Semio l Flashcards
- hipoestesia
- anestesia
- hiperestesia
- hiperpatia
- alodinia
- disestesias
- hipoestesia: disminucion de la sensibilidad
- anestesia: perdida de la sensibilidad
- hiperestesia: sensibilidad aumentada
- hiperpatia: respuesta exagerada de un estimulo doloroso
- alodinia: percepcion de dolor ante estimulos NO dolorosos.
- disestesias: sensaciones anormales desagradables
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ENTRE VERTIGO DE ORIGEN CENTRAL Y ORIGEN PERIFERICO

SIGNOS DE ALERTA DE LAS CEFALEAS
- cefalea de reciente comienzo
- dolor nuevo sumado a uno anterior
- la cefalea cambia de frecuencia o intensidad
- el peor dolor de su vida
- aparicion de sintomas asociados (aunque desaparezcan)
- dolor desencadenado por esfuerzos
- estado migrañoso
- examen fisico clinico/neurologico anormal
- >4 comprimidos de analgésicos para calmar el dolor
HIPOCINESIAS
aquellos que evolucionan con ua disminucion de la amplitud y lentitud del movimiento.
CARACTERISTICAS DEL SINDROME PARKINSONIANO
y tipos segun su origen
Caracteristicas:
- bradicinesia
- rigidez en rueda dentada
- temblor en reposo
- alteracion de los reflejos posturales
Tipos segun su origen:
- idiopatico (PD)
- sintomatico (farmacos,MPTP)
- asociados con degeneraciones multisistemicas
COREA DE SYDENHAM
- enfermedad relacionada con infeccion por Esteptococo beta hemolitico y fiebre reumatica
- aparicion entre 5-15 años
- mayor incidencia en el sexo femenino
- secuela: hipersensibilidad dopaminergica en el cuerpo estriado
DURACION CLASICA DEL VERTIGO EN FUNCION DE LAS CAUSAS MAS FRECUENTES
- Origen periferico: algunos segundos
- vertigo posicional paroxistico benigno: segunods-minutos
- AIT (de fosa posterior): minutos- horas
- enfermedad de Meniere, migraña, neurinoma del acustico: horas
- Neuritis vestibular aguda, ACV, migraña, esclerosis multiple: dias
- psicogeno, central: semanas (persistente)
CAUSAS DE VERTIGO
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE CONVULSIONES
- Epilepsia
- sincope
- crisis psicogenas histericas (hiperventilacion)
- crisis convulsivas inducidas por drogas o por abstinencia.
CEFALEA por MASA OCUPANTE
( caracteristicas, epidemiologia )
Caracteristicas
- -localizacion: cualquiera
- duracion: variable
- frecuencia: progresiva
- intensidad: moderada
- cualidad: sorda, pulsatil
- comienzo: cualquier momento
- predominio: no -
sintomas asociados:
- vomitos,
- deficit neurologico,
- rigidez de la nuca.
CEFALEAS PRIMARIAS FRECUENTES
- migraña
- cefalea tipo tensión
- cefalea tipo racimos (cefalea de Horton)
VERTIGO
definicion y sitomas asociados
sensacion ilusoria de movimiento,
que podra corresponder tanto al desplazamiento del cuerpo con respecto a los objetos (alucinación subjetiva)
o de los objetos con respecto al cuerpo (alucinación objetiva = OSCILOPSIA).
sintomas asociados: sintomatologia autonomica, desequilibrio y nistagmo.
