Placenta Y Membranas Fetales Flashcards
Endometrio uterino de una mujer embarazada.
Capa funcional del endometrio que se separa del resto del utero después del parto.
Decidua.
Representa la parte materna de la placenta.
Localizada profundamente respecto al producto de la concepcion.
Decidua basal.
Parte superficial de la desidua que recubre el producto de la concepción.
Capsular.
Son los cambios celulares y vasculares que ocurren en el endometrio a medida que se produce la implantación del blastocisto.
Reacción desidual.
Funciones de las células deciduales:
- Fuente abundante de nutrición para el embrión/feto (junto con la sangre materna y las secreciones uterinas).
- Protege a los tejidos maternos de la infiltración incontrolada de sincitio trofoblasto.
- Implicadas en la producción de hormonas.
La parte fetal de la placenta está formada por:
Corion velloso.
La decidua basal de sustituye casi completamente por la parte fetal de la placenta.
Hacia el final del cuarto mes.
Une a la parte fetal de la placenta con la parte materna.
Cubierta citotrofoblástica.
Los tabiques placentarios dividen la parte fetal de la placenta en:
Cotiledones.
Los cotiledones sustituyen casi por completo la decidua basal.
Final del cuarto mes.
Capa de decidua que cubre el saco coriónico.
Decidua capsular.
La disminución de la vascularización sanguínea en la decidua capsular propicia su degeneración y desaparición.
22-24 semanas
La sangre materna llega al espacio intervelloso procedente de:
Las arterias espirales de la decidua basal.
El amnios y el corion liso se fusionan para formar:
Membrana amniocoriónica.
La sangre escasamente oxigenada abandona el feto y alcanza la placenta a través de:
Arterias umbilicales.
Vaso de calibre grande que transporta sangre rica en oxígeno al feto
Vena umbilical.
Estructura compleja formada por tejidos extrafetales que separan la sangre materna de la fetal.
Membrana placentaria.
Hacia la semana 20 la membrana placentaria está constituida por cuatro capas:
Sincitiotrofoblasto.
Citotrofoblasto.
Tejido conjuntivo vellositario.
Endotelio de los capilares fetales.
Funciones principales de la placenta:
Metabolismo. Secreción endocrina. Transporte de gases y nutrientes. Excreción. Protección.
El oxígeno, el CO2, y el CO atraviesan la membrana placentaria mediante:
Difusión simple.
La glucosa se transfiere al embrión/feto mediante
Difusión facilitada.
La urea y el ácido úrico atraviesan la membrana placentaria mediante:
Difusión simple
Proceso en el que el feto, la placenta y las membranas fetales son expulsados del aparato reproductor de la madre.
Parto.
Las contracciones peristálticas del músculo liso uterino está provocadas por la:
Oxitocina.