Semanas 1-8 Flashcards

1
Q

Antídoto de paracetamol

A

Acetilcisteína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Antídoto para organofosforados

A

Atropina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Antídoto de Metanol

A

Etanol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Antídoto de benzodiacepinas

A

Flumazenil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Antídoto de opioides

A

Naloxona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Antídoto para sx anticolinérgico

A

Fisostigmina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Antídoto de rocuronio

A

Sugammadex

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Antídoto de heparina

A

protamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Antagonistas químicos

A

Protamina (heparina) y sugammadex (rocuronio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

tipos de fármacos colinérgicos

A

Parasimpáticomiméticos y parasimpáticolíticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de parasimpaticomiméticos

A

Agonistas muscarínicos, inhibidores de colinesterasa e inhibidores de fosfodiesterasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipos de parasimpaticolíticos

A

Antagonistas muscarínicos y antagonistas nicotínicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuáles son los fármacos agonistas muscarínicos?

A

Los col-ina
Ach, betanecol, carbacol, pilocarpina, cevimelina, nicotina, varenciclina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuáles son los fármacos inhibidores de colinesterasa?

A

Los tigmina y edrofonio
Piridostigmina, neostigmina, fisostigmina, edrofonio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuáles son los fármacos antagonistas muscarínicos?

A

Atropina, ipatropio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuáles son los fármacos antagonistas nicotínicos?

A

Succinilcolina, rocuronio, pancuronio, atracurio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tipos de bloqueadores nm

A

despolarizantes y no despolarizantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Único fármaco despolarizante parasimpaticolítico

A

Succinilcolina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tip: terminación de los simpático-líticos?

A

-io

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En dónde se encuentran principalmente los M2 y M3

A

GI y vejiga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En Dónde se encuentran los receptores M1

A

Terminaciones nerviosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Dónde se encuentran los receptores M2

A

Corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Dónde se encuentran los receptores M3

A

Células efectoras: músculo liso, glándulas, endotelio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Qué tipo de fármaco son los inhibidores de fosfodiesterasa?

