SEMESTRAL ECO Flashcards

1
Q

Tipo de pigmento fotosintético que poseen las plantas terrestres y algas verdes:

A

Clorofila a y b.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Todos los heterótrofos dependen de los autótrofos:
a. Todas estas respuestas (excepto “Ninguna de estas respuestas”).
b. Directamente.
c. Indirectamente.
d. Ninguna estas respuestas.

A

a. Todas estas respuestas (excepto “Ninguna de estas respuestas”).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es un ecosistema:
a. Un lago.
b. Una bacteria.
c. La comunidad de animales de una isla.
d. La población humana.

A

a. Un lago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Las relaciones alimentarias entre los organismos de un ecosistema ocurren generalmente a través de una:

A

Red alimentaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Característica relevante de las plantas:

A

Competencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Característica relevante de la luz solar:
a. Todas estas respuestas.
b. Duración.
c. Intensidad.
d. Calidad.

A

a. Todas estas respuestas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Una función importante de los microorganismos dentro de los ecosistemas es su acción:

A

. Descomponedora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Visión que actualmente se tiene sobre los ecosistemas:
a. Usualmente ocurre flujo de energía y materia a través de sus fronteras.
b. Son dinámicos.
c. Todas estas respuestas.
d. Son sistemas abiertos.

A

Todas estas respuestas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Se consideran como los organismos más importantes en el reciclaje de los nutrientes, al liberar minerales que son utilizados por las plantas:

A

Descomponedores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Proceso que permite la transformación de la energía radiante del sol a energía química:

A

Fotosíntesis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Aseveración cierta sobre el desarrollo de la ecología:
a. Se origina a partir de estudios sobre la geografía de plantas.
b. La palabra ecología resulta de la combinación de los vocablos griegos oikos y logos.
c. Es una ciencia relativamente nueva que se consolidó a principios del siglo XX.
d. Todas estas respuestas.

A

Todas estas respuestas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Escala relevante a considerar para el estudio un sistema ecológico:
. Todas estas respuestas (excepto “Ninguna de estas respuestas”).
b. Ninguna estas respuestas.
c. Escala espacial.
d. Escala temporal.

A

Todas estas respuestas (excepto “Ninguna de estas respuestas”).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ruta de la fotosíntesis cuyos productos iniciales son moléculas de tres átomos de carbono:

A

C3.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La ecología es una ciencia compleja que requiere de otras ciencias como:
. Bioquímica.
b. Química.
c. Física.
d. Todas estas respuestas.

A

Todas estas respuestas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La secuencia de pasos lógicos del método científico es:
a. Ninguna de estas respuestas.
b. Predicciones → Observaciones → Hipótesis → Experimentación y/o recopilación de datos.
c. Observaciones → Predicciones → Experimentación y/o recopilación de datos → Hipótesis.
d. Observaciones → Predicciones → Hipótesis → Experimentación y/o recopilación de datos.

A

a. Ninguna de estas respuestas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El hombre ha intervenido e interviene al ciclo hidrológico:
a. Ninguna de estas respuestas.
b. Todas estas respuestas.
c. Al talar extensiones de vegetación con la consecuente reducción de la infiltración y el aumento de inundaciones.
d. Con la extracción de grandes cantidades de agua dulce de corrientes, lagos y acuíferos.

A

b. Todas estas respuestas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La ecología estudia las interacciones entre:
Seleccione una:
a. Unos organismos y otros organismos.
b. Todas estas respuestas (excepto “ninguna de estas respuestas”).
c. Los organismos y su ambiente no vivo.
d. Ninguna de estas respuestas.

A

Todas estas respuestas (excepto “ninguna de estas respuestas”).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Según el principio del factor limitante, cualquier factor abiótico puede impedir el crecimiento de una población de una especie cuando éste se encuentre en los ecosistemas:
Seleccione una:
a. Ninguna de estas respuestas.
b. Todas estas respuestas (excepto “Ninguna de estas respuestas”).
c. Escasamente.
d. En demasía.