ATETOSIS
se denomina asi a ciertos movimientos distonicos que afectan las manos
TEMBLOR
(definicion y clasificacion)
Movimiento involuntario orginado por la contraccion alternante de musculos antagonistas que se manifiesta en oscilaciones ritmicas en diversas partes del cuerpo.
clasificacion segun su:
- velocidad
- amplitud
- momento de aparicion
- localizacion
- etiologia
HIPERCINECIAS
- TEMBLOR:
- COREA:
- BALISMO:
- ATETOSIS
- DISTONIAS
- DISCINECIAS BUCOLINGUALES
- TICS
CLASIFICACION DE DEBILIDAD MUSCULAR (PARESIAS) DE ACUERDO AL LUGAR DE LESION
- lesion de la motoneurona superior:
- lesion de la motoneurona inferior
- lesion del SN periferico
- lesiones de las placas neuromusulares y del musculo
CEFALEA por HTA
( caracteristicas, epidemiologia )
-Caracteristicas:
- localizacion: global
- duracion: variable
- frecuencia: —-
- intensidad: excruciante
- cualidad: explosiva
- predominio: no
- sintomas asociados:
- nauseas, vominots,
- deficit neurologico,
- rigidez de la nuca,
- alteraciones de la conciencia.
MIGRAÑA
(definicion, caracteristicas y epidemiologia)
dolor que afecta un hemicraneo en forma alternante aunque no con la misma frecuencia. La crisis dura 48-72hrs.
características:
- -localización unilateral
- -cualidad pulsatil
- -intensidad moderada y severa
- agravación por los movimientos o actividad física
- sintomas asociados:
- sonofobia,
- fotofobia,
- osmofobia,
- nauseas, vomitos,
- deficit neurologico.
epidemiologia: - comienzo: 10-40 años
predominio: mujeres.
TEMBLOR SEGUN SU ETIOLOGIA

DISTONIAS
contracciones sostenidas de musculos antagonistas que dan origen a posturas anormales y movimientos lentos de torsion.
PARESIA
- evidencia objetiva de disminucion de fuerza muscular, que lleva al px a una incapacidad para realizar funciones habituales de un musculo.*
- (NO confunfir con fatiga)*
CONVULSIONES
accesos de movimientos musculares involuntarios, mas o menos violentos, generalizados, con perdida de la conciencia.
fisiopatologia:
grupo neuronal cortical que se despolarizan espontaneamente y en forma anomala y excesiva.
puede durar segundos/minutos (por el agotamiento de reservas metabolicas de las neuronas).
MIGRAÑA
(fisiopatologia)
en el dolor migrañoso es relevante el papel del sistema trigemino-vascular.
- SIN AURA: modificacion de la pared vascular causando la liberacion de sustancias algogenas (serotonina,histamina, Pgs), activando las vias trigeminales y causando la liberacion de sustancia P (vasodilatacion). Aunmentando la PIA.
- CON AURA: fenomeno ¨”spreading-depression” - al inicio de los sintomas hay una oligohemia en la region occipital contralateral del aura en el campo visual. - hipoperfusion difunde a la corteza (2-3mm/min)
BALISMO
Variedad de la corea que se produce en forma unilateral (hemibalismo). los movimientos tienen:
- mayor amplitud y violencia
- predominan en miembro superior
- se asemeja a un lanzamiento o sacudida
- causa vascular
- se establece en forma brusca
- puede ceder en semanas o perdurar en el tiempo
COREA FARMACOLOGICA
- causa principal: altibajos en cncentraciones plasmaticas de levodopa
- anticonceptivos orales
- antipsicoticos
- definilhidantoina
CEFALEA TIPO TENSION
( caracteristicas, epidemiologia y fisiopatologia)
caracteristicas:
- localizacion: bilateral
- duracion: 30min-7dias
- frecuencia: variable
- cualidad: opresiva en vincha o casco
- comienzo: 20-50 años
- predominio: no
- sintomas asociados: no
fisiopatologia: tension muscular pericraneal, modificacion del umbral del dolor como agente causal.
DIFERENCIAS ENTRE LA LESION DE LA NEURONA MOTORA SUPERIOR Y DE LA NEURONA MOTORA INFERIOR
Neurona motara superior:
- afecta grandes grupos musculares
- no hay atrofia, salvo por desuso
- hipertonia (espasticidad)
- hiperreflexia
- signo de Babinsky y/o Clonus
Neurona motora Inferior:
- puede afectar a musculos aislados
- atrofia de los musculos afectados
- hipotonia
- hiporreflexia o arreflexia
- fasciculaciones
COREA DE HUNTINGTON
- enfermedad hereditaria, de caracter autosomico dominante
- inicia en la adultez
- movimientos coroicos en la cara o en miembros superiores (luego se generaliza)
- c/ alteraciones de la personalidad y capacidad cognitiva
- en forma tardia aparece disfagia y disartria.