A

Agonista funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Qué tipo de receptores bloquean los fármacos parasimpático-líticos?
Receptores iónicos nicotínicos no neurales de mm esquelético
27
Fármacos utilizados para producir miosis durante una cirugía oftálmica
Acetilcolina y carbacol
28
Fármacos utilizados para el sx de Sjörgen o xerostomía
Cevimelina y pilocarpina
29
Fármacos utilizados para deshabituación tabáquica
Nicotina y varenciclina
30
Un agonista muscarínico como la pilocarpina causa ________ del esfínter del iris, por lo tanto causa miosis/midriasis?
contracción, miosis
31
Un antagonista muscarínico como la atropina causa ________ del esfínter del iris, por lo tanto causa miosis/midriasis?
relajación, midriasis
32
Tx de glaucoma de ángulo cerrado
Pilocarpina
33
Qué tipo de fármaco es la pilocarpina?
Agonista muscarínico
34
Qué tipo de fármaco es la cevimelina?
Agonista muscarínico sintético
35
Medicamento utilizado para diagnosticar miastenia grave
Edrofonio
36
Antídoto de atropina
Fisostigmina
37
Fármacos utilizados para neutralizar los efectos de los fármacos curariformes
Piridostigmina y neostigmina
38
Síntomas por sobredosis de inhibidores de Achasa (las -tigminas)
Debilidad muscular, bloqueo despolarizante
39
Efectos adversos de los inhibidores de Achasa
Aumento de peristalsis
40
Fármaco inhibidor de Achasa que es liposoluble (puede atravesar la BHE)
Fisostigmina
41
Mecanismo de acción de los inhibidores de fosfodiesterasa
Potencian el efecto vasodilatador de la Ach
42
Qué receptores MUSCARÍNICOS activa la Ach?
M3
43
Qué hormona libera la Ach?
Óxido nítrico
44
Principal uso para inhibidores de fosfodiesterasa
Disfunción eréctil, tratamiento de hiperplasia prostática benigna (sólo el tadalafilo)
45
Nombre comercial del Sildenafil
Viagra
46
Tipo de fármaco que es la atropina
Antagonista muscarínico
47
Efectos de la atropina
Aumenta FC y velocidad de conducción AV
48
La ATROPINA se receta principalmente para el tratamiento de
Bradicardia (y a veces asma)
49
Efectos adversos de la atropina
Excitación, confusión
50
AME de la ATROPINA
A: parenteral M: hepático E: orina
51
Medicamentos utilizados para la bradicardia
Atropina, dopamina y epinefrina
52
Tipo de fármaco y mecanismo de acción de la succinilcolina
Antagonista competitivo, llega y se queda pegado al receptor de Ach, se despolariza pero no se repolariza nunca y por lo tanto no se activa
53
Cómo se neutralizan los antagonistas nicotínicos no despolarizantes?
Con colinesterasa
54
La succinilcolina se puede inhibir con colinesterasas?
No
55
Otro nombre para M1,M2,M3
Gq,Gi,Gs
56
Síntomas del toxíndrome de organofosforados
SLUDGE (Salivation, Lacrimation, Urination, Defecation, GI upset, Emesis)
57
Síntomas de toxíndrome de anticolinérgicos
Íleo (falta de peristalsis) y rubefacción
58
Mecanismo de acción de las benzodiacepinas
Fármacos gabaérgicos moduladores alostéricos del receptor GABA A
59
Usos generales de las benzodiacepinas
Sedantes, hipnóticos, ansiolíticos, anticonvulsivos
60
BZD abren canal de GABA A solo en presencia de:
GABA
61
Qué tan lipofílicas son las benzodiacepinas?
Muy lipofílicas
62
Qué tipo de absorción tienen las BZD?
Completa
63
Cuál es el porcentaje de unión a proteínas de las BZD?
70-99%
64
El VD de las BZD es bajo/ alto?
Alto
65
Por dónde se excretan las BZD?
Vía renal
66
Enzimas que degradan ppalmente las BZD
3A4, 2C19
67
BZD metabolizadas por glucuronidaciones
Lorazepam, oxazepam y temazepam
68
Efectos adversos de las BZD
Como en el alcohol; mareo, cansancio, aumento de tiempo de respuesta, incoordinación motriz
69
Efectos secundarios de las BZD
Reacciones de desinhibición o descontrol
70
Contraindicaciones de las BZD
Miastenia gravia, insuficiencia respiratoria, falla hepática, glaucoma, embarazo, lactncia
71
Inhibidores de BZD (medicamentos)
Eritromicina, ketoconazol y jugo de toronja
72
Sustratos metabolizadores de las BZD
CYP3A4, 2C19
73
Antídoto de las BZD
Flumazenil (antagonista competitivo de GABA A)
74
BZD de vida corta
Alprazolam, Midazolam, Oxazepam, Triazolam
75
BZD de vida media
Esatozolam, lorazepam, clonazepam
76
BZD de vida larga
Diazepam, Clonazepam, Flurazepam, Clorazepate
77
Para qué enfermedades está indicada la BZD?
Trastornos de ansiedad, trastornos de sueño, abstinencia alcohólica, espasticidad, convulsiones y sedación
78
Cuál es el uso máximo recomendado de las BZD?
De 4 a 12 semanas
79
Fármacos utilizados para trastornos del sueño que afectan el sueño REM
BZD
80
Fármacos utilizados para trastornos de sueño que no afectan el sueño REM
Complejos Z (Zolpediem, Zopiclona, Zaleplona)
81
Mejores opciones de BZD para sedación en procedimientos qx
Midazolam
82
Mejores opciones de BZD para abstinencia alcohólica
Lorazepam
83
Mejores opciones de BZD para espasticidad
Diazepam
84
El clonazepam es utilizado como BZD primaria para tratar
Trastornos de ansiedad y convulsiones
85
Mejores opciones de BZD para trastornos de ansiedad
Bromazepam, Lorazepam, Clonazepam, Diazepam
86
Mecanismo de acción de los Complejos Z
Modulador alostérico de GABA
87
Los medicamentos de Complejos Z sirven para espasticidad o epilepsia?
Nel
88
Trazadona es un medicamento utilizado en EU para tratar
Depresión
89
A quiénes les beneficiaría más el uso de DORAs? (Dual Orexin Receptor Antagonist)
A los adultos mayores y px con Alzheimer
90
La orexina es un nt que se encarga del
sueño
91
Cuál es el mecanismo de acción de las DORAs?
Antagonista de los receptores de orexinas
92
Mecanismo de acción de los barbitúricos
Gabaérgicos moduladores alostéricos no puros del receptor GABA A, antagonistas de receptores glutamatérgicos (aka. compas de GABA A, no compas de glutamato)
93
Hipnóticos más seguros
Antihistamínicos y melatonina
94
A qué receptores se une la melatonina?
MT1, MT2
95
Mecanismo de acción de la melatonina
Agonista exógeno
96
El núcleo _______ del hipotálamo secreta histamina que _____ el centro del sueño hipotalámico
tuberomamilar, inhibe
97
Mecanismo de acción principal de los antihistamínicos
Antagonistas del receptor H1 de histamina
98
Antihistamínicos de primera opción (3)
Difenhidramina, clorfenamina, hidroxizina
99
Los antihistamínicos de _______ generación son los más seguros y efectivos para inducir el sueño
Primera
100
Antídoto de sx serotoninérgico
Ciproheptadina
101
Sobre qué vías actúan los antidepresivos?
Vías de NE y 5HT
102
Efectos a largo plazo más importantes del uso de antidepresivos
BDNF incrementado (Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro) y neurogénesis
103
Cuánto tiempo transcurre antes de empezar a ver los efectos de los antidepresivos?
>4 semanas
104
Agonista parcial de los receptores 5HT1A
Buspirona
105
Los efectos agudos de los antidepresivos son dependientes de
la concentrción de 5HT y NA (como efecto agudo se incrementan estos niveles, no confundir con los crónicos)
106
ISRS más comunes
Sertralina, Fluoxetina, Citalopram, Paroxetina, Fluvoxamina
107
Mecanismo de acción principal de los ISRS
Inhibición de SERT
108
Para qué patologías aparte de la depresión es útil el uso de ISRS?
Postmenopausia, sx disfórico premenstrual, bulimia
109
ADME de ISRS
A: oral D: Unida a proteínas >90%, alto M: De 1er paso, inhibidores de CYP2D6 Excreción: 50/50 renal y hepática
110
Efectos secundarios de ISRS
Prolongación del QT, alteraciones GI, anorexia, somnolencia...
111
Desde qué momento se pueden sentir los efectos adversos de un antidepresivo?
Desde la primera semana de ingesta
112
Si se combina un ISRS con triptanos o tramadol puede causar sx serotoninérgico. V/F
Verdadero
113
Qué enzimas inhiben las ISRS (CYP y...)
CYP2D6 y antiarrítmicos C1
114
IRNS más importantes
Duloxetina y Venlafaxina
115
Mecanismo de acción de los IRNS
Inhibicion de SERT y NET
116
Para qué otras patologias aparte de la depresión es útil el uso de IRNS?
Dolor neuropático, fibromialgia, lumbalgia, incontinencia urinaria...
117
Medicamentos de primera linea en pacientes con depresión SIN dolor neuropático
ISRS
118
Medicamentos de primera línea para pacientes con depresión CON dolor neuropático?
IRNS
119
Principal diferencia entre la Duloxetina y la Venlafaxina
Duloxetina es inhibidor del CYP 2D6 mientras que la Venlafaxina es su sustrato
120
IRNS que puede ser hepatotóxico
Duloxetina
121
Medicamento cuyo mecanismo de acción principal es como antagonista de 5HT2A, 5HT3, alfa 2 y H1
Mirtazapina
122
Efectos secundarios de la Mirtazapina
Aumento de peso, granulocitopenia
123