A

b. Todas estas respuestas (excepto “Ninguna de estas respuestas”).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Organismos con un margen de tolerancia amplio a los factores ambientales:
Seleccione una:
a. Estenoicos.
b. Estonohalinos.
c. Estenotermos.
d. Eurioicos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Eurioicos.

A

d. Eurioicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El cierre de los estomas de las hojas de plantas evita:
Seleccione una:
a. Todas estas respuestas.
b. La transpiración.
c. La entrada de CO2.
d. La pérdida de agua en forma de vapor de agua.

A

a. Todas estas respuestas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El hombre ha intervenido e interviene al ciclo del carbono:
Seleccione una:
a. Todas estas respuestas (excepto “Ninguna de estas respuestas”).
b. Eliminando extensiones de bosques.
c. Ninguna de estas respuestas.
d. Con la combustión de combustibles fósiles y madera.

A

a. Todas estas respuestas (excepto “Ninguna de estas respuestas”).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Es un componente abiótico del ecosistema:
Seleccione una:
a. El hombre.
b. Los animales.
c. Las plantas.
d. La precipitación.

A

d. La precipitación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

De acuerdo a la “Ley de Tolerancia de Shelford”, se espera que por debajo del límite inferior de tolerancia que tiene una especie a un factor ambiental:
Seleccione una:
a. Los individuos de esa especie se reproduzcan.
b. Ninguna de estas respuestas.
c. Los individuos de esa especie sean abundantes.
d. Los individuos de esa especie crezcan.

A

b. Ninguna de estas respuestas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Los ecosistemas pueden ser:
Seleccione una:
a. Artificiales.
b. Terrestres.
c. Todas estas respuestas.
d. Acuáticos.

