semana 9 Flashcards

1
Q

el piruvato producido por glucolisis es bombeado activamente al interior de la matriz mitocondrial
Alli, es decarboxilade con rapidez por un complejo gigante de tres enzimas denominado

A

complejo piruvato deshidrogenasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Los productos de esta serie de reacciones (piruvato deshidrogenasa) son

A

CO₂ jun producto de desecho), NADH y acetil CoA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

última es producida cuando el grupo acetilo derivado del piruvato se une a la coenzima A (COA)

A

acetil CoA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

azúcar, que se degrada curante la glucolisis, la

A

grasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

es una fuente importante de energia para la mayoría de los organismos no fotosin téticos, incluidos los seres humanos

A

grasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

orientan todos los procesos catabó-licos generadores de energía v o f

A

v

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

que no tienen mitocon-drias-la glucolisis y la producción de acetil CoA, así como el ciclo del ácido citrico, tienen lugar en el citosol **

A

procariontes acrobios ***

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

una serie de reacciones que tiene lugar en la ma-triz mitocondrial de las células eucariontes, cataliza la oxidación completa. de los átomos de carbono de los grupos acetilo de la acetil CoA

A

El ciclo del ácido citrico,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

transferidos desde la acetil CoA a una molécula de cuatro carbonos de mayor tamaño, llamada

A

oxalacetato,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

le da el nombre al ciclo de reacciones posteriores
oxalacetato, para formar un acido tricarboxilico de seis carbonos llamado

A

acido citrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

la molécula de acido citrico (también denominada

A

citrato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

se oxida progresivamente y se aprovecha la energía de esta oxidación para pro-ducir moléculas transportadoras activadas, incluido NADH, de una manera muy similar a la descrita para la glucólisis. Esta serie de ocho reacciones forma un ciclo porque el oxalacetato que inicia

A

molecula de acido citrico o citrato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

tiene un serie de ocho reacciones

A

ciclo del ácido cítrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

conocido también como ciclo del ácido tricarboxílico o ciclo de Krebs-

A

el ciclo del ácido cítrico-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

es responsable de alrededor de dos tercios de la oxidación total de los compuestos de carbono en la mayoría de las cé-lulas, ninguno de sus pasos utiliza oxígeno molecular.

A

el ciclo del ácido cítrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

electrones de alta energía a una cadena de transporte de electrones en la membrana mi-tocondrial interna, y esta cadena utiliza O2 como aceptor final de electrones v o f

A

v

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

permite que el NADH entregue sus electrones de alta energía, lo que regenera el NAD+ necesario para mantener en marcha el ciclo.

A

el oxígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Un concepto erróneo frecuente acerca del ciclo del ácido cítrico es que los áto-mos de oxígeno requeridos para formar CO2 a partir de los grupos acetilo que ingresan en ese ciclo provienen del O2 atmosférico. De hecho, estos átomos de oxígeno proceden del agua (H₂O).
v o f

19
Q

tres tipos de moléculas trans-portadoras activadas producidas por el ciclo del ácido cítrico: CUALES SON’?

A

NADH, FADH2 Y GDP

20
Q

FADH2 que significa

A

(flavina adenina dinucleótido reducido)

21
Q

GTP que significa

A

(trifosfato de guanosina)

22
Q

es un pariente cercano del ATP, y la transferencia de su grupo fosfato terminal al ADP produce una molécula de ATP en cada ciclo.

A

GTP (Trifosfato de guanosina)

23
Q

es una molécula transportadora de electrones de alta energía, y también transfiere sus electrones de alta energía a la cadena de transporte de electrones de la membrana mitocondrial interna.

24
Q

producen energía para la célula y los componentes a partir de los cuales se sintetizan muchas otras moléculas orgánicas

A

Las reacciones catabólicas, como las de la glucólisis y el ciclo del ácido cítrico,

25
muchos de los intermediarios formados en la glucólisis y el ciclo del ácido cítrico son desviados por estas
vías anabólicas
26
se los convierte en aminoácidos, nucleótidos, lípidos y otras pequeñas moléculas orgánicas que la célula necesita mediante una serie de reacciones catalizadas por enzimas
vías anabólicas
27
son transferidos de la matriz mitocondrial de nuevo al citosol, donde sirven como precursores para la producción de muchas moléculas esenciales,
el oxaloacetato y el acetoglutarato producidos durante el ciclo del ácido cítrico
28
en una conferencia y un artículo de revisión en el que describía su descubrimiento del ci-clo de reacciones que forman el centro del metabolismo celular
Hans Krebs
29
1930, Krebs y otros investiga-dores habían descubierto que un determinado grupo de pe-queñas moléculas orgánicas se oxidaban con extraordina-ria rapidez en diversos tipos de preparados de tejidos ani-males, v o f
v
30
Krebs y otros investigadores realizaron las siguientes observaciones.
En primer lugar, en presencia de oxígeno, ciertos ácidos orgánicos -citrato, succinato, fumarato y malato- eran oxidados con facilidad a CO2. En segundo lugar, la oxidación de estos ácidos se produ-cía en dos vías lineales secuenciales: citrato → a-cetoglutarato succinato y succinato fumarato malato oxaloacetato En tercer lugar, el agregado de pequeñas cantidades de varios de estos compuestos a las suspensiones de múscu-lo molido estimulaba una captación inusualmente gran-de de O2 mucho mayor que la necesaria para oxidar solo las moleculas agregadas.
31
un compuesto tóxico que inhibe es-pecíficamente la enzima succinato deshidrogenasa, que convierte E en F.
malonato,
32
tiene una estructura muy similar a la del succinato y actúa como un inhibidor competitivo de la enzima
El malonato
33
kresbs determino que cuandso se agregaba A B O C a suspensines tisulares intoxicadas por malonato, se a cumulaba E. V O F
V
34
KREBS hallo que tambie se acumulaba E cuando se agregaba F, G O H al musculo intoxicado por malonato V O F
V
35
E era un precursos de F G y H y no un producto dde su via de reacción V o F
V
36
KREBS determino que cuando sse incubaban suspensiones musculares con piruvato y oxalacetato se formaba
citrato
37
etapa final de la oxidación de las mo-léculas de alimento: . En esta etapa se utiliza la energía química capturada por las moléculas transportadoras activadas pro-ducidas durante la glucólisis y el ciclo del ácido cítrico para generar ATP
la fosforilación oxidativa
38
Durante la fosforilación oxidativa, NADH y FADH2 transfieren sus electrones de alta energía a la
cadena de transporte de electrones
39
una serie de mo-léculas transportadoras de electrones incluidas en la membrana mitocon-drial interna de las células eucariontes (y en la membrana plasmática de los procariontes aerobios).
cadena de transporte de electrones,
40
se utiliza para impulsar protones (H+) a través de la membrana interna, que actúan como una fuente de energía (al igual que una batería) que puede ser aprovechada para impulsar diversas reacciones que requieren energía (
la energía liberada
41
. La más prominente de estas reacciones es la para generar ATP del lado de la matriz de la membrana mitocondrial interna
fosforilación del ADP
42
la oxidación completa de una molécula de glucosa a H₂O y CO2 puede producir alrededor de 30 moléculas de ATP. En cambio, la glucólisis sola produce únicamente dos moléculas de ATP por molécula de glucosa. V O F
V
43
se produce tanto en células eucariontes como en procariontes aerobias. Representa un notable logro evolutivo, y la capaci-dad para extraer energía de los alimentos con una eficiencia tan grande ha modelado todo el carácter de la vida sobre la Tierra
La fosforilación oxidativa