Hacia qué pacientes está más dirigido el uso de la Mirtazapina?
Px de 3º edad y paliativos
124
125
Efectos letales de los antidepresivos tricíclicos
Las 3 C Cardiotóxico Coma Convulsiones
126
IMAO mas importantes
Isocarboxazida y Selegilina
127
Diferencia entre isocarboxazida y Selegilina
Isocarbozazida no es selectivo (inhiben MAO A y B) mientras que Selegina solamente inhibe a los tipo B
128
Función de la MAO (Monoaminooxidasa)
Metaboliza las catecolaminas citosólicas (NA, Dopamina, Serotonina) y por lo tanto aumentan estas
129
Fármacos usados como ultima linea de depresion
IMAO
130
Otro uso para los IMAO además de depresión
Parkinson
131
Tipo de metabolismo de las iMAO
Acetilaciones
132
El efecto de las IMAO son cortos o prolongados?
Prolongados
133
Efectos colaterales de las IMAO
Hipertensión ortostática, sx serotoninérgico
134
Antidepresivo de acción ultra rápida en el que se ven efectos antidepresivos el mismo día
Esketamina
135
Qué medicamentos se utilizan principalmente como medicación preanestésica?
Antibiótico, AINES, esteroides, antieméticos, protectores gástricos
136
Fases de la anestesia general
Inducción, mantenimiento, emersión/recuperación
137
Cuál es la vida media de los fármacos de inducción anestésica?
Vida media ultra corta
138
Medicamentos de inducción en anestesia general de menos a más intensidad (4)
Midazolam-> Fentanilo -> Propofol -> Rocuronio
139
Anestésicos más comunmente utilizados para mantenimiento de anestesia
Gases alogenados como Sevoflurano o Desflurano)
140
Fármacos que pueden ser utilizados para antagonizar el bloqueo nm
neostigmina, naloxona, nalbufina
141
Para qué son utilizados los esteroides como medicación preanestésica?
Para controlar el proceso inflamatorio
142
Antiemético más utilizado durante el proceso de preanestesia
Ondansetrón
143
Mecanismo de acción del Odansetrón
Antagonista de 5HT3
144
En qué momento se debe de administrar el antiemético preanestésico?
1hr antes de la cirugia
145
Duración de los efectos del Propofol
5 a 10 mins
146
Mecanismo de acción del Propofol
Agonista GABA A
147
Mecanismo de acción del Rocuronio
Antagonista de receptores colinérgicos nicotínicos en la unión nm
148
Medicamento muy utilizado para la intubación de pacientes
Rocuronio
149
En qué px está contraindicado el uso de Rocuronio?
Px con insuficiencia renal
150
Mecanismo de acción de sevoflurano, desflurano y óxido nitroso (¿Qué tipo de fármacos son?)
Son fármacos usados para el mantenimiento de la anestesia general y no se sabe el mecanismo de acción principal
151
Complicaciones de anestesia general para px en recuperación
Remorfinización y recurarización
152
Sobre qué parte de la vía del dolor actúan los anestésicos locales?
Sobre la transducción
153
Anestésicos locales más importantes
Lidocaína, Bupivacaína, Ropivacaína, Procaína, Benzocaína
154
Mecanismo de acción principal de los anestésicos locales
Inhibidores reversibles de los canales de Na (incrementan el periodo refractario de la membrana y por lo tanto disminuyen la velocidad de conducción axonal)
155
Sobre qué tejidos se utiliza la anestesia tópica?
Sobre piel, mucosas y córnea
156
Sobre qué tejido se utiliza la anestesia por infiltración?
Inyección en tejido subcutáneo
157
Tipo de bloqueo regional en algún plexo
Bloqueo nervioso
158
Tipo de anestesia local utilizada para cirugía de extremidades inferiores o pélvicas
Espinal subaracnoidea
159
Efectos adversos por sobredosis de anestesia local
Nistagmo, coma, despresión respiratoria, convulsiones, arritmias
160
Qué hacer en caso de sobredosis por anestesia local?
Hiperventilar con O2 para corregir acidosis y bajar el K extracelular
161
Anestésicos locales tipo éster
Procaína, Benzocaína
162
Anestésicos locales tipo anida
Lidocaína, Bupivacaína, Ropivacaína
163
Anestésicos locales de vida media
Benzocaína y Bupivacaína
164
:)
Tú puedes!
165
Efectos adversos de la anestesia general
Choque neurogénico, Hipotensión, bloqueo de ganglios autonómicos, hipersensibilidad
166
Síntomas positivos que puede presentar un paciente con psicosis
Alucinaciones, delirios, comportamiento desorganizadoS
167
Síntomas negativos que puede presentar un paciente con psicosis
Apatía, anhedonia (extrema inversión), falta de voluntad, déficits cognitivos, falta de socialización
168
Principales vías dopaminérgicas afectadas en un px con esquizofrenia?
Mesolímbicas (motivación y deseo) Mesocorticales (emociones)
169
Familias en las que se dividen los antipsicóticos
Típicos y Atípicos
170
Los antipsicóticos típicos funcionan mejor en pacientes que presentan síntomas (positivos/negativos)
Sintomas positivos
171
Los antipsicóticos atípicos funcionan mejor en pacientes que presentan síntomas (positivos/negativos)
Negativos
172
Mecanismo de acción de los antipsicóticos típicos
Antagonistas dopaminérgicos D2, tambien actúan sobre receptores de 5HT e histamina
173
Mecanismo de acción de los antipsicóticos atípicos
Antagonistas dopaminérgicos débiles, Antagonistas 5HT2A fuertes, también actúan sobre receptores de histamina
174
Principal efecto afverso que producen los antipsicóticos
Efectos extrapiramidales (síntomas pseudoparkinsonianos como temblorina)
175
Qué familia de antipsicóticos produce más efectos extrapiramidales en comparación con la otra?
Los típicos producen más sx extrapiramidales porque los atípicos son antagonistas más débiles
176
Sobre qué receptores de manera general actúan los antipsicóticos?
Antagonistas de receptores dopaminérgicos, serotoninérgicos e histaminérgicos
177
Antipsicóticos típicos más relevantes
Clorpromazina y Haloperidol
178
Hacia quiénes está especialmente indicado el uso de antipsicóticos típicos?
Esquizofrenia con predominio de síntomas positivos
179
Hacia quiénes está especialmente indicado el uso de antipsicóticos atípicos?
Esquizofrenia con predominio de síntomas negativos
180
Los antipsicóticos típicos son utilizados como auxiliar en pacientes con: 2
Corea de Huntington, Sx de Tourette
181
Antipsicótico típico de alta potencia
Haloperidol
182
ADME de antipsicóticos típicos
A: Buena, unida a proteínas >90% D: Muy alto M: 1º paso E: Hepática
183
Efecto adverso más común de los antipsicóticos típicos
Síntomas extrapiramidales (por bloqueo en circuito de dopamina en los ganglios basales entre la SN y núcleo estriado)
184
Signos de efectos extrapiramidales por uso de antipsicóticos
Temblor, rigidez, dificultad para iniciar movimientos, distonía aguda/ acatisia (días-meses)
185
Efectos adversos de los antipsicóticos típicos además de los extrapiramidales
- SX NEUROLÉPTICO - Gines (por bloqueo de rec D2): Amenorrea, hiperprolactinemia, ginecomastia... - Colinérgicos: Sedación, hipotensión, prolongación del QT
186
El sx colinérgico produce hiporeflexia/hiperreflexia mientras que el sx neuroléptico produce hiporreflexia/hiperreflexia
Sx colinérgico: Hiperreflexia Sx neuroléptico: Hiporreflexia
187
El síndrome serotoninérgico se da por un exceso de agentes:
Serotoninérgicos
188
El síndrome neuroléptico se da por un exceso de agentes:
Antagonistas dopaminérgicos
189
La aparición de síntomas del Sx serotoninérgico son de aparición rápida/lenta?
Rápida, los síntomas aparecen en las primeras 24 horas
190
La aparición de síntomas del Sx neuroléptico son de aparición rápida/lenta?
Lenta, usualmente 1 a 2 semanas después de la administración y cuando los retiras se resuelve de 9 a 14 días
191
Medicamento que causa hipertermia maligna
Succinilcolina
192
La interacción con qué fármaco está estrictamente prohibido el uso de antipsicóticos?
Litio
193
Los antipsicóticos típicos son de ___ generación
194
Los antipsicóticos atípicos son de ___ generación
195
Antipsicóticos atípicos más importantes
Clozapina, Olanzapina, Quetiapina, Aripiprazol, Risperidona
196
Mecanismo de acción principal de los antipsicóticos atípicos
Antagonistas de 5HT2A, Antagonistas débiles de D2 y H1
197
Mecanismo de acción de la Clozapina
Antagonistas de 5HT2A, Antagonistas débiles de D1, D2, D4, Ach muscarínicos, adrenérgicos y H1
198
Hacia quiénes está especialmente indicado el uso de antipsicóticos atípicos?
Esquizofrenia con predominio de síntomas negativos o resistentes a antipsicóticos típicos
199
Efectos metabólicos adversos causados por antipsicóticos típicos:
Hiperlipidemia, hipercolesterolemia, hiperglucemia, ganancia de peso
200
Antipsicótico de última línea recetado a pacientes refractarios y con trastornos de movimiento, dependencia de drogas o autismo
Clozapina
201
Mecanismo de acción de la Clozapina
