antisepsia en el salón de partos, al cortar y ligar el cordón umbilical y su posterior cura con alcohol.
- Evitar los cateterismos de vasos umbilicales.
Como tratamiento de primera línea (monoterapia), para las IPPB
el uso de cefalosporinas de primera generación, como la cefazolina, aunque también pueden utilizarse en este tipo de pacientes aminopenicilinas con inhibidor de betalactamasas (trifamox), fosfocina y vancomicina
Tratamiento específico para el shock si existieran trastornos hemodinámicos
Incisión y drenaje de abscesos.
- Desbridamiento quirúrgico en caso de fascitisnecrosante, lo que debe hacerse lo más precozmente posible.