NEURALGIA DEL TRIGEMINO (cefalea)
( caracteristicas, epidemiologia)
caracteristicas:
- localizacion: V2,V3 y V1
- duracion: hasta 2 min
- frecuencia: paroxistica
- intensidad: excruciante -
- cualidad: fulgurante
- comienzo: 50-70 años
- predominio: masculino
-sintomas asociados:
puntos gatillo faciales (lavarse, afeitarse, fumar, hablar, cepillarse los dientes).
CEFALEA EN RACIMOS / DE HORTON
( caracteristicas, epidemiologia y fisiopatologia)
caracteristicas:
- -localizacion: unilateral periorbitaria
- duracion: 30-120min
- frecuencia: 1-8 crisis al dia
- intensidad: excruciante
- cualidad: terebrante
- comienzo: 20-30años
- predominio: masculino
- sintomas asociados:
- S. de Horner,
- inyeccion conjuntival,
- congestion nasal,
- rinorrea.
fisiopatologia: alteracion primitiva en las mecanismos integradores en el nivel hipotalamico (signos simultaneos de hiperfuncion parasimpatico e hipofuncion simpatica).
CEFALEAS SECUNDARIAS
- cefalea por lesion intracraneal
- cefalea por puncion lumbar
- cefalea post-traumatica
- cefalea de causa ocular
- cefalea por sinusitis
- cefalea de origen cervical
- cefalea por disfuncion temporomandibular
- cefalea por arteritis de la temporal
- cefalea por actividad sexual
- cefalea por tos o por ejercicio
- neuralgia del trigemino
MAREO
definicion y sitomas asociados
sensaciones de aturdimiento, cabeza hueca, flotacion, incertidumbre y vahido, que NO presenta ilusion de movimiento.
trastornos asociados:
- Psiquiatricos
- neurosis de ansiedad
- fobias
- histeria
- depresion
- vasculares
- retorno venoso por paroxismos por tos,
- sindrome de hiperventilacion
- hipotension
- hipertension ortostatica
- estenosis aortica
- toxicos (alcohol, sedantes, anticonvulsivantes)
- metabolicos (hipoglucemia)
COREA
(definicion y tipos)
movimientos involuntarios rapidos, irregulares, sin un proposito definido y arritmicos, que fluyen de una parte del cuerpo a otra. Originado por contracciones bruscas y breves de cualquier grupo muscular.
- Corea de Huntington
- Corea de Sydenham
- Corea Farmacologica
- otros
EXAMEN FISICO PARA TRASTORNOS DE EQUILIBRO
- PA en px acostado luego de 5min y despues de 3min de pie (en busca de descenso)
- estabilidad
- examen neurologico (incapie en pares craneales)
- evaluacion otorrinolaringologico
EMACIACION
perdida involuntaria de peso >10% del peso corporal (particularmente de masa muscular) y 30 dias ya sea de diarrea, debilidad, fatiga, fiebre, etc.
este sindrome esta muy relacionado con el VIH
NIVELES DE CONCIENCIA
VIGILIA
SOMNOLENCIA
ESTUPOR
COMA
Esto representa un deterioro progresivo rostrocaudal en el Sistema Activador Reticular Ascendente (SARA) del tronco encefalico.