Antagonistas de HT 2A/2C, Antagonista débil de D2
202
Efectos colaterales relevantes de la Clozapina
Neutropenia, miocarditis
203
Antipsicótico de última opción
Clozapina
204
Antipsicótico atípico más comunmente usado
Risperidona
205
Tip: terminación de anestésicos locales
-caína (Kenzo es una marca de ropa profesional linda)
206
Efecto adverso de Edrofonio
Bloqueos de AV
207
Moduladores alostéricos no puros que pueden abrir el canal sin presencia de GABA
Barbitúricos
208
Mecanismo de acción de la Carbamazepina
Modulador de canales de Na y Ca, inhibidor de transmisión de glutamato
209
El Sx serotoninergico grave aparece cuando se mezcla con
IMAOs
210
La acetilcolinesterasa afecta el efecto de los anestésicos locales?
No
211
Diferencia entre crisis epilépticas, convulsión, epilepsia y estado epiléptico
Epilepsia: Diagnóstico Convulsión: Posible manifestación de la crisis epiléptica Crisis epiléptica: Manifestaciones clínicas Estado epiléptico: >5 minutos de crisis epiléptica
212
Tipos de crisis epilépticas
Focal/ parcial y generalizada (ambos hemisferios)
213
4 mecanismos generales de los antiepilépticos
Aumentar inhibición por GABA Inactivar canales de Na+ IInactivar canales de Ca+ Inhibir glutamato (osea: inhibir a los excitadores y viceversa)
214
Medicamentos para crisis convulsivas tónico-clónicas generalizadas
Valproato, Fenitoína/ Difenilhidantoinato, Carbamazepina, Lamotrigina (Vale, fea, carbs, lame)
215
Medicamentos para crisis parciales en orden
1º Carbamazepina 2º Fenitoína (CaFe)
216
Medicamentos para crisis mioclónicas en orden
1º Valproato 2º Levetiracetam 3º Topiramato (Vale, Leve, Top)
217
Medicamentos para crisis de ausencia en orden
1ºEtosuximida 2º Valproato (Ella, Valió, B)
218
Medicamentos idóneos para el tratamiento del estado epiléptico
Benzos
219
Mecanismo de acción de la fenitoína/ difenilhidantoína
Modulador de canales de Na+
220
Para qué pacientes está indicada la Difenilhidantoína (Fenitoína)?
Px convulsivos tónico-clónicos generalizados o parciales
221
Hacia qué px epilépticos está contraindicada la fenitoína?
Px con crisis de ausencia
222
Sustrato de la Fenitoína CYP
CYP2C9
223
Antiepiléptico que aumenta el metabolismo de anticonceptivos
Fenitoína
224
Efectos colaterales más relevantes de la Fenitoína
Hirsuitismo e hiperplasia gingival Sx de Stevens Johnson (descamación de piel) Neutropenia y leucopenia
225
Qué es el Sx de Stevens Johnson?
Descamación súbita de la epidermis
226
Mecanismo principal de la Carbamazepina
Modulador de canales de Na+ y Ca+ Inhibidor de glutamato
227
Hacia qué pacientes está prescrita la Carbamazepina
Px epilépticos con convulsiones tónico clónicas generalizadas y parciales y a px con neuralgia del trigémino
228
Anticonvulsivo recetado a px con neuralgia del trigémino
Carbamazepina
229
Sustrato de la Carbamazepina CYP
CYP3A4
230
Antiepiléptico que induce su propio metabolismo, es decir, a mayor dosis menor concentración en sangre
Carbamazepina
231
Efecto colateral más grave y relevante de la carbamazepina
Toxicidad hematológica grave (presentación clinica con anemia anaplásica y agranulocitosis) Sx de Stevens Johnson
232
Los opioides causan diarrea o estreñimiento como efecto secundario?
Estreñimiento y por eso hay que tener cuidado con los abuelitos
233
Mecanismo de acción de la Lamotrigina
Modulador de canales de Na+ y Ca+ Inhibidor de glutamado Potenciador de GABA
234
Hacia qué px está recetada la Lamotrigina?
Px con convulsiones tonico clónicas generalizadas
235
Efectos colaterales más relevantes de la Lamotrigina
Sx de Steven Johnson y necrólisis epidérmica tóxica
236
Mecanismo de acción del Topiramato
Bloqueo de canales de Na+ y Ca+ Bloqueo de Glutamato (AMPA y kainato)
237
Anticonvulsivo utilizado en la profilaxis de la migraña
Topiramato
238
Anticonvulsivo que inhibe metabolismo de fármacos
Valproato
239
Mecanismo de acción del Valproato
Modulador de canales de Ca+ y Na+ Inhibe glutamato Aumenta GABA
240
Qué sustratos inhibe el Valproato?
CYP2C9 (Fase 1) y UGT (Fase 2, guanilil transferasa)
241
Efectos colaterales del Valproato
Alopecia, ganancia ponderal, hepatotóxico, pancreatitis
242
Mecanismo de acción de la Etosuximida
Moduladores de canales de Ca+
243
La Etosuximida es el medicamento de primera linea para niños y adultos con:
Crisis de ausencia
244
Efectos secundario de la Etosuximida
Síntomas extrapiramidales (porque disminuye la liberación dopaminérgica) y alteraciones GI
245
Mecanismo de acción de Diazepam
Agonista de GABA
246
Lista de opioides (12)
Fentanilo, Sufentanilo, Remifentanilo Morfina, Codeína, Buprenorfina, Nalbufina, Hidromorfona, Oxicodona, Metadona Tramadol, Tapentadol
247
Tip para terminación de opioides
Fentanilo afina afona pal dolor (fentanilo, fina, ona, dol)
248
Mecanismo de acción de opioides
Agonistas de receptores opioides (ppalmente mu y kappa)
249
Receptor opioide que se encarga de la analgesia supraespinal y espinal además de modular la liberacion de nt y hormonas y dosminuir el tránsito GI
Mu
250
Receptor opioide que se encarga de la analgesia supraespinal y espinal además de modular la liberación de nt y hormonas
delta
251
Receptor opioide que se encarg de la analgesia supraespinal y espinal además de disminuir el tránsito GI y efectos psicomiméticos
Kappa
252
Área del cerebro en el que se sintetizan los opioides
SGP
253
Opioides endógenos
Dimorfinas, endorfinas, encefalinas
254
Mecanismo de acción de los receptores de opioides mu, kappa y delta
Inhibicion de Adenilato Ciclasa, hiperpolarización mediada por GIRK
255
Mecanismo de acción principal del receptor de opioide tipo mu
Inhibición de canales de Ca+ activados por voltaje, son supraespinales
256
Tipo de endorfinas más potentes
Beta-endorfinas
257
Qué ejes neurendócrinos se inhiben con el uso de opioides?
Eje hipotálamo-hipófisis adrenal Eje hipotálamo-hipófisis gonadal
258
Qué áreas del centro del tallo cerebral se deprimen por el uso de opioides?
Area inspiratoria, neumotáxica (tos) y postrema (vómit)
259
Respuestas a nivel periférico por el uso de opioides
Miosis, estreñimiento y retención urinaria (Inhibición de peristalsis, aumenta contracción y tono de mm del tracto urinario e iris)
260
Efecto colateral más común del uso del fentanilo
Rigidez mm en el tórax
261
Clasificación de opioides según su vía de síntesis
Natural, semisintético, sintético
262
Via de administración de opioides para pacientes con dolor crónico
Intratecal
263
Sustrato de tramadol
CYP2D6
264
Mecanismo de acción de la metadona, meperidina y tramadol
Inhibidor de recaptura de 5HT y NE
265
Mecanismo de acción de la buprenorfina
Agonista parcial mu y antagonista kappa Agonista delta débil
266
El fentanilo transdérmico alcanza su concentración pico después de ______ de su administración
12-24 horas
267
Mecanismo de acción de los AINES
Inhibidor no selectivo reversible o irreversible (AAP) de COX-1 y COX-2
268
Ejemplos de AINEs
AAS, ibuprofeno, Ketorolaco, Diclofenaco, Meloxicam, Celecoxib
269
Función de COX-1
Usa tromboxanos y prostaglandinas para cumplir funciones homeostásicas como secretar moco en el estómago, formar plaquetas y regular el flujo sanguíneo de las arteriolas del riñón
270
Tipos de dolor que tratan los AINEs
Agudo, nociceptivo, inflamatorio, mixto (todos menos neuropático)
271
Función de la COX2
Usa prostaglandinas y prostaciclinas para generar efectos antipiréticos
272
Localizacion del COX-1
Todas las células
273
Localizacion de COX-2
Tejido inflamado
274
COX ___ es una enzima de tipo inducible
COX 2
275
Los _____ inhiben la COX tanto periférica como central
AINEs
276
Cuál COX afecta más el GI
COX-1
277
Medicamentos con afinidad al COX-1
Aspirina, Naproxeno, Ketorolaco, Indometacina, Ibuprofeno (ANKII/ Kiina)
278
Medicamentos con afinidad al COX-2
Diclofenaco, Meloxicam, Piroxicam, Celocoxib (MC PD)
279
AINE más efectivo pero muy agresivo
Ketorolaco
280
VD de los AINEs
Muy baja (se acumulan principalmente en sitios de inflamación excepto Paracetamol y Celecoxib)
281
Tiempo de AINEs de vida media corta
Menos de de 10 horas
282
Tiempo de AINEs de vida media larga
Más de 10 horas
283
El tiempo de vida media de los AINEs se correlaciona con EA (Verdadero/Falso)
Verdadero
284
AINE cuyo pico es de 1 hora y tiene mayor eficiencia analgésica aparente pero es agresivo
Ketorolaco
285
AINE cuyo pico es de 1 a 2 horas que es más seguro pero menos eficiente
Ibuprofeno
286
AINEs para dolor crónico/no agudo
Meloxicam y Celecoxib
287