A

c. Todas estas respuestas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
En los sistemas cibernéticos, la retroalimentación negativa tiende a:
Regresar al sistema al punto de partida o inicial.
26
La ruta CAM no es utiliza por:
Hierbas, maíz, sorgo y caña de azúcar.
27
Los modelos son:
Herramientas que nos ayudan a comprender mejor un sistema.
28
El ciclo del fósforo es un ejemplo de un ciclo:
Sedimentario
29
Aseveración correcta sobre la relación entre la producción primaria y la producción secundaria en los ecosistemas:
La productividad primaria limita a la productividad secundaria.
30
Se considera como la unidad básica de la ecología:
El individuo.
31
Aseveración correcta sobre concepto biológico de especies: a. Una especie consiste de poblaciones de organismos que pueden entrecruzarse. b. Todas estas respuestas. c. Una especie consiste de poblaciones de organismos que están reproductivamente aisladas de otras poblaciones. d. Este concepto se le atribuye a Ernst Mayr.
b. Todas estas respuestas.
32
Aseveración correcta sobre el proceso de la fotosíntesis: Seleccione una: a. La clorofila es un pigmento que participa en este proceso. b. Involucra una serie de reacciones químicas catalizadas por enzimas. c. Requiere de radiación solar. d. Todas estas respuestas.
d. Todas estas respuestas.
33
Organismos con un margen de tolerancia amplio a la temperatura:
Euritermos.
34
Grupo de bacterias que degradan la materia orgánica y producen amoníaco (NH3), el cual es tóxico:
Bacterias descomponedoras.
35
La energía almacenada en la materia orgánica que conforma la biomasa es liberada y utilizada por los organismos a través de:
La respiración celular.
36
Modo de fijación del nitrógeno atmosférico que produce cerca del 90% del nitrógeno fijado anualmente:
Fijación biológica
37
La fotosíntesis es un proceso de suma importancia dentro de los ecosistemas, debido que:
Permite el ingreso de energía en los ecosistemas.
38
Es la zona de la tierra en donde existe la vida:
Biosfera.
39
Proceso por el cual se transforma la energía química a energía química:
Quimiosíntesis.
40
Es un ejemplo de un factor abiótico:
El pH.
41
Tiene importancia en el flujo neto de calor desde las regiones tropicales a las polares y, por ende, influye en el clima terrestre:
La circulación termohalina
42
Aseveración correcta sobre la diversidad de especies: Usualmente se representa con la letra S. b. Todas estas respuestas. c. Se refiere al número de especies. d. Se refiere a la riqueza de especies.
Todas estas respuestas.
43
Se considera un ejemplo de un grupo funcional de especies: Seleccione una: a. Especies de macroinvertebrados acuáticos trituradores. b. Especies de macroinvertebrados acuáticos pastoreadores. c. Especies de macroinvertebrados acuáticos filtradores. d. Todas estas respuestas.
Todas estas respuestas.
44
Es el conjunto de poblaciones de todas las especies que viven e interactúan en un área dada y en un tiempo en particular:
Comunidad
45
Bioma tropical que se caracteriza por abundancia de pastos y arbustos de poca altura:
Sabana
46
Tipo de interacción entre especies donde ambas especies obtienen un beneficio:
Mutualismo.
47
Ejemplo de una interacción entre especies conocida como amensalismo:
Alelopatía en plantas.
48
Aseveración cierta sobre la energía radiante del sol que incide sobre la superficie de la Tierra:
La cantidad de energía radiante por unidad de área que incide en la zona ecuatorial es mayor que en las latitudes altas.
49
Aseveración cierta sobre la sucesión ecológica secundaria:
Sucede luego de perturbaciones causadas por caídas de árboles o ramas que crean claros en el bosque.
50
Característica de una especie considerada como estratega r: a. Todas estas respuestas. b. Vive en ambientes inestables. c. Sus descendientes tienen una alta capacidad de dispersión. d. Tiene una fecundidad alta.
a. Todas estas respuestas.
51
En patrón en la estacionalidad de la precipitación pluvial que ocurre en Panamá se debe principalmente a:
a. El desplazamiento oscilante de la zona de convergencia intertropical.
52
Son zonas de vegetación similar, pero que se encuentran a una latitud y altitud diferente:
Zonas de tundra y páramo.
53
En gran parte de Panamá, la estación seca ocurre aproximadamente desde:
Mediados de diciembre hasta mediados de abril.
54
Pareja de especies que son un ejemplo de la interacción conocida como comensalismo:
La rémora y el tiburón
55
Competencia que ocurre entre individuos de la misma especie:
Competencia intraespecífica.
56