CLASIFICACION DEL CONTENIDO DE CONCIENCIA
Lucidez
Confusion
ESCALA DE GLASGOW
leve: perdida de conocimiento <15min y glasgow de 14-15
moderado: perdida de conocimiento >15min y glasgow 9-12
grave: lesion o perdida de la conciencia >6hrs y glasgow de 3-8

FACIE PARKINSONIANA
(“Jugador de Poker”)
caracterizada por:
- inexpresividad
- disminucion de la mimica
- escaso parpadeo
- mirada fija
- piel lustrosa de aspecto grasoso
- boca entreabierta con salida salival entre comisuras
FACIE DE HUTCHINSON
(“de Astronomo)
asociada a paralisis de alguno de los nervios craneales y caracterizada por.
- oftalmoplejia nuclear progresiva
- ptosis parpeblar bilateral (paralisis del oculomotor)
- ojos inmoviles
PARALISIS FACIL PERIFERICA
- asimetria facil
- aplanamiento de arrugas frontales
- descenso de la ceja homolateral
- borramiento del surco nasogeniano de ese lado
- desviacion de la comisura labial del lado sano
- lagoftalmo (hendidura palpeblar del nado enfermo > al lado sano)
- epifora (lagrimeo intenso)
DIPLEJÍA FACIAL
- aunmento de la hendidura palpebral bilateral
- inmovilidad de los labios
- labio inferior puede encontrarse evertido
- ectropion bucal ( se ve mucosa labial)
FACIE DE LA MIASTENIA GRAVE
parecida a la facie de Hutchinson (oftalmoplejia) con:
- hiperextencion cefalica
- movimientos oculares lentos
- estrabismo
- ptosis palpebral bilateral
FACIE DEL SINDROME DE CLAUDE BERNARD-HORNER
causado por el compromiso del simpatico cervical
- disminucion de la hendidura palpebral homolateral (enoftalmia)
- congrestion conjutival
- miosis
FACIE DEL SINDROME SEUDOBULBAR
- facie inexpresiva
- crisis de llanto o risa inmotivados
- boca entreabierta (dejando fluir la saliva)
FACIE DE HEMORRAGIA CEREBRAL
el enfermo suele estar en coma
- hemiplejía asociada
- fumador de pipa (la mejilla del lado paralizado se abulta ante cada movimiento espiratorio) a veces con desviacion conjugada de la cabeza y la mirada.
FACIE DE LA ENCEFALITIS
- px presenta aspecto somnoliento o estuporoso
- cuando abre los ojos, adquiere aspecto de sorpresa
FACIE DE WILSON
- boca abierta
- sonrisa estereotipada c/ escurrimiento de saliva.
(degeneracion hepatolenticular)
FACIE TETÁNICA
- arruga la frente
- eleva las cejas y las alas de la nariz
- pliega angulo exteerno del ojo
- risa sardónica (comisras labiales atraidas hacia afuera y arriba con contractura de los labios)
EL MANTENIMIENTO DE LA POSICION ERECTA DEPENDE DE:
- estimulos propioceptivos de grupos musculares
- reflejos tónicos secundarios
- variaciones de la posicion de la cabeza en el espacio
- estimulos visuales y acusticos (los cuales modifican la posicion de la cabeza)
en esta compleja funcion intervienen:
- sistema laberíntico
- cerebelo
- sistema piramidal
- sistema extrapiramidal
ACTITUD (postura) DEL PX EN SINDROMES MENINGEOS
suele encontarse en:
decubito lateral, con extension del cuello y flexion de los muslos sobre la pervis y las piernas sobre los muslos, adquiriendo un perfil similar al del gatillo de fusil
ACTITUD DE PX OPISTÓTONOS
hiperextenson de la cabeza, con extension del tronco, que forma un arco de concavidad posterior, por compromiso de los musculos extensores.

TÍPICA DE TETANOS
ACTITU DE PX EMPISTÓTONOS
intensa flexion de la cabeza sobre el pecho, con flexion de los miembros inferiores que llegan a tomar contacto con el tronco

HEMIPLEJÍA
- asimetria facial (borramiento de la comisula nasogeniano homolateral)
- miembro superior pegado al tronco y antebrazo plexionado
- dedos de la mano flexionado (pulgar aprisionado por los demas)
- leve rotacion interna del pie