AINEs selectivos a COX-2
MC, PD Meloxicam Celecoxib Piroxicam Diclofenaco
288
EA de los AINEs
GI: Gastritis, úlceras, sangrado de tubo digestivo Riñón: Insuficiencia renal Corazón: Aumento de riesgo cardiovascular
289
Medidas que se pueden tomar para contrarestar los EA de los AINEs
GI: Usar IBP o antH2 Riñón: Mantener hidratado al px Corazón: No usar por tiempos prolongadosº
290
Factores de riesgo para tener EA GI con uso de AINEs
>65 años, infx H. pylori, uso de varios AINEs, Uso anticoagulantes, uso de ISSR, alcohol y fumar
291
AINE asx a Sx de Reye que se debe evitar en enfermedades virales
AAS
292
AINE asx a mayor cantidad de EA, cefalea, vertigo y confusión
Indometacina
293
AINE inhibidor de la COX-2 que tiene mayor riesgo de EA CV
Celecoxib
294
Fármaco inhibidor reversible no selectivo de los inhibidores de COX más relevante
Ibuprofeno
295
AINE que inhibe irreversiblemente a COX-1 y COX-2
AAP
296
Cuál es la edad mínima para ingerir aspirina?
12 años
297
AINEs que no tienen efecto para dolor agudo
Meloxicam y Celecoxib
298
Receptor intracelular de la CBG (Corticosteroid-binding Globulin)
HSP-90
299
Cuáles tienen efecto más rapido, AINEs o Esteroides?
AINEs porque corticoesteroides usan cambios nucleares
300
Enzima que inhiben los corticoesteroides
PLA2 y por lo tanto prostaglandinas y leucotrienos tambien
301
Qué COX se ve afectado por los corticoesteroides?
Se disminuye la expresión de COX-2
302
Qué tipo de metabolismo tienen los corticoesteroides?
Metabolismo de fase 2; glucorinidaciones o sulfataciones
303
EA más importantes del uso de corticoesteroides (4)
Síndrome de Cushing por iatrogenia, osteoporosis, desequilibrio electrolítico, glaucoma
304
Glucocorticoides de acción corta
Hidrocortisona y Cortisona
305
Glucocorticoides de acción intermedia
Prednisona, Prednisolona, Triamcinolona
306
Glucocorticoides de acción larga
Betametasona, Dexametasona
307
Esteroide con más efecto mineralocorticoide
Hidrocortisona
308
Esteroide con más efecto antiinflamatorio
Dexametasona (y betametasona)
309
Tratamiento de 1º opción para migrañas agudas
AINEs
310
Tratamiento de 2º opción para migrañas agudas
Triptanos
311
Tratamiento de 3º opción para migrañas agudas
Litanos y gepantes
312
Tratamiento profiláctico de 1º opción para migrañas
Beta-bloqueadores (ej. Propanolol), antiepilépticos (topiramato)
313
Tratamiento profiláctico de 2º opción para migrañas
tricíclicos (ej. amiptriptilina)
314
Tratamiento de 3º opción para migrañas
Ac monoclonales
315
Para que se considere como migraña, qué síntomas deben de estar presentes 2 o más?
Dolor unilateral Dolor pulsante Se empeora con movimiento Intensidad moderada a severa
316
Para que se considere como migraña, qué síntomas debe de estar presente mínimo 1?
Náusea/ vómitos Fotofobia o Fonofobia
317
Mejores AINEs para tratar migrañas
Ketorolaco, Naproxeno, AAS, Paracetamol
318
Mecanismo de acción de los triptanos
Agonistas 5HT 1B/1D
319
Triptanos utilizados como tx abortivo de migraña
Sumatriptán Almotriptán Eletriptán Zolmitriptán
320
Por qué los triptanos están contraindicados para px con problemas cardiacos como tx abortivo de la migraña?
Porque producen vasoconstriccion
321
Mejores anticonvulsivos para la profilaxis de migraña
Valproato, Lamotrigina, Topiramato, Gabapentina
322
Nervios encargados de migrañas
V1, Occipital mayor
323
nt que actúan en la migraña
CGRP (Péptido de calcitonina) Neurocinina Sustancia P Glutamato
324
Cuándo se deben de tomar los triptanos en cuanto a temporalidad de un ataque de migraña?
Justo al inicio del cuadro
325
Mecanismo de acción de los ditanes
Agonista de receptores 5HT1F
326
Fármaco del grupo de los ditanes utilizado como tx abortivo de migraña
Lasmiditán
327
Cuál antimigrañoso sería la mejor opción para una cefalea en racimos
Ergotamina
328
Mecanismo e acción de Ditanos
Agonistas 5HT 1F
329
Mecanismo de acción de los Gepantes
Antagonistas CGRP (gen del péptido de calcitonina)
330
Antimigrañosos monoclonales
Fremanezumab, Erenumab
331
El Modafinilo está recetado para pacientes con...
narcolepsia e hipersomnia
332
MA del Modafinilo
Activa glutamato, orexina, DA, NA Inhibe GABA *Inhibe el reuptake de DA y NA, plt lo aumenta
333
Fármacos de 1º línea utilizados en el tratamiento de ADHD y narcolepsia
Amfetamina, Levoanfetamina y Dextroanfetamina
334
MA de las amfetaminas
Aumentan actividad de NE, DA y aminas simpáticomiméticas en el SNC
335
Fármacos de 2º línea utilizados en el tratamiento de ADHD y narcolepsia
Metilfenidato
336
Hablando de fármacos neuroestimulantes, el ______ tiene un efecto para aumentar la vigilia mientras que el _____ para aumentar la concentración
Modafinilo aumenta vigilia Metilfenidato aumenta concentración
337
Edad mínima para recetar Metilfenidato
6 años
338
MA del metilfenidato
Bloquea el reuptake de NE y DA en neuronas PRESINÁPTICAS
339
Fun fact: por qué funcionan los neuroestimulantes para ADHD y narcolepsia al mismo tiempo
Porque aumentan la cantidad de NA y DA por lo que ayuda en la narcolepsia En el caso de ADHD, la zona dorsolateral prefrontal es la encargada de dirigir estos nt a zonas en donde se estén utilizando más. Una persona con ADHD tiene menos actividad en esta zona por lo que los nt jalan parejo a todos lados. Estos fármacos aumentan la actividad aca para que se active y mande los nt a las cortezas sensitivas que se están utilizando más en ese momento, plt aumenta concentracion
340
Mecanismo de acción del pitolisant
Agonista inverso de receptor H3
341
Antinarcoléptico que actúa sobre receptores histaminérgicos
Pitolisant
342
MA de los Gepantes
Antagonista de receptores de CGRP (calcitonina)
343
Con qué pacientes hay que tener especial cuidado al administrarles anti migrañosos?
Px con cardiopatías
344
Anticonvulsivo que aumenta el metabolismo de anticonceptivos
Fenitoína
345
Tiazidas más relevantes para tratamiento de HTA
Hidroclorotiazida, Clortalidona, Indapamida
346
4 famillias de fármacos con las que se tratan la HTA
Diuréticos, Antagonistas de Ca, Beta bloqueadores, Bloqueadores del sistema renina angiotensina
347
Tipos de diuréticos que se usan al tratar con HTA
Diuréticos ahorradores de K+ y Tiazidas
348
_________ X__________= PA
GC (vol x Fq) X RVP= PA
349
Por qué usualmente se tienen que utilizar 2 diuréticos o más en el tratamiento de HTA?
Porque la mayoría de los fármacos producen una respuesta en menos de la mitad de los px
350
Mecanismo de acción de las Tiazidas
Bloquen el cotrasportador Na/Cl en el tubulo distal por lo que excreta más Na
351
Efecto fisiológico de las tiazidas a corto plazo
Disminuye TA
352
Efecto fisiológico de las tiazidas a largo plazo
Se disminuye la ocntractibilidad de las células de mm liso del corazon porque va subiendo el umbral
353
Fármacos de primera opción en la mayoría de tipos de HAS
Tiazidas
354
Tiazidas más importantes
Hidroclorotiazida, Clortalidona, Indapamida
355
EA de las tiazidas
Hiperuricemia, Hipopotasemia, Hipercalcemia, Alcalosis, Hiperglucemia
356
Qué px son los más beneficiados por el uso de tiazidas?
>65 años, osteoporosis, asma, insuficiencia cardiaca congestiva
357
A que px NO se les puede recetar tiazidas?
Sindrome metabólico, Diabéticos, Gota
358
Tiazida con el mejor perfil farmacológico pero caro
Indapamida
359
Tiazida más usado en combinaciones con bloqueadores del sist renina angiotensina
Hidroclorotiazida
360
Tiazida de mayor duración
Clortalidona
361
MA de Espironolactona y Eplerenona (diuréticos ahorradores de potasio)
Antagonsitas del receptor de aldosterona
362
Diuréticos ahorradores de potasio más relevantes
Espironolactona y Esplerenona
363
Consecuencias/ efectos de los antagonistas de aldosterona
Pérdida de Na y agua, hipercalcemia
364
Tipo de diuréticos recetados a px con HAS resistente a fármacos o hiperaldesteronismo
Ahorradores de potasio
365
Fármacos antihipertensivos de primera elección en px <65 años con HAS
IECAS
366
IECAS más utilizados
Captopril, Enalapril, Lisinopril, Quinapril, Ramipril
367
Antihipertensivo que disminuye la hipertrofia ventricular izquierda
IECAS
368
Complicación principal de los IECAS
TOS, angioedema y rash
369
Px más beneficiados por el uso de IECAS
>65 AÑOS, angina de pecho, insuficiencia cardiaca congestiva, diabetes, asma, prevencion de ACV
370
MA de los ARAII/ BRA
Antagonistas de receptores ATI de angiotensina II
371
ARAII más relevantes
Losartán, Candesartán, Telmisartán, Valsartán
372
Px más beneficiados por el uso de ARAII