Especialmente, en las comunidades ecológicas tropicales encontramos que: a. Todas estas respuestas. b. Existen pocas especies “dominantes”. c. Pocas especies son relativamente abundantes. d. Existen muchas especies representadas por unos pocos individuos.
Todas estas respuestas.
57
Ejercen efectos paralelos sobre la vegetación de una región:
La latitud y la altitud.
58
Aseveración cierta sobre la sucesión ecológica: a. Es un proceso normal en la naturaleza. b. Todas estas respuestas. c. Se considera que al final de la sucesión se conforma una comunidad relativamente estable o comunidad clímax. d. Refleja los resultados de la competencia continua entre especies por los en condiciones ambientales cambiantes.
Todas estas respuestas.
59
Generalmente, una mayor diversidad de hábitats en un área está asociada con:
Una mayor diversidad de especies.
60
Cuando se da la sucesión ecológica, son el primer tipo de especies que aparece en el área:
Especies colonizadoras o pioneras.
61
Tipo de interacción entre especies u organismos donde ambos se ven afectados negativamente:
Competencia.
62
Aseveración correcta sobre el afloramiento oceánico en Panamá:
Ocurre en el Golfo de Panamá.
63
El principio de la exclusión competitiva establece que:
a. Dos especies que tienen los mismos nichos fundamentales no pueden coexistir.
64
Tipo de sucesión ecológica que ocurre luego de una perturbación en un área donde existía una comunidad previamente :
Sucesión secundaria.
65
Es el techo del bosque formado por la copa de los árboles:
Dosel.
66
Es un ejemplo de repartición de los recursos en el tiempo:
Los halcones y los búhos.
67
Tipo de interacción entre individuos de la mima especie donde ambos participantes se benefician:
Mutualismo
68
Explica la desviación en el patrón del flujo que se observa en la circulación global del aire y corrientes oceánicas:
El efecto de Coriolis.
69
Pareja de especies que son un ejemplo de la interacción conocida como mutualismo:
Limpiador de peces y los peces.
70
Ejemplo considerado como una interacción mutualista esencial: a. Las termitas y los flagelados intestinales. b. Todas estas respuestas. c. El hongo y el alga que forman el liquen. d. La hormiga Pseudomyrmex y la Acacia.
Todas estas respuestas.
71
Se considera un ejemplo de gremio de especies: a. Aves del bosque. b. Ninguna de estas respuestas. c. Aves trogoniformes del bosque. d. Aves paseriformes de la pradera.
Ninguna de estas respuestas.
72
El lugar o tipo de lugar en donde vive un organismo o una población de organismos, se conoce como:
Hábitat
73
La duración de la estación de huracanes:
Junio – Noviembre.
74
Se considera un ejemplo de gremio de especies:
Aves insectívoras del bosque.
75
Número aproximado de biomas terrestres que se han identificado en el planeta:
25
76
El término biodiversidad o diversidad biológica comprende a: a. La diversidad ecológica. b. La diversidad genética. c. La diversidad de organismos. d. Todas estas respuestas.
Todas estas respuestas.
77
Es la parte baja del bosque:
Sotobosque.
78
Son amplias unidades de comunidad, resultado de la interacción del clima regional y la biota y el substrato de una región:
Los biomas terrestres.
79
La repartición de los recursos entre las especies tiende a reducir:
La competencia.
80
Es un grupo de individuos de la misma especie que vive en un área dada o una región en particular al mismo tiempo y que tienen la capacidad de entrecruzarse:
Población.
81
Se utiliza en estudios sobre la diversidad beta:
Coeficiente de similitud de Jaccard.
82
Ejemplo de organismos con curva de supervivencia Tipo I:
Humanos en países desarrollados.
83
Tipo de distribución espacial donde los individuos pueden mostrar una interacción negativa entre sí como la competencia por cierto recurso:
Uniforme
84
La estructura de edades de una población puede obtenerse a través de: a. Ninguna de estas respuestas. b. Siguiendo a grupos de individuos o cohortes a lo largo de su vida. c. Una visión estática que consiste en una sección transversal de la población en un momento dado. d. Todas estas respuestas (excepto “Ninguna de estas respuestas”).
d. Todas estas respuestas (excepto “Ninguna de estas respuestas”).
85
Se refiere al número de especies presentes en toda una región o en un paisaje:
Diversidad gamma.
86
En ecología de poblaciones la letra N se utiliza para representar: a. La abundancia de individuos de una población. b. El número de individuos de una población. c. Todas estas respuestas. d. El tamaño de una población.
Todas estas respuestas.
87
El tamaño de una población varía en: a. El tiempo. b. Ninguna de estas respuestas. c. El espacio. d. Todas estas respuestas (excepto “Ninguna de estas respuestas”).
Todas estas respuestas (excepto “Ninguna de estas respuestas”).
