Semanas Flashcards

1
Q

Los primeros arcos faringeos son visibles hasta el día

A

24

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Día en que se observan 3 pares de arcos faringeos y el cierre del neuroporo costal

A

26

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Días en que se reconocen los esbozos de los miembros superiores

A

26 y 27

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Son visibles el cuarto par de arcos faringeos y los esbozos de los miembros inferiores

A

Final de la cuarta semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Se cierra en neuroporo caudal

A

Final de la cuarta semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El crecimiento de la cabeza supera al resto de las regiones.

Reñido desarrollo del encéfalo y prominencias faciales.

A

Quinta semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
Movimientos espontáneos como espasmos del tronco y de las extremidades en desarrollo.
Respuesta refleja al contacto.
Desarrollo de codos y grandes placas de las manos.
Rayos digitales (primordios de los dedos)
A

Sexta semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El desarrollo de los miembros inferiores se produce _________________ del desarrollo de los miembros superiores.

A

4-5 días después

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Se definen con claridad los dedos.

Conducto onfaloénterico

A

Séptima semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Se inició a la osificacion de los huesos de los miembros superiores

A

Final de la séptima semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Representa el final del periodo embrionario

A

Octava semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dedos separados pero con membrana.
Eminencia caudal pequeña.
Aparece el plexo vascular del cuero cabelludo.
Se inicia la osificacion primaria en los fémures

A

Octava semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Desaparece cualquier signo de eminencia caudal.

Dedos completamente separados

A

Final de la octava semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Comienzo del periodo fetal.

A

Semana 9

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Aparecen los centros de osificacion primaria en cráneo y huesos largos

A

Final de semana 12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Las asas intestinales ya vuelven al abdomen

A

Semana 11

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Comienza la formación de orina

A

Semanas 9 a 12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Los movimientos de los miembros muestran coordinación

A

Semana 14

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Aparecen movimientos oculares lentos

20
Q

La ovaries se diferencian y contienen folículos ovaricos primitivos

21
Q

La madre suele percibir los primeros movimientos fetales.

Piel cubierta por vernix caseosa.

A

Semana 17 a 20

22
Q

Cejas y pelo visibles

23
Q

Se forma el utero fetal y se inicia la canalización de la vagina.

24
Q

Se inicia el descenso de los testiculos

25
Durante este periodo se produce un incremento sustancial del peso corporal. Feto mejor proporcionado. Tiene un color rosado o rojo
Semanas 21-25
26
Inician los movimientos oculares rápidos
Semana 21
27
Reflejos palpebrales de sobresalto
Semana 22-23
28
Aparecen las uñas de los dedos de las manos
Semana 24
29
En los lactantes nacidos antes de la semana 26 hay un riesgo elevado de
Discapacidad del neurodesarrollo
30
Los pulmones y la vascularizacion pulmonar se han desarrollado lo suficiente para permitir un intercambio gaseoso adecuado
Semanas 26-29
31
Se abren los párpados. Lanugo y pelo de la cabeza bien desarrollados. Uñas de los dedos de los pies visibles. Cantidad apreciable de tejido adiposo subcutáneo Aumenta la cantidad de tejido adiposo blanco
Semana 26
32
La médula ósea se convierte en el órgano principal de la eritropoyesis
Semana 28
33
Se provoca el reflejo pupilar
Semana 30
34
Los fetos de _______ o más sobreviven en los casos de parto prematuro
32 semanas
35
Los fetos nacidos en esta semana presentan un agarre firme y muestran orientación espontánea a la luz
Semana 35
36
Los perímetros del abdomen y la cabeza son aproximadamente iguales
Semana 36
37
La longitud del pie fetal es ligeramente mayor que la longitud del fémur
Semana 37
38
Fecha probable de parto
266 días (38 semanas) después de la fecundación. | 280 días (40 semanas) después de la fecundación
39
Prolongación del embarazo durante 3 semanas o más
Síndrome de posmadurez
40
Rama de la medicina implicada en el bienestar del feto y del recién nacido, cubre el periodo desde las 26 semanas después de la fecundación hasta las 4 semanas posteriores al parto
Perinatología
41
Principal modalidad de diagnóstico por imagen para la evaluación del feto. Permite la visualización del saco corionico y su contenido. Útil para diagnóstico de embarazos patológicos en fase temprana. Permite guiar la biopsia de tejidos fetales.
Ecografía
42
Procedimientos diagnóstico prenatal invasivo. Se lleva a cabo entre las 15-18 semanas de gestación. Se obtiene líquido amniótico mediante la introducción de una aguja a través de la parte anterior de las pareces uterina y abdominal. Alcanza la cavidad amniótica tras atravesar el amnios y el corion. Proceso relativamente carente de riesgos.
Amniocentesis diagnóstica
43
Indicaciones más habituales de la amniocentesis
Edad materna avanzada. Alumbramiento previo de un niño con trisomia 21. Existencia de alteraciones cromosómicas en los progenitores. Mujeres portadoras de genes causantes del trastornos recesivos ligados al cromosoma X. Mujeres portadores de genes que codifican errores innatos del metabolismo.
44
¿A qué se debe la enfermedad hemolítics del recién nacido o eritoblastosis fetal?
A la destrucción de hematíes fetales por anticuerpos maternos.
45
Permite definir un cariotipo fetal y establecer un diagnóstico semanas antes de usar la amniocentesis. Se puede usar por vía transabdominal y transcervical. Se puede realizar entre las semanas 10 y 12 de la gestación
Biopsia de las vellosidades corionicas