>65 AÑOS, infarto miocárdico, insuficiencia cardiaca congestiva, diabetes, asma, insuficiencia renal, prevencion de ACV
373
Antihipertensivos 100% prohibidos en embarazadas
IECA, ARAII, Aliskireno
374
Mecanismo de acción prncipal del Aliskireno
Inhibidor directo de la renina
375
En qué familias se dividen los antagonistas de Ca+?
En antagonistas dihidropiridínicos y no dihidropiridínicos
376
Hacia qué px está contraindicado el uso de beta bloqueadores?
Asmáticos, EPOC, bradicardia, bloqueos AV
377
Hacia qué pacientes está rotundamente contraindicado el uso de betabloqueadores?
ASMA, bradicardia, bloqueos AV
378
Fármacos alpha bloqueadores
Prazosina, Doxazosina, Terazosina
379
Tip: Terminación de los alpha bloqueadores
-zosina
380
MA principal de los alpha bloqueadores
Antagonista alpha 1 adrenergico periferico
381
EA de los alpha bloqueadores
Activación del SN simpático y aumento de GC con activación del RAA, síncopes, hipotensión ortostática
382
Simpaticolíticos de acción central
Clondina, Metildopa
383
Los simpaticolíticos de acción central son utilizados para el tratamiento de
HTA
384
Fármaco utilizado en emergencias hipertensivas porque inhibe los centros vasomotores centrales
Clonidina (y Captopril) Nitroprusiato de Na
385
Antihipertensivo de primera elección para embarazadas
Metildopa (igual puedes usar betabloqueadores)
386
Antihipertensivos que inhiben los centros vasomotores centrales
Clonidina y Metildopa
387
Vasodilatador de acción directa que se transforma en NO utilizado durante una emergencia hipertensiva
Nitroprusiatio de Na
388
Fármaco antihipertensivo con factor protector en nefropatía diabética y retrasan hipertrofia ventricular
IECAS
389
Diferencia entre IECAS y ARAII en cuanto a sus EA
ARAII tienen menos riesgo de los EA que tienen los ARAII porque no se meten con la bradicinina
390
Hacia qué pacientes está contraindicado el uso de bloqueadores de Ca?
Px con enfermedad cardíaca congestiva
391
Fármacos antihipertensivos de primera elección en px >65 años con HAS
Tiazidas o bloqueadores de canales de Ca
392
Con el uso de betabloqueadores, qué segmento de un EKG se podría ver afectado?
Aumento del intervalo PR
393
El aleteo y fibrilación auricular es más frecuente en hombres o en mujeres?
En hombres
394
Mecanismo de acción de los antiarrítmicos IA
Bloquea canales de Na
395
Fase sobre la que actúan los antiarrítmicos IA
Retrasa la fase 0 de despolarización en los mm de fibras ventriculares (como los IC)
396
Mecanismo de acción de los antiarrítmicos IC
Bloquea canales de Na
397
Fase sobre la que actúan antiarrítmicos IB
Acorta la fase 3 de repolarización en fibras de mm ventricular y lentifican fase 0
398
Fármacos principales de los antiarrítmicos IA
-amidas,-idina Disopiramida, Procainamida, Quinidina
399
Segmento que afectan los antiarrítmicos IA
Prolongación del QT
400
Qué antiarrítmicos se usan para px con arritmias ventriculares graves?
Antiarrítmicos IA
401
Antiarrítmico clase II que actúa sobre B1 y B2
Propanolol
402
Mecanismo de acción principal de los antiarrítmicos clase III
Bloqueadores de canales K
403
Mecanismo principal de los antiarrítmicos fase IV
Bloqueadores de Ca no dihidropiridínicos
404
Antiarrítmicos tipo IV más relevantees
Verapimilo y Diltiazem
405
Hacia qué px están indicados los antiarrítmicos clase IV?
Px con arritmias auriculares y con taquicardia supraventricular de reentrada
406
Antiarrítmicos clase V más relevantes
Digoxina y Adenosina
407
Mecanismo de acción de Digoxina
Inhibe bomba Na/K
408
Mecanismo de acción de la Adenosina
Bloquea nodo AV y retrasa fase 4 en células marcapasos
409
Antiarrítmico de clase V recetado a px con fibrilación auricular
Digoxina
410
Antiarrítmico de clase V recetado a px con taquiarritmias supraventriculares
Adenosina
411
Tipo de angina cuya fq e intensidad aumentan con el tiempo
inestable
412
Tipo de angina cuya causa es por vasoespasmo coronario agudo durante el descanso
variante
413
3 tipos de fármacos utilizados para el tx de angina
Nitratos, betabloqueadores y Ca antagonistas
414
El aporte de O2 del corazón depende de
flujo coronario, distribución de flujo
415
La demanda de O2 del corazon depende de
trabajo cardiaco (fq, fuerza de contracción)
416
Objetivo de los antianginosos
Aumentar el aporte de O2 y disminuir la demanda de O2
417
Mecanismo de acción de los nitratos como tx de angina
Favorecen liberación de NO en cél mm lisas (especialmente en venas aumentando la capacidad de almacenamiento y por lo tanto disminuye la precarga (retorno venoso))
418
Qué es precarga
El vol de sangre que el corazón tiene que sacar en cada latido
419
Qué es poscarga
La presión contra la que la sangre tiene que pelear para sacar la sangre
420
Nitratos principales utilizados para el tratamiento de angina
Nitroglicerina (glicerilo) e Isosorbida
421
Betabloqueadores más relevantes en el tratamiento de angina
Atenolol, Metoprolol, Propanolol
422
Efecto fisiológico de los Poppers (nitrito de amilo)
Vasodilatador potente
423
Consecuencias fisiológicas de los nitratos
Disminuyen la precarga, gasto cardiaco y tensión en las paredes ventriculares
424
Duración de un episodio de angina
2 a 5 minutos
425
EA de los nitratos
Taquicardia refleja (por excesiva vasodilatación), hipotensión ortostática
426
Tipo de anginas que tratan los betabloqueadores
Angina inestable y estable
427
Tipo de antianginosos utilizados para contrarestar la taquicardia refleja de los otros 2 tipos de antianginosos
Betabloqueadores
428
EA de betaboqueadores
Broncoconstricción, bradicardia, hipotensión
429
Los bloqueadores de Ca+ ____________ tienen efectos anti-arrítmicos mientras que los de tipo ___________ tienen efectos anti-hipertensivos
Antihipertensivos: Dihidropiridínicos Antiarrítmicos: No dihidropiridínicos
430
Fármacos antiagregantes además de la AAP
Clopidogrel, Abciximab, Tirofibán, Ticlopidina
431
Tipos de fármacos utilizados para el tratamiento de insuficiencia cardiaca
Inotrópicos positivos, antiagregantes, diuréticos de asa y ahorradores de K, betabloqueadores y bloqueadores del sistema renina-angiotensina (IECAS y ARAII)
432
Inotrópicos positivos más relevantes para el tratamiento de insuficiencia cardiaca
Digoxina, Dobutamina y Milrinona
433
Medicamentos de primera elección para tratar edema pulmonar
Diuréticos de asa (como Furesamida)
434
Familia de fármacos que reducen los marcadores de degradación del colágeno y mejoran el remodelado ventricular
Diuréticos ahorradores de K
435
Familia de fármacos utilizados para reducir FC y contractilidad
Betabloqueadores
436
Fármacos utilizados para reducir resistencia arterial periférica sin taquicardia reactiva
Dilitiazem, Verapamil (bloq Ca)
437
Vía de administración de la heparina
Parenteral (subcutánea o Iv)
438
Qué causa la trombocitopenia inducida por heparina
Agregación plaquetaria por la interacción entre plaquetas y heparina que disminuye las plaquetas circulantes
439
Tipo de trombocitopenia inducida por heparina mediada por Ig
Tipo 2
440
Con qué estudios se monitorizan el uso de Warfarina?
TP (prueba de coagulación de la vía extrínseca) e INR (tiempo de coagulación)
441
Fármaco utilizado como prevención de trombosis en px con fibrosis auricular o prótesis valvular cardiaca
Warfarina
442
Antídoto de la estreptoquinasa
Ácido aminocapróico
443
Tiempo que tarda la Warfarina para hacer efecto
3 a 5 días
444
Tipo de angina asx a esfuerzo físico
Angina estable
445
Tipo de angina donde hay rotura de placa y agregación plaquetaria
Angina inestable
446
Tipo de angina fuertemente asx a IAM
Angina inestable
447
Clasificación para ver la severidad de angina
I: asintomáticos II: Sintomáticos leves III:Sintomáticos con actividad física IV: yamas
448
Indicaciones generales de los Nitratos
Px con cualquier tipo de angina e IAM
449
En un px con IAM, qué recetas?
Morfina O2 Nitratos AAP
450
Como diferenciar IAM de angina a simple vista
El IAM tiene efectos autonómicos (px con disautonomia o que se defecan)
451
Beta bloqueadores de segunda generación selectivos de B1 usados en anti anginosos
Metoprolol, Atenolol
452
Betabloqueador de primera generación no selectivo para tratar angina
Propanolol
453
Anti anginosos que reducen la mortalidad y reincidencia de IAM
Betabloqueadores
454
Fármaco recetado para prevención de trombosis arterial primaria y SECUNDARIA
AAP
455
Tirofibán es antagonista tipo:
Reversible
456
Abcximab previene reinfartos ?
Si
457
Los bloqueadores de Na se utilizan en anti arrítmicos para tratar
Arritmias ventriculares
458