88
Son los factores que operan dentro de la población de una especie:
Factores intrínsecos.
89
El impacto sobre los recursos y la competencia suelen ser relativamente mayores cuando los individuos se encuentran a una:
Densidad alta.
90
Tipo básico de curva de supervivencia en donde la tasa de supervivencia es elevada durante su vida, pero al final hay una alta mortalidad:
Tipo I.
91
Cuando un hábitat varía a lo largo de su extensión espacial, se dice que es:
Heterogéneo.
92
Los coeficientes de similitud cualitativos:
Se basan en la presencia o ausencia de especies entre sitios
93
Se refiere a la proporción de cada una de las clases etarias de una población en un momento dado:
Estructura de edades.
94
Aseveración cierta sobre la relación de sexos en una población: a. Ninguna de estas respuestas. b. Con frecuencia, las poblaciones parecen estar sesgadas hacia un número mayor de machos que de hembras. c. Todas estas respuestas (excepto “Ninguna de estas respuestas”). d. Generalmente, la relación de sexos al momento del nacimiento es 1:1.
Todas estas respuestas (excepto “Ninguna de estas respuestas”).
95
Cuando los organismos están confinados en sitios habitables específicos, se dice que su espacio habitable es:
Discontinuo.
96
Tipo de distribución espacial donde los individuos se distribuyen aleatoriamente en el espacio:
Al azar.
97
Aseveración cierta sobre la dinámica de una población:
Los cambios en el tamaño de la población se pueden observar a corto y largo plazo.
98
Es el número de individuos de por unidad de área o unidad de volumen:
Densidad de la población.
99
Es la medida de la diversidad alfa que considera al número de especies y la uniformidad en la distribución de individuos por especie:
Índice de Shannon-Weaver-Wiener.
100
Un coeficiente de similitud con un valor 0 indica que:
Los sitios no comparten especies.
101
Tipo de distribución espacial que usualmente tienen las plantaciones, sembradas artificialmente por el hombre:
Uniforme.
102
Ejemplo de un factor extrínseco de una población de una especie:
Un desastre natural.
103
Se refiere cambios en la composición de especies presentes ente sitios:
Diversidad beta.
104
Es un ejemplo de organismos con espacio habitable discontinuo o discreto:
Piojo humano.
105
Los coeficientes de similitud cuantitativos:
Adicionalmente consideran al número de individuos de cada especie en los sitios.
106
El impacto sobre los recursos y la competencia suelen ser relativamente menores cuando los individuos se encuentran a una:
Densidad baja.
107
Grupo de individuos de la misma especie que comparten el mismo acervo genético y típicamente se entrecruzan entre sí más que con miembros de otros grupos:
Deme.
108
Son dos parámetros demográficos que aumentan el tamaño de una población:
Tasas de natalidad e inmigración.
109
Ejemplo de organismos con curva de supervivencia Tipo III:
Peces marinos.
110
Tipo de distribución espacial de individuos que es más común en la naturaleza:
Agrupada.
111
Tipo básico de curva de supervivencia en donde la probabilidad de muerte permanece constante con la edad:
Tipo II.
112
Cuando un hábitat no varía a lo largo de su extensión espacial, se dice que es:
Homogéneo.
113
Se refiere al número de especies presentes en un sitio:
Diversidad alfa.
114
Tipo de distribución espacial donde los individuos pueden mostrar una interacción positiva entre sí como la cooperación o cuando el hábitat es heterogéneo:
Agrupada.
115
Aseveración cierta sobre los factores intrínsecos y extrínsecos de una población:
Ambos regulan el tamaño de la población e influyen en la dinámica de la población.
116
Aseveración cierta en relación a la estructura de edades de una población: a. Es dinámica. b. La fecundidad de los individuos puede diferir entre las clases de edad. c. Todas estas respuestas. d. La probabilidad de supervivencia de los individuos no es igual en todas las clases de edad.
Todas estas respuestas.
117
Ejemplo de organismos con curva de supervivencia Tipo II: a. Humanos en países desarrollados. b. Banco de semillas enterrado de muchas plantas. c. Ninguna de estas respuestas. d. Peces marinos.
Banco de semillas enterrado de muchas plantas.
118
Ejemplo de un factor intrínseco de una población de una especie: a. Todas estas respuestas. b. La depredación. c. Un desastre natural. d. La competencia entre individuos.
La competencia entre individuos.
119
Es un ejemplo de organismos con espacio habitable discontinuo o discreto: Seleccione una: a. Microártropodos edáficos. b. Roedores en un pastizal. c. Orugas en el tallo de una planta. d. Plancton en agua dulce de un lago.
Orugas en el tallo de una planta.