RCIU Flashcards
RESTRICCION DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO
DEFINICIÓN
Es aquella circunstancia clínica en la cual el feto no expresa su potencial genético de crecimiento y como resultado final ocurre una disminución en el peso corporal
en que percentil esta el Pequeño para la Edad Gestacional (PEG) o RCIU
DEBAJO DEL percentil 10 para la edad gestacional
PEG tienen 3 tipos de patrones
FETOS CONSTITUCIONALMENTE PEQUEÑOS
fetos pqueños con insuficiencia placentaria
fetos pquños por condicion extrinseca a la placenta o detos patologicos
a) Fetos constitucionalmente pequeños
q %
y cuales osn sus caracterisitcas
60%
No tienen ninguna patología
PFE y/o CA entre el p3 y p10 con: Valoración anatómica por ultrasonido normal, Doppler normal y Valoración prospectiva con persistencia de crecimiento ecográfico en similares percentilos.
b) Fetos pequeños por una insuficiencia placentaria:
%
el 25% Son los verdaderos fetos con un crecimiento intrauterino restringido
el 50% de ellos se asocian con preeclampsia
Fetos pequeños por una condición extrínseca a la placenta o fetos patológicos:
% y en qu ecasos
son el 15% de los PEG
infecciones fetales, síndromes genéticos, cromosomopatías, malformaciones congénitas y secuelas de exposiciones tóxicas.
ETIOLOGÍA Factores maternos
- Trastornos hipertensivos:
- Trastornos autoinmunes:
- Trombofilias
- Estilo de vida
- Trastornos emocionales
- Fármacos:
- Desnutrición
- Trombofilias: La más estudiada ha sido el polimorfismo relacionado
Factor V de Leiden.
- Fármacos
antineoplásicos, anticonvulsivantes (fenitoína), beta bloqueadores (especialmente atenolol) y esteroides (corticoides).
etiologia Factores fetales
Aneuploidías:
Malformaciones:
Infección perinatal:
Prematuridad:
Gestaciones múltiples:
El 90% de los fetos con -t———–cursan con restricción del crecimiento, comparado con el 30% de aquellos con ————————
t18
t21
Factores placentarios
placenta previa, infartos placentarios, vasculitis, arteria umbilical única, placenta circunvalada, inserción velamentosa del cordón, tumores placentarios, angiogénesis aberrante.
Las neuronas tienen su pico de mayor crecimiento a las
22 semanas de gestación
Si una noxa irrumpe al comienzo del embarazo, (ejemplo: rubéola), va a deteriorar
el crecimiento en forma global (talla, peso, circunferencia cefálica)
cuando la noxa es más tardía (ejemplo: Trastorno Hipertensivo en la gestación va deteriorar
el crecimiento se deteriora más en un solo sentido, afectando el peso y con escaso o nulo efecto sobre los otros parámetros
CAMBIOS HEMODINÁMICOS ASOCIADOS A RCIU de etiología placentaria
el Doppler es el aumento de la pulsatilidad en las arterias uterinas.
A medida que se hace crónica la injuria, “aumento de la pulsatilidad en las arterias uterinas.” los mecanismos de adaptación fetal incluyen
disminución del crecimiento somático, del tamaño del hígado y de los depósitos de grasa
De acuerdo a la edad gestacional en que comienza la afección, como se clasifica el RCF
RCF precoz/temprana (tipo I/simétrico).
RCF tardía (tipo II/asimétrico).
RCF precoz/temprana (tipo I : ** cuales son sus caracteristicas en que semana**
simétricamente pequeños <34 semanas
hay una reducción proporcional en el tamaño de la cabeza y el cuerpo.
RCF precoz se refiere a un patrón de crecimiento en el cual tanto la cabeza como el abdomen están disminuidos proporcionalmente y es causado por una alteración de la fase
alteracion en la fase de hiperplasia celular en todos los órganos fetales
Los casos de inicio precoz tienden a ser más severos, representan un 20-30% de las RCF se asocian a
preeclampsia hasta en 50% y su morbilidad y mortalidad perinatal es alta
Destacan dos principales causas RCF precoz:
FETO: una que agrupa infección, anomalías cromosómicas o genéticas como factores patológicos intrínsecos del feto
PLACCENTA:la secundaria a insuficiencia placentaria severa
RCF tardía (tipo II CAUNDO SE PRODUCE
> 34 semanas.
RCF tardía (tipo II AFECTA A nivel celular en
el tamaño celular y no la cantidad
RCF tardía (tipo II, que pasa con el higado
disminución en la transferencia y el almacenamiento hepático de glucosa
esta disminuido de tamaño del higado de la PAbdominal
RCF tardía Su asociación con preeclampsia
es baja (10 %),
en RCF tardía que % de los RCF representan
70 al 80%
Para el diagnóstico antenatal de RCF se requiere
diagnóstico certero de la edad gestacional,
realización de historia clínica,
identificando factores de riesgo
, examen físico y
ultrasonografía
Parámetros por ultrasonografía para rciu
a.Peso fetal estimado por ultrasonido menor al percentil 10.
b. Circunferencia abdominal menor al percentil 5.
c. Circunferencia cefálica/circunferencia abdominal menor al percentil 10.
d. Longitud del fémur/circunferencia abdominal mayor a 23,5.
e. Velocidad de crecimiento de la circunferencia abdominal menor a 11 mm en 14 días
ha sido aceptada por ecografistas experimentados como el índice más confiable del tamaño fetal.
La medición de la circunferencia abdominal
en que edad gestacional se aplica coticoides , cual? y en que dosis?
En gestaciones menores de 34 semanas
(betametasona 12mg IM cada 24 horas o dexametasona 6mg IM cada 6 horas),
Vía del parto recomendable en sospecha de RCF
Un tercio de las gestaciones con RC IU requieren nacimiento por cesárea
Pronóstico neurológico:
menor coeficiente intelectual, pobre rendimiento académico, bajo nivel de competencias sociales y problemas de comportamiento, incluyendo síndrome de atención deficitaria con hiperactividad
Los niños nacidos con RCF en la etapa adulta son más
susceptibles de presentar enfermedades cardiovasculares, hipertensión, dislipidemias, obesidad, menarquia precoz e infertilidad, diabetes mellitus no insulinodependientes y son más vulnerables a las infecciones
Prevención primaria del RCIU
Toda mujer que planifique un embarazo, debe ser valorada preconcepcionalmente en el servicio de ginecología. Particularmente si presenta antecedentes de RCIU severo lejos del término
Prevención secundaria del RCIU
investigar el consumo de tabaco, alcohol, fármacos y drogas de abuso en todas las consultas.
Se debe recomendar la administración de ácido acetilsalicílico
(100- 150 mg/día) desde la semana 12/16 de embarazo hasta las 36 semanas
Se debe recomendar la administración de ácido acetilsalicílico a baja dosisa pacientes con:
Screening combinado de 1er trimestre o Doppler de arterias uterinas patológico en semana 11/13.6
2) Trombofilias
3) RCIU anterior de causa placentaria si no realizo screening combinado
4) Feto muerto anterior asociado a vasculopatía placentaria si no realizo screening combinado
5) Preeclampsia menor a 37 semanas en embarazo anterior si no realizo screening combinado