Anticoagulantes más seguros
Rivaroxaban y Dabigatran
459
Prueba para medir la vía intrínseca de coagulación
TTPa
460
Prueba para medir la vía extrínseca de coagulación
TP
461
Qué clase de anti arrítmicos le vas a dar a un px con arritmias ventriculares?
Clase I (bloqueadores de Na)
462
MA de Fondoparinux
Inhibe SOLAMENTE el factor X de la vía común
463
Anticoagulantes vía oral
Rivaroxabán, Apixabán, Dabigatran, Warfarina
464
La heparina requiere mucha monitorización mientras que la Rivoxaban y Apixabán no necesitan. Verdadero o falso
Verdadero
465
Uso clínico principal de la heparina
Para laboratorios, gasometrias
466
Anticoagulante usado para prevención de TEP y TVP en cirugía ortopédica mayor
Dabigatrán
467
Anticoagulantes utilizados de manera general para prevenir TVP y TEB
Apixaban, Rivaroxabán, Dabigatrán, Warfarina, Heparina
468
Sobre qué parte de la coagulación actúan los fármacos trombolíticos?
Degradan la fibrina del coágulo por activación del plasminógeno
469
Estadios de la IC
Estadio I: hipertensos (px en fx de riesgo) Estadio II: Ic asintomática Estadio III: IC sintomática Estadio IV: NICAS de 3 a 4 con disnea al reposo
470
Cual fármaco para la hipertensión y angina de pecho tiene como EA principal bradicardia en dosis altas?
Verapamilo
471
Antiarritmicos más útiles en una arritmia periquirurgica típica
Beta bloqueadores (esmolol es el ppal)
472
Cómo se va a ver en el EKG una Intoxicación por digitalicos?
PR se hace más largo y QT se hace más corto (en palo de golf)
473
MA de Milrinona
Inhibidor de Fosfodiesterasa 3 > aumenta AMPc > contractilidad cardíaca
474
Fármacos utilizados para intubar
Succinilcolina y Midazolam
475
Las orexinas promueven el estado de sueño o de vigilia?
Promueven el estado de vigilia, por eso las DORAs y el Lemborexant (ansiolíticos) son antagonistas del receptor de orexinas
476
Medicamentos que producen hipotensión ortostática
IMAO (Antidepresivo), Nitratos (Antianginoso) y alpha bloqueadores (antiarrítmicos)
477
Familias de fármacos de prolongan el QT
Antiarrítmicos clase I, ISRS y antipsicóticos típicos
478
Qué alimentos debe de evitar una persona con IMAOs?
Lácteos y embutidos porque tienen TIRAMINA que induce más liberación de NA
479
EA antipsicóticos típicos
(Como afectan receptores D2, entonces dan Sx pseudoparkinsonianos y como la dopamina está encargada también de la producción de leche y mamas, por lo tanto tiene:) Sx extrapiramidales, hiperprolactinemia, amenorrea, gineceomastia, disfunción sexual, prolongación del QT, SX NEUROLÉPTICO MALIGNO (worst case scenario) Adicionales: visión borrosa, boca seca, sedación, hipotensión, retención urinaria)
480
Complicación más grave por uso de antipsicóticos típicos
Sx neuroléptico maligno (causa hiporreflexia)
481
El Sx neuroléptico maligno es una complicación grave por el uso de qué familia de fármacos?
Antipsicóticos típicos
482
El síndrome neuroléptico maligno da hiperreflexia o hiporreflexia?
Hiporreflexia
483
EA ppal de los Gabapentinoides
Edema
484
Opioides tipo gabapentinoides
Gabapentina y Pregabalina
485
MA gabapentinoides
Antagonistas de Ca en subunidad a2 (pero estructura de las GABA y por eso se llaman así)
486
Indicaciones generales de los Gabapentinoides
Dolor neuropatico, fibromialgia, ansiedad, convulsiones parciales
487
Los fármacos analgésicos gold standard son…
Opioides
488
El uso de qué corticoesteroide disminuye el riesgo de EA de otros corticoesteroides como coadyuvante?
Prendnisona
489
Los corticoesteroides aumentan/disminuyen la inflamación pero aumentan/disminuyen la cicatrización.
Los corticoesteroides DISMINUYEN la inflamación y DISMINUYEN la cicatrización
490
Fármacos usados para Alzheimer
Donazepilo y Memantina
491
Fármaco de Alzheimer que eleva niveles de fx hepatica
Memantina
492
Fármaco de Alzheimer que es para Alzheimer leve a moderado
Donazepil
493
La Memantina es un fármaco para Alzheimer moderado a severo
Memantina
494
Fármacos Antiparkinsonianos principales
Clozapina, Metilfenidato, Safinamida y Zonisamida
495
AINE de vida más larga
Piroxicam (PD;COX2)
496
AINE de vida más corta
Diclofenaco (PD;COX2)
497
El Paracetamol tiene efectos antiinflamatorios?
NO
498
EA principal que puede ocasionar el Paracetamol
Hepatotoxicidad (Sx Gilbert)
499
Dosis de AAP para que tengan efecto antiplaquetario, antipiretico y analgésico, antiinflamatorio
Antiplaquetario: 80 a 160 mg Antipiretico 360-2400mg Antiinflamatorio: 2400-6000mg
500
Opioides naturales
Morfina y Codeína
501
Único opioide agonista parcial
Buprenorfina
502
Opioides que puede funcionar como agonista o antagonista
Nalbufina
503
Opioides débiles (4)
Nalbufina, codeína, tramadol, tapentadol
504
Diferencia entre urgencia y emergencia HT
Urgencia es TA >180 sin afectación a órganos blanco Emergencia es TA >180 con afectación a órganos blanco (como insuficiencia renal)
505
EA ppal de los Gabapentinoides
Edema
506
Fármaco utilizado para urgencias hipertensivas
Dinitrato de isosorbide
507
Cómo destruyes un coágulo ya formado?
Con Alteplasa, Tenecteplasa, Estreptoquinasa *Son TPA (plasminógeno tisular que aumentan la fibrinólisis porque convierten plasminógeno en plasmina)
508
Consecuencias del Sx fetal por warfarina
Hemorragia fetal y malformaciones
509
Tipo de fármacos que se utilizan para tratar px con EVC isquémico
Trombolíticos (Alteplasa, Tenecteplasa, Estreptoquinasa)
510
Antídoto de Warfarina en caso de hemorragia grave
Administración de plasma fresco
511
Antídoto de la Warfarina en caso de hemorragia
Vit K1 (Fitomenadiona)
512
Antídoto de Dabigatrán
Idarucizumab
513
Factores de coagulación dependientes de vit K
II, VII, IX, X
514
Antídoto de Apixabán
NO TIENE
515
EA específico al Dabigatrán
Dispepsia y gastritis
516
MA de la Warfarina
Inhibe el ciclo de redox (inverso) de la vit K, por lo tanto se inhibe la síntesis de los factores II, VII, IX y X (que son dependientes de la vit K)
517
Mecanismo de acción del Rivaroxabán y Apixabán
Inhibidor del fx II que inhibe al factor Xa
518
Anticoagulante que inhibe de manera directa la trombina (IIa)
Dabigatrán
519
Antídoto de Rivaroxabán
NO TIENE
520
Qué medicamentos le recetarías a un px con fibrilacion auricular si quieres prevenir un EVC en FA, TVP y TEP?
Anticoagulantes; Rivaroxabán, Apixabán o Dabigatrán
521
De manera general, cuál es el EA de todos los anticoagulantes?
Hemorragia
522
Anticoagulante utilizado para el tx de Sx Isquemico Coronario Agudo
Enoxaparina
523
La protamina es un antídoto útil para Fondaparinux?
NO
524
Antídoto de la Heparina y Enoxaparina
Protamina
525
MA de Enoxaparina
Aumenta la Antitrombina II que inhibe el factor X de la vía común
526
A qué px se les receta heparina?
Como profilaxis y tratamiento de Trombocitosis Venosa Profunda y Tromboebolismo pulmonar, Sx Coronarios agudos como IAM-CEST y IAM-SEST
527
Cual trombocitopenia inducida por heparina es más grave y tiene más riesgo de compliicaciones y muerte?
Tipo 2
528
Cuál trombocitopenia inducida por heparina es leve y reversible?
Tipo 1
529
Fármacos utilizados para reducir resistencia arterial periférica con taquicardia reactiva
Nifedipina (bloqueador de Ca), Nitratos (favorecen liberacion NO), Nicorandil (Antagonista de K)
530
MA de la heparina y Enoxaparina
Potencia la antitrombina III que inhibe el factor II y X
531
Cuántos tipos de Trombocitopenia inducida por heparina?
2
532
Qué tipo de hemostasia inhiben los Anticoagulantes
Hemostasia secundaria
533
Anticoagulantes más relevantes
Heparina, Enoxaparina, Fondaparinux, Rivaroxabán, Apixabán, Dabigatrán
534
Betabloqueadores utilizados en el tratamiento de IC
Metoprolol, Carvediol, Bisprolol
535
Por qué sirven el uso de betabloqueadores para el tx de IC?
Porque inhiben el remodelado anormal miocárdico al bloquear la actividad NA
536
Por qué sirven el uso de IECAS y ARAII para el tx de IC?
Porque inhiben el remodelado anormal miocárdico al bloquear la vía de angiotensina II
537
Si un px con IC quiere hacer ejercicio, qué familia de fármacos le ayudarán a incrementar su tolerancia?
Betabloqueadores (Carvediol, Metropolol, Bisoprolol)
538
EA principal de los diuréticos ahorradores de K
Hiperpotasemia
539
EA de diuréticos de Asa
Deshidratación, hiponatremia e hipopotasemia, hiperuricemia e hiperglucemia
540
Fármacos para la IC de uso intravenoso usado en tx de ICC y choque cardiogénico
Dobutamina y Milrinona
541
MA de los diuréticos de asa
Inhibidor de NKCC2 (Transportador Na K 2Cl)
542
EA principales de la Digoxina
Arritmias y cromatopsia
543
Efectos fisiológicos de la Digoxina
Reduce la duración del potencial de acción en los ventrículos y por lo tanto disminuye el QT
544
La Digoxina tiene inotropismo +/-, cronotropismo +/- y dromotropismo +/-
Inotropismo: + Cronotropismo y Dromotropismo: -
545
EA ppal de la AAP
Hemorragia del tracto GI
546
Edad a la que se recomienda el uso de AAP para prevenir la trombosis arterial SECUNDARIA
Hombres: >45 años Mujeres: >55 años
547
MA de la Fármacos inotropicos +
Inhibidor de la bomba Na/K lo que mantiene el Na dentro de la célula causando que aumente la entrada de Ca que luego aumenta la contractilidad (inotropismo positivo) Activa sist parasimp (cronotropismo y dromotrismo negativo)
548
Nota importante: El inicio de una insuficiencia cardiaca hay disfunción diastólica porque hay hipertrofia y eventualmente por mecanismo compensador hay disfunción sistólica porque hay dilatación
549
Antiagregante antagonista del receptor P2Y del AD de la hemostasia primaria
Clopidogrel
550
Antiagregante que inactivan proteínas GP2b/3a de la hemostasia primaria
Abciximab, Tirofibán
551
Qué tipo de hemostasia inhiben los antiagregantes
Hemostasia primaria (formación del tapón plaquetario)
552
Tipo de antianginoso principal utilizado
Nitratos
553
Fármaco utilizado para tratar la angina crónica que modifica el metabolismo cardiaco
Trimetazidina
554
Fármaco utilizado para angina crónica e insuficiencia cardiaca que bloquea la If en el nódulo SA
Ivabradina
555
Qué tipo de antianginoso es la opción cuando los betabloqueadores están contraindicados?
Ca antagonistas
556
Ca antagonistas utilizados para el tratamiento de angina
Amlodipino, Nifedipino, Felodipino, Nicardipino, Verapimilo, Diltiazem
557
Tipos de antianginosos utilizados para px con cualquier tipo de angina
Nitratos y Ca antagonistas
558
En qué momento se deben de administrar los nitratos?
Durante un episodio de angina y de manera preventiva antes de hacer algún esfuerzo importante
559
Interacciones medicamentosas de los nitratos
Efecto hipotensor potenciado por el Sildenafil
560
EA de la Amiodarona
Hiper e hipotiroidismo, hepatotoxicidad, fibrosis pulmonar, neuropatía, neuritis óptica
561
Fase sobre la que actúan los antiarrítmicos clase III
Prolongan fase 3 (repolarización)
562
Antiarrítmicos clase I con acción más fuerte sobre la fase 0
Clase IC
563
Antiarrítmicos clase III principales
-darona Amiodarona, Dronedarona, Sotalol
564
Mecanismo de acción principal de los antiarrítmicos clase II
Betabloqueadores que disminuyen FC y prolongan tiempo de conducción AV
565
Px a los que está indicado el uso de betabloqueadores en arritmia
Taquiarritmias con tono simpático aumentado, taquicardia supraventricular por reentrada, sindrome de QT largo
566
Antiarrítmicos clase II más relevantes
Metoprolol, Esmolol, Propanolol
567
Qué tipo de fármaco son los antiarrítmicos clase II?
Betabloqueadores
568
Hacia qué px está contraindicado los fármacos IC?
Px con enfermedad cardiaca estructural
569
Antiarrítmicos IC más relevantes
Flecainida, Propafenona
570
Antiarrítmicos IB más importantes
-ina, -inida Lidocaína, Mexiletina, Tocainida
571
Vía de administración de los antiarrítmicos IB
Intravenosa o interósea
572
Principal EA de todos los antiarrítmicos clase I
Arritmias ventriculares graves
573
Fase sobre la que actúan los antiarrítmicos IC
Retrasa la fase 0 de despolarización ventricular en las fibras mm ventriculares (como los IA)
574
Mecanismo de acción de los antiarrítmicos IB
Bloquea canales de Na
575
Hacia qué px se les recetan betabloqueadores?
Px con cardiopatías con tono simpático aumentado
576
Qué px se ven más beneficiados por el uso de beta bloqueadores?
Embarazadas, Angina de pecho, insuficiencia cardiaca congestiva, infarto al miocardio, migrañas
577
Px que se ven beneficiados por el uso de antagonistas de Ca
>65 años, africanos, angina de pecho, diabetes, asma, prevencion de ACV, migrañas
578
Tip: terminacion de farmacos beta bloqueadores
-olol
579
EA de los antagonistas de Ca dihidropiridínicos
Edema periferico, hiperplasia gingival, bloqueo AV 1º grado
580
Mecanismo de acción de los antagonistas de Ca+ dihidropiridínicos
Bloqueadores de los canales de Ca+ tipo L en los vasos sanguineos y corazon
581
MA de los betabloqueadores para HTA
Bloqueo B1 en corazon: Reducción de GC Bloqueo de B1 en aparato yuxtaglomerular: Reducción de renina Bloqueo en a1 en vasos y secrecion de NO: vasodilatación
582
Betabloqueadores para HTA mas utilizados
Metoprolol, Atenolol, Propanolol, Carvedilol, Esmolol
583
Fármacos antagonistas de Ca dihidropiridínicos
Nifedipino, Amlodipino, Felodipino, Nicardipino
584
Fármacos que reducen eficiencia de IECAS
AINEs
585
Tip: terminacion de los IECAS
-pril
586
MA de los IECAs
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina I en II
587
Diuréticos de elección para px con hiperaldosteronismo
Ahorradores de potasio
588
Familia de fármacos que previenen hipopotasemia asx a diuréticos tiazídicos
Ahorradores de potasio
589
Fármacos utilizados para la narcolepsia
Pitolisant, Modafinilo, Amfetaminas y Dextroamfetamina, Metilfenidato
590
Dosis de la AAP para lograr un efecto analgésico y antipirético
>360mg en adultos
591
Fármaco inhibidor reversible selectivo de COX-2 más relevante
Celecoxib
592
Dosis de la AAP para tener un efecto antiplaquetario
80-160mg
593
Fármaco inhibidor irreversible de COX más importante
AAP
594
Mecanismo de acción del Paracetamol
Inhibición de COX3, y 5HT en el SNC
595
AINE asx a mayor posibilidad de EA renales que no se debe usar más de 5 días continuos
Ketorolaco
596
AINE asx a menor riesgo cardiovascular
Naproxeno
597
Factores de riesgo para tener EA cardiovasculares con uso de AINEs
Angina inestable, infarto, bypass, stent, hipertensión, altas dosis de AINEs
598
AINEs de primera linea para cefaleas
Naproxeno y AAP
599
Los AINEs son el sustrato de CYP
CYP3A4
600
Fármacos principales que bloquean COX-2
Celecoxib
601
Fármacos principales que bloquean COX-1
KIINA Ketorolaco Indamicina Ibuprofeno Naproxeno Aspirina
602
Funciones específicas del COX-1
Función gástrica Vasodilatación renal Agregación plaquetaria Eliminación de sodio y agua
603
Cox ___ es una enzima constitutiva
COX 1
604
Opioides utilizados principalmente para el dolor neuropático
Tramadol y Oxicodona
605
El fentanilo es agonista del receptor de opioides tipo:
mu
606
Agonista opioide monoaminérgico
Tramadol
607
Dosis techo del tramadol
400 mg/día
608
A que tipo de dolor es especialmente efectivo el Tramadol?
Neuropático
609
Periodo de analgesia efectiva de la morfina
4 a 5 horas
610
Vida media plasmática de la morfina
3 horas
611
Metabolitos de la morfina
Morfina 3 y 6 glucorinido
612
Mencanismo de acción de Meperidina
Bloquea canales de Na+, inhibe recaptura de 5HT y NE y es antagonista de la vía excitatoria mediada por NMDA
613
Mecanismo de acción de la metadona y meperidina
Antagonistas de vía excitatoria mediada por NMDA
614
Mecanismo de acción principal del tramadol
Agonista débil de receptores mu, inhibidor de la recaptura de NE y 5HT
615
Etapas de abstinencia de opioides
Etapa1: 8 horas Etapa2: 8-24 horas Etapa3: Hasta 3 días
616
Efectos colaterales de opioides
Bochornos, constipación, posible infertilidad, adictivo, retención urinaria, depresión respiratoria
617
Diferencia principal entre la imipramina, amitriptilina y nortriptilina
imipramina no tiene actividad sobre el dolor, amitriptilina sí controla el dolor y la nortriptilina es más selectiva
618
Antidepresivos utilizados como profilaxis para migraña
Tricíclicos
619
Efectos colaterales más relevantes de los antidepresivos tricíclicos
Sx serotoninérgico, Visión borrosa, resequedad de la boca, comportamiento maniaco, alteración de conducción cardiaca
620
Mecanismo de acción de los antidepresivos tricíclicos
Inhibición de SER y NET, Antagonista de receptores (adrenérgicos, colinérgicos e histaminérgicos)
621
Antidepresivos tricíclicos más importantes
Imipramina, amitriptilina, nortriptilina
622
Mecanismo de acción de Bupropión
Inhibidor de recaptura por NET y DAT
623
Antidepresivos atípicos más importantes
Mirtazapina y Bupropión
624
Mejores opciones de BZD para convulsiones
Clonazepam
625
Lorazepam es un medicamento principal para tratar la
abstinencia alcohólica
626
Mejores opciones de BZD para trastornos de sueño
Alprazolam
627
Mejores opciones de BZD para trastornos de ansiedad
Bromazepam, Lorazepam, Clonazepam, Diazepam
628
Tip: terminación de los simpático-miméticos?
-col, -ina